El crecimiento global futuro sólo puede ser liderado por las inversiones en los países en desarrollo…

…para implementar en todo el mundo los avances tecnológicos que emergerán fundamentalmente de la investigación y el desarrollo que llevan adelante los países desarrollados.

Esto es lo que han descubierto los chinos y los indios, luego de asimilar la experiencia de sus vecinos asiáticos de menor tamaño, pero pioneros en el descubrimiento de las claves del desarrollo: Japón, Korea, Singapur, Taiwán y Hong Kong.

Durante los 50’s y hasta entrados los 80’s, los países en desarrollo y, sobre todo, los de América Latina, creyeron que el crecimiento económico debía estar liderado por la sustitución de importaciones. Cometieron el error de alentar inversiones basadas en tecnologías que el mundo desarrollado ya estaba abandonando y no consiguieron producir bienes con los niveles de eficiencia y calidad que exigían los mercados mundiales. Sólo eran capaces de abastecer bienes y servicios de calidad mediocre y precios comparativamente elevados para un mercado interno cuya expansión terminaba siendo frenada por las limitaciones que el modelo imponía a la capacidad para importar insumos y bienes de capital.

Los tigres asiáticos desde los 60s, China desde los 80’s, India y la mayor parte de los países de América Latina y del Este Europeo desde los 90’s, advirtieron que era mejor virar hacia un modelo de desarrollo liderado por las exportaciones, porque al tener que abastecer mercados exigentes del exterior, las inversiones que requería ese proceso de crecimiento debían utilizar las tecnologías más avanzadas y alcanzar niveles aceptables de eficiencia productiva y calidad de los bienes y servicios ofrecidos. De otra manera, no lograrían penetrar los mercados mundiales en la proporción necesaria para que la expansión de las exportaciones lidere un proceso de rápido crecimiento.

En China, India y el resto de los países asiáticos, este crecimiento liderado por las exportaciones fue acompañado por tasas de inversión de entre el 30 y el 40 % de sus respectivos ingresos nacionales e implementado con un alto componente de inversión extranjera directa, a pesar de que contaron con ahorro interno suficiente como para financiar el 100 % de la inversión y acumular reservas externas. La utilización de la inversión externa directa no tuvo el propósito de captar ahorros externos sino de hacer posible la aplicación del conocimiento tecnológico y de administración de negocios de los países desarrollados, origen de esas inversiones. Sin la inversión extranjera directa, corrían el riesgo de no tener acceso a los niveles tecnológicos y de administración de los EEUU, de Europa y de Japón.

En los países en los que el crecimiento liderado por las exportaciones fue acompañado por altas tasas de inversión e incorporación de las tecnologías más avanzadas, el impacto de la crisis global que se inició en los EEUU, está, paradójicamente, siendo menor que en los países que continuaron o reintrodujeron política de crecimiento basado en la sustitución de importaciones (como el nuestro). Digo, paradójicamente, porque en principio uno esperaría que ante un colapso del comercio mundial, los países cuyo crecimiento era liderado por exportaciones debieran haber sufrido un impacto negativo mayor. Esto es, en efecto, lo que ha ocurrido en los países que aún comprometidos con el crecimiento liderado por las exportaciones, no consiguieron tasas de ahorros suficientemente elevadas como para sostener la expansión de las inversiones. Pero la clave del éxito en contrarrestar los efectos negativos de la crisis global sobre el crecimiento exportador está precisamente, en la capacidad que están teniendo los países asiáticos no sólo de mantener sino de aumentar el ritmo de expansión de la inversión.

Los economistas occidentales acostumbrados a pensar que el crecimiento es liderado o por las exportaciones o por el consumo, siguen sosteniendo que los países asiáticos deberían poner más énfasis en la expansión del consumo interno para reemplazar, como motor del crecimiento al consumo de los países avanzados, que por muchos años, estará frenado a causa del excesivo endeudamiento de sus familias. Los asiáticos y, sobre todo, los chinos, quieren obtener la expansión del consumo interno, pero como resultado de un aumento genuino del ingreso de la población y no basado en subsidios distribuidos por el Estado entre las familias. Por eso ponen tanto énfasis en alentar la inversión, de tal forma que se creen no sólo puestos de trabajo e ingresos, sino que se expanda al mismo tiempo la capacidad productiva, es decir, la oferta de bienes y servicios para satisfacer el aumento en la demanda de consumo de las familias.

Cada vez que visito China y otros países de Asia, me convenzo más de que han descubierto las claves del desarrollo. Durante los días que estuve en Beijing se publicaron las estadísticas del PBI correspondiente a los cinco primeros meses de 2009. Si bien los envíos al exterior declinaron un 26.4% en comparación con los mismos cinco meses del año anterior, la inversión urbana en activos fijos creció un impresionante 32.9% en el mismo período. Gracias e ese crecimiento, el PBI aumentó un 6,1 %, bastante menos que en los años anteriores, pero a un ritmo que contrasta significativamente con la declinación del 3 % que se espera para la economía global.

La pregunta que se hacen los economistas occidentales es la siguiente: ¿cómo puede ser que crezcan más la inversiones que el consumo y las exportaciones? La respuesta tiene que ver con las expectativas de crecimiento. Los chinos están convencidos que la demanda interna va a seguir aumentando. En definitiva el objetivo del crecimiento es mejorar la calidad de vida de su población, es decir hacer posible un aumento continuado y sostenible del consumo per-cápita. Pro no quieren poner el carro delante de los caballos. Para ellos la inversión es la que tiene que arrastrar al resto. Y yo, cada vez me convenzo más, que los chinos tienen razón.

No es casual que nuestros vecinos brasileros, chilenos y peruanos, estén cada vez más cerca de China. Sus dirigentes políticos y empresariales han descubierto que por esas latitudes asoma el futuro. Lamentablemente, nuestros dirigentes siguen discutiendo el pasado y tratando de redistribuir lo que puedan en el presente. Muy pocos parecen preocupados por descubrir donde están las oportunidades para tener un mejor futuro.

129 comentarios en «El crecimiento global futuro sólo puede ser liderado por las inversiones en los países en desarrollo…»

  1. La inversión tiene que arrastar el resto……. No le quepa la menor duda. Aca estamos con el aumento del consumo sin inversiones dando aumentos de salarios nominales del 20% anual. Mire Cavallo, aca estamos todos locos y en China estan todos cuerdos. Hasta que la locura no sea cambiada por la cordura estaremos en estanflación. Quizás la cantidad de dinero no se modifique en el corto plazo y no haya necesidad de que estos locos nos lleven a una hiper, pero el estancamiento con inflación en pesos se produce, como ud. sabe, por menor oferta de bienes y servicios. Este círculo vicioso requiere para ser cortado de gente creííle en el gobierno. Y lo que tenemos, Ud. también lo sabe, es incorregible. Un abrazo y gracias por sus aportes y su espíritu docente.

  2. Dr. Cavallo, esa idea de las perpetuas expectativas de crecimiento me recuerda bastante a las burbujas, que estallan cuando esa tendencia frena y varios quedan en bancarrota por haber arriesgado de más y dependido de ese crecimiento para sobrevivir (por ej., 1929 o la reciente).

    ¿No es posible que China se transforme en otra burbuja? ¿No hay posibilidades de que su crecimiento se detenga abruptamente? ¿Qué podría ocurrir en esa circunstancia?

    Muchas gracias.

    Coki
    nanopoder.com.ar

    1. Siempre es posible. Pasó con Japón, que creció a tasa chinas entre 1950 y 1990 y a partir de entonces se estancó. Pero el riesgo de que 30 o 40 años después sobrevenga un estancamiento (cuando el ingreso per-cápita ya es 10 veces más alto) o el riesgo de que haya crisis periódicas, no debe detener la marcha de los pueblos hacia el desarrollo por incorporación de las tecnologías más avanzadas

  3. A simple vista, entiendo que la estrategia de inversión China se asemejaría – en los aspectos destacados en el artículo – a una política de corte keynesiano. Al respecto, creo que no solo valdría acompañar lo que hacen las citadas naciones hermanas de Brasil, Chile y Perú en cuanto a acercarse a la potencia asiática para comerciar, sino también – aún contemplando las limitaciones inherentes a nuestro medio local y valiéndonos de las constantes oportunidadades de desarrollo en cualquier contexto para nuestro país tanto a nivel interno como externo – implementar en escala autóctona la prioridad de la inversión como vía de salida a la crisis. Cabría fomentar e insistir en una política que contemplara esta posibilidad.

