Cómo America Latina puede ahorrar más y mejor

Éste es el subtitulo del libro titulado ¨Ahorrar para Desarrollarse¨, editado por Eduardo Cavallo y Tomás Serebrisky para el Banco Interamericano de Desarrollo. El libro ya fue presentado en Chile y hoy es presentado en Argentina. A continuación podrán ver el video de una entrevista que el conductor de Agenda Económica le hizo a Eduardo Cavallo en CNN Chile.

36 comentarios en «Cómo America Latina puede ahorrar más y mejor»

  1. Estimado Sr. Dr. Domingo Félipe Cavallo:

    Después de medio y exquisito varietal Malbec Argentino de una interesante marca Argentina, que singularmente es igual a la marca de una antigua (vintage) moto británica, que me tomé, comencé a ver este vídeo y luego la cerré por que es más de los mismo. Quiero presentarme primero soy Ingeniero Civil de la Universidad Católica Argentina y como anécdota tengo la misma formación académica universitaria que el Sr. Ing. Mauricio Macri ya que fui compañero de la facultad, pero, como dice el dicho «Dios los cría y el viento los amontona», ni sabe quien soy ya que se juntaba con otro compañero mio que fue el Ing. Nicolás Caputo. He leído su último libro y he leído también el de del Lic. Alfredo Zaiat y le comento que la única diferencia que encontré es en la definición de la Economía. En FEB´2012 cuando el Dr. Axel Kiciloff devaluó, pensé «… no puede ser que una persona como yo que estudió:
    1- Tres (3) materias universitarias de Matemática con ecuaciones diferenciales e integrales de una y múltiples variables, integrales curvilineas, límites y demás yerbas
    2- Tres (3) materias universitarias de Física con estática, cinemática, dinámica, radiación del cuerpo negro, física cuántica, teoría de la relatividad general y demás yerbas.
    Y por último,
    3- Una (1) materia de Química General con ecuaciones químicas, moles, estequiométría y demás yerbas.
    No pueda entender la ciencia Económica…»
    Por lo explicado antes me puse a estudiar la Economía y luego de estudiar el tema descubrí una sola y paupérrima ecuación económica que es:
    M x V = I x PBI
    donde:
    M = Agregado monetario (M1, M2, M3, M4, etc.)
    V = Velocidad de circulación del dinero.
    I = Indice de inflación.
    PBI = Producto Bruto Interno.
    Y luego de ver, que es mirar y aprender, la definición de Economía en la Wickipedia como la «ley de una casa» (οἶκος oîkos, «casa», y νόμος nomos, «ley»), «…se me abrió la cabeza…» como dicen mis adorados operarios de la obra u obreros como quiera llamarlos, descubrí todo y a partir de ese momento entendí lo que me decía mi abuela Stella Vázquez Cuestas (de Montecristo, Córdoba), «…apagá la luz que vale..» y es es el tema más importante de toda las ciencias, la diferencia entre lo que VALE y lo que CUESTA, que lamentablemente muchos, pero muchos Argentinos, no saben.
    Quiero despedirme de usted con una pequeña, pero penosa coincidencia:
    ARGENTINOS = IGNORANTES
    Le dejo la inquietud.

    1. Lo que ocurre Gustavo es que la economía no se entiende a través de las ecuaciones sino a través de la observación de los seres humanos adoptando decisiones sobre producción, consumo, ahorro e inversión. Yo también comencé estudiando matemáticas y estadística, pero recién entendí la economía cuando me despojé de ese herramental y me concentré enla observación de la realidad económica y social. Para entender la economía hay que leer historia más que matemáticas. La conferencia de mi hijo informa sobre lo que la observación de la realidad permite aprender sobre el ahorro, su motivación y su importancia. No creo que los argentinos seamos ignorantes, al menos no más que lo que pueden serlo otros pueblos del mundo. No todas las personas pueden entender de todo. Yo no me pondría a construir puentes, pero me siento capacitado para entender y escribir sobre economía. Un abrazo.

