Los Premios Nobel y el Capitalismo.

Ayer leí un muy buen artículo de Paul Krugman en la Nación. Se titula: «La economía real también necesita un gran rescate«. Los lectores de este sitio habrán advertido cómo Paul Krugman cambió de opinión sobre los riesgos que significa el endeudamiento público en los Estados Unidos. Mientras en el artículo de 2004, que comenté en mi nota del 14 de octubre, alerta sobre el riesgo de que Estados Unidos caiga en una crisis como la de la Argentina, por exagerados déficits y su consecuencia: el aumento del endeudamiento público, hoy después de reconocer que la crisis que finalmente se produjo no tiene ese origen sino el exceso de endeudamiento privado, particularmente de las familias, recomienda no preocuparse por el déficit fiscal y evitar no sólo la quiebra generalizada del sistema  bancario sino también rescatar a la economía real.

Yo estoy de acuerdo con su recomendación, porque existe fuerte demanda de dólares y de títulos del Tesoro Americano por parte de los que tratan de deshacerse de los bonos e hipotecas privadas y porque la economía real necesita financiamiento y demanda efectiva para evitar una depresión económica y ponerle un piso a la recesión inevitable. Algo que no podíamos hacer ni México, ni Brasil, Ni Rusia, ni los países asiáticos ni, por supuesto, Argentina, sin ayuda de los EEUU y los organismos financieros internacionales. Sin embargo, puede ser hecho por los EEUU, sin ayuda del resto del mundo en materia de recursos fiscales, por el simple hecho de que sigue siendo la economía y el Estado que más confianza inspira. Claro que dado el caracter global de la crisis iniciada en los EEUU, los demás estados deben hacer algo parecido, con sus propios recursos fiscales. Y lo podrán hacer en la medida que sus monedas y los títulos de sus respectivos tesoros inspiren confianza. Sin duda es imprescindible que las acciones de los distintos estados sea coordinada, como afortunadamente ha comenzado a ocurrir en la última semana.

Algunas economías emergentes, como la nuestra, tienen en la actualidad la suerte de que no será necesario que rescaten a sus respectivos sistemas bancarios, porque al estar sub-expandidos, como consecuencia de las crisis financieras anteriores, ahora no corren muchos riesgos. Pero no debemos cantar victoria. Nuestra economía está muy mal posicionada para llevar a cabo el rescate de la economía real, tal como lo propone Paul Krugman en esta nota. Incluso en comparación con otras economías emergentes. La razón? Muy sencilla: nadie demanda los títulos de la deuda pública argentina. No tenemos crédito, ni como sector privado ni como sector público. Si el gobierno Argentino siguiera la recomendación de Krugman, sin conseguir antes recuperar el crédito público, se vería obligado a una emisión monetaria enorme que provocaría una fuerte devaluación y mucha más inflación de la que hoy existe. Por eso es que alegrarse de la crisis global y pensar que no nos afectará, es una grave equivocación.

Pero comencé a escribir esta nota pensando no tanto en el artículo de Krugman, sino en el que Paul Samuelson publica hoy en Clarín. Se titula «Adiós al capitalismo de Friedman y Hayek». Está en el suplemento iECO, pero no lo he encontrado en internet, por eso no pongo el respectivo link. Estoy seguro que muchos estatistas que quieren que desaparezca la economía de mercado gozarán con lo que Samuelson dice en este artículo, a pesar de que el mismo aclara: «Acaso es este el final del sistema de mercado? Como ciudadano común espero que no. Mil años de historia económica avalan objetivamente cuán indispensables son los sistemas de mercado». Y continúa:»Marx, Lenín, Stalin, como economistas fueron tontos de la aldea. Y Mao peor. Ni que hablar de Castro en Cuba, Chávez en Venezuela y quienquiera que llevó a Corea del Norte al hambre y estancamiento».