    1. El énfasis de Keynes en el aumento de la inversión es como estrategia de corto plazo para recuperar una economía en recesión. La estrategia de los chinos, basada en una alta tasa de inversión es una estrategia de desarrollo, es decir, de largo plazo. Y no debe ser cualquier inversión sino una que lleve a la incorporación de las más avanzadas tecnologías.

      1. Dr. Cavallo:
        Agradezco y aprecio la distinción en cuanto a las estrategias mencionadas. Aún así, insisto en la importancia de recalcar la posibilidad para el medio local de fomentar una política para, reformulo ahora, de salir de la crisis haciendo hincapié en un objetivo de desarrollo.

  4. Muy claros sus conceptos. En este momento, en Argentina es ilògico invertir a largo plazo por culpa de
    la falta de credibilidad que generan nuestros gobernantes. Tiene que cambiar mucho nuestra sociedad para
    que cambie la politica, entonces asì puede mejorar la economia.

  5. Dr. como siempre muy claros sus articulos, muchas gracias por darnos la posibilidad de conocer lo que pasa en el mundo.
    Exitos!!!!
    Saludos.

    Luis

  6. Cavallo, gracias por exponernos su pensamiento de una forma tan honesta, nos ayuda a entender
    y a prepararnos para el mundo que viene.

    1. Le aclaro que no vivo en Argentina, sin embargo leer su blog me ayuda a comprender en forma muy clara
      hacia donde se dirige el futuro economico global, es usted un gran estudioso.

      1. Me alegro mucho que mi blog sirva para mantener a gente como Usted vinculada a nuestro país.

  7. En una nota publicada el día 14 del corriente a uno de los candidatos oficialistas, éste menciona que si todos los tenedores de pesos demandaran dólares ello “no movería el amperímetro”.

    Eso sería cierto si fueran sólo los tenedores de pesos físicos, y si una caída de reservas del 40% (17000 millones de dólares) se considera que “no mueve el amperímetro”.

    Pero eso no es todo, si los tenedores de depósitos en dólares (15% del total de depósitos) decidieran requerir sus dólares billetes, de la misma manera que los tenedores de pesos físicos, las reservas caerían el equivalente de 37500 millones de pesos mas (10.000 millones de dólares – otro 20%).

    No se está considerando aquí a los tenedores de depósitos en pesos, para cuya conversión a dólares no alcanzarían las reservas remanentes (40% del nivel actual – 18000 millones de dólares), porque ninguna economía con encaje fraccionario resiste un retiro generalizado de depósitos.

    No me considero un “asustador”. En este mismo blog he puesto en evidencia a los que por error o mala intención exageran la vulnerabilidad de la situación argentina (desde un punto de vista estrictamente numérico). Pero, de la misma manera, debo señalar los errores opuestos.

    1. Dr. Cavallo: Lo admiré como estudiante, como líder del Ateneo Universitario; le pido que lea mi comentario y no monte en cólera; ya que algunos, no tenemos su nivel de inteligencia , pero merecemos su respeto.. le digo ,para su orgullo, ud podría haber sido Premio Novel , si seguía su carrera académica; la política seduce. Si ud hubiese tenido mas paciencia, y no aceptar cualquier cargo, podría haber sido un Presidente de lujo,, lamentablemente estuvo al lado de un hombre como Menem, que dejó mucho que desear en materia de transparencia y honestidad, Ud creó la Ley de Convertibilidad, con algunos ahorros bancarios ; pero creo; que hasta el efecto Tequila , la convertibilidad funcionó muy bién,, La economía es dinamica y cambiante; ud se enamoró del 1 a 1, ,, pero luego en el 2001 lo traicionó, teniendo que entrar al Corralito, que enfureció al pueblo argentino. Tambien igual que Kirchner( Indec) hizo que se perdiera la confianza de los ahoristas; la deuda externa era tan monstruosa, que los inversionistas cayeron también en pánico; ya se habia intentado con el blindaje , megacanje , , que solo inflaron mas el globo, y se pagaron comisiones exorbitantes a algunos operadores extrajeros.. Ud y de la Rua se escaparon. y dejaron al país en la mas grande crisis de la historia argentina( le guste a quien le guste , es una realidad) un caos económico,, una desocupación recórd.. una industria nacional semidestruída, por el 1 a l, que ni Ud , ni Roque Fernandez supieron salir de ella. que nos llevó a la debacle. financiera, económica y social,, Hubo ahorristas que murieron por no disponer de sus ahorros para medicinas,, hubo récords de concursos y quiebras,se cortó la cadena de pagos, hubo recórds de emigración de jóvenes sin trabajo y perspectivas-Ud viajó a FMI , NO SE PUDO PATEAR MAS LA CONVERTIBILIDAD Y TODO EXPLOTO-no soy K- Argentina , es muy corrupta;es mi humilde opinión..Domingo , no se enoje; somos o no democráticos?

      1. Por qué me voy a enojar? Lo que te sugiero, dado que me conocés dsde la época de estudiantes en Córdoba, es que leas un poco más sobre mi trayectoria y mis opiniones. También sobre los determinantes de la crisis del tipo de cambio fijo (no de la convertibilidad que nunca estuvo en crisis, sino que fue deliberadamente destruída por quienes dieron el golpe institucional de 2001). Te recomiendo en especial que leas mis libros «Pasión por Crear», que podés bajar de este mismo sitio y «Estanflación», que aún está en las librerías. Cuando me conozcas mejor, verás que ni el Premio Nobel ni la Presidencia fueron el objetivo de mi vida. Sólo quise ayudar a mi patria y a mi pueblo, tal como lo pregonaba siendo dirigente estudiantil.

        1. Lamentablemente la impresión que describe Luis respecto de la convertibilidad es la que tiene la mayoría de la gente…
          Ojala se tomaran el tiempo de recorrer y leer este blog, y podrían aclarar muchas dudas…
          Mingo, sos el uno de los pocos, sino el único, que tiene un blog en el que se pueda interactuar directamente con el autor, y que además sea tan didáctico! Es un gusto ser un asiduo visitante.
          Te mando un fuerte abrazo!!

  8. MUY INTERESÁNTE EDITORIAL DR. CAVALLO, LA ECONOMÍA DE ESTOS PAÍSES TRANSCURREN POR CAMINOS MUY DISTANTES DE NUESTRA ECONOMÍA Y EN ESPECIAL COMO LO DECRIBE A UD. A LA CLASE POLÍTICA ACTUAL, EL PASADO ES EL PRESENTE LOGICO DE ELLOS LLENOS DE FANTASMAS Y POLÍTICAS ABSURDAS NO RESPETANDO LAS LEYES PARA UN NORMAL DESEMBOLVIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES. SEGURAMENTE EN LOS PRÓXIMOS 2O AÑOS VEREMOS A NUESTROS VECINOS CON UN PBI UN 10% SUPERIOR AL NUESTRO, Y LOS NIVELES DE INVERCION SERÁN ELEVADOS, ESPERO QUE EN LOS PRÓXIMOS TIEMPOS LA NUEVA GENERECIÓN DE POLÍTICOS TOMEN EN CUENTA LAS EDITORIALES DE UD. PARA VER LA REALIDAD ECONÓMICA DE LA MENERA QUE LOS PAÍSES QUE PIENSAN EN EL FUTURO LO ESTÁN IMPLEMENTANDO. GRACIAS.-

  9. Buen dia DR.
    Creo al igual que usted que los chinos han encontrado la receta al desarrollo, y es algo que a muy pocos economistas los escucho decir de hacer pionera a las inversiones en el crecimiento del PBI. La cuestion que china desde su apertura economica ha logrado persuadir a las multinacionales principalente, y no ha dejado de privatizar empresas del estado.. y me ha llamado poderosamente la atencion, que aun asi, siguen proclamandose comunistas, de hecho no hay otro partido opositor.
    En china se termino hace rato la discucion del modelo.. ya todos dan por sentado que van camino al desarrollo. Mintras en otras naciones como la nuestra.. aun se sigue discutiendo cuale es el modelo que debemos implementar, sin tener encuenta que las hasta las naciones mas pobres del mundo lograron el desarrollo con la apertura economica y la globalizacion.
    Saludos.

