La inflación puede seguir bajando, pero para que se reactive el mercado interno se necesitan cambios de régimen monetario y de manejo del endeudamiento

Durante abril y mayo la inflación bajó del entorno del 4%, en los meses anteriores, a alrededor de un 3% mensual y el comportamiento del incremento de los precios online, en los últimos 30 días, sugiere que puede seguir bajando.

Los pronósticos de producción agrícola son muy buenos y como los precios internacionales están subiendo, especialmente los del maíz, las perspectivas en materia de exportaciones de este origen, también son alentadoras. No ocurre lo mismo con las exportaciones de las economías regionales y de las manufacturas industriales, muy afectadas por retenciones que antes no pagaban y por la reducción de los reembolsos de exportación.

Sin embargo, la demanda interna de la mayor parte de los bienes y servicios se mantiene muy baja y la producción de estos sectores no tiene visos de reactivarse a corto plazo. Sólo algunas modificaciones importantes en la política monetaria y financiera podrían ayudar a impulsar una cierta reactivación, pero el gobierno no parece decidido a implementar cambios por temor a que vuelva a desbarrancarse el mercado cambiario.

Continúa una fuerte incertidumbre política, pero es probable que comience a haber mayor claridad una vez que se conozcan las alianzas y los precandidatos que se presentarán a las PASO. Las definiciones en materia económica a que se verán obligados los candidatos, también ayudarán a reducir la incertidumbre.

El gobierno no debería rehuir un debate sincero sobre las políticas que se aplicarán a partir del 10 de diciembre. En la medida que el gobierno se limite a decir que continuará con las políticas actuales y no explicite los cambios que se propone implementar, dejará más espacio para que la oposición se monte sólo en las críticas y no se sienta obligada a explicitar lo que hará si gana las elecciones.

El gran desafío, para evitar la acentuación del clima estanflacionario y aventar el riesgo hiperinflacionario luego del 10 de diciembre, es que se recupere la confianza de los ahorristas e inversores argentinos, paso previo a la recuperación de la confianza de los financistas e inversores del exterior.

La marcha de la inflación

En el gráfico 1, se presentan los últimos datos disponibles de la tasa mensual de inflación estimadas en base a los precios on-line, es decir, los precios de los bienes y servicios que se comercializan en mercados libres y que se conocen a través del internet. Como el gobierno ha decidido no seguir aumentando los precios regulados en los próximos meses a un ritmo más alto que el del resto de los bienes, es probable que no haya grandes discrepancias en las mediciones del Índice de precios al Consumidor del INDEC y la tasa de inflación que anticipan los precios on-line.

Al 26 de mayo, la tasa de inflación promedio mensual (equivalente a la que mide el INDEC) era 3,2% y la de los últimos 30 días del 2,9%. La tendencia es claramente a la baja y no es imposible que, estabilizado el tipo de cambio en 45 pesos por dólar, con perspectiva de que hacia fin de año llegue gradualmente a no más de 50 pesos, la tasa de inflación vuelva a ubicarse en el entorno del 2% mensual, no muy diferente del promedio en el que se ubicó desde junio de 2016 hasta la crisis cambiaria de mayo de 2018.

Sigue la recesión de la producción para el mercado interno

La recesión continúa y no hay señales de reactivación del mercado interno, a pesar de las mejores perspectivas en materia agropecuaria y de exportaciones tradicionales. Tal como surge del cuadro 1, los indicadores del nivel de actividad económica disponibles para el primer trimestre y el mes de abril, así lo sugieren.

Este clima recesivo es sin duda consecuencia de: el esfuerzo que el gobierno hace para bajar el gasto público, las altas tasas reales de interés y el deterioro que han experimentado los salarios reales.

Ni en este año ni en el próximo, el gobierno estará en condiciones de utilizar el gasto público como herramienta para estimular la reactivación de la demanda interna, porque será necesario perseverar en el ajuste fiscal si es que se quiere crear condiciones para el futuro crecimiento sostenido de la economía.

El gráfico 2, en el que se comparan las tasas de interés de LELIQs con la tasa de inflación, muestra la persistencia de las altas tasas reales de interés observadas desde el mes de noviembre de 2018.

El deterioro de los salarios reales, que al mes de marzo era superior al 10% difícilmente vaya a revertirse en lo que resta del año. Pero si la inflación baja al 2% mensual, los aumentos que se están negociando para los próximos 12 meses, que son del orden del 30%, permitirían, al menos, que el poder adquisitivo de los asalariados no se siga deteriorando.

Las tasas de interés y el tipo de cambio

Desde que el gobierno logró que el FMI le autorizara a usar reservas para intervenir en el mercado cambiario dentro de la zona de no intervención y evitar subas abruptas del tipo de cambio, el precio del dólar se estabilizó sin que el Banco Central tuviera que vender reservas. El sólo anuncio hizo el trabajo e incluso permitió una tenue reversión de la tendencia al aumento de la tasa de interés pagada para colocar LELIQs.

El tipo de cambio de 45 pesos por dólar está lejos de reflejar el tan temido ¨atraso cambiario¨ que siempre crea argumentos para predecir un ritmo de devaluación por arriba de la tasa de inflación. Esta observación encuentra su fundamento en la comparación entre el tipo de cambio de mercado y los cálculos del tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo y del tipo de cambio de convertibilidad, todos ellos representados en el gráfico 3. Allí se puede constatar que el tipo de cambio de mercado está por arriba de los otros dos indicadores.

A pesar de que en circunstancias normales los operadores económicos no deberían esperar que continúen las fuertes devaluaciones, el Banco Central parece convencido de que si facilita la reducción de la tasa de interés de LELIQs, puede volver a aparecer la inestabilidad cambiaria que predominó desde mayo de 2018 hasta el mes de abril de 2019. No parece faltarle razón si se observa el comportamiento de los rendimientos de los bonos, en especial cuando se comparan los rendimientos de los de corto plazo (representados en el gráfico 4 por el BONAR24) con los de largo plazo (representados por el PAR38).

El efecto fiscal de las altas tasas de interés

En el corto plazo, las altas tasas reales de interés provocan efectos recesivos en los sectores de producción para el mercado interno. Pero, además, las altas tasas nominales de interés muy por arriba de la tasa esperada de inflación por períodos largos de tiempo, tienen efectos aún más dañinos en el mediano plazo.

Las altas tasas nominales de interés, que ex post significarán altas tasas reales si la lucha contra la inflación resulta exitosa, crean a la vez, riesgos de insolvencia de las empresas privadas, de los bancos y del propio sector público. Son estos riesgos los que generan presiones económicas y políticas que en la mayor parte de los episodios semejantes de la historia llevaron a explosiones inflacionarias destinadas a licuar pasivos en pesos y a defaults para reducir la carga de las deudas en dólares.

El cuadro 2, que presenta la evolución comparada de las cuentas fiscales, pone de manifiesto que pese al importante esfuerzo que el gobierno está haciendo para contener el aumento del gasto primario y cerrar el déficit fiscal antes de intereses, el déficit fiscal total sigue aumentando a un ritmo incluso superior al de la inflación, debido a la evolución de la factura de intereses de la deuda pública.

El gasto primario creció 32% entre el cuatrimestre enero-abril de 2019 con respecto a enero-abril de 2018, frente a un aumento de los ingresos fiscales del 39%. Esto significó una caída del 51% en el déficit primario, en línea con lo comprometido en el programa negociado con el FMI. Pero para ello, el gobierno debió contener mucho el aumento del gasto de capital (que fue sólo del 22%) y limitar el aumento de los salarios públicos (aun así, el gasto corriente sin intereses aumentó el 43%).

