Cada vez más inflación… reprimida, ¿y después de octubre, qué?

Las políticas del Gobierno de Cristina son fuertemente inflacionarias. Basta observar el ritmo de crecimiento del gasto público y de la emisión monetaria. Si uno quiere entrar en más detalles vale la pena observar la evolución del déficit fiscal, bien medido, y de los salarios nominales pactados en las negociaciones colectivas de trabajo. Otra evidencia incontrastable la ofrece la evolución del precio del Dólar en el mercado paralelo y la tasa de interés aplicada a los préstamos para el consumo cuando no existen controles impuestos por el Gobierno.

Pero, al mismo tiempo, el Gobierno trata de contener el aumento de los precios con congelamientos y controles impuestos por decisiones administrativas. Por supuesto, esta combinación de políticas contradictorias hace que además de inflación abierta (a la que pretenden medir, tanto los índices oficiales como los índices privados, con grandes diferencias a causa de la estrategia deliberadamente mentirosa del INDEC) se vayan acumulando dosis cada vez mayores de inflación reprimida.

Este fenómeno no es nuevo. En realidad comenzó a existir en 2002 cuando la fuerte política inflacionista que se inauguró con la pesificación de los depósitos y de las deudas y la fuerte devaluación nominal de la Moneda fue acompañada por el congelamiento delas tarifas de los servicios públicos (agua, gas, electricidad y transportes), la implantación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, las restricciones cuantitativas a las exportaciones de alimentos y los controles de precios sobre productos como el pan, la carne y la leche. Como no podía ser de otra manera, esta inflación reprimida oficial terminó provocando una aceleración de la inflación abierta, sobre todo cuando, a partir de 2005 comenzó a observarse restricciones de oferta de carne y leche y sus precios ya no pudieron seguir controlados. También debieron liberarse, aunque sea en forma parcial y marginal, los precios del gas y de la electricidad pagados por las industrias y los comercios.

En el mismo momento en el que se comenzaba a transformar esta inflación reprimida oficial en inflación abierta, la política monetaria dejó de ser estabilizadora, como lo había sido desde fines de 2002 hasta fines de 2004, cuando el Banco Central dejó que el Peso se apreciara de la misma forma como se estaba apreciando el Real en Brasil. Como consecuencia la inflación abierta no dejó de crecer desde 2005 hasta bien entrado el 2008, cuando la crisis global y la caída de los precios internacionales trajeron un cierto respiro en materia de inflación.

La interrupción del proceso estabilizador reflejado en la apreciación del Peso y la continuidad del congelamiento de precios para los servicios públicos brindados a las familias, inauguró un nuevo período de inflación reprimida el que además fue alimentado por aumentos de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y crecientes restricciones cuantitativas a las exportaciones de alimentos.

A partir de que la fuerte expansión monetaria dejó de originarse en la compra de dólares por parte del Banco Central destinada a evitar la apreciación del Peso y pas’o a originarse en el financiamiento monetario de un déficit fiscal creciente, comenzó a observarse, como era de esperar, un proceso de fuga de capitales. La respuesta del Gobierno no fue esta vez dejar que se ajustara el tipo de cambio nominal sino imponer restricciones a las importaciones y a la compra de divisas, con lo cual pasó a controlar el tipo de cambio, pero sólo en el mercado oficial de acceso restringido. Por supuesto, como ocurre con cualquier control de precios acompañado por restricciones cuantitativas, no tardó en aparecer la brecha con el mercado paralelo de divisas, un indicador claro de que la inflación era también reprimida en el mercado del Dólar.

Al final del primer trimestre de 2013, cuando la expectativa de inflación ya se ubicaba por arriba del 30 % para todo el año y el Gobierno tendrá que enfrentar elecciones parlamentarias en Octubre en las que espera obtener un triunfo que habilite la reforma constitucional para permitir re-elección Presidencial indefinida, la decisión del Gobierno ha sido acentuar, una vez más, los controles de precios, disponiendo el congelamiento de los precios en los supermercados y, a partir de hoy, para los combustibles. Como consecuencia la inflación reprimida será cada vez de una magnitud mayor.