  10. Muy buen artículo Dr., más que claro.

    ¿Me podría Ud. decir cuál es la tasa anual de inflación de China ?

    Muchas gracias
    Alfredo, Rosario.

    1. Está bajando rápidaemnte. Hoy no supera el 3 % anual. En algún momento había llegado al 6 %,por efecto del aumento del precio de las commodities.

  11. Como siempre, lo suyo es una clase de economía. Soy contador público, y me gustaría saber cuando y donde da charlas en la Argentina, y sobre todo quién de su entorno dan clases económicas. Digo de su entorno, porque sé que el costo de una clase suya, estará seguramente por encima de mis posibilidades. Un abrazo.

    1. Miguel, le avisaré cuando tengamos alguna reunión de visitantes a mi blog, lo mismo que cuando de alguna conferencia en Buenos Aires. Son reuniones gratuitas.

      1. Me gustaria participar de las mismas, pero estoy en Parana (Entre Rios) y Santa Fe capital. Saludos.

      2. Dr. Le agradecería que me incluya en la lista para concurrir a las charlas. Por el momento vivo en Bs As. Saludos y suerte. Muchas gracias

  12. Estimado Dr.:

    Excelente artículo, gracias por transmitirnos a los lectores de su blog lo que descubre en sus viajes. Es muy interesante lo que comenta sobre el rol de la inversión como forma de reactivar la economía y la lógica que se esconde detrás, veo que no cambio la percepción que nos trasmitió el año pasado. Estoy completamente de acuerdo con su conclusión, me encanto. Esta claro que nuestro gobierno poco busca entender donde residen las claves del crecimiento.

    Algo que me llama mucho la atención es la receta del crecimiento impulsado por la sustitución de importaciones. Como nadie en el ámbito personal pretende producir todo lo que consume, no entiendo por qué algunos creen que lo mismo cambia cuando pasamos al ámbito nacional. Es bastante intuitivo que lo que conviene a un país es especializarse en producir los bienes para los cuales cuenta con ventajas comparativas e importar los demas. Entiendo que un proceso de apertura, después de que la economía estuvo cerrada, implique costos y que, por ende, haya gente critica del miso. Lo que no entiendo, directamente me parece irracional, es intentar volver a la sustitución de importaciones después de haber abierto la economía, como si ello fuese a sanar los costos que la apertura tuvo en el pasado. Creo que esto es claramente consecuencia de que en nuestro país las soluciones se buscan dentro de las muy extensas ideologías y por ende, si la ideología de moda fue asociada en el pasado con la sustitución de importaciones, por más irracional que sea, eso es lo que hay que hacer. Eso demuestra claramente lo que usted sostiene en su ultimo párrafo.

    «La ideología es la maldición de las políticas públicas porque convierte a la política en una rama bastarda de la teología y sacrifica seres humanos en el altar de un falso dogma.» Arthur Schlesinger, Jr. The Cycles of American History

    Un abrazo

    Fernando Diaz

  13. Antes de comenzar con el plan económico, o mejor dicho, a dirigir la economía de la nación, ¿los kirchner ya sabían del plan fenix de aldo ferrer y otros?. ¿Es éste el plan fenix del que se hablaba hace unos años?.
    A mi me sonaba bien ese plan, de hecho en lo personal me beneficia economicamente, pero dudo que beneficie al desarrollo del país en su conjunto. Cuando se sincere la economia y los precios internos sean los que resulten competitivos y rentables como para incorporar maquinas y tecnología, pagar sueldos parecidos a los del mundo desarrollado, etc, cuando se realicen obras para disponer de rutas seguras , etc,etc.; ¿Cual irá a ser el valor de nuestra moneda en relación a los de las monedas de paises desarrollados.?
    gracias carlos

    1. Cuando se sincera la economía hay que dejar que el precio del dólar busque su equilibrio libremente. El proceso será menos traumático, cuando más creíbles sean los anuncios del gobierno en materia de reglas de juego de la economía.

  14. Bueno Cavallo, después de tantos artículos y varios comentarios y respuestas me gustaría que diga en su blog a quién cree que va a votar usted en las próximas elecciones. Yo estoy seguro que va a votar al Pro porque es el partido de la derecha que tiene posibilidades de ganar. Y es muy sabido que Ud. es de derecha. Además tiene muchos puntos en común con Macri o De Narváez, por ejemplo, los tres superan cómodamente el millón de dólares que tienen como patrimonio ubicándose en el decil superior. Una vez leí en su blog que Ud. considera al Pro de centro, la verdad que no coincido. Es muy claro que son de derecha, todo cierra clarito para que lo sean. Espero que nos diga, tal como lo hizo Jorge Avila ya en su blog, que va a votar al Pro. Siga así Cavallo, nunca trate temas sobre distribución del ingreso porque esos temas no entran en la economía. Y además los aspectos más importantes de la economía son los financieros y monetarios, no los reales.

    1. Parece que no leíste el post del que colgaste tu comentario! No tiene nada que ver con temas monetarios y financieros, sino con la estrategia de desarrollo que les ha permitido a India y a China sacar de la pobreza a 300 millones de personas en los últimos 10 años. Si te interesan artículos serios sobre distribución del ingreso, lee lo que publica IDESA, un grupo de profesionales que constituían mi equipo de política social. En este sitio encontrarás el link.
      Con respecto a mi voto, lamentablemente no podré aportarlo porque estaré en el exterior para el 28 de junio. Pero seguramente votaría a Gabriela Michetti, yo tengo domicilio electoral en capital. Con respecto a si el PRO es de Derecha o de Centro, creo que es algo irrelevante. Sólo los que en lugar de pensar por ellos mismos, utilizan los esquemas de pensamiento ajenos, se preocupan por la etiquetas. Lo importante es el contenido.

    2. Che Francisco. Por qué no te pones a estudiar que es eso lo que necesitamos y no hacer política en este espacio.

  15. Sin el menor atisbo de duda este es un articulo brillante y llave de la política en serio de largo plazo que Argentina debería encarar. No solo para la chance de emerger sino para la chance de no sumergirse. “Vivir con lo nuestro” es no promover intercambios de toda índole y sembrar “ad hoc” barreras a la importación de tecnologías necesarias para cambios requeridos para una exportación exitosa. Podrán algunos discutir si la inversión es mas o menos importante que otros factores pero nadie puede desestimarla por lo que claramente se expone en este post. Paradójicamente en los últimos tiempos el gobierno K ha completado el mensaje Ferrereriano … Ahora es “vivir con lo nuestro pero sin cuidar lo nuestro…” Lo trágico es que no es un chiste sino una política de Estado. Sonrío pensando que nos ponen rótulos de neoliberales o de esas sandeces cuando se nos cae la baba con el modelo chino… Tal vez nos debieron tildar de poscomunistas. Y por supuesto es un Honor aceptar una reunión contigo y con Felipe, para el tema de paridades o el que sea ya que estoy a entera disposición de ambos. Abrazo de un pos-comunista que quiere cuidar lo nuestro para poder vivir con los nuestros, Alex Daziano

    1. Mas allá de las distancias temporales y de no haberlo vivido, creo tiene muchas similitudes al primer gobierno de Perón con respecto al gasto público (ronzando el límite del derroche), estatizaciones, ciertas censuras, etc, que, en su segundo mandato (según entiendo) quiso pegar el «timonazo» pero ya era tarde. Históricamente desde aquellas épocas quisimos vivir con lo nuestro con industrias que sólo producían hasta donde les daba la capacidad instalada, se producían numerosos cuellos de botella, se priorizaba el consumo interno (demanda) sin darle la adecuada importancia a la oferta (tecnología y productividad entre otros), se financiaban los excesos con emisiones monetarias, etc.
      No poseo demasiada experiencia en todo esto pues recién comencé a «entender» estos asuntos cuando la convertibilidad estaba en sus fines, pero tomo ejemplos de hechos pasados de «vivir con lo nuestro», pero venga a colación el ejemplo nuestro «gran» R12 que en dólares costaba casi lo mismo en Argentina que un BMW en europa o EEUU.
      Entiéndanse estas líneas como fuera de todo tinte partidario, pues me interesan mas las ideas de cada candidato que su partido, y para quien se sienta «ofendido» no estoy criticando las reivindicaciones sociales del peronismo, sólo analizo desde una postura micro y/o macro.

