En la etapa estanflacionaria la inflación se transforma en la causa del estancamiento productivo.

A esta altura del proceso inflacionario argentino, reiniciado en 2002, los efectos facilitadores del crecimiento de las políticas monetarias expansivas han desaparecido y cobran  mucha fuerza los efectos que frenan al crecimiento.

Las políticas monetarias expansivas son un arma de doble filo. Cuando una economía está en recesión, con tendencia a la deflación, las políticas monetarias expansivas pueden ayudar a la re-activación económica. Las evidencias en este sentido son muy discutidas, pero se ha teorizado sobre ello y forma parte del fundamento de las denominadas «políticas Keynesianas».

Pero cuando luego de años de inflación persistente se desemboca en estanflación, las políticas monetarias expansivas se transforman en la causa principal del estancamiento productivo y prolongan el fenómeno estanflacionario por muchos años, acentuando cada vez más el riesgo de hiperinflación.

Para colmo de males, cuando el gobierno decide comenzar a aplicar una política monetaria anti-inflacionaria, tal como una reducción en el ritmo de crecimiento de la oferta de dinero y el aumento de las tasas reales de interés, el efecto inmediato de estas políticas es también estanflacionario. Es por eso que dichas políticas normalmente se abandonan antes de que produzcan los efectos des-inflacionarios que las motivaron. Por eso la estanflación es una trampa de la que no resulta fácil salir.

En mi opinión, la inflación Argentina entró en su etapa estanflacionaria en 2008, pero la recesión del 2009 que fue provocada por un shock de demanda externa y no por políticas monetarias anti-inflacionarias, creó la ilusión de que la economía argentina podía retomar el crecimiento con sólo aplicar nuevamente políticas monetarias expansivas. Se produjo una recuperación del nivel de actividad económica en 2010 y una expansión en 2011 que alentó la ilusión de que la economía argentina podía seguir creciendo a «tasas chinas». Pero en el año que está a punto de finalizar, la estanflación se puso de manifiesto con todas sus lacras.

La inflación viene desalentando la inversión eficiente en todos los sectores en los que el control de precios provocó la virtual confiscación del capital invertido por inversores y productores. Esto viene pasando desde 2002 en adelante en áreas como la de la energía, los transportes y la producción de alimentos de primera necesidad, fundamentalmente la producción de carnes, leche y trigo. El efecto de la des-inversión en estos sectores es acumulativo y se refleja en un creciente déficit de abastecimiento que eventualmente provoca aumentos estrepitosos de precios, justo en momentos en que los cuellos de botella ya no pueden paliarse con importaciones y subsidios.

Cuando el ritmo esperado de devaluación monetaria inducido por la inflación supera a la tasa de interés que los bancos pagan en el país por los depósitos en moneda local, se pone en marcha un proceso de fuga de ahorros locales al exterior. Este fenómeno, que se viene observando desde 2007, determina un saldo negativo de la balanza de pagos, aún cuando haya superávit en la balanza comercial. Esto significa que existe menos ahorro disponible para financiar la inversión, la que se resiente en todos los sectores productivos de la economía, salvo en inmuebles. Si bien la inversión en bienes raíces puede aumentar por las mismas causas que alientan la fuga de ahorros, no se trata de inversiones decididas para ampliar la capacidad productiva, sino sólo como forma de protección contra la desvalorización monetaria. Por consiguiente la inversión neta que aumenta la capacidad productiva tiende a disminuir y puede incluso tornarse negativa, es decir, no alcanzar a reponer ni siquiera la depreciación del capital.

Cuando la inflación aumenta, el consumo de las familias, en términos reales, también se resiente, aún cuando el personal sindicalizado logre aumentos de salarios nominales del mismo orden de magnitud  o incluso mayores que la inflación. Esto ocurre porque una buena parte de la población ocupada está en la economía informal, donde los ingresos no se ajustan al ritmo de la inflación. Tampoco aumentan al ritmo de la inflación los subsidios sociales que llegan a los sectores de menores recursos.

El superávit de la cuenta corriente, que es el componente externo de la demanda global, también tiende a desaparecer por efecto de la misma inflación. Pierden competitividad las exportaciones, amén de que una parte de ellas se terminan liquidando en el mercado negro, en la medida que los exportadores logran sub-facturar sus ventas al exterior y se inducen importaciones innecesarias o sobre-facturadas en aquellos rubros en los que el gobierno otorga licencias previas de importación. El turismo receptivo también se resiente y aumenta el turismo argentino en el exterior.

La única componente de la demanda global que puede continuar aumentando en términos reales es el gasto público, como ocurrió durante 2011 y 2012, pero este aumento provoca a su vez aumento del déficit fiscal y, por consiguiente, de la emisión monetaria. Esto significa que en algún momento esta expansión  real del gasto público encuentra su límite, porque la aceleración inflacionaria provocada por el déficit le termina ganando la carrera al aumento del gasto público nominal. Ese límite parece estar ya operando en la segunda parte de 2012 y se percibirá claramente durante 2013.

En síntesis, la inflación termina restringiendo el crecimiento de la capacidad productiva (restricción de oferta) y al mismo tiempo disminuye la demanda global en términos reales con lo que los efectos contractivos se potencian sin que la caída de la demanda ayude a ponerle freno a la inflación porque luego de diez años de persistencia, esta lleva incorporada una importante componente inercial. Además se adicionan crecientes expectativas de que en algún momento el Gobierno deberá dejar que la inflación reprimida se transforme en inflación abierta.

Para sorpresa de quienes creyeron encontrar en la inflación una solución a los problemas de endeudamiento, recesión y desocupación que la economía sufría hasta 2001 y de los que , desde siempre, creen que la inflación contribuye al crecimiento económico, cuando se entra en la etapa de la estanflación, en la que lamentablemente estamos ahora, la inflación se transforma en el principal factor limitante del crecimiento de la capacidad productiva y del empleo en el sector privado. Por eso, la gran tarea inicial de un gobierno que pretenda re-vigorizar de manera sostenida a la economía argentina debe ser encontrar una forma creíble de detener la escalada inflacionaria. Tarea que no puede encararse desde la demagogia y la mentira, sino que requiere una alta dosis de austeridad y sinceridad, ingredientes de los que el Gobierno de Cristina carece por completo.

168 comentarios en «En la etapa estanflacionaria la inflación se transforma en la causa del estancamiento productivo.»

  1. Excelente articulo. Una verdadera calamidad! Un abrazo, con la estima de siempre, Nicolas

  2. Doctor Cavallo,
    Le deseo un próspero Año 2013.
    Permítame agregar a su lista: Idoneidad. Otro de los ingredientes que junto al de austeridad y sinceridad el gobierno actual carece por completo.
    Cordiales saludos,

  3. Doctor Cavallo,

    Hoy acaba de bajar un 3% la soja, y los futuros de mayo también han bajado un 3%. ¿Los pronósticos que a menudo se leen el en los diarios de que la economía va a crecer un 3,5% pueden fallar teniendo en cuenta esto?

    Otra cosa que me tomé el trabajo de calcular el otro día. Los primeros 11 meses de 2012 contra los primeros 11 meses de 2011 dan un aumento nominal de la recaudación fiscal del 25,4%. ¿Puede tomarse como parámetro a la recaudación fiscal para estimar el desempeño de la economía? De ser así, el INDEC está sobre-estimando el crecimiento económico (dice que el crecimiento fue del 2%). En 2011, la recuadación fiscal aumentó un 32% respecto a la del 2010. Descontandole el 25% de inflacion, el crecimiento económico fue del 5,7%. Pero el INDEC publicó un 9%. ¿Puede ser que el PBI esté dibujado también?

    Saludos

    1. Si se llegara a producir una tendencia al deterioro del precio de la soja, el problema fiscal se agravaría rápidamente. El nivel de actividad económica se vería negativamente afectado pero, probablemente, con un año de rezago. No te quepa duda que el gobierno así como sub-estima la inflación sobre-estima el crecimiento. Las estimaciones privadas indican que en 12013 el crecimiento fue muy cercano a cero ( ligeramente negativo), sin embargo el gobierno habla de una crecimiento superior al 2%. En los anos anteriores el crecimiento fue sobre-estimado entre el 2 y el 3 % anual. Saludos.

  4. Muchos economistas argentinos están empezando a reconocer – a regañadientes – que el escenario es de estanflacion y – lo que mas les duele- es que quien primero lo avizoró fue el Dr. Cavallo. Pregunto: ¿Cuanto tiempo puede llevarle a un buen gobierno detener el proceso inflacionario? Gracias. Cordiales saludos.