Pero como la factura de intereses subió un 97%, el gasto público total aumentó 40 %, algo más que el aumento en los ingresos fiscales. Ello explica que el déficit fiscal total haya aumentado 54%.

El salto del precio del dólar entre los dos períodos (enero a abril de 2018 y enero a abril de 2019) es la primera explicación que aparece como plausible para semejante incremento de la factura de intereses. Los intereses de la deuda en dólares se pagan en esa moneda. Pero como una parte de la deuda pública está en pesos, no cabe duda que las altas tasas nominales de interés de esa deuda explican también que el aumento de la factura de intereses supere tanto a la tasa de inflación. Y esto ocurre, a pesar que los intereses pagados por el Banco Central por las LELIQs no se computan como erogaciones fiscales. Esto significa que el riesgo de insolvencia del sector público es resultado, a la vez, de la devaluación del peso como así también de las altas tasas nominales de interés.

En la medida que se logre la estabilidad cambiaria, se atenuará el aumento de la factura de intereses originada en la deuda en dólares, pero si para lograr esa estabilidad se tienen que mantener las altas tasas nominales de interés en pesos, la factura de intereses seguirá aumentando significativamente por arriba de la tasa de inflación. Sería diferente si toda la deuda pública estuviera pactada en dólares o ajustable por precio del dólar o por inflación. El compromiso del gobierno (sea el Tesoro o el Banco Central) de pagar altas tasas de interés nominales por su deuda en pesos, puede constituirse en un factor de inercia inflacionaria tan o más grave que los esquemas de indexación por la inflación pasada.

¿Tiene el Banco Central algún margen para bajar las tasas de interés?

Yo creo que lo tiene, si se anima a introducir cambios de política monetaria bien explicados. Aquí va mi sugerencia:

  1. Reemplazar la colocación de LELIQs por encajes remunerados sobre los depósitos a plazo fijo, tal como lo propuse en un informe anterior. Esto significará que el Banco Central no tomará créditos en el sistema bancario a tasas activas de interés. Absorberá la capacidad prestable de esas instituciones al costo que a las mismas le significa captar los depósitos. Las tasas de interés de los depósitos y de los préstamos al sector privado resultará de la oferta y demanda de los ahorristas y demandantes de crédito privado, sin que la tasa de interés activa que está dispuesta a pagar el gobierno tenga efecto alguno sobre las tasas de mercado. Obviamente, la magnitud de los encajes remunerados influirá en el spread entre tasas activas y pasivas para el sector privado, pero esa influencia se da en cualquier caso, sea que el Banco Central le imponga encajes remunerados o le coloque LELIQs a los bancos.

  2. Habilitar a los bancos a hacer préstamos en dólares a empresas y personas del sector privado, aunque no generen ingresos por exportación o ligados al precio del dólar, con el reparo de que se trate de empresas y personas que tengan un nivel prudente de endeudamiento. Por supuesto, para ello utilizarán la capacidad prestable que le generen los depósitos en dólares luego de cumplir con los encajes impuestos por el Banco Central. Estos encajes también deberían ser remunerados a una tasa que induzca a los bancos a pagar una tasa positiva a los ahorristas que quieran tener sus ahorros en dólares dentro del sistema bancario. El endeudamiento en dólares del sector privado, al partirse de un nivel del tipo de cambio que no denota ningún síntoma de atraso, significará menor riesgo de insolvencia que el endeudamiento en pesos a las altas tasas nominales de interés.

  3. El Tesoro no debería emitir LECAPs sino satisfacer todas sus necesidades de financiamiento con LETES en dólares o con deuda en pesos ajustadas por tipo de cambio o por inflación. Debe evitar tomar deuda a más de 30 días de plazo a tasas nominales de interés en pesos. De esta forma, la factura de intereses no aumentará a un ritmo superior al del precio del dólar y la estabilidad cambiaria contribuirá al ajuste fiscal de una manera claramente positiva.

La introducción de estos cambios en la política monetaria permitirá comenzar a convencer a los operadores económicos que, en el contexto de un plan de crecimiento con las reformas estructurales imprescindibles, el régimen monetario evolucionará en la dirección del sistema bimonetario que tanto éxito ha tenido en países como Perú y Uruguay. O, como lo quieren los que son definitivamente pesimistas sobre la habilidad del Banco Central para implementar políticas sostenidamente anti-inflacionarias, hacia la dolarización completa de la economía.

Dejar abierta la posibilidad de que la eventual insolvencia del sector privado, de los bancos y del sector público se solucione con un golpe inflacionario y un default de la deuda externa, es un riesgo muy peligroso para el futuro post elecciones, cualquiera sea el candidato que resulte elegido.

97 comentarios en «La inflación puede seguir bajando, pero para que se reactive el mercado interno se necesitan cambios de régimen monetario y de manejo del endeudamiento»

  1. Excelnte analisis Doctor, como siempre un placer leer a un maestro. Recientemente tuve oportunidad de leer su tesis doctoral en Harvard, un brillante análisis sobre el fenomeno que padece Argentina desde hace años, la Estanflacion. Ojala tuvieramos el honor de tenerlo como profesor en su alma mater, la UNC.

    Juan Manuel Lopez, estudiante de Economia UNC.

    1. Muchas gracias por tu mensaje Juan Manuel. Ahora estoy en los Estados Unidos, pero cuando vuelva a Argentina me gustaría ir a la UNC a dar una conferencia, quizás presentando mi último libro. En ese caso, espero encontrarte. Un abrazo.

      1. Querido Domingo…quería dejar mi mensaje otra vez en su blog,ya no desde la economía,sino desde lo que usted provoca emocionalmente en este berenjenal político argentino de siempre.Usted y Murolo son gente de bien,a veces ingenuamente expuestos a los maltratos por dar la cara por la sucia politica y los que conocemos su dia a dia en Carlos Paz,,sabemos que nunca fueron corruptos.Un abrazo

  2. Quisiera saber si es posible una reducción gradual de impuestos, como ser el impuesto al cheque, o el impuesto a los combustibles, como una manera de incentivo a la economía de Pymes y regionales.

    1. Yo creo que tan pronto las cuentas fiscales lo permitan, el gobierno debería avanzar en la eliminación de los impuestos distorsivos. Dado que la recaudación está viniendo muy bien, quizás podría comenzar a hacerlo en los próximos meses. Eso ayudaría, sin dudas. Un abrazo.

  3. Excelente análisis, visión y aporte sobre lo que debería implementarse. Recomiendo lectura detenida y profunda. Buen trabajo Mingo.

  4. Una vez más de acuerdo con su análisis. Una estabilización del tipo de cambio o de la inflación basada en altas tasas de interés reales termina generando una mayor inflación a futuro, no sirve para anclar expectativas y genera costos sociales y económicos que devienen en mayores presiones que terminan obligando a las autoridades a relajar sus políticas monetarias y fiscales. Pareciera que no hubieran aprendido las lecciones de la historia. A mi criterio debió adoptarse de entrada un ancla cambiaria o convertibilidad móvil compatible con el déficit fiscal y una firme voluntad de reducir el gasto público pero sin imponer contracción sobre el sector privado que debería reemplazar la baja en la demanda agregada del sector público, tal cual fueron los primeros años de la convertibilidad donde se dio un marco de ajuste de precios relativos igual o mayor al actual en un contexto de expansión de la actividad.