Pero a renglón seguido se pregunta: «Qué fue entonces lo que provocó el suicidio del capitalismo de Wall Street a partir de 2007? En el fondo de esta hecatombe financiera, la peor de todas, está el capitalismo de laissez faire de Milton Friedman y Friedrich Hayek, sin ningún tipo de regulación. Fue la raíz de todos los males de hoy. Los dos están muertos pero sus legados venenosos perduran».

Milton Friedman y Friedrich Hayek, ambos premios Nobel como Samuelson, no podrán defenderse personalmente, pero cómo ya habrán apreciado los visitantes de este sitio que leen los comentarios, estoy seguro que muchos seguidores de la Escuela Austriaca  saldrán a defenderlos.

Hoy voy a ayudar a mis visitantes  de la Escuela Austriaca. Voy a utilizar un argumento en contra de la regulación y el estatismo que traté de neutralizar en mis respuestas a los Hayekianos  pero que, paradójica mente, Samuelson utiliza en contra de Friedman y Hayek. Me explico: Quienes me enviaron mensajes con argumentos de la Escuela Austriaca y un video titulado «‘El dinero es deuda»,  sostienen que la crisis financiera tiene su origen en el sistema de encaje fraccionario de los bancos, que les permite a éstos emitir dinero a través de otorgar préstamos con un alto porcentaje de los fondos de sus depositantes. Atribuyen el origen de este sistema a regulaciones que se pusieron en marcha en Inglaterra en el siglo XIX y que a partir de allí no han hecho más que ampliarse, en el sentido de aumentar los márgenes de creación de dinero bancario sin respaldo. Este es el argumento de los Hayekianos.

Veamos cuál es el argumento central de Samuelson para condenar a Friedman y Hayek. El sostiene que el problema se originó en: «La ingeniería financiera es lo que nos permite ir de un apalancamiento cero a otro de, digamos, 50 a 1». Los austriacos dirían, el sistema de encaje fraccionario (que es de la misma naturaleza que lo que aquí Samuelson llama ingeniería financiera) permite llevar el apalancamiento de cero a 10 (si el encaje fraccionario es 10 % de los depósitos). La ingeniería financiera hizo que de 10, en los bancos comerciales, el apalancamiento llegara a 50 en los bancos de inversión. Pero esto no tiene nada que ver con las ideas de Friedman y Hayek.

Para que los lectores de este sitio no se mareen con las discusiones ideológicas entre premios Nobel y puedan hallar explicaciones prácticas, les recomiendo que lean las que da Felipe Murolo, en respuesta a mensajes de visitantes de este blog. Él explica porqué, la Banca de Inversión, funcionando no como banca comercial de depósitos y descuentos sino como un sistema de creación de títulos de deuda sin responsabilidad alguna del banco originador, que puede desprenderse del 100 % de los títulos que origina, lleva al tipo de excesos que provocaron la crisis que el mundo está viviendo.

La responsable no es ni la falta ni la ausencia de regulaciones en la economía de Mercado. Todas las economías de mercado han siempre tenido y vivido con un marco regulador. Las crisis se originan en las malas regulaciones. Y hay que aprender de las crisis, no para empeorar las regulaciones sino para mejorarlas. Entre paréntesis, luego de la crisis de 2001, nuestros Gobiernos en lugar de mejorar las regulaciones, las eliminaron o empeoraron. Por esa razón el Estado Argentino no podrá llevar a cabo lo que propone Krugman para los EEUU.

163 comentarios en «Los Premios Nobel y el Capitalismo.»

  1. Dr. Cavallo, le escribo para hacerle una consulta!. a lo largo de la historia se vio que muchas familias y banqueros no repararon en daños para mantener el poder y lograr sacar dividendos de diferentes situaciones, desde la crisis del 29, pasando por las 3 guerras en las que participo EEUU (1º, 2º y Vietnam), el «atentado» del 911, hasta la actual crisis!… no piensa que esto que nos pasa hoy, ya esta diagramado para hacer que el destino del mundo cada vez lo manejen menos personas!… yo creo que somos titeres de 4 o 5 familias que manejan la economia del mundo, y que hasta el mismo presidente de los EEUU es un titere!.