      1. Vaya si coincido con sus apreciaciones Dr Cavallo.
        Con observar apenas la historia de los últimos 70 años de América Latina y tomando como referencias fundamentales a parámetros que nada tienen que ver con cálculos económicos, como la cultura cívica y la ideología predominante es posible explicar y predecir los éxitos o fracasos de las políticas económicas utilizadas.
        Así, por más exactos, precisos y geniales sean los cálculos para aplicar políticas que incluyen fuerte intervención del estado (políticas conocidas generalmente como socialistas o progresistas o de «justicia social» o ‘distribucionistas con inclusión social» y otras «yerbas») si la cultura se caracteriza por el muy escaso apego al cumplimiento de las normas y reglas (que siempre va acompañada por prácticamente nula capacidad de «control ciudadano»), éstas políticas están definitivamente condenadas al fracaso y siempre terminan degenerando en populismos corruptos.
        Es esto lo que siempre nos sucedió cada vez que se intentaron en nuestro país.
        Lamentablemente, las políticas que se adaptan mejor a nuestra cultura, aquellas que requieren la menor participación posible del Estado, serían extraordinariamente exitosas en América Latina si no fuera por la ideología que predomina en nuestras tierras (de hecho, los escasos períodos de crecimiento real se dan cuando éstas políticas pueden ser aplicadas más allá de cualquier cálculo económico con errores o sin ellos).
        La ideología popular a la que me refiero es aquella que goza de una amplia predilección por todo aquello que tenga que ver con intervención estatal (con solo comparar preferencias populares entre estatización o privatización de empresas del estado es suficiente para comprender la idea).
        Finalmente, esta preferencia ideológica presiona sobre otro parámetro no matemático de la economía, pero tan o más importante que este, me refiero a la «confianza». Sin ella ninguna política funciona y es por eso que las políticas liberales, siempre fueron interrumpidas y no pudieron obtener el resultado que podría esperarse de ellas (un político que osa confesarse ante la opinión pública de liberal está condenado al ostracismo eterno).
        Como ve y si estoy en lo cierto, el conocimiento mediante la simple observación puede ser mucho más importante que cuánta matemática utilicemos.
        Le mando un abrazo.

        razonvsinstinto.blogspot.com

      2. Estimado Gustavo,
        Sin haber tomado el Malbec de referencia me permito contestarte en mi carácter de semi colega. Soy Ingeniero Electromecánico y Electricista por lo que a las materias que has descripto podrías agregar análisis vectorial, que como bien es sabido, es lo mas complejo en matemática. Luego realicé el posgrado en Ingeniería en Organización y Dirección de Empresas y otros estudios en el exterior relacionados con economía y finanzas. Tu pregunta o reflexión es la madre del todo… ¿Es la economía una ciencia exacta? Obviamente que no lo es como bien responde el querido Mingo, pero ciertas partes de la economía son matemática pura. El agua Villavicencio que estoy tomando me hace pensar que toda ciencia es inexacta porque todavía no le encontramos la certidumbre o incertidumbre ponderada. De hecho hasta en la Física Cuántica se ha establecido en Principio de Incertidumbre de Heisemberg que no importa lo que dice cuantifica la incertidumbre. La ingeniería y la economía van de la mano porque detrás de todas las ecuaciones y algoritmos posibles, imaginables, inimaginables y ha inventar se concluye en que la única manera de lograr prosperidad, desarrollo sustentable, el ahorro del que habla Eduardo y todas esas cosas lindas que buscamos es previamente hemos logrado hacer algo nuevo, algo mejor o algo mas barato. Para lograr hacer algo mas barato cada tanto devaluamos nuestro peso pero como tenemos un Estado que gasta más de lo que de lo que recauda generamos el famoso déficit fiscal que concluye en emisión monetaria que se traduce en inflación cayendo siempre en la estaflacción que tan bien analiza el Maestro Cavallo. Los economistas normativos cometen el error de suponer que sus mejores administraciones podrán suplir nuestra carencia en cuanto al inexorablemente hacer algo nuevo o mejor. Lo mas barato esta relacionado con lo mejor cuando el proceso no implica una competitividad sustentada en tipo de cambio y/o desmedro del valor de la hora hombre.