      1. Justamente en mi libro Estanflación señalo las semejanzas entre las políticas de Kirchner y la de los Gobiernos de Perón. Claro que eran otras épocasy lo que entonces se hacía en muchos países, hoy se está haciendo en sólo unos pocos, entre ellos, Venezuela y Argentina.

  16. Desde lo mas alto del poder político se está haciendo gala del crecimiento del superavit comercial obtenido en lo que va del año, con respecto al mismo período del año anterior.

    Me parece que como en el caso del candidato que no moverá el amperímetro, se está tratando de confundir al electorado.

    Un crecimiento del superavit comercial, especialmente en el caso de un país exportador de alimentos, es demostrativo de una disminución de la actividad económica. Menor consumo y menores inversiones. Menores importaciones de bienes de consumo y de bienes de capital. Continúa la falta de reposición de la infraestructura y de la capacidad instalada.

    Claro que el PBI (merced a las manipúlaciones del INDEC) probablemente siga creciendo, y, también probablemente, se sigan pagando rentas asociadas al crecimiento del PBI, mientras no se reconoce la inflación y se desvalorizan, para sus tenedores mas antiguos, los títulos públicos que ajustan por CER.

  17. Como siempre doctor, brillante sus apreciaciones sobre el verdadero modelo productivo. Por estos lares
    ahora estafaremos a los italianos de Telecom, importaremos carne, trigo y petroleo, y por si fuera poco
    cansamos con los controles de precios a uno de los grandes de la lechería.
    Ahora yo me pregunto ¿desde cuando la burguesía nacional tiene tanto dinero para comprar tantas empre-
    sas?
    ¿Quién podrá parar este proceso de estafa?
    Le dejo un abrazo.

    1. Un abrazo Sergio. En lugar de comprar empresas en funcionamiento, bueno sería que hicieran nuevas inversiones.

  18. En la década del ‘90, tuvimos alguien de nivel y brillo internacional, un verdadero privilegio para un pobre país de las condiciones como el nuestro, que lo GERENCIO, y creó la única oportunidad de inserción internacional seria después de la por todos conocida generación del ‘80 (1880). Contó con el apoyo de un poder casi unidimensional, pero lamentablemente sin la condición ética necesaria, de ahí la no continuidad y el fracaso. En su segunda incursión, desde la dispersión de nuestra discursiva y falsa democracia criolla, no tuvo el mismo éxito.
    Nuestros dirigentes, con vocación de cangrejos…»siguen discutiendo el pasado y tratando de redistribuir lo que puedan en el presente. Muy pocos parecen preocupados por descubrir donde están las oportunidades para tener un mejor futuro»

    Gracias Mingo por este esclarecedor aporte.

    Un abrazo

    Luis

  19. Muy interesante su artículo Doctor.
    Me parece que la vía del énfasis en las inversiones para promover el desarrollo económico guarda cierta
    semejanza con la política del Dr. Arturo Frondizi de 1958 a 1962.
    Salvando las distintas condiciones históricas de cada época.

    1. La estrategia del Dr Frondizi era la correcta. El crecimiento que se dio en la década del 60 se explica totalmente por las inversiones y la modernización tecnológica de los años 1959 al 1962.

  20. Domingo, me interesaría que me ilustres, como interactua el nivel de empleo en este
    modelo. El impacto directo de estos niveles de inversion ademas de augurar un mujor futuro es el
    de mejorar fuertemente la productividad. Si la proporcion del ingreso por demanda externa cae,
    y se combustiona el crecimiento puertas adentro con inversion y por ende aumento de productividad,
    es posible que el desemplo aumente. Como le escapa China a esto? que cosa no estoy viendo?
    Claro que con fuertes superavits fiscales se puede sostenidamente tomar medidas para aplacar el
    impacto social. Pero aun asi es facil que el nivel de aprobacion caiga rapidamente.
    Como se puede remediar eso? como se puede administrar politicamente ese impacto en
    aprobacion en un pais mas abierto democraticamente que china?
    Se puede adaptar de algun modo para morigerar ese efecto negativo de corto plazo?
    Si le logras meter a ese modelo 15 – 20 años seguidos se puede salir de cualquier pozo.
    Lo dificil sería imagino entre el año 6 y el 12.
    Gracias mingo, muy bueno siempre. Te acompañe en los early 90s, te acompañe en tus campaña en
    Buenos aires, te acompañé a presidente, te visité en esos dificiles dias de gendarmeria y campo
    de mayo… cuando quieras volver… avisa que que te seguimos de VUELTA!.

    1. Gracias Andrés por tu apoyo y por tu comentario. Cuando la estrategia de crecimiento se basa en la inversión que permite incorporar la tecnología más avanzada, se amplía el ingreso real de las familias y éstas demandan cada ves más bienes y servicios, de mejor calidad. Aumenta el empleo no sólo en las actividades productoras de bienes, cuya demanda aumenta con el proceso de crecimiento, sino y sobre todo, en la producción ce servicios. por ejemplo en los servicios de educación, salud, deportes, turismo, etc. En las sociedades de bajo nivel de ingreso la demanda de servicios es muy baja, pero a medida que el ingreso real aumenta, la demanda de servicios de alta calidad aumenta más que proporcionalmente. y los servicios son muy intensivos en el uso del trabajo humano.

  21. Querido Mingo, ayer re-vi la película «Home» (gratis x youtube), imperdible documental del mundo con fotos
    increíbles. Básicamente se plantea qué sucedería si sigue este modelo de necesidades ilimitadas,
    recursos escasos y expansión comercial con calentamiento global, derretimiento de hielos, efluentes
    de metano (Siberia) y un ritmo de crecimiento de la población que casi se ha triplicado
    en los últimos 50 años.
    La sola mención de China, inclusive a un ritmo desacelerado (improbable), más que acelera esta ebullición.
    Cuál es su humilde opinión? hay otro modelo posible? bastará con la energía solar y eólica para apaciguar
    al dragón con su cola de estrellas?

    1. Yo creo que es imperativo establecer un sistema de precios de la contaminación que obligue a quienes tomen decisiones económicas, en todo el mundo, a tener en cuenta el impacto negativo de sus acciones sobre el medio ambiente. En China ya hay mucha contaminación, pero al mismo tiempo se nota un gran esfuerzo por plantear árboles. También están trabajando en desarrollar tecnologías más limpias para la generación de electricidad a partir del carbón, teniendo en cuenta que ese es el principal combustible del que ellos disponen muchas reservas.
      Yo creo que una forma de salir de la crisis global es imponer regulaciones medioambientales más estrictas que obliguen a todos los productores a incorporar tecnologías limpias. Este parece ser el plan de Obama en materia de reconversión automotriz y desarrollo energético. Es imprescindible que se encuentren formas eficaces de hacer compatible el crecimiento de los países aún pobres, como China e India, con la preservación del Medio Ambiente. Es imposible pensar que la solución sea negarle a esos países la posibilidad de mejorar la calidad de vida de sus pueblos.

      1. Leí este intercambio con especial interés. En mis épocas de funcionaria del gobierno, a poco de haberme recibido, un pensador hizo que hiciera un click interno, irreversible, y quizá por eso, desde entonces, la cuestión ecológica se transformó en algo esencial para mí. Fue Orio Giarini y su obra «Dialogue sur la richesse et le bienêtre» (lo leí en francés pues no estaba traducido al castellano). Esto me llevó a pensar que era necesaria una revisión epistemológica de las bases sobre las cuales se asentaban las doctrinas económicas. Es un texto con el que necesariamente hay un antes y un después, porque el planteo básico es que la medición de la riqueza es un concepto espurio, si consideramos simplemente el PBI. Viejo ya el planteo, hoy todos concuerdan en la necesidad de incorporar las externalidades ambientales en los análisis económicos.
        De aquella época fue el famoso «Los límites del crecimiento» de Meadows, que hoy releemos con una sonrisa, puesto que los neomalthusianos demostraron estar equivocados. Por esa razón suelo ser optimista con relación al futuro de la humanidad. Pienso que encontraremos finalmente el camino.
        ¿Leyó a Orio Giarini?
        Slds.

