En 2003 los uruguayos reestructuraron su deuda y de inmediato recuperaron el crédito público

Acabo de leer en La Nación un reportaje de Fabián Tiscornia a Carlos Sténeri, uno de los negociadores de la deuda uruguaya en 2003. Los uruguayos hicieron en 2003 una reestructuración de su deuda con la metodología que nosotros teníamos preparada en 2001 para lanzar en enero de 2002. El intento de pasarnos de vivos en el 2005 es la causa de los problemas muy serios que estamos enfrentando ahora. Echarle la culpa de nuestros males al Juez Griesa, a la justicia de New York y al Gobierno de los Estados Unidos es un disparate. El reportaje al negociador uruguayo es una prueba más. Sería bueno que Fabian Tiscornia haga también un reportaje a quienes restructuraron la deuda de la Provincia de Mendoza. Acabo de encontrar un artículo reciente del diario Los Andes en el que se explica, como muy claramente lo hace Carlos Sténen en el reportaje de La Nación, que la clave del éxito de la reestructuración de los Bonos Aconcagua de Mendoza estuvo en la aplicación de cláusulas de salida consentida, que fueron aceptadas por la justicia de New York.  Es alarmante advertir que con tanta experiencia, tan cercana, se hayan cometido tantos errores por parte de Kirchner y Lavagna. En lugar de incluir en los bonos la cláusula de salida consentida, tal como lo habíamos planeado en 2001, apelaron a la ley cerrojo y a la clausula rufo, que son el orígen de los problemas actuales.

40 comentarios en «En 2003 los uruguayos reestructuraron su deuda y de inmediato recuperaron el crédito público»

  1. Yo me pregunto ¿como es posible que no se den cuenta lo que tienen que hacer? No les vasta los ejemplos de nuestros vecinos? No necesitan romperse la cabeza, solo pongan en marcha lo que ha hecho Perú, Uruguay, Chile o Bolivia! Que quieren inventar? Dr Cavallo Muchas Gracias por su bog! Ud siga adelante somos muchos los que valoramos su trabajo, sus conocimientos y su dedicaciión a todos los argentinos que estamos en cualquier parte del mundo.- Un abrazo desde Lanzarote!

      1. Estimado Cavallo, leyendo sobre el articulo percibo que nuestra situacion en 2003 no es la misma que la de Uruguay en ese año. Nosotros ya estabamos en defaul y ellos no. Las negociaciones son especiales dependiendo de la necesidades de cada uno, muy distinto es encontrarse con dificultades para pagar, otra es realizar una convocatoria de acreedores y otra es cuando te piden la quiebra, que es la situacion en que nos encontrabamos en ese tiempo. Cualquiera que haya sido acreedor en un concurso sabe que tiene que resignar porcentajes muy elevados, mas cuotas, mas años de gracias etc. Particularmente creo que fue muy alta la quita, por eso no entraron mas, lo que si aseguro es que no supieron cerrar el concurso de una sola vez. Me parece que para valorar todo el proceso habria que tener la cuenta precisa, la suma y resta, de lo que se debia en 2001 y si se haciamos como Uruguay cuanto nos costaba y en cuanto quedo luego de las reestructuracion de 2005 y 2010 y por supuesto sumar los Buitres. Si usted o alguien hizo esa cuenta me gustaria conocerla. Aclaro que soy solo un independiente que le encanta la economia y la politica y analizar las situaciones en el tiempo y contexto de cada momento, ya que nunca se repiten las condiciones exactamente.