  5. Estimado Dr. Cavallo
    Muy atinados sus consejos!
    ¿Cree que además se debería transformar parte del Impuesto a las Ganancias de las empresas en participación en las Ganancias para su personal?
    ¿Y que lo que cada empleado cobre como participación en las ganancias sea tomado a cuenta de su futura indemnización?
    Un abrazo!
    Ing. Néstor González Loza
    [email protected]
    WhatsApp: 54 9 2804715195

    1. Sí, como parte del plan de Estabilización y desarrollo que el gobierno que resulte electo debe decidir aplicar a partir del 10 de diciembre. Un abrazo.

  6. Coincido plenamente con todo el posteo. Una pregunta, ¿Qué te parece bajar fuertemente el IVA que hoy es el 21% de la tasa nominal pero termina mucho más alta sobre la tasa real de interes de los prestamos y termina siendo otro factor más para la caída del crédito en Argentina?

  7. Sos un capo ! Tengo 61. Soy Ing Agr y nunca vi un economista tan objetivo como vos
    Te felicito
    Eduardo

  8. Mingo querido, muy bueno y completo tu analisis. Sin embargo, hay algo con lo que disiento: el camino a la dolarizacion. Para Argentina ese sería un camino muy riesgozo y sin retorno. No imprimimos dólares y no somos Ecuador, somos un país con recursos enormes y un futuro posible fantástico. No conozco ningún país semejante que se haya entregado a los EEUU utilizando su moneda. Sin embargo, sin lugar a dudas necesitamos el ancla del dólar para estabilizar y poner en marcha nuestra alicaída economía. Porque no, entonces comenzar por establecer una unidad de ajuste de precios y salarios atada al dólar, una UPA (unidad de peso ajustable) que permita canjear la locura de las LELIQ por otros instrumentos expresados en UPA a tasas razonables del primer mundo, utilizando las reservas para garantizar su convertibilidad, en lugar de correr el riesgo de tener que rifarlas ante una nueva y devastadora corrida.
    En un segundo paso podríamos ir a una moneda digital atada al dólar, pero con baja carga impositiva (fundamental atractivo), y así apuntar a eliminar el dinero físico, base de la injusta economía negra.

    1. Hola Alfredo. Yo no postulo la dolarización completa sino un sistema bi-monetario como el de Perú y Uruguay. Sólo en caso de que el Banco Central se torne incapaz de evitar la total destrucción de la moneda nacional se produciría de hecho una dolarización completa. El UPA que propones se asemeja al sistema que se está utilizando para colocar bonos dolar link. Es una buena idea pero no significa la creación de un nuevo sistema monetario. Es compatible con el bi-monetarismo. Un abrazo.

  9. Hola Dr Cavallo
    Me alegra ver de nuevo un análisis suyo sobre el momento actual y la posibilidad de que manteniéndose estas variables se pudiera dar un salto de calidad en la situación económica que nos saque del grave estancamiento actual reemplazando el actual perfil especulativo financiero por otro de crecimiento productivo.
    Sigo sus análisis y coincido con los mismos.
    Los Argentinos por una extraña deformación intelectual, vivimos pensando en dolares.
    Debemos de una vez por todas asumir esta realidad y hacer una de las dos cosas que nos cambiaran nuestras formas de pensar de comercializar y de proyectar el futuro , o bimonetarismo o dolar como moneda corriente.
    Actualmente la distorsión de precios es muy significativa. Por curiosidad propia se me ocurrió comparar precios de perfumes importados de una misma marca y encontré diferencia de hasta 70% de los mismos en distintos proveedores. En su gestión recuerdo que durante años un litro de aceite era un dolar y así
    con la mayoría de los artículos , se podía proyectar el futuro. Ahora cualquier precio.
    Espero se pueda aprovechar el momento de paridad actual para hacer esto y que el pragmatismo y oportunidad triunfe sobre las cuestiones ideológicas como se supo hacer en Ecuador.
    Por supuesto que no es fácil pero si no se encara sera mucho mas dificil para todos los argentinos.
    Un gran saludo

  10. Dr. Cavallo, Una alegría volver a tener noticias suyas. Me dice que a pesar de algún problemita de salud, sigue tan brillante y vigente como siempre.
    Con respecto a su articulo, le veo un problema, y es ¿Quién dice que?.
    Este es un gobierno que a demostrado no creer que la moneda es como los matrimonios exitosos, es decir que es por elección. Tengo 44 años de casado, y como Ud. con Sonia, no creo que hubiera funcionado si me imponían con quien debía casarme. y cuando.
    No siento que el Presidente crea en Precios Cuidados, sin embargo, la anunciaron. Pero, esto se nota.
    Están abocados a resolver la «Formula Presidencial». No creo que para los mercados sea relevante quien será el Vice. No aporta a la falta de credibilidad.
    Me gustaría que Macri tome la iniciativa, y haga anuncios que verdaderamente marquen una intención y un sendero. En este sentido, si el Presidente, acordara con R. López Murphy, y anunciara que será su próximo Jefe de Gabinete, aun manteniendo la estructura actual, en la que como dice Juan C. De Pablo » no hay quien junte los pedacitos» . Lo que es decir, ningún Ministro esta por encima de otro, y todos dependen de Marcos Peña (quien podrá tener muchos méritos, pero no su visión de la economía) Es muy difícil que los mercados crean en algún plan económico. Con R. L. M. habrá quien comparta estas medidas, se las transmita correctamente al Presidente, dará garantías de que el Déficit seguirá siendo una prioridad, y elevara el nivel de debate con la oposición.
    Digo Don Ricardo, como puede ser otro que reúna sus condiciones. Entender de economía, ser honesto y no pertenecer al riñón político del Pro o Cambiemos.
    Un abrazo.

    1. Coincido contigo. Si Macri lograra incorporar a RLM a su gobierno, como jefe de Gabinete o líder de su equipo económico, sus posibilidades de éxito como gobernante y las de Argentina como país, se multiplicarían. Un abrazo.

  11. Hola Dr Cavallo. Quisiera hacerle una pregunta respecto a su pocision en la economía. Cómo se considera usted? Un liberal clásico , un anarco capitalista , un liberal conservador ?

    1. No me parecen útiles los calificativos. Yo brego por una economía abierta, sin inflación y equilibrada, que promueva inversiones eficientes y logre aumentos de productividad que permitan mejorar sostenidamente la calidad de vida de la gente. Describí en detalle mis ideas económicas en mi primer libro Volver a Crecer. Si te interesa leerlo, lo podés bajar de la página «Libros» de este blog. Un abrazo.

  12. Hola Mingo,

    Tu informe tan claro como siempre. Creo que seria de mucha utilidad que conectaras el tema endeudamiento con tasa activa en pesos y riesgo de default. Igual es bien jugado endeudarse a tipo de cambio. El seguro de cambio, via futuro del dolar esta al 70% anual mas o menos (dolar futuro de Abril), lo que refleja la tasa de interes. O sea, si no se quiere correr riesgo cambiario, el seguro de cambio implicito es una tasa nominal tal vez un poco menor que la activa. O sea, lo que recomienda a los prudentes es posiblemente un mix de endeudamiento / fondos propios vendiendo activos, tomar prestado dolares verdes y devolver verdes tomando el riesgo de que el TC se dispare y algo con tasa de inflacion con rendimiento real del 4,5%. Esa mezcla no esta mala. El gran problema de las empresas endeudadas /aun habiendo sido prudentes/ es el costo del capital de trabajo.
    Por eso ya te venden el queso sin maduracion suficiente, igual que todo lo que deba conservarse para que agregue valor. Y con estas tasas activas tan altas, superan el 80%, JODER, como dirian los españoles.