    1. Cuando se han acumulado problemas de inflación reprimida y fuertes desequilibrios fiscales es muy difícil reducir gradualmente la inflación sin que antes se permita la recuperación rápida de los precios que quedaron atrasados. La clave para que este primer impacto inflacionario no se espiralice es que la regla monetaria que se anuncie sea creíble. Esto requiere un Gobierno que reconozca la gravedad de la situación y explique las nuevas reglas de juego con convicción. Saludos.

    2. Excelente artículo, dr. Cavallo.
      Qué opina respecto al crecimiento del año que comienza, donde muchos pronostican un respiro para el gobierno previendo una mejor cosecha y una demanda mayor por parte de Brasil, y una menor carga por los vencimientos de deuda?
      Si fuera así los problemas tenderían a agravarse, teniendo en cuenta que es un año electoral y la tentación del gobierno será la de continuar con el “piloto automático“?
      Gracias. Cordiales saludos.

      1. No creo que vayan a influir mucho los factores positivos de los que hablan algunos economistas. Las fuerzas negativas de la inflación son fuertes y crecientes. Un abrazo.

  5. Dr. Cavallo. En los textos de Keynes que he leído no encuentro una sola linea en la que se declare «partidario de la inflación». Por ello creo que es un error llamar politicas keynesianas a aquellas que alientan la inflación. Uno de los fundamentos de Keynes fue su distinción entre ahorro e inversión, como destinos alternativos para el capital. En una economía el exceso de ahorro puede conducir a la deflación y por eso la teoría keynesiana propone «movilizarlo» para convertirlo en inversión. Es famosa en ese sentido la rotunda critica del lord inglés al atesoramiento en barras de oro. En la Argentina lo que hace Cristina (y en realidad todo el peronismo/kirchnerismo) NO ES keynesiano, sino un hibrido basadp en la emisión monetaria sin respaldo para aumentar el consumo, lo cual en un primer momento aumenta la demanda interna y da una sensación de prosperidad y plena ocupación, pero conduce rapidamente a una carrera de precios y salarios inflacionaria. La moneda es solo un instrumento y no tener una moneda estable conduce a la destrucción del sistema economico. En ningun lado Keynes propugnó un sistema basado en la inflación, y mucho menos en estadisticas falsas.

    1. Estoy de acuerdo con Usted Roberto. Las políticas monetarias y fiscales expansivas que propuso Keynes eran para sacar a las economías de la deflación. El nunca recomendó (y creo que nunca recomendaría ahora) utilizar a la inflación persistente para tratar de resolver problemas económicos actuales, como los del excesivo endeudamiento. Los que hoy pregonan «políticas keynesianas» para generar tasas reales de interés negativas y resolver de esa forma problemas de endeudamiento excesivo, están utilizando el nombre de Keynes en vano. Pero esas son las «políticas Keynesianas» que pregona, entre otros, Paul Krugman.

      1. Dr. Cavallo. Creo que Krugman esta en desacuerdo con modelos monetarios que de alguna forma pretenden reeditar el «patron oro», como es el euro y fue la convertibilidad (aunque este ultimo tiene diferencias sustanciales con el euro). El patron oro no desapareció por razones teóricas, sino sencillamente por ser inviable. El euro esta siendo profundamente rediseñado, ya que con su rigidez original hace tiempo que hubiera estallado. Compatibilizar bajo una misma unidad monetaria la productividad de la economía alemana con la de países como Grecia, España, Portugal, etc. solo es posible con un Banco Central que tenga el poder y la flexibilidad necesarias para hacerlo. Es lo que dicen Krugman y Stiglitz, entre otros, y que no significa que pregonen la «inflación» como solución. Tambien resulta necesario que compatibilicen las politicas fiscales y que avancen en el proyecto de unidad politica europea. Son procesos en curso, y nadie puede predecir hoy con certeza el exito o el fracaso.

        1. Krugman pregona políticas fiscales y monetarias expansivas precisamente para países o grupo de países (cuando integran un área monetaria como el Euro) como forma de influir sobre el crecimiento económico aunque provoque tasas reales de interés negativas.
          Por ejemplo, respecto del Reino Unido, que en 2011 llegó a tener una inflación del 4 % anual, sostiene que a la política monetaria expansiva del Banco de Inglaterra el Gobierno debería acompañala con política fiscal expansiva, algo que el Gobierno de Cameron se resiste a hacer.
          En los Estados Unidos, donde Ben Bernanque ha dicho que no despegará las tasas de interés de prácticamente 0 mientras la desocupación supere el 6,5 % aún cuando la tasa de inflación supere el 2 % anual. Estiman que no superará el 2.5 % pero yo lo he escuchado decir a Krugman y a otros economistas que esa debería continuar siendo la política monetaria aún si la inflación llegara a ser del 4 % anual. Aunque no lo dicen, estiman que varios años de tasas reales de interés negativas ayudarán a reducir el peso de la deuda.
          Ni el Euro ni la convertibilidad pretenden reeditar el Patrón Oro. En todo caso la convertibilidad puede ser considerada como un Patrón Dólar (como el que existió durante el período de Bretton Woods) y como el que prefiere utilizar China y todos los países que manejan sus políticas monetarias de tal manera que sus monedas no se despeguen demasiado del Dólar. En la década del 90, como el Dólar era una moneda muy fuerte, este tipo de política monetaria podía llevar a deflación. En este sentido podría argumentarse que la convertibilidad tenía uno de los defectos del Patrón Oro. Pero en la última década, cuando los Estados Unidos decidieron aplicar una política de dólar depreciado, el Patrón Dolar corre el riesgo de generar inflación. Por eso, casi todas las monedas del mundo tienden a apreciarse frente al Dóllar, incluído el Ramminbi Chino. Los países están preocupados por esta tendencia a la apreciación, porque si bien neutraliza las presiones inflacionarias, puede generar deflación en los sectores productores de bienes comercializables internacionalmente que no son commodities.
          Con respecto al Euro, la crítica de Krugman y Stiglitz, a la que yo adhiero, es que frente a políticas monetarias expansivas en los Estados Unidos y en la mayor parte de los países que tienen sus monedas mas o menos atadas al Dólar, una política monetaria mas restrictiva para la Zona Euro, como la que pregona Alemania, lleva a que el Euro se mantenga exageradamente apreciado. Ello no permite que los países que han caído en recesión se puedan recuperar por el lado de sus exportaciones. Yo creo que si el Banco Central Europeo aplicara las mismas políticas que la FED, el Euro posiblemente se acercaría a valer 1 Dólar en lugar de ubicarse alrededor de 1.30. Eso sin duda ayudaría a evitar una recesión en Europa. Por supuesto, la inflación en Europa terminaría estando también cerca de la de Estados Unidos y del Reino Unido.
          El problema que enfrenta Europa no tiene tanto que ver con las diferencias de productividad intra-eropea, diferencias que también existen entre estados y sectores dentro de los Estados Unidos, sino a la existencia de un sistema monetario internacional sin ningún grado de coordinación entre las políticas monetarias y fiscales nacionales. En un sistema como el actual, las políticas de los Estados Unidos terminan condicionando a las de todo el resto del mundo.

    2. Keynes parte de varias falacias:
      1- La tasa de interés está dada por la preferencia a la liquidez, y no por la preferencia temporal de los bienes presentes sobre los bienes futuros (lo que dice es totalmente falso).
      2- El ahorro es bueno desde un punto de vista individual, pero es malo para la sociedad porque genera deflación. (no explica que la baja de precios aumenta el salario real, y que la disminución de la preferencia temporal por los bienes presentes hace bajar a las tasas de interés, dos señales fuertes para que los empresarios inviertan en la parte más alejada del proceso de producción, e inviertan en máquinas). Tampoco dice que si sube el precio del oro (pasa cuando hay ahorro), el capital va a estar destinado a extraer oro, generando empleo en ese rubro o en rubros monetizables al oro.
      3- Invierte la ley de Say, según la cuál la producción es la que crea su propia demanda (algo que es necesariamente verdadero y el considera falso)
      4- El famoso multiplicador en donde sostiene que una expansión del gasto público crea una multiplicación de la renta (no explica que en realidad lo que sucede es que el Estado está sustituyendo a un inversor privado que mucho antes hubiera descubierto la oportunidad de generar valor en la cadena de producción, ni tampoco consideró el poco incentivo del Estado al no estar sometido a un sistema de ganancias y pérdidas).
      5- «En el largo plazo estamos todos muertos». Claro, en 1989, cuando argentina llegó al 10000% de inflación, estabamos todos muertos…

      1. De acuerdo Guido, pero Keynes de todas maneras detectó que los mecanismos autocorrectivos de una economía de mercado demoraban mucho en actuar en circunstancias con las de la Gran Depresión de los años 30. En todo caso se lo puede criticar en el sentido de que las soluciones por el propuestas al problema de la depresión económica no tuvieron en cuenta los efectos de largo plazo, en particular la escalada inflacionaria en una economía donde se da prioridad absoluta al pleno empleo, definido sin tener en cuenta las trabas artificiales al empleo creadas por las mismas reglas de juego de la economía.
        Pero más que en las inconsistencias en el pensamiento de Keynes, lo que llevó a recomendaciones políticas inadecuadas es la interpretación dogmática y para todo tipo de contextos que sus seguidores hicieron de las propuestas de Keynes.