        1. A nosotros nadie nos pidió la quiebra. En Diciembre de 2001 ya habíamos reestructurado más de la mitad de la deuda pública con acreedores no oficiales (a través de la transformación voluntaria de bonos bajo ley extranjera en un préstamo garantizado bajo ley argentina con tasa máxima del 7 % y extensión de plazos por trea años). Podríamos haber hecho al comienzo de 2002, exactamente lo que hizo Uruguay. Y en cualquier momento entre 2002 y 2005, aún con la deuda en default (situación que también tenía la deuda mendocina) se lo podría haber hecho aún con más facilidad. La gran importancia de una reestructuración sin conflictos judiciales posteriores es que se consigue acceso inmediato al mercado de capitales a tasas normales. La reestructuración mal hecha del 2005 no sólo nos salió cara en términos de los cupones del PBI sino, y sobre todo, nos resultó muy cara en términos del endeudamiento nuevo. Le tuvimos que pagar entre 13 y 15 % a Chavez y cuando el Estado coloca bonos a través de la Anses o LEBACs a través del Banco Central también paga tasas elevadísismas. Además, Levi Yeyatti hizo el cálculo de lo que significó la supuesta gran quita del 2005. Fue equivalente a la emisión de un bono par que pagara 4.7 %. La reestructuración planeada para enero de 2002 iba a requerir baja de la tasa al 5 % sin quita de capital y alargamiento de por lo menos tres años en los plazos. Como además no hubiera dejado ningún conflicto judicial pendiente, Argentina hubiera recuperado el crédito público de inmediato, como lo hizo Uruguay. Acá está la referencia de Levy Yeyatti: http://focoeconomico.org/2014/08/07/los-cuatro-valores-del-canje-de-deuda/

  2. Lo esperamos la semana proxima en Mendoza para la presentación de su libro , espero allí poder consultarle su opinión sobre este y otros temas de la economía Argentina, mas allá de que actualmente estoy leyendo su ultimo libro y en el se explican gran parte de los problemas que sufrimos actualmente. Espero que la dirigencia política tenga en cuenta sus consejos para que no terminemos tan mal como en crisis anteriores.

    Un gran saludo

  3. Mingo de seguir con esta politica economica luego de tener un nuevo presidente caeriamos en hiperinflacion.

  4. Domingo, quisiera conocer su opinión acerca de una inquietud académica que tengo. Le comento que estoy finalizando mi maestría en economía a fin de año y quisiera saber si el hecho de continuar mis estudios realizando un PhD en economía en EEUU implica perseguir una vida académica y de investigación. Si mi objetivo es dedicarme a consultoría macroeconómica o sector publico como policymaker, es provechoso realizar un doctorado en economía en estados unidos en una buena universidad?
    Pido disculpas por desviar la atención de sus posts, que por cierto encuentro de gran aporte para cualquier persona que tenga la mente abierta.
    Muchisimas gracias

    1. Muy buenas las declaraciones del joven Iván Carrino y excelente el artículo de Nicolás Cachanosky y Adrián Ravier. El tipo de reforma monetaria que proponen es semejante a la que yo denomino convertibilidad flotante en mi libro «Camino a la Estabilidad». Si hay libre elecciónn de moneda no hay razón para impedir que el Banco Central emita una moneda nacional. Si no la maneja apuntando a la estabilidad, nadie la va a utilizar, pero si el Banco Central la sministra bien, lamoneda nacional puede servir para atenuar los ciclos económicos. Un abrazo.

  5. Sr. Cavallo, gracias por compartir el link de este reportaje, que sirve como ejemplo de reestructuración ordenada pero aún no termina de quedarme claro por lo que espero su comentario sobre la intencionalidad detrás la utilización de la Ley Cerrojo y la Rufo. A mi criterio fue generar confianza entre los acreedores y persuadir, no utilizando la cláusula de salida consentida, que funciona como un instrumento de coerción. En estos términos, no habría diferencias entre la seudo negociación planteada por el gobierno. La diferencia está, en que es un instrumento legal y consigue fines(inmediatos), en tanto que las palabras se las lleva el viento (la frase alude a que el gobierno impuso una sola ópción con bajos incentivos pero al mismo tiempo trato de generar confianza ) y Pero aún así, por más que las CACs permiten que una minoría actúe como free riders y/o vaya a la justicia, la pregunta es por qué no las han incluído en los contratos.
    Claramente, por lo que puedo apreciar, dado los antecedentes con los acreedores buitres (Ellliot) que posee el mundo de las finanzas (el caso de Congo, Perú, Ecuador, Panamá, Paraguay) puedo concluir en mi análisis personal, que ha sido una reestructuración «no ordenada». No soy muy amigo de seguir recetas ya que cada situación adquiere su propia caracterización, pero si de tomarlas como puntos de referencia.
    Insisto en tratar de entender la estrategia del gobierno.
    Vale aclarar también, que la deuda es una variable stock y claro está a la vista de los errores en está negociación de este gobierno y de los que antecedieron quiénes también son responsables, ya que la contrajeron. También de nosotros los argentinos con nuestra baja participación y apatía, en un país rico con gente maravillosa e inteligente. Hago énfasis en esto, porque inclusive en nuestro análisis hacemos lecturas de corto plazo, pero resulta constructivo y enriquecedor incluir la historia. Muchas gracias Sr. Cavallo, saludos.