El gobierno espera que este aumento de la inflación reprimida signifique una reducción en la inflación abierta, aunque más no sea hasta el momento de la elección, pero claramente no está dispuesto a implementar una política fiscal y monetaria estabilizadora. Todo lo contrario, anuncia que va a acentuar la expansión monetaria y fiscal para conseguir que la economía, estancada desde principios de 2012, se reactive. Esta estrategia es sumamente peligrosa. Aumenta de manera geométrica la probabilidad de que luego de la elección se produzca una explosión inflacionaria tipo Rodrigazo de 1975.

Si uno presta atención a las declaraciones de los funcionarios más sinceros, debe concluir que el Gobierno piensa hacer responsable de esa explosión a la gente que no lo haya votado y, con esa actitud, haya provocado una mengua enorme en el poder político de Cristina al cerrarle el paso a su re-elección. Pero lo que el Gobierno no parece advertir es que el riesgo de la explosión existirá de todos modos, aun cuando los resultados electorales fueran favorables al Gobierno. ¿Qué hará en ese caso para llegar a la elección presidencial sin que se haya producido un descalabro económico fenomenal?

Yo creo que el Gobierno ni siquiera lo ha pensado, pero observando la experiencia de Venezuela, me atrevo a predecir que vendrán más estatizaciones de empresas que signifiquen fuentes de ingresos para el gobierno en los próximos dos años, aún cuando resienta las inversiones de largo plazo. El Gobernador Gioja, puntilloso defensor de la minería privada, tendrá que comenzar a poner las barbas en remojo. Puede llegar a pasarle lo que a los Eskenazy con YPF. Y no sólo la minería va a estar en el ojo de los estrategas políticos de un Gobierno de Cristina triunfante en las elecciones de Octubre. Bancos, Comercio Exterior y grandes empresas también estarán en la mira.

La represión, cuando comienza, nunca se sabe donde termina.

55 comentarios en «Cada vez más inflación… reprimida, ¿y después de octubre, qué?»

  1. Mingo, si estatizan las empresas privatizadas en los 90 realmente vamos a estar mal. Lo primero que hacen es introducir militantes de La Cámpora que no tienen idea de gestionar eficientemente una empresa, ya tenemos el ejemplo de Aerolíneas con casi 3 millones de dólares diarios de déficit. Deberíamos tener una moneda fuerte y estable, pero es difícil cuando el gobierno aplica recetas como el congelamiento de precios que ya demostraron su fracaso. Saludos.

    1. Sin duda, pero lo hacen porque tratan de apropiarse del flujo de ingresos en el corto plazo, aún cuando los efectos de mediano y largo plazo sean desastrosos. Es lo típico del populismo estatista. Saludos.

      1. Estimado Dr. Cavallo,
        Estoy interesado en leer un paper de su autoría, pero que me resulta imposible encontrar por internet o en la biblioteca de la facultad de economía de la UNLP. Específicamente hablo de:

        CAVALLO, D. (1981); Stagflation effects of monetarist stabilization policies. En Flanders(ed.) Developments in an inflationary world.

        Sería posible que lo suba a la web o me diga dónde encontrarlo?

        Un saludo

        1. Ahora estoy en los Estados Unidos. Creo que tengo el libro en el que fue publicado en Argentina. Apenas vuelva a mi oficina digitalizo el capítulo con mi artículo (es un resumen de mi tesis doctoral en Harvard) y lo subo al blog. Saludos.

  2. Totalmente de acuerdo con Ud. Dr., me parece que deberia ser evidente. He tratado por unos cuantos años entender como cierta gente de mi entorno no ve el daño en largo he incluso ya en corto plazo que hace este gobierno.

    Me parece que se equivoco con el año del Rodrigazo.

  3. Estimado Dr. Cavallo, concuerdo plenamente con su análisis. Claro como siempre. Esperemos que en el futuro los políticos dejen que profesionales idóneos, manejen la cosa pública y entiendan que no se puede vivir sin disciplina (moral y fiscal), que no se puede gastar más de lo que ingresa, que para honrar nuestros compromisos económicos algo hay que sacrificar, como lo hace cualquier familia que tomó un crédito, en definitiva pensar a largo plazo con los sacrificios que significará esto para el hoy.