    1. Muchas gracias por tu comentario. Tu discusión sobre cuál es la estrategia de financiamiento más conveniente para una empresa privada (un tercio en pesos a tasa fija, un tercio en dólares y un tercio en pesos ajustables por inflación) es correcta para la economía argentina tal como funciona con el actual régimen monetario.
      Pero lo que yo propongo es un cambio de régimen monetario que permitiría reducir significativamente el riesgo de default o (lo que es lo mismo para el default de la deuda en pesos) de devaluación.
      Hoy no están permitidos los préstamos bancarios en dólares a empresas que no sean exportadoras o proveedoras principales de ese tipo de empresas. Además, el dólar no es considerada moneda de curso legal (el nuevo código civil y comercial establece, a diferencia de lo que disponía la ley de convertibilidad, que las obligaciones en moneda extranjera se pueden saldar en pesos, al tipo de cambio del mercado- que en caso de controles de cambio puede estar muy alejado de lo que sería el precio en un mercado libre). Por estas dos razones, los bancos están poco interesados en recibir depósitos en dólares y una gran proporción de la gente que quiere dolarizarse, termina manteniendo sus dólares en billetes o enviándolos al exterior. La dolarización de los activos de los ahorristas produce contracción del crédito bancario en pesos sin que se expanda, por cifras equivalentes, el crédito bancario en dólares.
      Mi propuesta es que se vuelva a considerar al dólar una moneda de curso legal y se permita la intermediación bancaria en dólares con mínimas restricciones, referidas no a la moneda de los ingresos de ls empresas, sino al grado de endeudamiento total de las mismas. Además el Gobierno no emitiría deuda en pesos a tasa fija (mi LELIQs ni LECAPs) sino sólo deuda en dólar, dolar link o en pesos indexados por inflación). El riesgo de default disminuiría (menor expectativa de devaluación) y también bajaría la tasa en pesos que surgiría de la oferta de depósitos de los ahorristas y de la demanda de crédito de las empresas. El Banco Central sólo intervendría en el mercado de crédito bancario en pesos a través de los encajes remunerados por tasa pasiva que reemplazaría a las LELIQs), sin fijar la tasa activa mínima que hoy significa la tasa de LELIQs). La disponibilidad de crédito bancario en dólares aumentaría significativamente en la medida que los bancos y los ahorristas dejen de alentar la fuga (en el caso de los bancos) o fugar (en el caso de los ahorristas) los ahorros al exterior.
      Este es el sistema bimoneario (o de libre elección de la moneda), funciona muy bien Perú y en Uruguay y, con mas imperfecciones, en Paraguay y Bolivia. El que lo maneja con gran maestría es el Presidente del Banco Central de Perú, Julio Velarde. Perú desde el 2000 tiene la inflación más baja y el crecimiento más alto de los países de latino-américa. Mejor performance incluso que en comparación con Chile, Esto es lo que yo vengo proponiendo desde 2002 y que explicito en detalle en mi libro Camino a la Estabilidad.
      Yo creo que por el momento el gobierno sólo debería insinuar que se mueve en esta dirección. La formalización del esquema como una reforma monetaria integral debería hacerla en el contexto de un plan integral de reformas estrucuturales (como la que acompañó al anuncio del Plan de convertibilidad en 1991). Esto es lo que debería hacer Macri si gana las elecciones. Por supuesto que todo esto funciona si al mismo tiempo se avanza en el ajuste fiscal y en la apertura de la economía.
      Un abrazo

  13. «Las altas tasas nominales de interés, que ex post significarán altas tasas reales si la lucha contra la inflación resulta exitosa, crean a la vez, riesgos de insolvencia de las empresas privadas, de los bancos y del propio sector público. Son estos riesgos los que generan presiones económicas y políticas que en la mayor parte de los episodios semejantes de la historia llevaron a explosiones inflacionarias destinadas a licuar pasivos en pesos y a defaults para reducir la carga de las deudas en dólares.»

    Temible! Es inmanejable. Y yo añadiría: la credibilidad de un gobierno solvente ha caído internacionalmente. A lo mejor, y siendo muy positivo, una reelección, sumada al (casi) nulo déficit primario y el superávit comercial den algo de credibilidad en el exterior. Pero es algo hipotético, y francamente no le encuentro salida a este escenario que una espiral inflacionaria.

    Aún no se por qué el gobierno no lo convoca a usted o a algún economista serio que no tenga interés en los trucos de magia.

    1. Entiendo tu escepticismo Facundo, pero quienes creemos que todavía se puede evitar una crisis semejante, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance por evitarla. Un abrazo

  14. Buenos días, Dr. Cavallo. Espero ande mejor de salud.

    ¿Cómo ve la capacidad de un eventual equipo económico de reestructurar deuda en caso que no se hagan las transformaciones necesarias o que el gobierno (este o el próximo) no termine de resolver el déficit y la inflación no ceda? Particularmente lo veo con pocas probabilidades de llevar a cabo un canje exitoso (entiendo una reestructuración como un canje de bonos) debido al tipo de inversor de los bonos globales externos, y no sé si los bonos bajo legislación local -donde puede ejercer más presión- son suficientes. A diferencia del canje de préstamos garantizados, las compañías de seguro no son tan representativas como las AFJP de entonces y los que invierten del exterior no son fondos de pensión sino fondos de inversión.

    Saludos.

    1. Sin duda, una reestructuración ordenada no es una cuestión sencilla. Si se hiciera con mucho apoyo del FMI, quizás se facilitaría. Pero sin duda es más complicada que lo que era en 2001. Y aún así, en aquel entonces no pudo completarse por el golpe institucional de diciembre de ese año. Pero en aquella oportunidad el FMI no ayudó. Un abrazo

  15. DOMINGO CAVALLO.
    Su brillante análisis me ha generado las reflexiones que están en mayúsculas. ¿Estoy muy desacertado? ¿Seré demasiado exigente? ¿El hartazgo de estos políticos me ha confundio? Le ruego que me ilustre.
    1° No ocurre lo mismo con las exportaciones regionales y las manufacturas industriales, afectadas por retenciones y reducción de reembolsos. AL GOBIERNO SÓLO LE INTERESA SALVARSE A SÍ MISMO.
    2°El gobierno no parece decidido a implementar cambios en política monetaria ni financiera. A LA CASTA POLÍTICA LES ATERRA EL SISTEMA DE MONEDA DE LIBRE USO, PORQUE NO PODRÁN MANGONEAR EL GASTO PÚBLICO CON FINES POLÍTICOS
    3° El gobierno se limita a decir que continuará con las políticas actuales y no explicita cambios. NO HACEN DEFINICIONES ECONÓMICAS PARA EL FUTURO PORQUE SON ABSOLUTAMENTE IGNORANTES DE LAS IDEAS ECONÓMICAS QUE PODRÍAN RESCATARNOS
    4° El gran desafío, es que recuperen la confianza de los ahorristas e inversores. NO DEJAN DE ACENTUAR EL CLIMA ESTANFLACIONARIO PORQUE CARECEN DE BUENAS IDEAS, DE VIGOR INTELECTUAL y DE CORAJE CÍVICO.
    5° La recesión continúa y no hay señales de reactivación a pesar de las mejores perspectivas agropecuarias y en exportaciones tradicionales. LA FALTA DE ESPÍRITU DE LUCHA LES HACE PERDER OPORTUNIDADES.
    6° Las altas tasas de interés crean riesgos de insolvencia en las empresas privadas, bancos y el propio sector público. TIENEN UNA VISIÓN TAN UNILATERAL QUE SÓLO VEN MESAS DE DINERO.
    7° Reemplazar las LELIQs por encajes remunerados en depósitos a plazo fijo, sería una buena política contra la inflación. NO TIENEN AUDACIA NI SEGURIDAD PARA HACER ALGO INNOVADOR.
    8° Habilitar a los bancos a hacer préstamos en dólares a empresas y personas que tengan un nivel prudente de endeudamiento. LES PARECE ALGO DEMASIADO ARRIESGADO.
    9° Debieran evitar tomar deuda a más de 30 días a tasas de interés en pesos, para que los intereses no aumenten más que el precio del dólar. NO SE ANIMAN.
    10° PARA LA CASTA POLÍTICA: CRISTINA y sus secuaces, EL GOBIERNO y su equipo, MAZZA y los renovadores, SCHIARETTI y la alternativa federal, SU FORMACIÓN Y ESTILO DE VIDA POLÍTICO SÓLO LES PERMITE PENSAR QUE TODO PUEDE SOLUCIONARSE CON UN GOLPE INFLACIONARIO Y UN DEFAULT DE LA DEUDA EXTERNA.
    Querido MINGO, ¿Seré muy exagerado en esta interpretación?
    Un fuerte abrazo de
    PAULINO