        1. Dichos mecanismos ya se han implementado. El MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio), tal como lo establece el Protocolo de Kyoto, permite justamente a los países desarrollados (anexo 1) reducir sus (EGI) Emisiones de Gases Efecto Invernadero, desarrollando proyectos en países en vías de desarrollo. Un conjunto de instrumentos permiten que un proyecto con reducción de emisiones de GEI asociadas, pueda financiarse mediante el mercado de bonos de carbono. Es una entidad operacional independiente, acreditada ante la Junta Ejecutiva del Protocolo, la que estima la reducción de emisiones que el proyecto produce. Esos bonos de carbono suelen comprarlos empresas privadas de países en desarrollo. Bueno, no querría extenderme con este tema, sino sólo señalar que existen ya esos mecanismos (desde 1996), y que han cobrado fuerza en los últimos años. A modo de ejemplo, en 2002 se transaron bonos equivalentes a 70 millones de toneladas y debemos tener en cuenta que la reducción de una tonelada de CO2 (dióxido de carbono) tiene un precio en el mercado de bonos de carbono. Para tener una idea de los montos en juego, dicho precio equivale a entre 10 y 15 dólares.

          1. Muchas gracias Susana por aportar información sobre este tema, que cobrará aún más actualidad con las discusiones que se están llevando a cabo en la actualidad sobre lo que vendrá luego del Protocolo de Kyoto.

        2. Leí algo sobre el paso de la economía industrial a la economía de servicios. Justamente las propuestas para «internalizar» las «externalidades» es decir en lograr que queden reflejadas en los precios y costos de mercado, apunta a mejorar no sólo la valuación de ingresos y producto sino a que se tengan en cuenta para las decisiones de inversión, en especial en materia de inversión en Investigación y Desarrollo de tecnología limpias.

      2. Claro que es vital ocuparse de estos temas, que serán determinantes en el futuro. Es muy interesante analizar los instrumentos financieros asociados con el control de la contaminación. En esos temas me estoy especializando. Mi deseo profundo sería hacer una especialización en Economía Ambiental, la pena es que no soy economista y tal vez eso resulte una gran limitación. Yo quería complementar el Diploma de Honor de mi carrera con otra carrera (y ésta era justamente economía). No llegué a cumplir mi plan, por las presiones de la vida: trabajo, hijos, etc. A veces me pregunto si aún estaré a tiempo de lograrlo. Por lo menos me permití recientemente encarar una Maestría. Sin ser justamente una «teen-ager».
        Le mando un abrazo.

        1. «Dialogue sur la Richesse et le Bienêtre» fue un texto que condicionó mi vida entera, curioso ¿no? Me pegó muy fuerte, como dirían hoy los «teens».
          A propósito de Internet y sus maravillas, tengo hoy la posibilidad de contactar a Orio Giarini y contárselo. Seguramente se sorprenderá. Anduve buceando a ver si podía encontrarlo. ¡Y lo encontré!
          Mañana, día del padre en Argentina, le dejaré un mensaje.

        2. Doctor, disculpas por extenderme, pero quería comentarle algo respecto al blog. Antes era posible ver todos los comentarios, ahora no encuentro el modo de ir a los anteriores a los que aparecen en la página. ¿Es un problema mío o algo cambió y no me doy cuenta? ¿Cómo se hace para ir a los mensajes anteriores?

          1. Felipe Murolo me ha enviado una larga explicación de lo que está ocurriendo. Como no la alcanzo a comprender totalmente, espero que él me ayude a resolver el problema, si es que existe, o le envíe un comentario con la explicación de porqué el problema no es tal, como parece surgir de su e-mail.

          2. Estimada Susana:

            Por lo que he estado viendo no parece que hubiera ningún problema en el blog para ver páginas anteriores.

            En los tres últimos posts no hay páginas anteriores porque su extensión, hasta el momento, no supera la que se define para que habilite una nueva página.

            En los que sí tienen páginas anteriores se puede acceder a las mismas con un conjunto de botones (números que corresponden a cada página) que se encuentra debajo del cuadro de inserción de comentarios. Esto lo puede ver, como ejemplo, en el post «La próxima gran mentira».

            Saludos.

            Felipe.

        3. Un abrazo Susana. Le comento que un equipo de muy buenos economistas liderados por Carlos Magariños en «Prospectiva 2020» está trabajando muy seriamente sobre estos temas.

        4. Susana, muy enriquecedores sus comentarios, como siempre. Ahora bien, disculpe mi ignorancia pero no entiendo bien para qué las empresas en los países en desarrollo compran esos bonos? quién da «plata» a quién, y cómo? no son acaso un permiso a las empresas contaminates (asumamos por conveniencia q en los países desarrollados) para que sigan funcionando e inducirlas a desarrollar tecnologías más puras? Duda: los países pequeños tienen así alguna motivación extra para usar tecnologías amigables con el medio ambiente? b) el dinero de esos bonos EGI, es para financiar proyectos pro-medio ambiente? c) qué sucedería si el precio fuera tal, que las empresas muevan sus fábricas (contaminantes) a los países menos desarrollados sin desarrollar tecnologías «limpias»? quién terminaría pagando a quién en este último caso?
          Usted es optimista, yo quiero serlo otra vez. Siempre me consideré un optimista con respecto al progreso económico y social pero creo q si somos realistas e interpretamos ciertas señales, este mundo se termina por más que la ciencia y la teconología avancen. Vendrá otro mundo mejor pero después de éste.
          Gracias Susana por algún comentario a mis preguntas, y gracias Dr otra vez más, por este espacio didáctico para sus lectores.

          1. Seguramente Susana te va a responder con más precisión. Yo sólo quiero destacarte que los únicos que pueden emitir los bonos verdes son las empresas que implementan proyectos que reducen la contaminación. Precisamente se hacen acreedores a emitir esos bonos y beneficiarse con su venta. Los que compran los bonos verdes, son empresas que deben cumplir con metas de reducción de emisiones y no lo pueden lograr. Entonces deben soportar el sobre-costo de comprar los bonos emitidos por quienes sí ayudan a limpiar el medio ambiente. Es una forma de ponerle precio a la contaminación.

        5. En forma muy didáctica y sencilla, el Dr. Cavallo explicó básicamente el meollo del asunto. Pero como considero muy importantes y oportunos tus cuestionamientos, quisiera agregar algo más. Quedará muy claro utilizando un ejemplo: el primer préstamo en la Argentina garantizado con “bonos verdes”. ¿En qué consiste esto? Trataré de ser sintética.
          El Protocolo de Kyoto, dentro de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, establece el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM). Todos los proyectos que se encuadren dentro de este mecanismo producen los denominados bonos verdes (o bonos de carbono), que no son más que certificados de reducción de emisiones (en inglés CERs). Dichos bonos pueden ser negociados para cumplir con la obligación de reducción de emisiones por parte de los países desarrollados que ratificaron el Protocolo de Kyoto. El objetivo es alcanzar esas reducciones comercializando dichos bonos en proyectos CDM realizados en países en vías de desarrollo (que a su vez ratificaron dicho protocolo).Y ahora el ejemplo ( previa aclaración de que el veloz crecimiento de ese mercado de bonos provee financiamiento a las empresas de países en desarrollo, que deciden encarar inversiones en proyectos CDM):
          Santander Río y el Banco Ciudad financiaron un proyecto de recuperación y eliminación de gas metano a Ecoayres, perteneciente a Cliba y controlada por el grupo Roggio. La entidad bancaria es quien organiza y administra la operación y es la prestamista. Ecoayres suscribe con Gestión de Actividades Tecnológicas SA (empresa del Grupo Santander de España), un contrato de compraventa de los bonos de carbono que resulten del proyecto antes de 2013. De modo que se fijan metas de reducción de la contaminación pautadas según fechas preestablecidas. Como bien dice el Doctor, es un modo de ponerle un precio a la contaminación. Y el beneficio es para ambas partes. Se estima que crecerá considerablemente la cantidad de financiamiento respaldada por bonos verdes en el futuro, y se supone que eso beneficiará especialmente a la Argentina y otros países de Latinoamérica, por cuanto los costos de reducción de la contaminación son considerablemente menores que en otras regiones. Aunque seguramente todos conocen acerca del Protocolo de Kyoto, agrego el link para quien quiera mayores precisiones:
          http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto

  22. Apreciado Dr.:
    Esclarecedor como de costumbre, me encantó este artículo, y me quedo con la primera
    parte, donde habla de los avances tecnológicos, y basta con observar, las carreras de ingenierias
    en los paises desarrollados, las carreras de Quimica y Fisica, Biológicas que se traducen en la
    cantidad de patentes de inventos, que sacan por año, el Crecimiento de Irlanda por ejemplo con la
    creación de distintos diseños, … nosotros solo sacamos de las universidades, psicólogos y abogados,
    está bien, pero no aportan gran cosa al desarrollo de una nación, recurdo en 2006 tuvieron que traer
    del extranjeros ingenieros para cubrir puestos claves en La Serenísima por ej. anoche hubo un debate
    por tv. con los candidatos de la ciudad de Bs.As. y Pino Solanas despotricaba con la ganancia que tienen
    los que explotan YPF, Carlos Heller acusándolo de privatista a Macri, y Prat Gay, bueno… mejor no decir
    nada, con esta dirigencia estimado Dr. ¿existe esperanzas de tomar el ejemplo de Chile o Brasil?, veo
    un futuro aciago si no hay un cambio serio con esta gente que esta ahora, con propuestas que creo
    dejaron de existir con el muro de Berlin. bueno querido Dr. vamos a seguir esperando sus notas, el
    abrazo y el aprecio de siempre.