    1. Desde 2002 en adelante, casi todos los bonos emitidos por gobiernos de economías emergentes incluyen las CACs. Los bonos que se emitieron hasta 2001 no las incluían. Las Cláusulas de salida consentida permiten que aún sin CACs en los bonos a reestructurar, se pueda imponer con una mayoría suficiente, cambios en las cláusulas no monetarias de los bonos que no participan del canje. Esto es lo que hicieron Uruguay y Mendoza. La razón por la que se comenzaron a poner las clausulas CACs en los nuevosbonos y se comenzaron a utilizar las claúsulas de salida consentida en las nuevas reestructuraciones es, precisamente, por la experiencia de las reestructuraciones anteriores en las que los fondos especulativos crearon problemas.
      El problema de la ley cerrojo es que significa un repudio de la deuda. Esta decisión (el repudio de ladeuda) es considerada ilegal en la jurisdicción original de los bonos. Por eso los fondos buitres ganaron el juicio. Las clausulas de salida consentida son consideradas legítimas en esas mismas jurisdicciones.
      Con respecto a que la responsabilidad de la deuda es de los gobiernos anteriores, es cierto. Pero el endeudamiento es la única forma de financiar los déficits fiscales ex inflación (los que quedan luego de que la política monetaria seutiliza no para estabilizarsino para cobrar elimuesto inflacionario) No utilizar el endeudamiento significa privarse de poder utilizar a la política fiscal como herramienta de política económica. Ningún país lo hace y sin embargo casi todos los países evitan caer en crisis de deuda. En todo caso lo quees criticable de nuestro país es que los déficits fiscales se han dado tanto en épocas de recesión (cuando hubieran sido justificados y necesarios) sino también en épocas de boom económico (cuando deberían haberse generado superávits fiscales). Si te interesa la historia monetaria y fiscal de nuestro país y comose enlaza con los problemas actuales no dejes de leer mi último libro «Camino a la Estabilidad». Saludos.

  6. …..Y por eso Uruguay desde el 2011 coloca bonos en pesos uruguayos en Unidades Indexadas con vencimiento en el 2028 y califica como «investment grade».
    Oscar (argentino viviendo en Uruguay desde incio era «K»

  7. Dr. Cavallo, le transcribo una pregunta que le había dejado en su página de facebook ¿No hubiese sido preferible negociar primero con los fondos buitre antes que con el Club de París? De haber procedido así el gobierno ¿Cómo cree que hubiesen sido las consecuencias? Muchas gracias por dejar sus puntos de vista en este blog, un abrazo

    1. No creo que hubiera hecho una gran diferencia. Quizás hubiera ayudado a llegar a un acuerdo con los fondos buitres antes de la decisión de laCorte de no tomar el caso Argentino, pero el gobierno estaba atado por la cláusula RUFO. Un abrazo.