      3. Gustavo,
        Apelando a que el Dr. Mingo me corrija si cometo un error vamos te voy a mostrar un cálculo de almacenero para el cual su comprensión no requiere ni ser Doctorado en Harvard con honores ni saber de la Teoría de Cuerdas de la Física.
        En el 2001 el PBI de Argentina rondaba groseramente unos 350 mil millones de dólares de los cuales un 10% constituían nuestros productos agrarios que vamos a representar con una soja que valía 110 dólares la tonelada. Vale decir 35000 millones de dólares de PBI agrario.
        Luego esa misma soja llegó a cotizar a 650 por lo que a ese PBI (2001) debemos agregar los 550 dólares que aumento por tonelada. Si hacemos la cuenta esto nos ronda un producto bruto del 2001 ajustado por precios de unos = 192000 millones + el previo de 350 mil millones. Lo que nos daría que el PBI 2001 ajustado con precios de soja a 650 nos tendría que dar unos 545,000 millones de dólares. Si haces google buscando pbi de argentina verás que el Banco Mundial dice…. “Con un Producto Interno Bruto (PIB) de más de US$540.000 millones, Argentina es una de las economías más grandes de América Latina”. Ergo , eso que los números no sirven para entender la economía es algo cuestionable. Indudablemente en lo que pasa en el medio, que es tarea propia de los economistas, hay factores sociales determinantes. Gustavo, si no hacemos algo nuevo, algo mejor o algo mas barato y hacemos lo mismo… PD: No siempre el mejor Malbec del mundo fue Argentino. Un día a Nicolas Catena se le ocurrió hacer algo nuevo plantando vides en altura. El resultado fue estupendo lo que promovió a otros…. No conozco a Don Nicolas pero hizo algo nuevo.

  2. Hola mingo.. como ve usted al gobierno? es buen momento para salir del colchón y apostar por la argentina adquiriendo bonos y/o invirtiendo en la economía real?..
    Por un lado veo signos de transparencia y confianza… Pero por el otro, veo un gobierno débil, que no se atreve a tomar reformas de fondo.. como sacar los impuestos a los combustibles (por miedo al costo político de la perdida de empleos en el sur).. Tampoco se anima a Desalojar piquetes y cortes de calles (siendo que macri siempre se opuso a eso), presiento que Ellos saben que ante proximas medidas impopulares puede desembocar en una crisis.. . .

    Por otro lado, veo impericia y marcha atrás en muchas decisiones hace y des hace.. no consultaron a las empresas de servicios sobre las áreas zonas vulnerables a la quita de subsidios y por eso hubo lluvia de amparos.

    el gobierno no va a contar con los 8000millones de U$D que pensaban tener por la quita de subsidios..

    En pocas palabras, veo transparencia y voluntad de solucionar las cosas.. pero siento un dejavu.. , es decir.. también confie en el 2001 que el gobierno de la alianza iva a poder salir de los problemas.. y a pesar de todo cayo.. (estoy seguro que usted no se lo esperaba, al igual que no espera que vuelva a pasar).. siendo así… que tan cerca de una situación así estamos?

    1. Yo todavía soy optimista, pero al mismo tiempo hago sugerencias para aumentar las chances de éxito. Un abrazo.

  3. Siento no haber estado presente en esa presentación Mingo…muy de veras…siento que no me hayan avisado…..

    1. Las invitaciones partieron del Banco Central. Deberías enviar un mensaje a Lucas Llach por twitter para que te incluya entre la gente a la que invitan a los eventos. Un abrazo.

  4. Tema sumamente interesante y preocupante explicado de una manera muy sencilla, entendible, digerible e indiscutible. Como comentario obligado Eduardo supera ampliamente a su padre en cuanto a su imagen… ya que muestra un rigor académico pero asociado a una sencillez conceptual que logra trasuntar sensibilidad y modernidad. Una imagen asociativa del liberalismo con el progresismo (yo sé que su Padre la tiene pero no logra trasmitirla). Estimado Mingo… necesito felicitarte por la promoción de tu hijo que algunos han observado como oportunista. En lo personal debo decirte que yo también soy «hijo de….» y no siempre ser hijo de una figura importante es ayuda ya que siempre se obliga a la comparativa. Te felicito por darle lugar ya que queda taxativamente claro que Eduardo es Eduardo.. Abrazo, Alex . PD: así como dije alguna vez que el lugar de DFC debiera ser la de consejero y no el rol activo en la política me pregunto porque no podemos tener en servicio activo de la Nación muchachos como Eduardo… (que para nuestra fortuna son muchos pero que desgraciadamente desaprovechamos).