    Me olvidaba corrija la fecha del Rodrigazo en el octavo párrafo dice 1995.
    Un fuerte Abrazo
    Edgardo

    1. Gracias Edgardo. ya corregí el año del Rodrigazo. Muchas gracias por avisarme. Un abrazo.

  4. Excelente articulo Dr., la ley de estos gobiernos chavistas y kirchneristas -que no son más que ridiculos populismos- es siempre la misma: cuando los vientos soplan a favor de la economia, se acreditán el éxito, mientras que cuando la economía comienza a fallar, la estrategia politica es echarle la culpa al enemigo o al exterior. Meses atrás, cuando Maduro devaluó el Bolivar un 46% señaló que la decisión fue por obra de los burgueses que atentan contra la confianza de la moneda nacional. Ridiculo. La explosión de una refineria la semana pasada trajó buenas noticias para el Gobierno: ya tienen una perfecta excusa para justificar el déficit de YPF durante 2013.
    La verdad me sorprende que después de tantas crisis originadas principalmente por el exceso de gasto público, muchos intendentes, gobernadores y la propia presidente sigan elaborando de manera irresponsable presupuestos con altos déficits. Los problemas a largo plazo son evidentes, Scioli se encuentra desfinanciado e incluso en mi región veo como las municipalidades recurren a la »caja» provincial o nacional para sanear el rojo de sus cuentas. Todos le tienen miedo al ajuste fiscal, aunque sabemos que es la mejor salida en el largo plazo. Al final del octavo párrafo cometió un pequeño error de tipeo con respecto al año. Saludos

    1. Muy claros todos tus conceptos. Gracias por avisarme del error sobre el año del Rodrigazo. Ya lo corregí. un abrazo.

  5. Dr. felicitaciones por el artículo, muy claro como siempre.
    Me gustaria saber su opinión sobre un punto clave de la causa de la inflación: la emisión descontrolada del banco central y sus posibles soluciones. En Argentina está muy claro que el objetivo de mantener el valor del dinero dejó de ser priorizado, pero lamentablemente (aunque en forma menos evidente) esto también ocurre en el resto del mundo. Sería posible, desde su punto de vista, eliminar los bancos centrales? Ve factible el uso de monedas alternativas, emitidas por entidades privadas? Tiene alguna lectura recomendada para profundizar sobre este tema?

    1. El tipo de política monetaria de los Bancos Centrales de la mayoría de los países es muy diferente a la del Banco Central de Argentina. En Japón, Estados Unidos y Europa la política monetaria también es muy laxa, pero esos países corren el riesgo de sufrir deflación, mientras que en Argentina, por falta de crédito el banco Central financia los déficits fiscales con emisión monetaria cuando la economía ya está montada sobre una inflación persistente. Los Bancos Centrales existen no sólo para evitar la inflación sino también para evitar la deflación y ayudar a sostener al sistema financiero de encaje fraccionario. Es posible imaginar un sistema monetario y de intermediación financiera más en línea con lo que siempre pregonaron los autores de la escuela autríaca, que haría innecesaria la presencia de Bancos Centrales. La propuesta más seria que conozco al respecto es la de Larry Kotlikoff. The recomiendo que leas su libro «Jimmy Stewart is dead». Lo podés encontrar como edición e-book.

  6. Estimado Dr: Excelente su artículo. Le escribo en realidad por una nimiedad, en un comentario de un post anterior suyo, un lector habia mencionado que el valor del dolar (lo que debería valer en un mercado libre) se aproximaría al valor de un litro de nafta premium, o al menos esto es lo que yo entendí. Ahora bien, con la nueva medida del congelamiento del precio de las naftas, cuales considera usted que podrian ser otros parametros similares para comparar hoy en dia? A riesgo de sonar ingenuo, recuerdo que cuando era chico, a principios de los noventa, mis padres me compraban el «huevo kinder» el cual costaba un peso (o sea un dolar), hoy en dia (dependiendo si preguntamos en un super o en un kiosko) el mismo ronda entre los $7,6 y los $8. Me gustaría saber si este podria servir como indicador y conocer si existen otro tipo de productos que puedan servir como referentes en este aspecto. Desde ya muchas gracias por su atención. Hernán

    1. Un sólo bien puede no representar bien el poder adquisitivo del dólar en comparación con el del Peso, pero sí lo puede representar una canasta de bienes como las que se utilizan para calcular los denominados tipos de cambios PPP (purchasing Power Parity). Yo creo que hoy el valor que resultaría no sería muy diferente al del mercado paralelo.