  8. Estimado Domingo, entiendo que para llevar adelante una política fiscal expansiva, el Estado contrae deuda. Entonces, entra moneda extranjera, el banco central absorbe parte de los pesos que gasta el Estado si es que hay un riesgo de inflación y de esta manera estamos en presencia de política fiscal expansiva y monetaria contractiva. Esto es exactamente lo opuesto a lo que Nestor procuró siempre. Alta emisión y superavit fiscal. Permanentemente se hablaba por aquel entonces, de cuidar la balanza comercial y fiscal. Ante dos posturas tan enfrentadas me pregunto cual es el punto justo de endeudamiento en relación al PBI? Es solo la tasa de interés la que define hasta cuando es conveniente endeudarse? No es por simplificar las cosas pero supongo que las «buenas tasas» vienen cuando la gente está dispuesta a acumular más deuda Argentina en sus carteras y esto reduce la prima de riesgo que pagamos.

    1. La reactivación del segundo semestre de 2002 en adelante no se debió ni a la política fiscal ni a la política monetaria sino al hecho de que se partía de una economía bien capitalizada, con muy baja utilización de la capacidad instalada y los precios de los productos de exportación comenzaron a subir en el mundo mientras el dólar (que había estado muy fuerte hasta 2001) comenzó a desvalorizarse frente a todas las monedas. En circunstancias como esas, cuando la reactivación generaba superávits fiscales, la política monetaria debería haberse enderezado a metas bajas de inflación, como lo hizo Lula en Brazil. Cuando yo digo que se necesita una política fiscal expansiva (expansiva no por aumento del gasto sino por eliminación de impuestos distorsivos) es porque estamos en una recesión por caída de la inversión y de las exportaciones, con muchos cuellos de botella originados en la descapitalización de sectores claves de laeconomía, como el sector energético). La política monetaria debería ser contractiva para frenar la inflación. La entrada de dólares por acceso al crédito externo a tasas bajas no debería ser absorvida por el Banco Central y provocar como contrapartida emisión monetaria, sino que debería ser canalizada al mercado libre para que se cierre la brecha entre el mercado paralelo y el mercado oficial y se elimine totalmente el cepo cambiario. Con un mercado único y libre, la entrada de capitales por endeudamiento del Estado no se transforma en acumulación de reservas del Banco Central financiadas con emisión sino que ayuda a que se estabilice el tipo de cambio a niveles razonables y la economía pueda avanzar hacia la eliminación de la inflación. Saludos.

    1. Es interesante ver la cara de los conductores, especialmente la de Bercovich. Obviamente que las verdades que dice Rodriguez Saá los incomoda. Ellos quieren seguir defendiendo lo que Duhalde hizo en 2002 y también ayudar al gobierno de Cristina y Kiciloff a vender su «relato».

      Yo creo que finalmente se va a imponer la verdad. Un abrazo.

  9. Estimado Dr. Cavallo : Resulta obvio que desde la declaración del default en el 2002 hasta la fecha , según las opiniones de. abogados y economistas DESTACADOS y CALIFICADOS, entre los que lo incluyo a UD., la Argentina manejó el asunto de su DEUDA EXTERNA de la PEOR manera posible. Tanto desde el punto de vista TÉCNICO como POLÍTICO. Pero lo HECHO, HECHO ESTÁ. Creo que sería de SUMA UTILIDAD, conocer su OPINIÓN con respecto a que HACER de aquí en mas. Seguramente este Gobierno de SALVAJES continuará PERSEVERANDO en el ERROR , con las PREVISIBLES desastrosas consecuencias. No obstante , y conociendo el ENORME crédito intelectual del que Ud. goza ante gran parte de los Argentinos PENSANTES su CONSEJO tal vez pueda contribuir a torcer el inexorable rumbo hacia la CATASTROFE que una ALUCINADA y un APRENDIZ DE BRUJO se encuentran EMPEÑADOS a conducir a la NACIÓN. Lo saludo con el afecto de siempre.