    1. Muchas gracias Néstor. A mi también me deprimió ver el bajísimo nivel de las discusiones que se están dando en esta campaña.

  23. Excelente artículo, Dr Cavallo. Muy instructivo. Estoy muy interesado en conocer un poco mas sobre política monetaria (tipos de cambio, tasas de interés, emisión, oferta y demanda monetaria, balanza comercial, etc). Es un tema que me parece apasionante aunque, debo reconocer, me resulta complejo. ¿Me puede orientar con alguna bibliografía o página de Internet donde aprender sobre este tema ?. El interés sobre este tema se incrementó con lo que se viene comentando últimamente acerca de la posible inflación futura en EEUU debida a la enorme emisión monetaria para salir de la crisis y la posibilidad de que el yuan, en un futuro, puede reemplazar al dólar como moneda de reserva global y las tareas que todavía le estarían faltando a los chinos para lograr esto, como abrir totalmente su economía y hacer su moneda convertible. Desde ya, muchísimas gracias por la atención.
    Un abrazo.

    1. Una forma de introducirte en el tema de la política monetaria de manera entretenida, es seguir la experiencia inflacionaria de nuestro país. lo podés hacer leyendo mi libro Estanflación. Para introducirte en el tema desde un ángulo más profesional, tendrías que comenzar leyendo algún libro de Principios de Economía. El más utilizado actualmente en las universidades es el de Greg Mankiw. Su libro ha reemplazado al de Paul Samuelson.

  24. Mingo, el punto de el modelo exportador y la exigencia de el mercado es valido si hay tecnologia de punta acecible para poder competir; eso ESTA LIMITADA POR LA POLITICA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA NORTE SUR LIDERADA POR EL FAMOSO MIT DE MASACHUSSES-BOSTON-SEDE DE EL FBBOSTON-O INT. FACTOR GROUP- QUE ES QUIEN FINANCIA LAS EXPORTACIONES.-
    ESTO ES UN CIRCULO DE HIERRO-
    AQUI EN ARG. 1980-ESTO ERA A SU VEZ M. SACERDOTE PTE. FBB Y PTE. DEL SWIFT O SEA QUEDAMOS CERCADOS POR EL TEMA FRIGORIFICOS Y SU EXP. DE EL CORTE HILTON.-
    EL VICE ERA EN 1980 CARLOS HELLER DEL GROUP HELLER.-CHICAGO-
    UD. COMO EX-CHICAGO BOYS LO SABE BIEN.-
    El desarrollo de tecnologia se aplico a el agro con el desarrollo de la soja RR de monsanto y el herbicida, sin estos elementos no era posible.-
    El palo en la rueda puesto por los K-K viene por este lado, cual es la intencion no se dislumbra porque nadie sabe quien es el asesor de NK, lo que se ve es el pte. de FIAT-Ratazzi- y el ec. A. Ferrer con el grupo Fenix, esto es pcia. de Bs As y parte de Sta. Fe -incluyendo a S. Fco. su ciudad pero la Arg. tiene otros y otras cosas, por ej. el NEA-NOA que desarrollar junto con el FFCC belgrano cargas por ej. la canalizacion de la cuenca del Bermejo para riego, los bajos submeridionales, la represa del parana medio o sea se mira el ombligo por que resalta cuando hay abundancia, esto es la pcia de Bs As y no se mira un poco mas alla.-
    Volviendo al punto transf. de tec, norte-sur; el group Heller es un grupo de financiacion -factoring- con j.v, del fuyi bank, por ej. pero se dedica a ind. primaria, no tiene tec, de punta, salvo la de IVECO que es de fiat.-A su vez estan ligados a ind. extractiva-ej. forestal-aceites vegetales (por ej. continental grains hoy en manos de cargill en num. 1 en carnes desde 1980-
    La india es muy fuerte en acero, esto es ind. primaria.-
    Este error lo cometio Alemania en 1936 al querer exportar acero y carbon a traves del group Heller.-
    El punto es como romper el circulo.-

    1. Los Chinos están produciendo todo tipo de bienes, desde acero a la computación más avanzada, sin que los hayan frenado las restricciones que los países avanzados ponen a la transferencia de tecnología. Estas restricciones son cada vez inoperantes y la única forma que tienen los países avanzados de seguir teniendo altos ingresos es precisamente desarrollando tecnología y vendiéndoselas al mundo en desarrollo. Así que si ponen demasiadas restricciones, terminan perjudicándose ellos mismos.

      1. Si bien las barreras para el acceso tecnológico existen por cuestiones de políticas globales esto no quiere decir que no puedan ser salvadas mediante políticas locales que las estimulen. Un ejemplo ha sido Brasil que hoy es potencia en industria fina (avionica y electrónica) y no ha sido favorecida en un principio como miembro de ningún Club. Basta mencionar que en ingenieria y sistemas quien lideró el desarrollo de los programas que usamos en estas computadoras ha sido un Argentino, Rodolfo Harteneck hijo. En biología basta mencionar que Milstein es el Padre de los anticuerpos monoclonales y la biología molecular moderna. Quien ocupa la misma casa de Einstein en Princeton es un Argentino formado en Balseiro, el Dr. Maldaracena. Y muchos otros no tan resonantes pero que han adquirido la mejor formación y son de valía increíble. Si Brasil pudo lograr lo que logró sin tener un “seleccionado” semejante como no podríamos haberlo logrado nosotros con otras politicas de Estado que estimularan esto?. Las puertas se abren cuando otros quieren entrar en las nuestras y esto pudo ser así. No lo fue. No es cuestión de realizar una Nación basándose en el poder omnimodo de las materias grises, pero es un dislate y un atentado a la razón su desperdicio. La masa crítica pensante en USA es muchísimo menor a la nuestra. Hasta tengo entendido que hay mas Harvard por habitante en Argentina que en mismo USA (me encantaría confirmación). Pueden haber barreras geo estratégicas que impidan, pero puede llamarse claramente a que se abran cuando ellas deseen ingresar en nuestros recursos propios. Naturalmente nadie quiere ser socio estratégico de quien no muestra una decidida voluntad asociativa. Pero es incorrecta la sentencia que Argentina no dispone de ingenieros y cientificos aptos para las mas altas funciones, simplemente son desestimados. Si dijese Messi todo Argentino sabría quien es. Si dijese Maldaracena casi nadie y ninguna plataforma incluye convocar a nuestras mentes brillantes

    1. Es un gran maestro, espero que siga educando desde su blog y en conferencias.
      Hace unos dias asisti a una conferencia en Rio Cuarto por lo que escribi un articulo referido a la exposicion del tema Coparticipacion Federal, por cierto, el Dr. Tafani, uno de los disertantes hace una referencia equilibrada suya Dr. y hasta menciono haber leido su ultimo libro.
      En el link encontraran mi articulo: http://www.econovista.com.ar/?p=360
      Atte.

  25. Cuando un gobierno devalúa por ejemplo un 100 % su moneda, técnicamente, ¿que hace?.
    Mi pregunta esta orientada a saber que medida toma cuando devalúa. ¿Duplica la masa monetaria?, ¿emite un decreto estableciendo la nueva paridad respecto de alguna moneda?
    ¿se entiende la pregunta?