    Con la corrida de 1907 se impulso la creacion de la reserva federal, la crisis del 29, elimino el patron ORO, cuando cayeron las torres gemelas, fue la excusa para invadir IRAK, en busca del petroleo que va a pasar ahora?… que piensa usted de todo esto?, y lo peor, es que en un futuro, el mundo quedara sin lugares fertiles, y Argentina sera uno de los pocos paises con territorio para explotar, la familia bush ya esta haciendo inversiones para extraer agua!. usted comparte esto?… o tiene otra vision de las cosas?

    muchas gracias.

    1. No creo que sea así. Pero mi visión sobre como funciona la economía y el mundo la encontrará en este sitio y en mis libros. Muchas gracias por su interés.

  2. Estimado Dr. Cavallo

    Como termina este largometraje de Kretina en el pais de sus maravillas?????
    Para que nos hicieron elegir que queriamos si capitalizacion o reparto si hoy TOMAN TODO
    No podemos pedirle ayuda a Louis Vuitton
    Que puede comentar del AMERO? lei que lo cambiaran al dolar a un valor mas bajo para adquirir un AMERO. Su opinion?

    Muchisimas gracias por su gentil respuesta

    1. Sobre el tema del sistema jubilatorio ya hará podido leer mi nuevo artículo. Sobre el AMERO respondí hace un rato un mensaje de otro visitante. Si navega un poco lo encontrará. No recuerdo exactamente su nombre, pero me envió el video de un periodista americano con la denuncia sobre el AMERO.

  3. No entiendo mucho de economía, mucho menos de ideología económica, pero lo que se, me sirve para diferenciar.
    Hay que ser muy corto para pensar que esta crisis nos va a catapultar 50 años en el pasado, peor aun algunos creen que este es el argumento para volver a la edad de piedra y los taparabos.
    Pero Doctor, no le voy a mentir, estoy muy ansioso saber que va a escribir respecto al alocado plan de la señora presidenta de acabar con las AFJP.

  4. ESTIMADO DOMINGO:
    CUANDO LEAS MI MENSAJE SEGURAMENTE LA PRESIDENTE CRISTINA FERNANDES ESTARÁ ANUNCIANDO EL FIN DE LAS AFJP, QUISIERA SABER SI LOS HOMBRES QUE ACONSEJAN O ASESORAN TENDRAN EN CUENTA QUE LOS FONDOS DE LAS JUBILACIONES NO SON PARA EL PAGO DE DUDAS O PARA SUPLIR LOS DESEQUILIBRIOS PRESUPUESTARIOS DE FURURO. EN ESTOS MOMENTOS TÁN VOLATILES DE LA ECONOMÍA NO TENDRIAN QUE TOCARSE EL EL AHORRO DE LOS TRABAJADORES COMO ÚNICO REFUGIO A LAS MALAS ADMINISTRACIONES Y BALANCES EN ROJO (DIBUJANDO POR EL INDEC).
    EL SISTEMA ECONÓMICO DE MÍ PAIS ES TAN ENDEBLE, QUE CADA TANTO HAY QUE TOMAR MEDIDAS ABSURDAS QUE LO QUE SÍ GARANTIZAN NO ES UN SISTEMA REGULATORIO COMO EQUIVOCADAMENTE LO PLANTEARAN SINO EL ENDEUDAMIENTO Y LA MISERIA DE GENERACIONES QUE NO PODRÁN JUBILARSE. GRACIAS

  5. Dr. Cavallo: por favor opine sobre la barbaridad que esta por cometer C.F.K. con las AFJP, esta mujer y su esposo no tiene límites. Que es lo que podemos hacer? Nos va a saquear!
    Gracias.
    Sergio Tedde