  6. Estimado Ministro: como siempre, clarísima explicación de lo que pasa. Esta película ya la vimos varias veces, con algunos matices. Me pregunto si alguien del gobierno se toma el trabajo de leerlo, y si le transmite a Cristina que la inflación va a terminar con su mandato. A ella le importa solo el poder, pero tiene que darse cuenta que si seguimos así perderá las próximas elecciones, aunque aumente el mínimo no imponible, la asignación por hijo, los planes «no trabajar», las jubilaciones, etc. No hay manera de ganarle a la inflación con un nivel de gasto público financiado con emisión monetaria como el actual. Si yo fuese ella lo llamaría en privado para que le prepare un plan de salida, y le indique quienes podrían llevarlo a cabo. No puedo creer que no se dé cuenta. Va con abrazo, Jorge Pedro

    1. A mi me da la impresión que de tanto escucharse ella misma y sólo escuchar a los que la adulan, Cristina cree vivir en la Argentina de su relato. Por consiguiente, no creo que busque ni vaya a buscar una interpretación diferente de la realidad. Estamos frente a un problema grave. Un abrazo.

  7. Un artículo que sin duda refleja la VERDADERA situación económica argentina. En cuanto a Paul Krugman, bueno, este hombre dijo hace un tiempo que las políticas que había tomado el gobierno argentino eran acertadas y prontamente más tarde dijo que a los dirigentes se les había ido la mano (no puedo encontrar el link del video, esta información la obtuve de una entrevista que le hizo Andrés Oppenheimer).

    1. Sí, es cierto, Krugman no justificó las restricciones al comercio y a la libertad cambiaria que se acentuaron en los últimos años, pero siempre ponderó que desde 2002 en adelante el objetivo de la política económica haya sido el crecimiento sin importar lo que pasaba con la inflación.

  8. Estimado doctor Cavallo:

    Creo que algunos países (por ejemplo Azerbaiyán) tienen un sistema de convertibilidad con el que determinan el valor de su moneda: (1 dólar + 1 euro (valor x, ahora, 1.31 USD)) / 2 = moneda local (manat, en el caso de Azerbaiyán). ¿Le encuentra alguna ventaja a ese sistema?

    1. Se trata de convertibilidad con tipo de cambio fijo en relación al promedio del Dólar y del Euro. Es parecida a la convertibilidad ampliada que nosotros introdujimos en mayo de 2001. Para un país como Azerbaiyan puede ser una buena regla monetaria.

  9. Feliz Año nuevo Querido Mingo.
    Excelente radiografía de lo que sucede y le que vendrá sino se cambia la política económica.
    No creo que el gobierno dé ningún paso para solucionar los problemas; es más, creo que con problemas y caos se sienten a gusto, jugando en un terreno que dominan.

    Han sincerado en parte algunos precios de transportes, es mínimo, pero el descrédito total es absolutamente irreversible con este gobierno. El mundo no le cree nada a este gobierno de los Kirchner.
    Por lo tanto, es muy poco lo que podamos hacer mientras dure este gobierno desde el llano.
    Los políticos y economistas pueden empezar a ir a programas de radio y TV y escribir en diarios.

    Yo espero las elecciones para que haya un recambio y le podamos hacer juicio político al gobierno. Soy de los que cree que a 2015 no llega ni el gobierno ni la gente; la convivencia se hace cada día más incompatible.
    Es tan sólo mi opinión personal.

    Cariños

    Damián

    1. Es tu opinión personal, pero como siempre, fruto de una observación muy aguda de la realidad. Yo coincido con tu opinión. Un abrazo.

    2. Yo espero que este gobierno cumpla su mandato y en 2015 salga por la via democrática. Que salga por otros medios y antes de tiempo puede ser mucho peor para todos. La oposición aún no termina de conformarse.
      Las próximas elecciones legislativas deberían ser las que traigan un poco de esperanza de cambio, o por lo menos en un principio, sirva para poner límites a la irracionalidad actual.

      Dr, un gran abrazo, y un placer leer su blog.

  10. Gracias Dr, por sus articulos, un lujo realmente. Que tenga un muy buen año!
    Fabian de MDP.

  11. Dr. Cavallo,
    Le deseo, ante todo, muchas felicidades en el año que se inicia.
    Como siempre, sus comentarios son muy acertados y lamentablemente, desalentadores en cuanto a las posibilidades de aplicación dadas las condiciones de nuestros gobernantes.
    Recuerdo haber leído en uno de sus mails anteriores que, según estudios del Sr. Felipe Murolo, la paridad Peso / U.S.Dollar rondaba los $A. 10,00; ¿en cuánto estima Ud. la paridad actual?.
    Atte. y a sus órdenes.
    Jorge Merino

    1. Si hoy quisiera aplicarse un régimen como el de la convertibilidad con tipo de cambio fijo y libre elección de la moneda de los contratos, como en 1991, el punto de partida debería ser 10 a 1. Pero esta relación cambia constantemente. Dentro de tres años, cuando cambie el Gobierno, la relación puede ser muy diferente. Pero yo no creo que en las circunstancias actuales sea conveniente ir a una convertibilidad con tipo de cambio fijo. Creo que habría que partir de una «convertibilidad flotante», es decir un mercado único y libre de cambios, sin ninguna restricción a la compra venta de divisas y determinación del tipo de cambio por el juego de la oferta y la demanda. La estabilización del tipo de cambio se producirá sola si es que los anuncios sobre nuevas reglas de juego y, en particular, el anuncio sobre una regla monetaria resultan creíbles. Yo explico esta forma de re-estabilizar la economía en mi libro «Estanflación».

  12. «….la gran tarea inicial de un gobierno que pretenda re-vigorizar de manera sostenida a la economía argentina debe ser encontrar una forma creíble de detener la escalada inflacionaria. Tarea que no puede encararse desde la demagogia y la mentira, sino que requiere una alta dosis de austeridad y sinceridad, ……»

    Dr -con mucho respeto y cuidado- me estoy atreviendo a sugerirle que esa dos oraciones que se encuentran hoy al final del articulo deberían encontrar un lugar en la introducción del articulo, o por lo menos en los primeros párrafos. Esto es porque esta información, creo yo, es mas importante que la explicación de las causas de inflación o estanflacion, en mi opinión.

    Pero igualmente lamento mucho que Argentina no puede aprender de las lecciones del pasado y los problemas que traen la inflación de general. Y eso que los que hoy están en el poder vivieron los ’70 y ’80 con todos los problemas que trajeron esos ciclos inflacionarios e hiperinflacionarios.

  13. Tres comentarios:
    1) Excelente nota ¡!
    2) En la década del 70 he visto que la inflación era un promotor de la ineficiencia. Había empresas que, por ejemplo, compraban un equipo financiado. Para el repago del crédito hacía falta producir 100 unidades, pero, gracias a la inflación y las tasas de interés negativas, el crédito podía repagarse produciendo solo 20. Cuando Martínez De Hoz asumió la responsabilidad del ministerio de economía, las tasas de interés pasaron a ser netamente positivas, se terminó la promoción de la ineficiencia, y grupos como importantes terminaron concursándose.

  14. Estimado Mingo:
    Luego de leer tu informe no queda otra reflexión que: todo lo que expones es una triste verdad. Pero hay un hecho que nosotros los argentinos, como el burro viejo, que nunca aprende, ninguna enseñanza sacamos de décadas de inflación vivida. El castigo y acoso a la inversión tanto interna como externa pareciera un deporte nacional. Alegremente nuestros sesudos economistas seguidores de Marx nos llevan a una nueva Venezuela. Pareciera que la Cuba de Castro es el paradigma del buen gobierno. Me pregunto: los argentinos tenemos vocación suicida ?. Que triste y agobiante es que comencemos nuevamente otro año con un horizonte tan sombrío. Por Dios cuando usaremos el sentido común. Mingo te deseo todo lo bueno para este 2013, un fuerte abrazo Diego.