  5. Estimado Domingo
    Muchas gracias por mantener su blog siempre muy interesante.
    Tengo una pregunta, existen contradicciones en los números del PBI de los años de Cristina en el poder. Se ha dicho que la economía estaba ya en recesión antes de asumir Macri y que no crece desde hace 4 años. Sin embargo las cifras que recientemente acaba de publicar el «nuevo» INDEC, reflejan un crecimiento del PBI de los últimos años. Por favor cuál es su opinión al respecto, venimos de recesión o crecimiento económico.
    Muchas gracias como siempre, por favor siga aportando luz a esta Argentina convulsionada y confusa.
    Abrazo

    1. No es fácil medir bien el PBI. Mi sensación es que etuvimos y seguimos en recesión. Un abrazo.

    2. No es fácil medir bien el PBI. Mi sensación es que estuvimos y seguimos en recesión. Un abrazo.

  6. Hola Profesor Cavallo

    Como esta?

    En un articulo(http://www.cavallo.com.ar/precio-del-dlar-e-inflacin/) suyo de este sitio web, usted muestra la evolucion de los precios del agua gas y electricidad entre junio de 1994 y junio de 2010 donde se ve claramente que estos servicios crecieron mucho menos en precio que el ipc, me gustaria si puede, mostra la evolucion hasta 2016. Quiero saber exactamente si los ultimos aumentos equiparan al ipc desde 2001 a 2015 que fue de 100 a 1500 .

    desde ya muchas gracias

    1. No lo alacanzan. Todavía estan a mitad de camino. No tengo las cifras a mano, pero por lo que recuerdo, Aún faltan aumentos equivalentes a los que se produjeron desde diciembre. Un abrazo.

  7. Hola Doctor Cavallo, buenas tardes.
    ¿Cree usted que la situación coyuntural está perjudicando el flujo de inversiones hacia nuestro país?
    Lo admira,
    Lisandro Giolito

    1. Si te refería a la coyuntura externa, sin duda que está perjudicando a la producción y a la inversión. Pero son tan importantes las distorsiones internas que el gobierno, con buenas políticas, puede corregir, que ello debería permitir que haya inversión a pesar de la coyuntura externa desfavorable. Un abrazo.

    2. Si te referís a la coyuntura externa, sin duda que está perjudicando a la producción y a la inversión. Pero son tan importantes las distorsiones internas que el gobierno, con buenas políticas, puede corregir, que ello debería permitir que haya inversión a pesar de la coyuntura externa desfavorable. Un abrazo.

  8. Hola. Perdón, pero no sabia donde hacer la siguiente consulta.
    Por que cree usted que fracaso la convertibilidad. Necesito una respuesta sincera. Muchas gracias

    1. La convertibilidad no fracasó. Permitió erradicar la hiperinflación y nos brindó ocho años de crecimiento consecutivo )con la sola excepción de 1995, cuando nos afectó la crisis Tequila. La recesión que comenzó a fines de 1998 y la crisis financiera de 2001 no fueron causadas por la convertibilidad sino por el déficit fiscal de las provincias financiados por el sistema bancario argentina a altas tasas de interés La inflación se reintrodujo en 2002 a causa de la pesificación de Duhalde que significó la destrucción de la convertibilidad. Si se hubiera mantenido la convertibilidad con tipo de cambio flotante, los últimos quince años hubieran sido de crecimiento sostenido con estabilidad. Un abrazo.

  9. Es muy difícil ahorrar en un país cuando la moneda esta corroída porque su clase política a nivel nacional esta constituida por voraces consumistas a los cuales no hay $$$ que les alcance.Nunca les alcanza y siempre quieren mas; de allí el excesivo costo de la política hoy dia que nos lleva a padecer ver jubilaciones de $ 4500 por un lado y dietas legislativas de $ 100.000 por otro.Con esto sumado a una inflación de 2 dígitos no es posible enseñar la virtud del AHORRO por la simple razón de que no hay «ejemplaridad».
    Por otro lado, mi generación (35-45 años) tiene el deber de sacarse el plazo fijo de la cabeza y elegir instrumentos propios de los países desarrollados que ya están presentes en el país.Fui un ingenuo al pensar que este cambio se llevaría a cabo luego del 2001, ya que después de la crisis se volvió al corto plazo gracias al FPV pero también gracias a la comodidad de hacer siempre los mismo.

    1. Ese cambio se había producido en 1991 y fue revertido por la pesificación forzosa del 2002. La crisis del 2001 no fue una crisis de la estabilidad sino una crisis por exceso de endeudamiento. Si se la hubiera resuelto con una reestructuración ordenada de pasivos, como la que estaba en marcha hasta el momento del golpe institucional de diciembre de 2001, el ahorro no se hubiera desalentado. Lo que desalentó el ahorro a partir de 2002 fue la pesificación compulsiva y la reintroducción de la inflación. Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.