    1. Es un disparate. Si navegas por el sitio encontrarás mi respuesta a un mensaje anterior casi idéntico.

  6. Estimado Domingo Cavallo: Quisiera saber su opinión sobre la intención de la presidenta argentina de traspasar los fondos de las AFJP al Estado.Gracias

  7. Estimado Dr.Cavallo.
    En este preciso momento estoy viendo a Lilita Carrió haciendo una radiografía de la absoluta falta de ideas y proyectos de los Kirchner.
    Grande fue mi sorpresa, cuando se la agarró con Ud.
    Será que al que más le teme es a sus ideas.
    O acaso sabe que sus ideas y proyectos son el mayor peligro a su candidatura y lo descalifica permanentemente.
    Me dá vergüenza tener que escuchar a una persona que, si bien se ha jugado y ha denunciado hechos, de los cuales muchos no pudieron demostrarse, tenga tanto odio y rencor hacia su persona. Y se considera católica. Conclusión y opinión personal, Lilita sabe, como muchos argentinos, que las elecciones en la Argentina serán pronto que esta Administración va a contramano, que la inflación continúa, que la inseguridad está in crescendo, que la educación está absolutamente deteriorada, que los piqueteros por orden del Gobierno Nacional lo vuelven loco a Mauricio Macri, los Kirchner son el fiel ejemplo de DIVIDIR Y REINAR. Pero a los ciudadanos se nos viene la noche. Un abrazo.

    1. Yo creo que Lilita tiene un problema conmigo. Sabe que fue injusta con sus ataques pero no quiere reconocerlo. Y los acentúa como una forma de auto-convencerse de que tenía razón.

  8. Dr. Cavallo,

    Soy estudiante de Economía y tengo una duda que no he podido encontrarla en ninguna lado, y quisiera saber si usted me puede ayudar.
    Mi duda es, que pasa si las acciones de la empresas siguen bajando? estas quebrarían?, ya que hay empresas que se han desvalorizada en mas de un 50%.
    Hasta que punto pueden seguir bajando?

    Miles de gracias y disculpe por las molestias.

    Atentamente

    Sebastian Cendoya

    1. La baja de las acciones de una empresa no son motivo de quiebra, pero si por bajar sus acciones pierden el crédito, ésto sí las puede hacer quebrar.

  9. Hola, teniendo en cuenta su amplia trayectoria tanto social como política y educativa; qué opinión le merecen, en cuanto a la carrera de derecho, las universidades Di Tella y UBA?
    Qué comparación haría? .Entiendo que no está relacionado al artículo en cuestión, pero quiero, realmente, saber su opinión. Me parece totalmente lógico, importante y práctico que un ex(o no) funcionario, más allá de cualquier tipo de polémicas, se comunique con la gente de esta manera como Ud. lo hace. Saludos y gracias.

    1. No estoy en condiciones de opinar sobre las carreras de derecho. En Economía Di Tella tiene mucho mejor nivel que la UBA.

  10. Estimado Dr. Cavallo: Me gustaria conocer su opinion, luego de la lectura de «Las falacias de un Nobel» firmada por Lorenzo Bernaldo de Quiros, publicada en el http://www.elcato.org.-
    Mucho agradezco que haya contestado todos y cada uno de mis email. Lo mejor para Ud.

        1. Muchos de los argumentos del autor son correctos. Esto muestra qué es lo que les pasa a los economistas académicos cuando se embarcan en discusiones filosóficas.

      1. Leyendo en «el cato» veo que Paul Krugman, premio Nobel, ha sufrido un duro reves, pues se hicieron publicas sus declaraciones apoyando una burbuja inmobiliaria (año 2002) donde aconsejaba a la FED bajar aun mas el tipo de interes, para contrarestar la burbuja del Nasdaq. Ud. tambien estuvo al principio con las ideas de P.Krugman. Mi pregunta Dr. Cavallo: Es Ud. keynesiano?.- No lo obligo a responder, si no lo hace, lo sabre. Gracias por su tiempo.