    1. Es cierto Diego. Es triste y agobiante, pero no hay que perder la esperanza de que los problemas abran los ojos de los votantes y tengamos posibilidad de votar por un mejor Gobierno. Un fuerte abrazo para vos.

      1. Bueno, estos mensajes se han escrito a principios de 2013. Hoy ya estando en julio de 2013 fuimos testigos de grandes movilizaciones de personas que pensamos que las cosas deben cambiar. Los pasados 13-S, 8-N, 18-A, cada movilización fue creciendo enormemente en su caudal (yo estuve en todas). Ahora vendrá otra más el 8 de agosto, y esperemos que la gente no se haya cansado de salir a la calle. No es todo el pueblo el que se levanta, pero una parte importante está diciendo que «NO queremos la escuela Castrista/Chavista en Argentina».

        1. Lo bueno de estas manifestaciones es que han sido autoconvocadas y totalmente pacíficas. Ojalá siga siendo así.

  15. Estimado Dr. Cavallo: Considera Ud. que la presidenta, si en algún momento de inspiración, considerara enfrentar a la inflación y la salida del cepo cambiario, cuenta con alguien (entre quienes la rodean) que sea capaz de sacarnos de este descontrol. Sé que usted sería la persona adecuada, espero que no la única. Igual me da la impresión que la presidenta ya no registra la realidad.

    1. El problema no es la falta de colaboradores que podrían ayudarla a pegar un fuerte viraje en la política económica sino el propio estado mental de la Presidenta. Ella se ha construido un escenario imaginario (el denominado relato») y parece estar atrapado por él de una manera irreversible. No va a escuchar a nadie que le plantee un manejo económico y político diferente.

  16. Estimo muy tecnico su articulo. Sin embargo advierto que sus parámetros no contemplen el pago de la Deuda Externa con Divisas del Central, cuestión central, a la que estamos obligados si queremos tener credibilidad. Ya que el no pago haría un default del default.
    La restricción externa en la que caímos, producto del endeudamiento del estado, ocacionado a travez de los autoprestamos de companías internacionales entre otros ilícitos; hace que esas divisas obtenidas con gran sacrificio no tengan el uso correcto de la inversión productiva.
    Con ese dinero la austeridad y la sinceridad no serían tan necesarias.

    1. Ningún país exitoso paga sus deudas externas perdiendo reservas. Un país bien manejado mantiene abierto su crédito interno y externo y con sólo pagar los intereses (que hoy serían muy bajos si Argentina no hubiera defaulteado a fines de 2001) puede renovar e incluso ampliar su endeudamiento externo. La clave, por supuesto, está en utilizar el ahorro externo, como el interno, para financiar buenas inversiones. Por ejemplo, en la década del 90, el endeudamiento permitió crear toda la capacidad productiva, especialmente en el rubro energético, de la que hemos vivido durante los últimos años a pesar de la ausencia total de inversiones nuevas.
      La austeridad y sinceridad son siempre imprescindibles. El auto-engaño, como el que se refleja en los prejuiciosos conceptos sobre el origen de la deuda externa que reflejan su comentario nunca van a ayudar a entender cómo se logra la estabilidad y el crecimiento en una economía como la nuestra.

  17. Estimado Domingo, muy bueno su articulo, como siempre con la claridad que lo caracteriza, Espero verlo muy pronto dirigiendo la economia Argentina.
    Un abrazo
    Le deseo un Feliz 2013
    Julio

  18. A cuanto supone que puede llegar el valor del dolar blue? Y cuando se piensan reunir ud. y de la rua para sacar una carta abierta en los medios declarando los desmadres económicos y desmadres institucionales que sufrimos los argentinos desde 2002 hasta la fecha . El problema de argentina es el gasto público y la elevada carga impositiva no si el dolar esta 1a1 o 3a1(ni siquiera estoy explayandome sobre la vagancia inducida desde 2002) . El problema de argentina es la ausencia de justicia y el uso de la mentira como forma de gobierno. Nadie se hace cargo de nada en la oposición y brasil con la bonanza económica actual para países emergentes es la 5ta potencia económica del mundo. Ni con todo eso somos capaces de salir del pozo en que nos metió el inútil ex-gobernador de la pcia de buenos aires, Duhalde y los payasos que los siguieron. Es ahora donde hay que meter cizaña como hacen ellos y dejar en claro el modelo hiperinflacionario , de altos impuestos y de falta de libertades que inauguraron esta mafia que no da ni una simple conferencia de prensa.
    Es ahora o nunca.
    Cuando la patria está en peligro lo importante es no dejarla perecer decía José de San Martín.
    Saludos.

    1. Prefiero no hacer predicciones sobre el valor del dólar blue. Lo que puedo decir es que en la medida que continúen (o peor se acentúen) las políticas actuales, el riesgo de espiralización inflacionaria es muy alto. Coincido sobre la actualidad de la máxima de San Martín. Saludos.

  19. Estimado doctor, lo saludo nuevamente.

    En este escenario económico tan desfavorable(y que supongo que si nada cambia se va a prolongar unos años más) una persona trabajadora normal ya no puede aspirar a mucho hoy en día. Tengo unos pocos pesos ahorrados con mucho esfuerzo y me asusta saber que valen cada vez menos. Tampoco son suficientes como para comprar un auto. Usted que me recomendaría hacer en este caso para mantener minímamente el valor de los ahorros? Le mando un fuerte abrazo.

    1. Hola Mariano. Lamentablemente con todas las restricciones impuestas por el Gobierno, no hay formas efectivas de evitar la desvalorización de los ahorros. Pero se la puede atenuar invirtiendo en bonos denominados en dólares o actualizados por el tipo de cambio oficial, que emiten algunas provincias y empresas. Hable con algún agente de bolsa. Espero que Felipe Murolo me corrija si mi consejo no es el mejor.

      1. Desaconsejo la compra de bonos provinciales de la Pcia. de Cba. pesificados en origen. Los emisores están fijando precios en el mercado secundario que se acercan a un 20% superior al del TC oficial. Sea por expectativas, o para rescatar. No sé si a esos precios hay operaciones libremente concertadas, pero el precio exhorbitante salvo información interna que no manejo. Tener en cuenta que paga mensualmente y que cada mes que se cobra es una parte de la brecha entre TC oficial y precio pagado que se pierde.

        1. No. Los que cotizan a 580 tienen una duration residual de 2,2 años (pagos mensuales de capital e intereses).
          Los emitidos a un año (pago íntegro) cotizan a 5,33 pero la duration residual es de 0,51 en la serie mas antigua y de 0,81 en la serie mas nueva.

      2. Una explicación de la demanda genuina puede provenir de los tenedores originales que pretenden recomprar para reinvertir y beneficiarse con el atraso, para compensar lo perdido en términos reales por el atraso cambiario que se ha venido produciendo. Pero a 5,80 ya les pasó el tren por encima.

        1. S’i, sorprende que predigan que el tipo de cambio oficial estará a 5.80. ¿No fueron bonos emitidos a un año? ¿Cuantos meses han pasado desde la emisión?

  20. Dr. Cavallo, muy buena su nota. Soy estudiante de economía, coincido con los conceptos vertidos, el beneficio primero de la inflación es un engaño, falta en el pais una clase dirigente lúcida y moralmente intachable, que le autoridad para gobernar.
    Un saludo afectuoso.
    Mariana Sánchez – 3er año economia U.N.R.

  21. Buenas tardes. Soy estudiante de la carrera Contador público, y apasionado por la ecomomía. Antes que nada quiero agradecerle por tomarse el tiempo no solamente de redactar artículos claros y precisos sino además por contestar los mensajes de los lectores. Al ser de un pueblo chico del interior esta herramienta como es internet hace que no esté aislado de la realidad y los conocimientos. Con respecto a la realidad, yo soy partidario que la inversión debe venir del sector privado, y que el sector público debe dedicarse a regular y controlar. En la actualidad está pasando lo contrario, el gasto público desmedido está expulsando inversión privada, y a esto hay que sumarle la falta de reglas claras, la creciente presión tributaria, la burocracia, etc. Creo que no tenemos la mentalidad para crear empresas estatales eficientes, algo que Josep Stiglitz en algunos de sus libros dice, que las empresas publicas son ineficientes. Un ejemplo, la Empresa de energía de Santa Fe. Cuando contrata a un empleado le da prioridad a los hijos de empleados actuales, sin realizar una búsqueda de gente especializada. Eso se traduce en menor calidad de servicio. Saludos y feliz 2013.