    1. Yo creo que el Congreso debería eliminar la ley cerrojo y la prohibición de pagar a los holdouts que aparece en todas las leyes anuales de presupuesto. La Suprema Corte de Justicia de nuestro país, debería revertir su jurisprudencia contraria a la ejecución en Argentina de sentencias firmes de jueces legítimos del exterior. Luego de eso, los abogados de Argentina tendrían que presentarse ante el juez Griesa argumentando que han sido removidas las causas para la aplicación de la clausula pari passu de los bonos. Además de esa presentación, necesaria para evitar que en los casos de los»Me too», vuelva a aplicar la misma cláusula. Consiga o no consiga una extensión del «stay», debería utilizar el marco de negociación con los buitres que ofreció Griessa, es decir, el del mediador Pollak. Para Enero, debería estar acordado de qué forma Argentina cumple con la sentencia de Griessa. Simultáneamente deberá sentarse a negociar con todo el resto de los holdouts, pero sin la espada de Damocles de la clausula pari passu. Un abrazo.

  10. Dr. Cavallo

    Estuve presente en la presentación de su último libro en la Bolsa de Comercio de Mendoza. Sé que muchos de sus lectores mendocinos hubieran querido estar presentes pero por algún motivo no pudieron asistir. Hice un pequeño artículo resumiendo lo que yo interpreté de su exposición para mis amigos y colegas, y lo dejo a disposición de los lectores de su blog:
    http://www.jatencio.com/2014/08/domingo-cavallo-presento-su-ultimo.html

    Atte.
    Jose.

  11. DOMINGO CAVALLO

    Ahora el Fondo NML, que ganó el juicio por los holdouts, ha conseguido que otro juez americano pida judicialmente a un estudio de contadores panameños que informen sobre 143 sociedades holdings inscriptas en Nevada, USA. Esas sociedades habrían sido utilizadas para lavar dinero del Estado Argentino y transferirlo en favor de cuentas de Lázaro Báez y su socia Cristina Fernández desde Panamá a las Islas Seychelles utilizando dos sociedades operadoras: Aldynes y Helvetia. (Esta ultima es la sociedad que se quedó con la financiera la Rosadita) ¿Qué pasaría si estos fondos buitres descubren una gran masa de dinero depositado en cabeza de nuestra presidenta y su socio santacruceño? ¿Podrán embargarles esos fondos y liberar al pueblo argentino de cumplir con la sentencia del juez Griesa?

    Espero con verdadera ansiedad su respuesta.

    Gracias

    PAULINO

  12. Vuelvo a disentir con Ud. Dr. Primero es que no es un disparate echarle la culpa al Juez Griesa, principalmente porque un acuerdo con un 93% no puede significar una mala negociación sino todo lo contrario, y mas aún sumado las cantidades de diferentes monedas que se debió reestructurar y recalcular. Segundo como Contador y Síndico la ley de sociedades comerciales y la ley de quiebra, establecen que si en una convocatoria de acreedores el 66% acepta la quita el resto (34%) está obligado a acatar. Por ese motivo, por sentido común la cláusula «Pari Passu» (trato igualitario o en las mismas condiciones) no puede ser que signifique pagarle un 100% a un 7% y al resto (93%) que permanezcan con la quita. Por sentido común lo justo hubiera sido ordenarles a esa ínfima minoría que se sumen al resto o se quede sin cobrar. Otro punto esos fondos buitres ya eran conocidos por su accionar en la compra de bonos a precios tirados para luego exigir su 100%, esto ya era conocido por lo que hicieron en el Congo como en otros países de Europa (no son llamados buitres por capricho de la presidente). Ademas por algo el país tuvo apoyo total de la mayoria de los paises (Grecia, Paraguay, G77 etc), como así tb de la Asociación de Banqueros de Europa y de casi todo el mundo. Por último el accionar de los fondos de dar conferencias y charlas en el país para hablar de la mala calidad de la carne nuestra y del fracaso que sera Vaca Muerta, me da la pauta que esta gente no quiere cobrar 1.600 millones de dolares, quiere tener el Vaca Muerta para ellos, saben que si esos pozos tienen el patroleo que parece ser, en 3 años obtienen mas de 10 veces de lo que desean cobrar con los títulos públicos. Este juez yanki o la edad le jugó en contra cuando interpretó lo que quiso con al cláusula o fue comprado por estos capitales.
    Respeto mucho sus comentarios y artículos porque es uno de los pocos economistas que dice que hay que hacer o da una nueva alternativa ante un problema. Saludos