        1. Un profesional serio no se deja etiquetar. De cada uno de los pensadores hay que tomar los aportes que han hecho al conocimiento de la realidad pero no aferrarse dogmáticamente a sus prescripciones políticas, que, por otro lado, son siempre relativas a un momento histórico y a un lugar geográfico. Si revisas todas mis referencias a Paul Krugman que existen en mis sitio, verás que yo valoro sus aportes a la economía teórica, pero muchas veces he discrepado con sus propuestas de política económica. Lo mismo me pasa con los Hayekianos, los keynesianos y todos los creadores de escuelas económicos. No siento adhesión dogmática a ninguna de ellas.

  11. Estimado Dr. Cavallo,
    Quiero compartir con usted un punto de vista sobre el impacto en Argentina de la aparentemente indefectible crisis.
    Sin antes haber recibido el total golpazo en la economía real, ya hay empresas que amenazan con despidos (aprovechando también renegociar beneficios fiscales con las provincias). Sin embargo, personalmente, pienso que esta crisis se va a comer a los «operarios». Es decir, creo que actualmente las estructuras de las compañías son bastante chatas, con lo cual no abunda personal jerárquico a desvincular. En tanto que sí considero mucho más viable, desvincular al operario.
    Por otro lado, mientras comienzan las amenazas en ámbito laboral, también se visualizan estallidos de inseguridad. Por lo tanto, no considera usted que la clase media baja y baja pagarán los platos ratos (en mayor proporción que en crisis anteriores), pero que las clases superiores la pagarán con mayor inseguridad? Además del aspecto económico, se pronostica algún posible impacto social de esta crisis?

    1. Todas las crisis tienen consecuencias sociales graves. Más aún cuando hay inflación de por medio.

      1. Dr Cavallo:
        Si bien esta página esta destinada a consultas sobre artículos suyos, en caso de que fuera posible realmente agradecería si pudiese ayudarme con la siguiente cuestión. Me encuentro realizando un trabajo monográfico entre Smith y Marx, donde en un capítulo planteo como ambos a su manera repercuten sobre la economía actual (si bien la «economía marxista» puede ser vista como un mito, por la falta de herramientas cuantificables al eliminar el sector privado). El punto es que me gustaría mencionar como algunas de sus ideas desencadenaron de cierta forma en economistas mas contemporáneos (haciendo referencia a los actuales); que hoy en día plantean distintas propuestas para salir de la crisis inmobiliaria de E.E.U.U, lo que hace sobrevolar una vez mas cual debería ser el rol del estado en la economía. En definitiva, mi pregunta es si le parece viable el paralelismo (lógicamente sería mucho mas visible tomando a Keynes y a Friedman) y si me puede ayudar con el nombre de algunos economistas contemporáneos como para que los estudie y los pueda agregar en mi trabajo.

        Muchas gracias y disculpe las molestias.

        1. Para hablar de la influencia de Adam Smith y Carlos Marx sobre las interpretaciones actuales de la crisis global tendrás que recorrer toda la historia del pensamiento económico, lo que no me parece práctico Yo te recomendaría que compares las posiciones de dos premios Nobel recientes: las de Edmund Phelps (Premio Nobel de 2007) y Paul Krugman (Premio Nobel de 2008).