  22. A todos los visitantes de este Blog, recomiendo la lectura de este libro escrito por el Dr. Cavallo ESTANFLACION –Inflación con recesión – Cómo evitar un nuevo “rodrigazo” y otros peligros de le economía kirchnerista – Editorial Sudamericana – 2008 – 245 Páginas.
    La inflación está de vuelta entre nosotros, esta vez con el agravante de la recesión. Se trata de un fenómeno que todos percibimos, estemos a favor o en contra del gobierno actual y más allá de lo que informe el INDEC. En estas páginas, Domingo Felipe Cavallo dice todo lo que usted necesita saber y los políticos normalmente le esconden sobre sus causas y consecuencias.
    La inflación es una suerte de robo serial facilitado por el engaño. Cuando hay inflación, quien más quien menos roba a, y es robado por, otras personas…y el gobierno roba a todos.
    Tomado de la contratapa del mismo libro, que leí en su momento y estoy releyendo en este momento.

    1. Ya lo leì cuando saliò, es muy claro el libro ( no soy economista) Gracias Sr Cavallo por estar. Quiero votarlo lo antes posible ! Pero se que tengo que tener paciencia…Buen 2013 Sr. Cavallo !

  23. Estimado Doctor:
    Como siempre, lo sigo atentamente. Aunque son tantas las notas que no me da tiempo a leer todas, queria consultarle (no se si ya lo hicieron) :Ud. tiene pesos que ve como se los esta comiendo la inflacion ¿Que haria como ciudadano hoy para evitar que el mal sea mayor en materia de inversion?
    Le deseo de corazon un muy buen año. Un abrazo.

    1. Gracias Gustavo. Mirá la respuesta que le dí a Mariano cuatro comentarios más atrás. Un abrazo.

  24. Estimado Domingo, teniendo en cuenta la situacion de estanflación que experimenta la Argentina, debido a modos erroneos de administracion, ¿Cuales serian algunas de las medidas que adoptaria para revertir dicho momento? y ¿Cuales serian las politicas economicas principales para captar inversiones?

    Muchas gracias.

    1. No se trata de encontrar algunas medidas aisladas. Se necesita todo un programa de estabilización y reinsersión de la economía Argentina en el Mundo. Lo describo en mi libro Estanflación y también en varias notas que escribí en 2008 bajo el título «La lucha contra la inflación». Las podes encontrar entre los mensajes de este sitio.

  25. Estamos en un callejón sin salida, además del conjunto de errores que hemos marcado en otros comentarios, empieza a prevalecer cada vez más la fuerza sobre la razón, claro síntoma de haber perdido el rumbo. Esto lo vimos en los años 73 al 75 y sabemos como termina, el tema es cuando.
    Sigamos manteniendo este canal de intercambio de ideas, el cual será muy necesario. Atte. Juan

  26. Estimado Dr. Cavallo, sólo soy ciudadana preocupada por el futuro de nuestros hijos y nietos. Mi pregunta apunta a el por qué no se forma en Argentina un frente (coherente, serio, comprometido, responsable) por el cual el resto de los argentinos podamos votar, una alternativa digo.

    Me hartan las críticas que no nos conducen a ningún lugar. A mi me preocupa no poder darle educación a mi hijo, no llegar a fin de mes con mi sueldo, que me aumenten los impuestos para seguir agrandando la burocracia estatal, sindical, impositiva. Siento una presión por la que nadie se preocupa. Entonces consulto cual es el motivo que, siendo los argentinos personas inteligentes no podemos formar una oposición fuerte al actual gobierno que nos permita a todos, no sólo a los capitalistas, sino a todos, trabajar y mejorar diganmente.

    Lamento si ofendo a alguien con mi consulta pero es usted una persona abierta a los comentarios y desde ya agradezco su opinión.

    1. Lamentablemente Marina, tanto la dirigencia como la gente está muy confundida sobre cuales son las causas de nuestros problemas económicos y sociales. Hemos sufrido tanta inestabilidad institucional y tantos debates ideológicos conducidos más con pasión y violencia que con razón y paciencia que es muy difícil comprometer a dirigentes en programas coherentes de gobierno. Los dirigentes parecen pensar mucho más en su posicionamiento personal en lo inmediato que en la organización de estructuras políticas capaces de asegurar buen Gobierno.

  27. Doctor: Buenas tardes
    Quisiera que me aclare, si es posible, el porque del proceso iflacionario actual en comparación al período en el que Usted estaba a cargo del Ministerio de Economía (del 91 al 98), no me interesa su segunda etapa.
    Un razonamiento de alguien con poco conocimiento de variables económicas como yo, supone, que 1-si los pesos en circulación están respaldados por otra moneda fuerte o patrón oro, no debería producirse alteración alguna en los precios, o hay otras variables que se desconocen??
    2-Es solo la emisón descontrolada la que produce inflación? o se trata de un problema de confianza en los actores económicos?
    3.Está bien pensar que es el propio Estado el que la provoca, cuando financia el consumo por encima de las posibilidades de oferta y de capacidad productiva?.
    4-El consumo del que tanto se pregona en estos tiempos, es saludable que provenga en definitiva del porpio mecanismo del Estado (ya sea a través de planes, subsidios, aumento del empleo público) o sería mejor que su origen se asiente sobre empleos productivos
    5 o simplemente la inflación se debe lisa y llanamentea una maniobra de los intereses empresariales que solamente se interesan en incrementar mas su rentabilidad, sin importar quien gobierne??
    Me gustaría me saque de estas dudas
    Muchas Gracias.

    1. La inflación existe porque el Gobierno utiliza la emisión monetaria para resolver problemas de endeudamiento y exceso de gasto público. Las conductas defensivas del sector privado, tratando de hacer que el costo de la inflación lo soporten otros, hace más difícil re-estabilizar una economía inflacionaria, porque aún si el Gobierno decidiera de repente dejar de emitir dinero, el efecto inmediato sería una fuerte recesión. Pero en ningún caso un proceso de inflación descontrolado fue responsabilidad del sector privado. Siempre tuvo su origen en malos manejos del Estado.

  28. Estimado Domingo, creo que si consideramos:

    -Que la expansión monetaria tiene como causa principal a la necesidad de financiamiento del Tesoro Nacional.

    -Que siendo el 2013 un año electoral.

    -Que una hay tolerancia que mucha gente ha tenido hasta ahora con la inflación.

    Concluyo que el Gobierno seguirá llevando a cabo una política monetaria expansiva para este año, en donde van a querer mantener el crecimiento a toda costa (aunque sea más bajo que en años anteriores), por más que esto signifique más inflación. Si bien aún no hay un descontento fuerte y generalizado con respecto a los niveles de inflación que hemos tenido, ya se están notando malestares crecientes en ciertos sectores de la economía, hecho que pone al último de los 3 puntos en una situación relativa e incierta para este mismo año.

    Un saludo.

  29. dr, en muchos de sus articulos habla de la convertibilidad con tipo de cambio flotante, cosa que no comprendo porque el concepto que yo creia era que convertibilidad es 1 peso 1 dolar. y hay un concepto en la sociedad que eso se mantenia porque el gobierno vendia todo, me gustaria saber su opinion.
    muchas gracias y con sus articulos se aprende mucho.

    1. Convertibilidad significa libre acceso al mercado de monedas extranjeras y libre elección de la moneda con la que la gente desea llevar a cabo sus transacciones o guardar sus ahorros. Argentina tuvo una moneda convertible con tipo de cambio fijo entre 1991 y 2001. Perú tuvo y tiene una moneda convertible con tipo de cambio flotante desde 1991 hasta hora. Con suficiente disciplina fiscal y un prudente manejo monetario, un régimen de convertibilidad siempre asegura estabilidad monetaria. Esa estabilidad puede ser medida en relación al Dólar, como en nuestro sistema de convertibilidad con tipo de cambio fijo, o con respecto a un conjunto más amplio de monedas, como en la práctica ocurre cuando la convertibilidad es flotante. La convertibilidad con tipo de cambio fijo tiene la ventaja de afectar en forma más clara y directa ls expectativas inflacionarias, algo importante cuando uno debe salir de un proceso hiperinflacionario. La convertibilidad con tipo de cambio flotante tiene la ventaja de permitir una mejor absorción de shocks externos, como cambios significativos en los términos del intercambio externo. Por supuesto, si uno quiere tener una moneda convertible (con o sin tipo de cambio fijo) es imprescindible controlar el gasto público y el endeudamiento para que no se tornen causas de una desestabilización explosiva.