    1. Depende del régimen monetario. Si se trata de un régimen de tipo de cambio fijo en relación a una moneda patrón, la decisión de devaluar es política y se consigue a través de la interrupción del abastecimiento de divisas al mercado a la paridad fija anterior por parte del Banco Central. para que se produzca una fuerte devaluación, el Banco Central tiene que haber emitido dinero en exceso con anterioridad o hacerlo a partir del momento que abandona el tipo de cambio fijo. Esto es lo que pasó en Argentina en Enero de 2002. En un país con moneda convertible y tipo de cambio flotante, la devaluación de su moneda se produce cuando la expansión monetaria es mucho mayor que en el resto de los países.

  26. Estimado Mingo. Un artículo publicado en el sitio Tribuna de Periodistas, menciona un libro de reciente aparición titulado «El Golpe SA», que refiere los entretelones que llevaron a los sucesos de Diciembre de 2001. No solamente queda develado que cinco meses antes, Duhalde anticipaba ser presidente, sino, algo que me parece absolutamente desatinado. Que Ud. fogoneaba o bancaba a Ruckauf quien formaba parte del grupo político, incluyendo a Alfonsín, radicales, empresarios y banqueros, que llevaron luego a la devaluación y pesificación asimétrica, efectuando una monumental transferencia de fondos de particulares a empresas y provincias quebradas.
    Me gustaría, si nos podría sintéticamente comentar algo sobre el particular.
    Cordiales saludos.

    1. Mi relación con Ruckauf era la misma que con todo el resto de gobernadores, cualquiera fuera su signo política. Yo los ayudaba hasta donde las circunstancias lo permitían, pero al mismo tiempo les exigía que entendieran que era imprescindible un ajuste fiscal serio en las provincias excesivamente endeudadas con el sistema bancario local. Todo lo que yo pude aportar a la dilucidación de lo que ocurrió el 19 y 20 de diciembre de 2001 está reflejado en mi artículo «El Golpe Institucional» que fue una presentación que yo hice al Juez Oyarbide, encargado de investigar esos acontecimientos en sede judicial. Podrá leer ese artículo abriendo la página «artículos en español»|de ese sitio.

      1. Le quedo muy agradecido Dr. La lectura de las siete páginas de su artículo aclaran el manejo turbio de los que se pueden considerar traidores al Gobierno de De la Rúa. Y que los mismos surgieran del mismo riñón y partido que ejercía el Ejecutivo. Su presentación al Juez, obviamente, quedó en un cajón olvidado. Cuando su presentación está absolutamente fundamentada y documentada. Flor de panqueques algunos políticos. Remes Lenikov y otros le habían dado su palabra respecto del apoyo al Presupuesto 2002, y pocos días despues, complot armado, dieron el primer golpe civil en la Argentina.
        Cordiales saludos y gracias por su docencia.

  27. Comparto 100% su comentario, pero lamentablemente me suena mucho al clasico «haz lo que yo digo pero no lo que yo hago» . Durante su gestion al frente del ministerio de economia, en el año 94 comenzo una feroz proteccion a la industria del calzado que se prolongo y profundizo con el correr de los años. Clausulas de salvaguardia , derechos especificos , regimenes de etiquetado, etc, etc. Todas medidas declaradas ILEGALES por la OMC en diversos fallos ( fallos que fueron ignorados por la Argentina) y posteriormente hasta por la corte suprema de justicia. Aclaro a los lectores que las medidas eran para TODO origen ( excepto Mercosur), por lo que no se puede alegar competencia desleal de la mano de obra esclava del sudeste asiatico ( clasica muletilla de los defensores de estas medidas). Todo esto se implemento para ….»sustituir importaciones» , aunque en un altisimo porcentaje , los productos protegidos no se producian en Aegentina. Nunca supimos si estas medidas eran por la amistad del Dr. Menem con el Sr Bakchellian ( dueño de Gatic) , o por la relacion familiar de su señora esposa con el antedicho industrial. Que bueno que por este canal ahora usted me lo pueda aclarar.

    1. No se puede confundir la aplicación de salvaguardas, que por su naturaleza son limitadas y temporarias, con una estrategia de desarrollo basada en la sustitución de importaciones. Todos los países asiáticos, que pasaron tempranamente de la sustitución de importaciones al crecimiento liderado por las exportaciones, aplicaron muchas veces sistemas de salvaguarda, que, por otro lado no están prohibidas por la OMC. Con respecto a la referencia del parentesco entre mi esposa y Eduardo Backchellian, simplemente le digo que su inclusión en el comentario me molesta por lo injusto, tanto hacia mi esposa como al Sr Backchellián, de quien tengo un elevadísimo concepto. Usted, que no se identifica, me suena mas bien a un enemigo personal de Eduardo Backchellián que a un defensor convencido del libre comercio. La verdad que decir que a partir de 1994 iniciamos una «feroz protección» a la industria del calzado me parece un poco esquizofrénico.

      1. Mis disculpas por lo del parentesco. ( Aunque lo de la amistad Bakchellian-Menem, aun lo dejo en duda).
        Yo no dije que las salvaguardias estuvieran prohibidas por la OMC. Dije que las que Argentina impuso al calzado fueron declaradas ilegales por un tribunal de la OMC, o sea que fueron MAL IMPUESTAS. En cuanto a la «limitacion y temporalidad» de las mismas, tiene usted razon: solo duraron unos 10 años y se limtaron a unos 200 paises y aranceles no superiores a 300%.
        Por ultimo, no entiendo que tiene que ver la esquizofrenia con la proteccion de la industria.

  28. ¡Feliz Día del Padre! A propósito, algo que tal vez no recuerde. ¡Su mejor foto! Y no lo digo en sentido estricto… La foto es tal vez la mejor suya, pero más me gusta la otra foto, la que se desprende del texto.
    http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=213366
    Un abrazo.
    PD: gracias a Felipe por su explicación técnico-informática, que supera con creces mis magros conocimientos.

    1. Muchas gracias Susana. La verdad no recordaba ni a la foto ni al artículo. Me dio mucha alegría redescubrirlos.

      1. ¡Caramba, que vocación por los números! El nacimiento, nueve meses exactos después de dejar EEUU, un día 23, (y se produce un 23 también). Mis dos hijos son de enero; ella un 27. Y si recordaba el día de su casamiento fue porque me casé un 20. Me alegra haberle reavivado estos recuerdos. Es una nota muy lograda.

    1. Que en los períodos pre-electorales, son muy pocos los políticos que dicen la verdad. Dicen lo que según sus asesores de imagen le ayudará a quitarle votos a sus contrincantes.

  29. Hola estimado y querido Dr. Domingo Cavallo, lamentablemente en días anteriores no puede ingresar a su blog y ello me imposibilito saludarlo para el día del padre, por ello encontré oportuno saludarlo en esta oportunidad espero que haya pasado un muy buen día del padre con todos sus seres queridos y todas aquellas personas que lo apoyaron en todos los momentos de su vida.

    P.D.: también quisiera dentro de estas líneas elevar el mismo cordial y afectuoso saludo del día del padre para el Sr. Felipe Murolo.

    Atte. Alejandro Dalmazzo

    1. Muchas gracias Alejandro. Espero que nos veamos en Córdoba. Estaré por allá alrededor del 11 de agosto. Un abrazo.

      1. Doctor si va a estar por cordoba le pido que comunique fecha y hora del evento porquq la verdad no me perdonaria la ausencia a una conferencia de mi mas querido icono politico.Le comento que hace unos meses lei estanflacion,en solo 2 dias,es realmente interesante.
        Como tema aparte le comento que aunque estudio abogacia mi gran pasion es la politica,en este momento milito en la UCR de Cordoba (anteriormente organizaba la Juventud del partido en mi pueblo natal La Carlota), porque creo que es lo mejor de lo que hay, pero estoy convencido que no hay que ser conformista y deberiamos de formar una linea politica liderada por su persona

        Un saludo Grande!

  30. La Universidad de Chicago se ha considerado el bastión del libremercado, y ha cosechado más premios Nobel de Economía que ninguna otra. Diez, para ser más precisos, mientras Harvard, Princeton, Columbia y la UCLA han sido honradas con cuatro cada una. De ella surgió el padre del monetarismo, Milton Friedman, mentor de unas cuantas generaciones de economistas. Leí que recientemente se desató una polémica ante la posibilidad de que esa casa de estudios tuviera un nuevo centro de investigación con su nombre. Esto sucedió en octubre del año pasado y participaron del debate 250 profesores y alumnos. Los feroces detractores argumentaban que no era conveniente exaltar al mentor de las políticas que desataron la crisis. Sabido es que los ortodoxos cada vez están más solos y que muchos se han pasado a las filas de los neokeynesianos. A partir del reflote de otros autores, de los cuales Keynes el más significativo, ¿cuál es su percepción de lo que está sucediendo en los ámbitos académicos, cuando tantas voces crispadas se alzan denunciando que los postulados de los monetaristas han demostrado ser un fracaso? Hay quienes dicen que la Academia Sueca seguramente desviará su mirada de Chicago en el futuro, ante los nuevos tiempos que se avecinan.