    1. No PAULINO, no sos exagerado sino realista. Sólo discrepo con tu punto 3. Yo creo que el gobierno y también algunos otros sectores políticos, Schiaretti y otros miembros de Alternativa Federal por ejemplo, cuentan con economistas que no ignoran las ideas económicas que podrían rescatarnos, pero creen que exponerlas (o, incluso, ponerlas en práctica) no les permitiría acceder o continuar en el poder. Muchas gracias por tu comentario. Un fuerte abrazo

  16. Dr. Cavallo, con lo mucho que aprecio su visión y sobretodo lo hecho en cuanto al plan de convertibilidad, ¿no cree que una de las fundamentales cuestiones a implementar, quizás la más importante, es el achicar el tremendo tamaño del Estado, y así poder reducir impuestos, en todas las áreas y así los privados podremos desarrollarnos en paz y de acuerdo a nuestros gustos y preferencias. Es intolerable y empobrecedor además que nuestro Estado, mediante los funcionarios de turno, se crean que son nuestro «papá», nuestro gurú, al nivel de utilizar el erario público en cuestiones como la cultura o el deporte (entre otros aspectos que no le corresponde) y ese erario público debe ser conformado justamente por los impuestos. Un gran abrazo.

    1. Sin duda, la reducción del tamaño del Estado es una cuestión fundamental para que nuestro país logre la estabilidad y el crecimiento sostenido. Un abrazo.

  17. Domingo: el punto 1 de tu sugerencia creo que es importante. Creo que las autoridades del BCRA lo comprenden perfectamente. Por lo que resulta extraño que no lo implementen (entiendo perfectamente el impacto en los ingresos de los bancos respecto del esquema actual).

  18. Le parece q para la eventual consideración y adopción de un sistema bimonetario sería necesario esperar a la consolidación de un nuevo gobierno (sea del color político que sea)? Cuáles piensa que serían los corolarios de la adopción de un sistema bimonetario respecto de la relación financiera de Argentina con el FMI? Gracias

    1. No creo que el FMI se opondría. Por supuesto que para anunciarlo como una reforma monetaria completa y bien ensamblada con un plan de reformas estrucuturales habría que esperar al inicio del nuevo período prsidencial. Lo que yo sugiero en mi post es que el gobierno comience a moverse en esa dirección a través de medidas que apunten en aquella dirección y ayuden a mantener un clima de estabilidad cambiaria y algo de reactivación antes de las elecciones. Un abrazo.

    1. Gracias a vos Alejandro y un fuerte abrazo a vos y a todos los amigos de San Francisco.

  19. Estimado Domingo: me parece acertado reemplazar deudas de Leliqs por encajes remunerados. Pero sería un disparate que el Banco Central recompre deuda en pesos dado que el alto riesgo-país redujo su valor de mercado? Creo que un uso prudente de este recurso tendrá mas efecto de confianza respecto de la estabilidad cambiaria que la eventual intervención en el mercado por el BCRA y permitirá que la tasa de interés en pesos baje mas rápidamente. Como siempre, va con abrazo. Jorge Pedro

    1. Yo no sugiero que recompre deuda en pesos, sino que a partir de ahora sólo emita LETES o deuda en pesos ajustable por inflación o por dolar. Lo que no debe hacer es endeudarse a tasa nominal en pesos por períodos de más de 30 días.Un abrazo

  20. Cuando escucho Domingo Cavallo lo primero que me sale decir es Viva la patria carajo!
    Un abrazo

  21. Buenas doctor,
    Una crítica válida al desarrollismo es que el Estado no debe ocupar el rol de planificar dónde se invierte, qué sector explotar ya que todas esas planificaciones que deberían ser asumidas por el sector privado?
    Ve en el macrismo una impronta desarrollista? Es claro que Macri se autodefinió de esa manera en varias oportunidades pero en los hechos usted ve que es así?

    1. Mi impresión es que Macri comparte en que el sector privado es el que está en mejores condiciones de decidir donde invertir y qué se puede exportar competitivamente. Pero también entiende que el Estado es responsable de establecer reglas de juego que alienten la competencia y la eficiencia. Yo creo que en nuestro país se llama desarrollismo a políticas muy proteccionistas por el lado de las importaciones. No creo que Macri crea en este tipo de políticas, pero ha sido muy tímido en su avance hacia la apertura de la economía. Un abrazo.

  22. Hola Domingo; muy interesante su análisis, pero tenemos una consulta, en un fragmento usted afirma que «La recesión continúa y no hay señales de reactivación del mercado interno, a pesar de las mejores perspectivas en materia agropecuaria y de exportaciones tradicionales.», ahora, la pregunta sería ¿Qué es lo que generó esta caída en el mercado interno? y ¿Cuáles serían las medidas que podrían ayudar a re-activarlo?
    Además de eso queríamos pedirle una cosa más. Le explicamos, somos un grupo de cuatro chicos de 6to año del Instituto María Auxiliadora (Trelew, Chubut) en la escuela tenemos una materia que se llama “Proyecto de Investigación” bajo la tutoría del Mg. Gabriel Saravia, para esta formamos grupos de investigación y elegimos un tema, nosotros elegimos realizar un análisis comparativo entre las crisis de la hiperinflación de 1989 y la caída de la Convertibilidad en 2001 con la situación económica actual; para visibilizar similitudes y diferencias entre ellas y descubrir si estamos en una crisis tan grande como se plantea en los medios de comunicación. Para esto debemos realizar varias entrevistas con el objetivo de recabar información para el desarrollo del Proyecto al cual titulamos “Deja Vú: ¿Crónica de una muerte anunciada?”. A raíz de esto, para nuestro grupo sería un honor que usted nos conceda una entrevista; ya que lo consideramos un gran profesional, que ha ocupado cargos de gran importancia, siendo presidente del Banco Central de la Nación y Ministro de Economía en dos oportunidades, todo esto durante la época que nosotros buscamos analizar. En caso de que le interese la propuesta por favor comuníquese al siguiente mail “[email protected]” y responderemos todas sus inquietudes. Esperamos con ansias sus respuesta y desde ya muchas gracias.