  30. Su artículos son un faro en la noche, y cuando los leo no puedo dejar de leer cada uno de los comentarios y sus respuestas. Las explicaciones que dá en los comentarios me parecen más aleccionadores que los artículos mismos.
    Le agradezco por la persistencia a través de los años en ser una guía en los temas políticos y económicos para quienes «tienen oídos para oír».
    Feliz año 2013!!! y más fuerza que nunca, querido Mingo…

  31. Puede una persona seria tolerar lo que tolera una persona que tiene una empresa pyme en argentina. Puede una persona medianamente cuerda y seria tolerar las mentiras y la falta de libertades que me imponen desde la rosada. Puede una persona normal, de esas que trabajan en el sector privado soportar la inseguridad, la falta de oportunidades , la inflación , el cepo cambiario, las mentiras oficiales de los servidores públicos , la falta de energía y que no haya combustibles. Que la comida sea un lujo en el país de la comida. Me puede explicar porque los denominados «década del 90» están todos bien calladitos la boca y nadie dice nada ante estos atropellos.
    Señor Cavallo , no le da asco ver todo esto? O acaso necesitan a un Bernardo Neustadt para que con el coraje que lo caracterizo le diga en la cara a esta mafia lo que muchos callan.

    1. Lamentablemente Fernando es tal como vos lo describís. La gente se calla porque esta gente es muy cruel. Quienes se animan a criticarlos, como Marcelo Longobardi, sufren las consecuencias. Acabo de estar en Córdoba con un amigo de la Unión Industrial al que le enviaron la AFIP a las 5 horas de haber hecho un discurso en el que señala los problemas que enfrenta la industria, sin ninguna referencia ofensiva hacia el Gobierno. Yo creo que este drama se va a revertir cuando esta gente pierda las elecciones en las urnas. Por el momento están tan ensoberbecidos y son tan inescrupulosos que van a seguir con esta metodología.

  32. Dr. , actualmente, hay cepo cambiario, falta inversión en energía (petróleo , luz , gas) , falta inversión en infraestructura, hay inflación del 25%, el 70% de las reservas del Central esta empapelado con bonos que no van a pagar, no se cual es la reserva real en dólares del central, se fuman los depósitos de la ANSES, Banco Nación, Loteria Nacional, hay retenciones y control de importaciones, aumento de empleados estatales al menos a nivel nacional, confiscaciones, los ferrocarriles son un desastre, aumento de la pobreza y villas por todos lados , etc, etc …

    Que variables podría mirar una persona que no es economista, para darse cuenta de que esto no terminara con una hiper. como en la época de Alfonsín ?

    Muchas Gracias y saludos.

      1. He leído el artículo. Mi conclusión es que no va a pasar nada. La causa principal son las tasas bajas que hay en el mundo, mientras que entre 1970-1990, fueron muy superiores a las actuales. La clave de que pase o no algo, está en las oficinas de la Reserva Federal. Si los términos de intercambio empeoran, ahí se le va a complicar al gobierno. Hasta ahora, todo le resultó muy fácil.

  33. hola, tengo una pregunta: porque en los 90 se fijo el tipo de cambio en 1 dolar= 1 peso?
    no hubiera sido mas favorable para los sectores exportadores un tipo de cambio mas alto? (lei por ahi que tendria que haber sido 1 dolar=2 pesos) que hubiera pasado?

    1. No Franco, lo que importe es el tipo de cambio real. Si el 1 de abril de 1991 hubiéramos comenzado con un tipo de cambio 2 a 1 (es decir 20.000 Australes en lugar de 10.000) en pocos meses hubiéramos tenido una inflación del 100% y el tipo de cambio real resultante hubiera sido el mismo. Durante los períodos hiper-inflacionarios el paso de la devaluación a los precios es casi instantáneo. Entre 1980 y 1990, con una moneda siempre devaluada (es decir con un tipo de cambio real siempre más alto) las exportaciones crecieron mucho menos que entre 1990 y 2000. Las exportaciones tuvieron un fuerte estímulo durante la época de la convertibilidad, a pesar de que los términos del intercambio externo no fueron favorables, porque se eliminaron los impuestos que creaban un sesgo anti-exportador (retenciones, impuestos al gas oil, impuestos al trabajo, impuestos a los ingresos brutos en las etapas intermedias de producción) y aumento mucho la productividad. En los últimos 10 años, a pesar de que predominó una moneda nuevamente muy devaluada y que los términos del intercambio fueron mucho más favorables, las exportaciones, en términos reales, crecieron menos que durante la época de la convertibilidad. Eso se debe a que se recrearon todos los impuestos que introducen un sesgo anti-exportador y a que no se produjeron aumentos de productividad.

  34. Informaciones del Banco Central.

    Comparativas fin 2012 vs. Fin 2011
    Reservas Internacionales: 43.194 46.376 – 6,86%
    Base Monetaria en Pesos: 308.524 222.922 +38,40%
    Encajes en Dólares: 40.780 24.636 +65,53% Cifras en pesos.
    Lebac: 79.100 66.347 +19,22%
    Pases: 14.542 13.094 +11,06%
    Depósitos del Gobierno: 7.712 2.842 +171,36%

    Reservas netas de encajes en dólares: 34.760 40.700 -8,54%
    Base amplia en pesos: 409.878 305.205 34,3%
    Cociente Base amplia/Reservas netas: 11,79 7,50 57,2%

    Adviértase que el aumento del cociente es muy superior al aumento de la base amplia, entre otros motivos, porque la caída de reservas se ha vendido a un precio muy inferior al del cociente del momento de cada venta.

  35. http://www.lanacion.com.ar/1543861-el-gobierno-de-scioli-dice-que-es-inviable-un-aumento-del-50-para-los-estatales

    Lea este articulo Mingo. Digame…Yo tengo una pyme …Antes exportaba. Ahora tengo que pagar retenciones e inflación que me hacen inviable.

    Digo yo.Al tipo que produce bienes y servicios no le están tomando el pelo con estas medidas . Es estúpido este Scioli y los sindicalistas . No sabe que mas impresión de papeles es mas inflación. No saben que para pagar mas hay que producir mas .
    Estoy hartado de este país . Vivo tomando pastillas antidepresivas que me receta un psiquiatra y voy a psicoanalisis todas las semanas. Digo yo, porque me tengo que hacer tanta mala sangre. Ni hablar de los juicios laborales por cualquier estupidez de vagos que van a «trabajar» solamente para hacer juicios . Y de los vagos del estado que ganan bien , nos comemos una inflación todos los salames que producimos y laburamos 14 horas por día .

    1. Estuve en Córdoba y escuché muchas opiniones parecidas a la suya. Coincido en la descripción de lo que ocurre y es por eso que no hay inversión, están cayendo las exportaciones y ya no se crean fuentes de trabajo formales, salvo las que crea el gobierno aumentando su burocracia. Esto va a terminar mal, pero los buenos precios de la soja y el aguante de la gente frente a la inflación le están dando al Gobierno tiempo de descuento.

  36. Me parece que a esta altura ya está súper demostrado aca y en el mundo que las políticas monetarias expansivas no reactivan nada sino que perpetúan el estancamiento. Los bancos centrales del mundo nunca estudiaron el caso argentino ? Durante 60 años , del 30 al 90 , nos dedicamos a destrozar la moneda y lo único que conseguimos fue una decadencia nunca vista ahora volvemos a eso no aprendimos nada ?
    Lo que más me asusta es que ,los países más importantes Japón , usa ,Europa, hagan lo mismo van a terminar argentinizando la economía mundial nos van a llevar al desastre a todos !!!!
    Como puede ser que no se den cuenta ? O el corto plazo se trasformó en una plaga universal ?
    Espero que los intereses de los banqueros centrales y la clase política no se imponga sobre el bien común.
    Basta de arbitrar la tasa de interés !!

    ,que desaparezcan las bancas centrales si es posible !! La economía se va arreglar sola !!!

    1. El problema Marcelo, es que en el corto plazo las políticas monetarias expansivas provocan cierto alivio, especialmente cuando existe recesión. Sus efectos negativos se ven el mediano y largo plazo. Esto es lo que lleva a muchos políticos a usar y abusar de las políticas monetarias expansivas.

  37. TC oficial en 2012 creció 14,17%.
    Si tomamos el segundo semestre y lo anualizamos creció 18,08%
    Si anualizamos el último mes creció 22,82%

    1. Con este tipo de política cambiaria siempre van a correr atrás de la inflación. Si con un ritmo de devaluación del 14 % la inflación anual fue del 25, no sería raro que con un ritmo de devaluación el 23 % la inflación termine en el 30 o más.La única forma seria de iniciar un proceso de estabilización es mediante una reunificación del mercado cambiario sin restricciones para la compra venta de divisas. Pero para un gobierno que no inspira ninguna credibilidad, como éste, eso probablemente significaría poner en marcha un Rodrigazo. Van a seguir con este tipo de política hasta que se queden sin reservas.