    1. Tendría razón Pablo, si existiera una ley de reestructuración de deudas soberanas como la que propuso Ann Krueguer en 2002, porque en ese caso se aplicaría a las naciones el mismo tipo de ley de quiebras que se aplica en todos los países a los deudores privados. La única formade conseguir que se pueda imponer a quienes no participan de un canje la voluntad de la mayoría es que en los bonos originales hayan existico las claúsulas CACs o que cuando se lleva a cabo la reestructuración se apliquen claúsulas de salida consentida. En ese caso, el Juez Griessa hubiera resuelto de manera distinta. él aplicó la clausula pari passu porque la posisción del gobierno argentino fue «repudiar la deuda». Un abrazo,

  13. Dr. Cavallo, Ud. alguna vez dijo que la Argentina tiene que tener un sistema económico «a prueba de hombres» . Esta concepción estaba en el espíritu de la convertibilidad, que garantizó una moneda sana y estable por una década, pero evidentemente no fue un instrumento monetario suficiente para lograr aquél loable objetivo.
    Me pregunto, con una inflación del 40 % anual, un gasto público y consecuente déficit fiscal desbordado, una emisión monetaria alocada y una presión fiscal enorme (para colmo incluso en las retenciones del impuesto a las ganancias en los sueldos), no sería lo mas acertado implementar como política monetaria del próximo gobierno un real esquema de dolarización plena de la economía.
    La experiencia inflacionaria de nuestro país, a mi juicio, lleva a concluir que la dolarización completa de la economía es para Argentina en único sistema económico posible «a prueba de hombres».
    Ningún presidente, aunque su ideología fuera muy de izquierda, cometería el suicidio político de abandonar ese esquema, aunque lo deseara. Me remito al caso del presidente ecuatoriano Rafael Correa.
    Mi gran duda es si las reservas del Banco Central argentino de casi 30 mil millones de dólares soy hoy suficientes para llevar a adelante un esquema de dolarización integral de la economía.
    Dr. Cavallo le envío con mucho respeto un fuerte abrazo.
    Alejandro.

    1. Hola Alejandro. La dolarización completa es ciertamenteun mejor sistema monetario que el actual. Pero puede ser destruído con la misma metodología y con los mismos argumentos que se utilizaron en 2002 par destruir la convertibilidad. En Ecuador subsistió a pesar de la ideología de Correa porque desde que se implantó la dolarización el dólar se fue debilitando en el mundo y los productos de exportación de Ecuador aumentaron casi permanentemente de precios. El momento de prueba vendrá cuando el Dólar sea más fuerte y el precio del petróleo baje. Es en circunstancias como esas en las que la dolarización importa deflación. Yo creo que el mejor sistema monetario para economías como las nuestras es el de Perú al que yo denomino de «convertibilidad flotante» o de «libre elección de la moneda». Ésto es lo que yo explico en mi libro «Camino a la Estabilidad». Un abrazo.

  14. Estimado Dr. Cavallo, mientras Lavagna persistía en mantener un dolar «competitivo», Brasil tomaba medidas anti-inflacionarias muy concretas que mantuvieron el Real en los niveles deseados.
    Mi consulta es la siguiente: ¿como afecta el hecho de la cantidad de habitantes, la fuerza de presión de los sindicatos y el consumo interno de Brasil a la estrategia económica del país y si esta puede ser diferente a la nuestra dado que sin exportaciones, ninguna industria nacional parece tener escala suficiente como para poder invertir a largo plazo?
    Pueden los temas demográficos ser claves a la hora de fijar metas de la economía? Pienso en países como Japón cuyo crecimiento se basó en exportaciones de alto valor agregado mientras que en Brasil se consume mucho internamente y se exporta una no muy buena calidad de productos.
    Gracias.