    1. Con mucho gusto les contesto las preguntas que quieran formularme. Pero antes les recomiendo leer los capítulos sobre la hiperinflación del 89 y de la crisis del 2001-2002 de mi libro «Historia Económica de la Argentina». Un abrazo.

  23. Gracias doctor por compartir sus conocimientos de esta manera. Es usted muy generoso. Saludos y larga vida.

  24. Estimado Domingo,

    Mi nombre es Daniel Vasle y soy ingeniero Industrial de la UTN. En la universidad tratamos temas de negociación y me gustaría concertar una entrevista con usted para charlar acerca del tema.

    Desde ya muchas gracias!

    Saludos

    1. Por el momento estoy en Estados Unidos, pero podremos encontrarnos cuando regrese a Argentina. Te avisaré. Un abrazo

  25. En 2001 leí que usted pudo haber ocupado el BCRA, pero ahí su incidencia en la realidad económica no iba a ser mucha porque el BCRA era medio irrelevante dentro de la convertibilidad o no? (En comparación con lo que es ahora sobre todo).

  26. Doc. Se menciono mucho que Alberto Feranndez estuvo con ustes en su espacio. Obviamente luego viró al populismo de kirchner. Usted ala luz de su rol hasta el dia de hoy lo considera un político para ponerle fichas ? Yo creo que es un oportunista. Si estuvo con ud es porque ud en ese momento era un líder con proyeccion.no porque compartía su pensamiento

  27. Hola, como le va? Queria preguntarle que opina de las ideas economicas de Silvio gesell? Serian una posible solucion para algunos de los problemas y conflicos economicos que tiene Argentina?
    Desde ya muchas gracias

    1. La gran contribución de Silvio Gesell fue descubrir el concepto de tasa real de interés. Era muy relevante en momentos de deflación, como los que se vivían en la década de 1890 luego de la gran crisis y del proceso exitoso de reestructuración de deuda y estabilización conducido por Carlos Pellegrini. Pero como la idea predominante era la de volver al Patron Oro a la paridad pre-crisis, se puso en marcha un proceso deflacionario que perjudicaba a los exportadores y a quienes estaban endeudados en pesos, porque dada la tasa de inflación negativa, la tasa real de interés era sumamente positiva y las deudas aumentaban rápidamente en términos reales. Alfo parecido a lo que nos pasó a nosotros entre 1998 y 2001. La idea de Silvio Gesell fue volver al patrón Oro pero a una paridad distinta a la de pre-crisis (2.20 pesos papel por peso oro en lugar de 1 pesos papel por 1 peso oro). Hoy no existe deflación sino inflación y a pesar de ello las tasas reales de interés son sumamente elevados porque las expectativas de inflación y de devaluación no ceden. Esta es una situación que Silvio Gesell nunca estudió, porque en la época del Patrón Oro no existían problemas de inflación persistente. Luego de cada crisis devaluatoria, tal como la de 1890, la aspiración de volver al patrón oro actúa como contenedor de las expectativas inflacionarias y no se producía mucho traslado de la devaluación a los precios. Yo explico el impacto de las ideas de Silvio Gesell en nuestra economía en el libro «Historia Económica Argentina». Un abrazo

  28. Se puede dolarizar la economía de trabajo y consumo privado . Y la economía estatal dejarla en pesos argentinos , trabajo y consumo. Suerte!

    1. No, en caso de dolarizar, hay que dolarizar todo. Lo que se puede hacer es mantener a la eocnomía como bi-monetaria, pero dejando a la gente que elija la moneda con la que quiere firmar sus contratos y conducir sus transacciones. Un abrazo.

  29. Estimado:
    No soy economista. Y muchos conceptos volcados aquí me cuestan comprenderlos. Pero su blog es interesante porque ayuda a pensar el escenario con otra mirada.
    Soy periodista, escribo sobre el gobierno de Macri y sospecho que en Hacienda suelen tener en cuenta sus posteos (usted sabrá mejor que yo…).
    Le escribo porque me interesa la relación de Argentina con las instituciones internacionales. Leí sus conferencias en Harvard sobre Washington Consensus y me pareció una contracorriente en comparación con lo que opina el status quo de las RRII sobre ese período.
    Estoy preparando una investigación académica al respecto: la influencia de la gobernanza global en Argentina durante el período Macri. Me gustaría hablar con usted, cuando esté en Buenos Aires. Me sería de gran ayuda.
    Saludos,
    Martín.

    1. Con mucho gusto Martín, pero no sé exactamente cuando viajaré a Argentina. Por el momento sigo en los Estados Unidos. Le diré a Diego Rosi que se contacte contigo y te informe cuando yo viaje. Mientras tanto y dado que has leído mi artículo sobre Argentina y el FMI durante las dos administraciones Bush, te anticipo que la relación que hoy existe entre nuestro País y aquella institución se parece mucho más a la de la época de Bush 41 que a la de de Bush 43. Lamentablemente Trump no tiene la misma concepción sobre la importancia de las reglas de juego multilaterales que tenía Bush 41. Pero en lo que hace al rol que debe jugar el FMI en relación a Argentina, Trump y Lagarde se parecen mucho más a Bush 41 y Camdessus que a Bush 43 y Kóler. Un abrazo

  30. «Habilitar a los bancos a hacer préstamos en dólares a empresas y personas del sector privado, aunque no generen ingresos por exportación o ligados al precio del dólar, con el reparo de que se trate de empresas y personas que tengan un nivel prudente de endeudamiento. »

    ¿No era posible hacer eso en los 90? A mi entendimiento el sector privado tuvo muchísimos problemas con el endeudamiento en dólares en los últimos años de la convertibilidad. ¿Falló la prudencia o era imposible hacer prudente el endeudamiento en esas circunstancias?
    ¿Hay algún país que use políticas similares?

    1. Por supuesto que era posible hacer eso en los 90s. Por eso la economía se estabilizó y creció curante ocho a;os consecutivos con una sola interrupción en 1995 a causa de la crisis tequila, que se superó en un año. Los problemas del período 1999’2001 no se debieron a que las empresas tuvieran préstamos en dólares, sino a que , por un lado las provincias se habían endeudado con los bancos, en pesos o en dólares, era irrelevante, pero a muy alta s tasas de interés y los bancos les habían prestado sin medir los riesgos de incobrabilidad. Las tasas reales de interés, tanto de las deuda en pesos como de las deudas en dólares del sector privado resultaron altas porque existió deflación (inflación negativa) a causa de la caída de los precios de exportación y el clima recesivo interno. El problema del endeudamiento en dólares iba a existir sólo si se abandonaba la convertibilidad y había una fuerte devaluación, pero esto era lo que había que evitar. Lamentablemnte las grandes empresas endeudadas en dólares y en pesos del sector privado, utilizando como vocero a De Mendiguren, convencieron a Duhalde de provocar una explosión devaluatoria e inflacionaria que, unida a la pesificación compulsiva que desvalorizó los ahorros en dólares de la gente, consiguieron licuar todos los pasivos, como en las viejas épocas de alta inflación. Eso nunca debería ocurrir en una economía que desea preservar la estabilidad. De hecho, nunca ocurrió en Perú ni en Uruguay, países que también tienen un sistema bimonetario y muchas operaciones financieras (depósitos y préstamos) en dólares. un abrazo.

      1. ¿Qué evidencia hay de este efecto de Crowd out por las provincias? No es la primera vez que leo sobre el tema pero recuerdo haber visto también que en algún punto el peso de las provincias comparado con el de los intereses de la deuda era menor (y gente como Lavagna rechazó esa tesis), así que es difícil ver una relación causal (al menos con una lectura ingénua como esa).