      1. No quieren unificar el mercado cambiario.
        No quieren institucionalizar el financiero.
        No quieren renovar deuda para emitir menos.
        No quieren imprimir billetes de 200 pesos.
        No quieren sincerar el INDEC (y las estadísticas públicas en general).
        No quieren reconocer deudas con jubilados (y pagarlas).
        Hasta el tiempo de descuento se agota. Mas aún ante tan absurda obstinación.

  38. Estimado Domingo, leyendo varios de sus blogs, comentarios a lectores y habiendo visto varias entrevistas hacia usted, siempre ha mencionado que la devaluación o fin de la convertibilidad fue un error.
    Mi consulta es, principalmente, qué hubiera hecho usted para que el pais se reactive luego de la crisis del 2001, dado que a partir de la devaluación se beneficiaron varios sectores y los ingresos por exportaciones permitieron un crecimiento durante todos esos años hasta el 2008??
    Es decir, desde mi punto de vista (tal vez equivocado) la devaluacion de Duhalde permitió un crecimiento en los años siguientes. Pero si no se hubiese devaluado, ¿¿se podría haber conseguido ese crecimiento??
    Muchas gracias

    1. Si en 2002 en lugar de pesificar y devaluar se hubiera completado el proceso de restructuración de la deuda que se había iniciado el 1 de noviembre de 2001, a partir de febrero o marzo se hubiera normalizado la situación financiera y con desembolsos pendientes del FMI se podría haber abierto el corralito. En Marzo ya el Euro alcanzó al Dólar y comenzaron a subir los precios de los productos de exportación. Con todas las medidas de reducción de costos (y rebaja de impuestos) que se habían puesto en marcha con los planes de competitividad, las exportaciones (que no habían caído) hubieran comenzado a aumentar tanto o más que lo que lo hicieron. En realidad en 2002, luego de la gran devaluación, las exportaciones lejos de aumentar, bajaron. A partir del 2003 aumentaron por la mejora en los precios internacionales. Las exportaciones que se alentaron por la fuerte devaluación fueron muy transitorias y ya han tendido a desaparecer, porque surgieron por un deterioro insostenible de los salarios reales. La única forma de alentar en forma sostenida las exportaciones es con eliminación de los impuestos distorsivos y con aumentos de productividad.

    2. Hola Augustín,

      Te pido permiso para adentrar a tu pregunta.

      Me parece que la literatura periodistica y la versión oficial acaban por dar otro significado a los datos del crecimiento 2002 – 2008. Argentina pasó por una crisis muy grande (sos argentino y sabes mejor que yo, que soy brasileño), y lo crecimiento de 2002-08 fue mucho más la recuperación del producto potencial del país do que crecimiento real.

      La crisis macroecnómica y financiera fue muy fuerte, pero no destruyó la «economia real» – universidades, puertos, aeropuertos, rutas, obreros con conocimiento tecnico – así que en los años seguientes la economia creció de manera muy sencilla, solamente con na capacidad ya creada, sin necesitar grandes inversiones.

      Junto de eso, los precios de los productos de exportación de toda américa latina subieron mucho. De hecho, por ejemplo en Brasil, el boom de exportación no fue en aumento de la cantidad (quantum), fue solamente aumento de los precios de los productos exportables.

      La situación ahora se complica para el crecimiento argentino porque hay que generar nuevas y grandes inversiones y, dejando a parte los problemas de la conjunctura de gobiernos, los paises latinoamericanos siempre tuvieron dificultad en generar ahorro para facilitar las inversiones que dan productividade y competitividad. Aún no hay ningun otro medio en economia capaz de generar crecimiento a largo plazo.

      Un abrazo

  39. Dr. Ud considera que la primer etapa del llamado «modelo productivo» del 2002-2007 con su política de sostener un «tipo de cambio alto» fue la génesis del desequilibrio actual por el empecinamiento en no permitir la revaluaciòn del peso dado el superávit comercial logrado por los altos precios de nuestros productos exportables, se fue bajando el tipo de cambio real por la inflación generada por la expansión monetaria para comprar los dólares del superávit comercial y acumular reservas. Me gustaría saber su opinión.

    Muchas gracias.

  40. Esta mañana escuche que el déficit de noviembre fue de 20 000 mill y sin «creatividad contable» llámese ansíes etc 40 mil y para diciembre se espera 60 mil cuanto falta para que explote la bomba que dada la característica de este «modelo» será de forma hiperinflacionaria ? Se perderán en pocos meses todas las reservas ?

    1. Este déficit sin duda agrava el riesgo inflacionario, pero es muy difícil estimar cuando se tornará explosivo. Si uno lo compara con períodos previos a explosiones anteriores luego de que se aplicaran políticas parecidas a las de los últimos años, la explosión no es inminente. Podés ver mi artículo titulado » Devaluación y dinámica inflacionaria en Argentina. Acá va el link: http://www.cavallo.com.ar/wp-content/uploads/2012/05/Devaluación-y-Dinámica-Inflacionaria-en-Argentina.pdf

  41. Estimado Dr, se siente que la estanflación es el camino directo al cual nos dirigimos a 300km/h. No vamos a negar que las politicas expansivas nos dieron aire por varios años, pero a ese aire le falto una variable importante que fue la Inversión. Como lei en varios comentarios, el principal ausente es la inversión privada, que nos incrementaria la oferta de factores y disminuiría los indices de inflación. Mi pregunta es, sin tener en cuenta las políticas actuales (que son un desastre), que deberíamos hacer para atraer inversiones?

    1. Es imprescindible reconocer la verdadera inflación y explicitar una estrategia de estabilización coherente. Ello significa replantear de manera integral las reglas de juego de la economía. Este Gobierno no lo puede hacer, porque de intentarlo no resultaría creíble.

  42. Doctor Cavallo, usted ha sufrido una campaña de desprestigio fenomenal, pero muchas de esas mentiras pronto saldrán a la luz como lo que son: patrañas.
    Debería plantearse que tal vez exista una gran posibilidad, hasta ahora impensada, de volver a tomar protagonismo político.
    Debería dirigirse a los jóvenes, quienes en parte son engañados con consignas y falsos enfrentamientos.
    Hay una multitud de personas honestas y trabajadoras que no entienden de economía, pero tarde o temprano descubrirán que han sido nuevamente estafadas.
    No es tiempo aun, pero medite si no vale la pena hacer ese enorme esfuerzo aprovechando ese espíritu avasallante que supongo aun conserva debajo de un monumental cansancio y hastío producto de la ingratitud y la falacia.
    Usted es inteligente, haga docencia para los que no lo son tanto.
    Un abrazo

    1. Es lo que estoy tratando de hacer con este blog. Este año, cuando voy a estar más tiempo en Argentina, pienso complementarlo con un nuevo libro y mas apariciones en los medios. Un abrazo.

  43. Emisión – Impresión – Sus obvios efectos negativos los estamos viviendo.

    Suponiendo que no se han incluído las letras CH y Ñ, se habrían impreso desde 1992 2600 millones de billetes de 100 pesos.
    No incluye esa cifra la nueva emisión con la figura de Eva Perón.
    De los 2600 millones de billetes, 1500 han sido impresos, a razón de 500 millones por año, en 2010, 2011 y 2012.
    Ante esta realidad el tema de denominación máxima se torna irrelevante, y el argumento que se utiliza en cuanto a que no se imprimen de 200 pesos (o de 500) para fomentar la bancarización, se revela falso.

  44. Mas información sobre billetes y monedas.

    Circulación Monetaria:
    Fin de 2009: 98.228 millones de pesos.
    Fin de 2010: 124.535 millones de pesos.
    Crecimiento del año 2010: 31,3%
    Fin de 2011: 173.056 millones de pesos.
    Crecimiento del año 2011: 39,0%
    Fin de 2012: 221,536 millones de pesos.
    Crecimiento del año 2012: 28,01%

    Circulación monetaria es el valor global de los billetes y monedas salidos históricamente del BCRA y que se encuentran en manos del público (la mayor parte) y en los tesoros de los bancos comerciales (el resto). Los billetes que recibe el BCRA como depósitos de los bancos (incluye los deteriorados) están neteados.