  12. Dr. Cavallo,
    tengo una pregunta como turista en Argentina.
    Estuve el julio-agosto de este anyo en Argentina para pasar mis vacaciones con mi familia.
    Cuando estoy en Argentina, voy al banco o a los cajeros de los bancos comerciales para extraer dinero con mi tarjeta «Maestro». Esta vez, a diferencia de estancias anteriores me encontré con un límite de trescientos pesos máximo por extracción! No hubo límite para el número de extracciones diarias (podía sacar hasta cinco -o más- veces 300 pesos argentinos). En aquel momento 300 pesos eran aprox. 75 euros. Cada extracción cada extracción supuso un gasto por comisión bancaria de 4 euros –o 16 pesos-. Qué sentido le vé usted a este límite impuesto a las extracciones para los turistas extranjeros (sólo europeos)?
    Explíquemelo, por favor, Dr. Ya que las respuestas que obtuve de empleados y directivos bancarios del interior eran múltiples y diversas, cuando no todas contradictorias o graciosas.
    Resta decir que acceder a un buen servicio de cajeros en el interior del pais –la Argentina profunda del norte- ya es una epopeya, sumada a esta restricción, nos vimos limitamos a conocer lo conocido y viajar poco o casi nada. Una gran pena y una incógnita.

    1. Es una forma de cobrar altas comisiones por los servicios. No es lo conveniente para el país en su conjunto y mucho menos para los turistas, pero son los rebusques de los bancos para tener rentabilidad, cuando todas sus demás actividades está fuertemente limitadas por la realidad estanflacionaria. como usted dice, es una gran pena.

  13. Dr. Cavallo, realmente no creo que un país, por mas que aplique las medidas economicas correctas, pueda lograr un desarrollo sostenible, sin tener una mínima calidad institucional. Mientras se sigan pisoteando los derechos primarios de la gente (El derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad, al voto, a la libertad de expresión , de reunión, de asociación, de trabajo) y estos sean modificables por el gobierno de turno, es imposible progresar economicamente. Sin democracia no se respeta el derecho de propiedad, y con ello:
    * si de veras se quiere disminuir la pobreza, entonces hace falta multiplicar las fuentes de trabajo y este dar trabajo sólo se produce mediante la inversión. El Estado solo no puede, y el dinero del que dispone, proviene de la misma sociedad, no de la nada o mágicamente del aire
    * Como hace falta la inversión privada, guste o no, y esta inversión privada sólo ocurre cuando se cumplen los contratos, se respeta la propiedad e impera el Estado de Derecho.
    Por esto, un gobernante que no respeta contratos ni propiedad privada, lo que en realidad esta haciendo, es aumentar la pobreza, independientemente de su discurso.
    El error de su etapa como ministro fue el no haber intentado realizado tratados internacionales de libre comercio con el mundo desarrollado, algo esencial para evitar la degradación institucional (tal como ya veía Alberdi en 1853, no basta la constitución sino que hacen falta compromisos con las naciones desarrolladas) ¿ Que opina al respecto ?

    1. Coincido sobre la importancia de las buenas instituciones y de su estabilidad. También sobre la importancia de los tratados de libre comercio con países desarrollados. Pero lograr que queden definidas buenas reglas de juego y que luego se mantengan en el tiempo y se respeten es una cuestión política de la máxima jerarquía, que no puede lograrla un Ministro de Economía, ni siquiera un Presidente. Requiere madures de toda la dirigencia política, algo que existe en Chile y Brasil, pero no existe, lamentablemente, en Argentina.

  14. Estimado Domingo, hace pocos días lo vi en la TV y me enteré de su pagina web. Soy un estudiante de ingeniería, en este momento estudiando materias de economía. Recientemente leí algunos autores contemporáneos del tema que recomienda la cátedra como A. Ferrer y A Calcagno y otros. Conocí algunos rasgos característicos de las políticas neoliberales y de homogeneidad social. Luego de adquirir mi limitada formación en la materia me surge una pregunta básica que me inquieta: ¿que le hizo pensar a Ud y al expresidente Menem en la década de los 90 que privatizar las principales empresas e instituciones estatales que necesariamente deben ser administradas por el estado para garantizar el desarrollo nacional y no al beneficio multinacionales extranjeras?