        ¿No se podría haber devaluado de una mejor manera en ese entonces? La crisis se asemejó un tanto a las crisis del patrón oro, lo que sin duda inspiró a gente como Paul Krugman (mucho más apegado al centro en ese entonces) a recomendar una devaluación.

        1. Entre 1997 y 2001 el problema fue el alto costo del endeudamiento provincial con el sistema bancario. No tanto el nivel del endeudamiento sino la factura de interese que generaba. De los 14 mil millones de pesos de intereses devengados en 2001, 4 mil millones correspondían a las provincias que tenían sólo 20 mil millones de pesos de deuda contra 124 mil millones de deuda de la Nación. Luego de reestructurada la deuda de manera ordenada y reducida la factura de intereses a 7,5 mil millones (5,5 mil millones la Nación y 2 mil millones las provincias), se habría logrado el déficit fiscal cero en el 2002 (no el déficit primario sino el déficit total) y se podría haber dejado flotar el Peso sin pesificar y sin cambiar la ley de convertibilidad. En ese caso, el tipo de cambio no se hubiera colocado más allá del rango 1,2 a 1,4 pesos por dólar. Una cosa es recomendar una devaluación y otra cosa muy distinta es aceptar una pesificación compulsiva (es decir, transformar todos los contratos de dólares a pesos al tipo de cambio 1 a 1) para después dejar flotar. En este último caso, que es el que ocurrió en 2002, el tipo de cambio iba a saltar hasta 4 pesos por dólar. Un abrazo

  31. He leido que paises como los del Golfo Pesico tienen paridad ‘1a1’ con el dolar estadounidense, como Hong Kong con su dollar/ dollar USD o Dinamarca hace decadas tiene paridad de su Krone con el euro .
    Lituania , un pais diminuto ex-URSS, un caso fantastico , estuvo con su moneda 8 años atado al euro , hoy tienen el mismo euro como moneda y un PBI per capita de 18000 euros.
    Y los famosos francos de Africa.
    Que diferencias tienen estos sistemas con la convertibilidad argentina de los 90s?
    Saludos

    1. Tienen sistemas monetarios semejantes al que teníamos nosotros en los 90s. La gran diferencia es que en ninguno de estos países existieron o existen políticos tan irresponsables como los que llevaron a cabo el golpe institucional de diciembre de 2001 y se dejaron influenciar por los intereses de las grandes empresas endeudadas en dólares que usaron como lobbista a De Mendiguren para impulsar la pesificación compulsiva de la economía. Un abrazo

  32. https://www.lanacion.com.ar/politica/cavallo-negocia-su-regreso-al-poder-nid56426
    Doctor, leyendo ese artículo uno ve que usted no estaba de acuerdo con las medidas que quiso implementar Lopez Murphy en su corta etapa como Ministro. Con el tiempo cambió de parecer con respecto a eso o sigue pensando que LM no estaba acertado? En el artícuolo se refiere a una política muy fiscalista y que usted estaba más por la rebaja de impuestos, uno puede pensar que una no se puede implementar sin la otra?
    Después es muy interesante la parte donde usted buscaba que le garanticen el apoyo. Apoyo que al comienzo tuvo (de hecho Lilita Carrió cuando le quiere pegar a Stolbizer dice que ella apoyó los superpoderes a Cavallo)
    Y en último lugar creo que el leer artículos de esa época uno ve como que ni se percibía que los precios bajos de los commodities iban a dar ese salto tan impresioannte que luego de 2002 dieron. Se hablaba de salir de la recesión tomando tal o cual medida pero nunca tomando en cuenta los precios de los alimentos. Nadie decía cosas como:»es cuestión de esperar que el contexto internacional pronto cambie, ahora que China ingresa al mercado global».
    Un abrazo

    1. El articulo menciona opiniones de personas de Acción por la República, como José Luis Fernandez Valoni, pero en ninguna parte transcribe opiniones mías. Yo estaba de acuerdo con la necesidad de implementar un ajuste fiscal. De hecho, cuando me hice cargo del Ministerio de Economía apliqué un ajuste fiscal de 3000 millones de dólares (o pesos), 50 % superior al que había anunciado Lopez Murphy. Incluso cuando yo hablaba en esos días con De la Rúa, lo hacía pensando en ser Jefe de Gabinete de un gobierno de unidad nacional. Mi idea y mi propuesta fue respaldar a López Murphy como Ministro de Economía, complementándolo con Carlos Bastos como Ministro de Obras y Servicios Públicos. Lamentablemente el Partido Radical quiso que RLM renunciara y yo asumiera como Ministro de Economía. Yo acepté en el entendimiento de que Chacho Alvarez volvería al gobierno como Jefe de Gabinete, cosa que también el Partido Radical vetó para seguir reteniendo la Jefatura de Gabinete en manos de Cristian Colombo que le era más leal a Raúl Alfonsín que a De la Rúa. Si querés interiorizarte de todos estos detalles, leé mi libro Historia Económica de la Argentina. Yo dejé que en 2003 RLM dijera que la crisis se podría haber evitado si le hubieran aprobado sus medidas en marzo de 2001. No lo desmentí porque yo quería que él ganara la elección. Pero después de aquel episodio, cuando hablamos del tema con RLM, él dejó de hacer esa afirmación que no se correspondía con la realidad. La crisis del 2001 no se resolvía con un ajuste fiscal convencional, ni con el que no pudo hacer RLM ni con el que hice yo. El Problema eran los intereses de la deuda pública, especialmente los que tenían que pagar las provincias. Ello sólo se resolvía con una reestructuración ordenada de la deuda. Por eso la Ley de Competitividad *conocida como ley de superpoderes) creó el «Fondo de Crédito Público» que se integraba con el nuevo impuesto a las transacciones financieras. Lamentablemente no pudo hacerse una reestrucutración completa en mayo de 2001 porque el Partido Radical (no los gobernadores peronistas) se opusieron a que puedieran utilizarse recaudación de impuestos para garantizar el pago de la deuda. Cuando finalmente lo hicimos, para respaldar al Préstamo Garantizado) en Noviembre de 2001 utilizamos el arbitrio de un decreto de Necesidad y Urgencia, pero en Mayo de 2001 el Presidente no quería usar ese instrumento teniendo en cuanta las declaraciones al respecto (manifestando su oposición) del Dr. Alfonsín.
      Las medidas económicas adecuadas para resolver problemas no se elaboran en el pizarrón sino en el contexto político del momento en el que hay que aplicarlas. Lo importante en marzo abril de 2001 no era tanto cuáles medidas de ajuste fiscal eran las más adecuadas sino cómo logrear apoyo político para aplicarlas. Lamentablemente RLM no pudo conseguir ese apoyo político. Yo lo logré por algunos meses, pero en el momento más crítico, noviembre de 2001, los que flaquearon no fueron los peronistas sino los radicales que le hacían oposición a De la Rúa. Uno de ellos, el más vocal y peligroso era el «marciano»» Leopoldo Moreau, que ahora es uno de los dirigentes más locuaces del Kirchnerismo.
      Un abrazo

      1. Si, leí esa parte de su libro. Sobre todo en la que habla sobre que el déficit era generado por los intereses de la deuda. Por eso en un intercambio con una persona que decía que en 2001 estabamos quebrados https://twitter.com/aguafiestas04/status/1135994363320983552 yo le dije que para mi no era así ya que teníamos un estado con mucho menos gastos que el de hoy. y una ecponomía sin distorsiones. Situación de quiebra es la de hoy. Yo sinceramente creo que el FMI no debió haber hecho este desembolso, debió habernos soltado la mano y dejado que la cosa explotara y ahí sí hubieramos tenido a toda la clase política concentrada en resolver los problemas. Porque el sentirse frente al abismo (un poco como sucedió a principio de los 90′)es lo que los hace dejar la demagogia. Hoy tenemos deuda para financiar los desjustes.