    1. Que en 2005 con menor crecimiento de la circulación monetaria haya aumentado la inflación, es un indicio de que está comenzando a aumentar la velocidad de circulación del dinero. Este fenómeno hará más difícl el control de la inflación en el futuro, especialmente si ese aumento en la velocidad de circulación se acentúa.

      1. Muchas gracias por su respuesta.
        Me llamó la atención ese cambio de tendencia.
        Buscaba una causa y pensé en el estancamiento por menor capacidad adquisitiva. Y por el mismo motivo, que la estacionalidad en 2012 haya tenido un impacto menor que en 2011.
        Pero no había pensado en el aumento de la velocidad del dinero.
        Es preocupante.
        Un abrazo.
        Felipe.

        1. El aumento de la velocidad del dinero es el indicador que hay que seguir para detectar los momentos en que se comienza a acelerar la expectativa de inflación. Para una mayor velocidad de circulación, mayor es la tasa de inflación necesaria para recaudar un cierto porcentaje del PBI como impuesto inflacionario. La hiperinflación se da cuando la velocidad de circulación tiende a infinito.

        1. Un pequeño dato más que me llegó:

          «Según los últimos datos del Banco Central, el 4 de enero la Base Monetaria (BM) ascendió a $302.573 millones y las reservas brutas, a u$s43.047 millones, es decir que por cada dólar de las reservas brutas había 7,03 pesos de base monetaria.»

          ¿Base monetaria es M0?

          Slds

  45. Hola Don Domingo, usted cree que usando el «padrón oro» estaría sucediendo la brecha cambiara que hay en la Argentina en estos momentos? Esta película se vió en Chile en los años 1970 – 1973 y el final fue dramático (emisión descontrolada, polarización social, atropellos a la Constitución y la posterior represión a los partidarios de la UP) por lo que veo en Argentina el guión es muy similar y el final no será pacífico. Saludos.

    1. Para que no existiera la brecha bastaría que no hubiese restricciones a la compra venta de divisas, no hace falta tener un régimen de Patrón Oro. La comparación con Chile 1970-1973 es válida. Algo parecido ocurrió en Argentina en el período 1973-1975 y terminó en el denominado «Rodrigazo». Cuan cerca estamos de esa explosión y de la violencia que lo acompaño y sucedió es algo que analizo en mi artículo «Devaluación y dinámica inflacionaria en Argentina». Acá va el link: http://www.cavallo.com.ar/wp-content/uploads/2012/05/Devaluación-y-Dinámica-Inflacionaria-en-Argentina.pdf

    2. Gracias por su respuesta Don Domingo, disculpe el error ortográfico (Padrón – Patrón) Mencioné lo del Patrón Oro porque acá en Chile se usó hasta hace no mucho tiempo (igualmente el Banco Central tiene reservas de oro en sus bóvedas) Me imagino que usted sabe sobre la hiperinflación chilena de los años 1972 -1973 en el que los Escudos eran viles papeles pintados. El Gobierno de la UP pensaba que al emitir más circulante (El BC estaba intervenido) éste sería respaldado por una mayor producción industrial y por consiguiente más consumo interno, pero les falló la previsión porque como hubieron estatizaciones y expoliaciones de empresas la producción industrial se desplomó… y sin contar el profundo cisma social que estaba manifestándose (Upelientos contra Momios) Ya cuando Allende llamaba a Plebiscito para la continuidad o cese de su magistratura su suerte estaba echada. Por eso le mencionaba que la película versión Argentina es casi la misma, con la diferencia que las FF. AA. argentinas están muy esmirriadas y desprestigiadas por lo cual no pueden intervenir con cierto éxito. Saludos cordiales.

  46. Estimado Dr.: He escuchado que una persona que no es santo de su devoción (el dr. Remes Lenicov) lo ha sin saberlo ni decirlo homenajeado en un medio radial al decir que la salida de la crisis actual es más difícil que la del 2001 pues el déficit es similar, la inflación está desatada, no se puede hacer un nuevo default y «lo último pero no lo menos importante» la infraestructura estaba mucho mejor en el 2001. Sostuvo que en el 2001 la Panamericana, por ejemplo, cumplía sus funciones y ahora hay que hacer una nueva. Si se suma el ajuste de cuatro puntos del Pbi más las inversiones impostergables más las cancelaciones de deuda da una cifra fabulosa y aunque se llame a la inversión, se haga un ajuste fiscal y se obtenga financiamiento externo, para todo ello habrá que lidiar con una enorme desconfianza. No entiendo cómo en una conversación privada a uno de mis hermanos y en medios públicos el Dr. Lavagna (no se moleste, por favor, con las personas que cito) manifiesta que superamos esta crisis fácilmente. ¿ Usted qué opina de estas manifestaciones de ambos? y ¿ Tiene una estimación de este monto necesario para poner en marcha nuevamente la economía?. Como siempre, muchas gracias por el servicio que le presta a todos nosotros los sufridos argentinos con su blog.

    1. Tiene razón Remes. Las decisiones que tomó en enero de 2002 fueron empujadas por De Mendiguren, Duhalde, Clarín y las circunstancias. Hasta una semana antes, Remes era un gran defensor de la convertibilidad. Un abrazo.

  47. Estimado Dr. Domingo Cavallo, mí humilde aporte a su comentario es el siguiente y este es un punto muy importante en el combate a la inflaciíon, en la reforma constitucional última se aprobo un artículo sobra la «COPARTICIPACION FEDERAL», la misma no fue instrumentada hasta el día de hoy y se hace manejo casi arbitrario en la distribución de los FONDOS COPARTICIPABLES A LAS PROVINCIAS ARGENTINAS, es decir sería interesante hacer una reingeniería impositiva haciendo dentro de lo posible la ELIMINACION de impuestos, tasas y gravamenes que en su gran mayoría son distorsivos y corrosivos para el sector productivo nacional.
    Un buen año, saludo a ud. atte.-

    1. Sin duda, hay que cambiar todo el sistema impositivo y también dictar una ley de Coparticipación de Impuestos equitativa y eficiente. Pero el punto de partida debe ser eliminar los dos grandes impuestos que por su naturaleza nunca van a ser coparticipados: el inflacionario (la emisión monetaria) y las retenciones a las exportaciones. Un abrazo.

  48. ¿Que les digo a los amigos K que me dicen que jamas tuvimos las reservas que hoy tiene el bco central , jamas fue tan bajo nuestro nivel de endeudamiento y jamas la argentina creció a las tasas del período kirchnerista.? Yo peleo y defiendo sus políticas y les digo que Cavallo fue lo mejor que nos paso en los años de democracia argentina, que el próximo gobierno va a tener que emplear nuevamente lo que usted propuso cuando estaba como ministro.
    Saludos y muchas gracias

    1. La forma correcta de medir las reservas es en relación a los Pasivos Monetarios del Banco Central. Así medidas, las reservas fueron más altas durante todo el período de la Convertibilidad. Mientras que en aquella época nunca descendieron del 100 % de los Pasivos monetarios, hoy representan un porcentaje mucho menor. Felipe Murolo da las cifras en comentarios a este sitio con cierta periodicidad.
      El nivel de endeudamiento actual es superior al la década del 90. Lo que ocurre es que hoy se esconden las deudas. Por ejemplo, no se registran las debidas a incumplimientos de la ANSES con sentencias en firme de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La deuda Pública registrada durante los 90’s incluyó todos los Bocones Previsionales que debieron emitirse para pagarle a los jubilados que habían logrado sentencias al final del Gobierno del Dr. Alfonsín.
      El crecimiento de los años 2000 no se debió a inversiones eficientes sino a los altos precios de la soja, a la devaluación mundial del Dólar y a las bajísimas tasas de interés externas. Pese a ello la fuga de capitales desde la Argentina es enorme.

  49. A continuación agregaré un artículo escrito por Viviana Padelín, perteneciente a Fraternidad Libertaria Latinoamericana que realmente no tiene desperdicio, donde podremos encontrar algunas explicaciones sobre la triste realidad que nos toca vivir.

    http://periodicotribuna.com.ar/12024-inseguridad-impericia-o-parte-de-un-plan-global-kirchnerista.html

    ¿Cómo salimos de esto los argentinos? ¿Si pierden las elecciones terminamos en una guerra civil?
    Muchas gracias Domingo, es a la persona que mas admiro y le creo de Argentina, me gustaría un comentario honesto, ya que estoy pensando seriamente emigrara antes que se llegue a esto.

    1. Yo espero que cuando Cristina pierda las elecciones, comiencen a visualizarse una o más alternativas superadoras y que los kirchneristas no acudan a la violencia y al fraude para mantenerse en el poder.

Los comentarios están cerrados.