    1. En la Argentina, las empresas del Estado lejos de garantizar el desarrollo nacional, fueron generadoras de déficits, ineficiencia, desinversión y corrupción. Las privatizaciones permitieron un proceso de modernización y creación de capacidad productiva del que ha vivido la economía Argentina no sólo durante los 90s sino durante toda la década actual, a pesar de que los desmanejos del Estado Duhaldista y Kirchnerista provocaron una paralización completa de las inversiones en esos sectores. Si se avanza aún más hacia la estatización, el resultado no se5rá el desarrollo sino la estanflación, estancamiento con inflación, como en las décadas del 70 y el 80. Te recomiendo que leas mi libro Estanflación, que seguramente Ferrer y Calcagno no han incluído en su bibliografía. Sobre la historia de las empresas del Estado y del proceso de privatizaciones en la Argentina hay un muy buen trabajo de Alieto Guadagni, escrito en 1998 o 1999, que es excelente. Por el momento no lo tengo en mis manos, pero cuando lo consiga voy a tratar de subirlo a este sitio. Vos podés quizás conseguirlo en la biblioteca de tu facultad.

  15. Estimado Dr. Cavallo

    Soy estudiante de la Facultad de Ciencias Economia de la Universidad de Buenos Aires, soy admirador de Milton Friedman y del liberalismo economico; he leido mucho de ud. y admiro su posicion en la decada de los 90s, ademas estoy leyendo su libro Estanflacion dado que a mi tambien (como a ud. por lo que lei en el libro) me interesa el tema de la inflacion. Mi pregunta es la siguiente:¿Ud. piensa que en la Argentina dado el nivel de inflacion y todo los problemas institucionales tendremos nuevos saqueos e inestabilidad economica como en 1989?

    1. No creo que a corto plazo, pero si no se encara a tiempo el problema de la inflación, puede llegar a ocurrir que en algunos años se acentúe el fenómeno estanflacionario e incluso que vuelva a caerse en hiper-inflación.Por supuesto que esto es menos probable ahora que lo que lo fue en la década de los 80s, porque también ha cambiado mucho el panorama global. Por entonces había inflación en el mundo. Hoy predomina la deflacíón.

  16. Dr. admiro terriblemente P. S. al igual q a Usted, pero no concibo que defendiera el NAFTA, http://www.c-spanvideo.org/program/51981-1 al igual que Friedman y al mismo tiempo los condenara…… Evidentemente para mi (tengo 30) las mayor parte de las teorias economicas solo rigen por unas cuantas decadas…. luego solo quedan los ppios….

  17. Estimado Dr. Cavallo,

    Es notable su confusión acerca del pensamiento monetario de Hayek. El encaje fraccionario fue criticado por Murray Rothbard y es hoy criticado por Jesús Huerta de Soto, pensadores de la Escuela Austriaca. Pero Hayek, si bien pertenece a la tradición, tenía un pensamiento totalmente diferente. Tome sus «Ensayos de Teoría Monetaria» (Volumen 1 y 2), tome su «Desnacionalización del dinero», en fin… quizás esta síntesis ayuda:

    Friedrich Hayek on Monetary and Banking Systems Reform
    http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2230498

    Este video, es un poco más explícito…
    Teoría e Historia Monetaria y Bancaria: Propuestas de la Escuela Austriaca para Salir de la Crisis
    http://newmedia.ufm.edu/ravierteoriabancaria

    1. Lo escuché a Hayek explicar en Buenos Aires su idea sobre la «desmonopolización» (mejor que «desnacionalización») del dinero en la década de 1960, cuando yo estudiaba economía. Por supuesto que leí sus libros y siempre expliqué que la idea de la convertibilidad era una forma de darle a la gente entera libertad para elegir el dinero con el que se quisiera manejar. Cuando yo me refiero a la escuela austríaca pienso en Hayek y en sus seguidores. Eso es una escuela.

Los comentarios están cerrados.