        Pero lo que me sorprende de su relato es ver cómo el poder no estaba en el propio De la Rúa que era el que había ganado las elecciones del 99′ sino que estaba por fuera. Yo creo que si se presentaba el mismo Alfonsín o Moreau a esas elecciones iba a ser claramente Duhalde el presidente. Pero tenían más poder ellos que el propio presidente.
        Un abrazo

  33. Hola Domingo,
    Quería hacerle una pregunta sobre el tema que creo es el fundamental en la economía argentina, que si bien no se relaciona directamente con este post, está siempre presente en la Argentina.
    El tema básicamente es el exceso de consumo de la economía argentina, lo cual se refleja en la existencia de déficits fiscales y de cuenta corriente casi constantes. Mi pregunta es, por una parte, a qué le atribuiría usted ese exceso de consumo que la Argentina no puede corregir (estructura productiva? Estado que gasta irresponsablemente? Un tema cultural? Alguna otra causa o una combinación de todas estas?). Y mi segunda pregunta es, tomando el desahorro público como una parte importante de este exceso de consumo de la economía, por qué a pesar de la austeridad fiscal de los 90, que llevó al superávit primario, el déficit de cuenta corriente siguio alto y este bendito problema argentino no pudo solucionarse?
    Aguardo con ansias su respuesta dados sus análisis sesudos y originales, y dado que usted lo vivió de adentro. Saludos!

    1. El exceso de consumo en nuestro país se da por un demasiado alto consumo público. En realidad, respecto del sector privado, más que exceso de consumo, lo que ocurre es que el ahorro privado no queda en el país, porque por desconfianza, la gente lo mantiene en dólares billete o lo gira al exterior. Un abrazo.

  34. Estimado:
    Como siempre preciso y macizo.
    Entendemos que sin moneda es seguir el camino de la destrucción de la nación. Para aventar recelos, podría darse un sistema tri-monetario? donde la tercera moneda sería la del peso oro y pasar a una moneda de estabilización nacional que permitiera usarse como de curso legal. El tiempo ha dejado de ser nuestro mejor aliado para pasar a ser nuestro mayor enemigo por la inacción de repuesta política al problema monetario actual.
    Cordial y afectuoso saludo

    1. Sí, en realidad habría que dejar que se utilizara cualquier moneda convertible. Ahora que se habla de la posibilidad de una moneda común con Brasil, sería bueno dejar que el Real pudiera también utilizarse como moneda de curso legal, además del Peso, el dólar y el Euro. La gente es la que en definitiva la que decidiría que moneda le inspira más confianza. Un abrazo.

    1. Tiene un buen discurso y es muy mediático. Pero su discurso no es el de alguien que se prepara para gobernar. Si se unieran los libertarios y lo apoyaran un buen porcentaje de los liberales desencantados con Macri, podría obtener entre el 10% de los votos, que yo obtube en 1989, o el 16 % que obtuvo Ricardo López Murphy en 2003. Pero yo no creo que ocurra por dos razones, primero porque los libertarios están muy divididos (en su actitud política me hacen acordar de los troskistas peruanos de Mario Vargas Llosas en ¨La historia de Mayta¨)y los liberales desencantados con Macri no le reconocen la experiencia como gobernantes que le reconocían a RLM en 2003, o a mi, en 1989. De todas maneras, su prédica, como la de todos los libertarios, puede ayudar a neutralizar el veneno ideológico que el kirchnerismo inyectó en los jóvenes desde 2003 en adelante.Un abrazo

  35. Querido Mingo,
    Espero que esté mejor de salud, que esté siguiendo los consejos de los médicos y que se haya dado la vacuna antigripal.

    En el cuadro 2 me sorprendió los números muy grandes en la columna de los primeros 4 meses 2015 vs 2014.
    Ejemplo: déficit fiscal primario 1515%
    ¿Por qué se dan estos números gigantes?
    Si de casualidad hizo estos números en un excel, podría subirlo así lo vemos?

    1. Tengo la mejor de las opiniones, como ser humano, como economista y como político. Un abrazo.

  36. Buenas tardes Mingo
    Un gusto poder leerlo y comentar de nuevo, quería saber cuál es su opinión de la candidatura de Juan José Gómez Centurión quién es acompañado por el economista Agustín Monteverde y posiblemente por la economista Iris Speroni

    1. Desde el punto de vista moral y de capacidad profesional, la combinación Gómez Centurión-Agustín Monteverde me parece muy buena. Pero creo que es una fórmula testimonial con nulas chances políticas por falta de estructura partidaria. Un abrazo

  37. Domingo,

    Si se eliminan las leliqs y se reemplaza por un encaje:

    Considerando que la actividad no despierta y los prestamos en pesos caen, y con la liquidez en Bancos en máximos desde marzo 2018, que incentivo tiene un banco a seguir captando depósitos si no hay donde colocarlos. Deuda del tesoro? Los Bancos tienen restricciones para ello, si se empeora el crédito, voy a pedir más tasa real. No todos van a mantener un balance para comprar títulos soberanos.

    No crees que con ello bajaría la tasa, tiraría pesos a la economía e iría directamente contra inflación / dolar?

    No logro aún determinar si no es a través de oferta de dolar, como desarmar este problema.

    1. Ese riesgo se evita dejando que los bancos intermedien financiera-mente en dólares de la misma forma como lo hacen con los pesos. Un abrazo

  38. Gracias por tu excelente análisis que resulta por demás oportuno. Me aterran las voces que evalúan como una posibilidad un nuevo default que considero que debiera de evitarse a cualquier costo. No solamente el externo sino el interno. Haciendo hincapié que era muy distinta tu idea de reestructuración de la deuda que la finalmente implementada por Duhalde – Kirchner hay que hacer notar que en esas épocas se había aceptado la existencia de un problema global en las deudas emergentes que podían requerir ser reestructuras que hoy no se concibe. Personalmente creo que un nuevo default podría tener consecuencias impensables, incluyendo un serio cuestionamiento de la aplicación de la doctrina Monroe. Muchas gracias por tu articulo. Abrazo. Alex

  39. Hola, el punto 2, si bien podría generar una baja (a priori) del costo de fondeo, también podría generar una crisis liquidez en el sistema si hay una corrida de los dólares de los bancos (un escenario con alguna probabilidad >0 dependiendo los resultados de las paso). Entre ambas situaciones prefiero insolvencia de empresas q del sistema financiero

    1. La insolvencia de las empresas genera insolvencia del sistema financiero. No hay otra forma de que el sistema financiero se torne insolvente. Lo que si puede ocurrir es que el sistema financiero se torne ilíquido, en pesos y en dólares. En ese caso, el Banco Central tiene que proveerle liquidez, sólo en la medida que el banco siga siendo solvente. Si a pesar de que muchos bancos se tornaron insolventes y esa es la causa de la corrida contra los depósitos, la provisión de liquidez en peso sólo provocará más corrida de los depósitos en dólares y una explosión inflacionaria. No hay forma de resolver una crisis financiera que se origina en la insolvencia del sector privado. Por eso lo sensato es evitarla. Para evitarla, las tasas reales de interés no deben ser expropiadoras. Un abrazo

Los comentarios están cerrados.