    1. El diferente manejo monetario de Argentina y de Brasil desde 2003 en adelante sólo se explica porque en nuestro país el gobierno se despreocupó de la inflación y se engolosinó con el aumento de impuestos y la distribución de subsidios con criterio clientelista. Con respecto al crecimiento a largo plazo, la mayor diferencia entre Japón y Brasil es que en Japón, como en todo Asia, la tasa de ahorro es casi el doble que la de lnuestros países. Para crecer rápido hay que invertir mucho y bien y lograr aumentos sostenidos de productividad.
      Un abrazo.

  15. Muy buena comparacion . No conocia el caso de Mendoza . Ojala los Argentinos podamos optar por los que saben y ya demostraron que pueden gobernar bien . Como lo demostraron los Rodriguez Saa ( aunque no tuvieron suerte en las ultimas elecciones ) y el caso de Cobos que goberno muy bien Mendoza . Yo creo que Cobos con Martin Lousteau o Laura Montero en el Ministerio de Economia pueden hacer un gran trabajo . La clave estara en que se divorcien a tiempo de esa parte del radicalismo que siempre saboteo sus propios gobiernos desde hace 30 anios . Que opina de usted de Cobos ? Le mando un abrazo

    1. Yo creo que sería un buen Presidente. En el espacio socialdemócrata que integra además de Martín Lousteau y Laura Montero, lo tienen a Alfonso Pratt Gay que también es muy capaz. Yo creo que a Cobos, como a Binner les convendría aceptar también al PRO en un frente amplio y luego elegir el candidato del espacio en las PASO. Ayudaría mucho a la conformación de un gobierno con capacidad para governar que puedan integrar un equipotanto la gente que está en UNEN como la que está en el PRO. Los problemas de la Argentina actual no se resuelven con ideologías sino con pragmatismo realista. Sin duda, COBOS como MACRI son dirigentes pragmáticos. Un abrazo.

  16. Doctor lei varias veces que muchos politicos han propuesto en el 2000 y el 2001 en investigar la deuda externa porque al parecer gran parte »ilegitima y fraudulenta» basado en una sentencia del Juez Alejandro Ballesteros del 2000 . Adolfo Rodriguez Saa en su semana de presidencia al parecer queria suspender los pagos hasta hacer la auditoria de la deuda basada en este fallo judicial . Era viable en aquel momento hacer una auditoria de la deuda basada en una sentencia judicial ?? existe tal cosa como deuda ilegitima ?? Era posible realizar dicha auditoria o no es mas que una utopia que internacionalmente no hubiera sido tomada en cuenta ?? Gracias por su respuesta y un abrazo .

    1. El planteo del Juez Ballesteros fue oportunista y nada serio. Produjo ese fallo para que lo ascendieran a Camarista. Quienes han argumentado que parte de la deuda es ilegítima, siempre han aludido a la deuda contraída por el Gobierno Militar entre 1976 y 1983. Durante el Gobierno del Doctor Raúl Alfonsín, el Diputado Baglini, que es un hombre muy serio, dirigió una comisión investigadora que concluyó diciendo que la deuda debía ser reconocida como legal. Luego de eso, la deuda, que seguía en default, fue reestructurada a través del Plan Bradi en 1993. Se consiguió una quita del 35 % y plazos de hasta 30 años. A partir de allí , el aumento de la deuda se debió a la consolidación de deudas que venían de la década del 80 y que estaban vencidas y no atendidas (sentencias en favor de los jubilados, reclamos de prooveedores y de provincias). El resto de la deuda público se originó en los déficits fiscales que comenzaron en 1995. La deuda más onerosa fue la que adquirieron las provincias con los bancos locales, que fue la génesis de la crísis financiera de 2001. Pretender ahora justificar el no pago de la deuda con el argumento de que es ilegítima, sólo va a demorar la recuperación del crédito público de nuestro país. En mi libro «Camino a la Estabilidad» explico todo esto en detalle. Un Abrazo.

Los comentarios están cerrados.