    1. En realidad, en el ámbito académico lo que se valora es el aporte al entendimiento de cómo funciona la economía. Quienes obtuvieron el Premio Nobel por los aportes científicos que hicieron desde la Universidad de Chicago, como varios premiados de otras Universidades, se concentraron en estudiar la conducta racional de consumidores y productores y las virtudes y defectos del sistema de mercado. Keynes había introducido comportamientos no racionales de los agentes económicos como explicación de las crisis. Hoy estos ingredientes están siendo revalorizados. un libro muy instructivo al respecto es el titulado «Animal Spirits. How Human Psychology Drives the Economy, and Why it Matters for Global Capitalism» cuyos autores son George A Akerlof y Robert J. Shiller. George A. Akerlof obtuvo el Promio Nobel en 2001 conjuntamente con Stiglitz, por sus contribuciones a la teoría de la información asimétrica. Yo creo que hacia el futuro, la Academia Sueca va a prestar mucha atención a las contribuciones científicas que ayuden a entender el comportamiento no racional de los agentes económicos. El libro de Akerlof y Shiller fue editado por Princeton University Press en 2009 y se puede conseguir a través de Amazon. com

      1. Muchas gracias por este feedback tan enriquecedor, como lo destacó sorprendido un visitante peruano del blog. Y por la generosidad de sus respuestas y la dedicación, lo que le ha valido el apelativo de DWW (Dear Doctor Workaholic), de mi parte, manifestado con el mayor de los respetos. Su presencia, aún virtual, obra como poderoso incentivo, tal como corresponde a alguien de su magnitud. Me siento orgullosa de poder decírselo.

      2. Estimado Dr. Domingo Cavallo, tengo conocimiento que estará en Perú este fin de semana, precisamente en la ciudad donde vivo, Chiclayo. Ojalá tenga la oportunidad de escucharlo y conocerlo en la conferencia que ofrecerá.

        Santiago Mori

      3. Hola Susana, permitame darle mi opinión y compartirla con Ud y Mingo, mi punto de vista es un poco mas pragmático. Creo que los últimos tiempos quedó demostrado que todo desarrollo es útil pero todos se encuentran condicionados a sus límites que no siempre han sido respetados. … Creo que nadie serio puede encontrar antagonismo entre Keynes o Fridman. Todos los desarrollos sirven en la medida que se entiendan sus alcances. Aun en Nobeles mas exactos, como los que surgieron de la econometría, vimos que mal entendidos han sido un peligro mayúsculo. La mala utilización del modelo de Black & Schoelles (modelo binomial que sirve para estimar la valorización de opciones) ha sido devastadora, no lo ha sido por una equivocación del modelo binomial que lo sustenta sino también por el pobre entendimiento de sus límites. De hecho, desde lo personal, creo que esto ha sido causal parcial de la crisis actual ya que muchos han creído que operaban bajo riesgos cubiertos cuando por la finitud de los mercados no lo eran. Creo que la ortodoxia va dejar lugar a favor de una pluralidad reflexiva, y eso sería bueno. Y creo que mas peso para los actores van a tener las predicciones acertadas que los premios suecos… Hoy un Roubini es tan escuchado como cualquier Nobel… justa o injustamente ¿no es así? Saludos, Alex

  31. En realidad una conceptualización más precisa requiere señalar que el Protocolo de Kyoto introdujo
    tres “mecanismos flexibles”:
    1) MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio), proyectos que generan CERs, en países situados predominantemente en el mundo en desarrollo (países no Anexo I).
    2) Implementación Conjunta, proyectos que generan UREs (Unidades de Reducción de Emisiones), en países desarrollados (Anexo I).
    3) Comercio de Derechos de Emisión, que consiste en el comercio del “excedente” entre las cuotas permitidas de emisiones por parte de países Anexo I.
    Como comentario al margen, quisiera recalcar la naturaleza jurídicamente vinculante del Protocolo de Kyoto.

  32. La gran pregunta Dr., ¿cual seria su autocritica sobre el modelo economico que adopto en la decada del 90?
    Digamos que al margen de sus tecnisismos, estaria muy bueno que explicase la realidad que se vivio.
    Slds.

    1. Si recorre este sitio, lee sus posts y baja y lee mis libros, encontrará lo que busca. Siempre he escrito explicando la realidad que se vivió y que se vive. El único Libro que no está fdigitalizado, pero que puede encontrar en las librerías es el último que escribí. Se titula «Estanflación». Tiene un capítulo sobre los errores de los 90s. Que por supuesto, según mi opinión, fueron mucho menos que los aciertos.

  33. Recomiendo a los seguidores del blog el libro “La tierra es plana”, de Thomas Friedman, columnista del New York Times. Su autor es un periodista ganador de tres Pulitzer y el libro a su vez obtuvo varios premios por parte de organizaciones del mundo de los negocios muy representativas a nivel mundial. Explica la manera en que China e India han podido convertirse en piezas clave de una cadena productiva a nivel global y señala las oportunidades que el desarrollo de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) ofrecen a individuos y empresas en un mundo globalizado. Haciendo honor a los tiempos que corren, ofrece actualización de su libro, mediante una estructura abierta en Internet, al modo de wikipedia. El blog de Friedman es:
    http://www.thomaslfriedman.com/
    Considero que en forma muy ágil y amena, Friedman pone sobre el tapete cuestiones clave que nos permiten interpretar las oportunidades que brinda una inserción adecuada en el mundo global.
    Gracias a Osvaldo por su referencia, ya estuve recorriendo el link. Vale la pena revisar el hilo conductor de nuestra historia reciente. A Gonzalo, felicitaciones por los artículos de econovista, que leo en forma habitual.
    Al Doctor, como siempre, el agradecimiento por sus notas, y por la posibilidad de expresarnos en este espacio enriquecedor (y por aceptar el disenso, como lo ha demostrado en reiteradas oportunidades).

    1. Muchas gracias Susana. El libro de Thomas friedman, como sus columnas en el New York Times, merecen ser leídos.

  34. ¿La teoría esta no fue acaso la que quiso implementar Frondizi y los militares no lo dejaron? Creo que ese golpe de estado fue el más injustificado de nuestra historia.

    1. Sí, Frondizi tenía la visión correcta del Mundo y de la mejor estrategia para el desarrollo de la Argentina.

  35. Respetable Dr. Domingo Cavallo, mi nacionalidad es peruana,residente en Torino-Italia,he tenido la oportunidad de tomar conocimiento de su interesante articulo : El Crecimiento global sólo puede ser liderado por las inversiones en los países en desarrollo,lo que ha sido materia de comentario entre algunas personas italianas que trabajan conmigo en la Municipalidad de esta ciudad, por lo que están muy interesados en leerlo directamente, más aún si Ud. es de origen italiano.
    En tal razón sugiero en la posibilidad de permitir la traducción al idioma italiano,si asta inquietud no significa una incomodidad.

    Quedo a la espera de una grata noticia.

    Un abrazo fraterno

    Diògenes

    Torino,27/o8/09

    1. Con mucho gusto Diógenes. Si usted lo trafuce me gustaría mucho recibir una copia de la traducción que podría subir a este blog. Un fuerte abrazo.

  36. Hola doctor. Disculpe que le escriba aqui. Hace un par de semanas le envie por mail el archivo sobre contabilidad socioambiental del cual le comentamos junto a las chicas en la ultima reunion en FM. No se si le habra llegado. en caso de no haberle llegado, me podria mandar un mensaje en privado con su direccion de mail para reenviarlo?
    Le comento que ayer estubimos en el IERAL y tubimos una entrevista con Marcelo Capello, el cual nos proporciono el aval del instituto.
    Un saludo doctor. Muchas gracias por su tiempo.

    1. Perdón por la demora en responderte. Espero que ya hayas recibido mis comentarios sobre el proyecto de investigación. Los felicito.

Los comentarios están cerrados.