  7. Como le va Mingo..Mire , escuche este video donde están Javier G. Fraga y Prat Gay…..http://tn.com.ar/programas/a-dos-voces/el-avance-contra-la-justicia-10042013_382436 . Haga click en el bloque II y escuche lo que dicen sobre el secretario de comercio Guillermo Moreno.
    Que opina sobre lo que dicen del secretario moreno estos dos genios economistas que van a resolver el problema de los argentinos..
    Les dejo un libro a sus lectores:
    http://www.liberallibertario.org/home/index.php/biblioteca-liberal-libertaria/doc_download/179-eamonn-butler-robert-schuettinger-4000-anos-de-controles-de-precios-y-salarios

    Por ahí descubren la pólvora nuevamente y yo no me enteré.

    Saludos.

    1. Lo que dicen respecto de Moreno es que las ideas que implementa son equivocadas, pero no son de él. Lo consideran un buen implementador y creen que si ellos fueran los ministros Moreno podría ser una pieza en su equipo. en mi opinión están equivocados, porque yo creo que Moreno no sólo implementa los controles sino que está convenncido que son buenos instrumentos.

  8. Estimado Dr Cavallo, correctísimo el análisis de la situación actual. La apreciación es que la capacidad del equipo económico que nos gobierna ahora es tan limitada que nos lleva al abismo, acelerando!!!!
    Considero que falta un componente fundamental en el análisis, cuando usted pidió la sanción de la ley de convertibilidad, ya estaba destruido el valor de la moneda, y se necesito incorporar el artículo 6º para tener seguridad en los medios de pagos. Hoy en día los cálculos del BCRA sobre la Base Monetaria no toman en cuenta los dólares físicos que circulan en el sistema monetario Argentino (según mi calculo aproximado 17 mil millones) principalmente en operaciones inmobiliarias, que es un 11% del total atesorado dentro del territorio. Esto me lleva a inferir que cualquier calculo hecho por el BCRA sobre política monetaria tiene desde el inicio un rumbo errado y acelera la cercanía temporal de una nueva crisis.
    Saludos

    1. Sin duda, la gente utiliza el dólar para proteger sus ahorros y, por consiguiente, es la moneda relevante para las transacciones con activos reales. El Peso Argentino es cada vez más irrelevante porque el banco Central lo ha envilecido. Con este tipo de moneda no se puede implementar ninguna política anti[inflacionaria seria. Saludos.

  9. Muy bueno Mingo; es que esta situación no resiste mayor análisis. Cometen errores e intentan tapar los errores con horrores. Es un desquicio total.
    No sabemos si explota ni cuando pero a lo mejor se da un Rodrigazo en cuotas y se sufre menos.
    La fiesta, como siempre, la pagan los que no fueron a ella.

    Para colmo el ataque a la prensa libre y con esta reforma judicial; el que no use la pechera de La Campora será metido preso por herejía.

    O la sacamos como hicieron con Kaddhafy o nos come crudos a todos. (aunque suene duro, es lo que pienso).
    La República ya ha muerto.

    Mis cariños

    Damián

  10. Estimado Doctor en su presente análisis, que para los que hemos leído su libro sobre estanflación podemos entender perfectamente cómo usted previó con total claridad lo que vendría, también me parece adecuado agregar algo que solo es una especulación política, pero creo que viene al caso. Néstor ganó la presidencia sólo en la opción, pues en el método del ballotage la primera instancia es elección (ganada por Menem en esa oportunidad) pero la segunda vuelta es opción y es allí que al retirarse Menem se quedó formalmente con el 22%. El año 2005 es clave a mi entender porque se destapa con toda claridad la intención demagógica de administrar los recursos del Estado, ya que necesitaba legitimar su poder en las urnas para profundizar su proyecto político de concentración de poder a cualquier precio, obviamente pagado por todos los argentinos, y que lamentablemente seguiremos pagando muy caro.
    Las consecuencias de toda esta locura se obsevan en todos los ámbitos de la vida. Ojalá encontremos la forma de revertir este proceso sin caer en la violencia social que acecha.

  11. Estimado Ministro: sus acertadas observaciones son compartidas por muchos que pensamos igual. Pero lo cierto es que el gobierno, por ahora «autoritario plus» se está transformando en directamente totalitario. Le estallan los problemas en las manos, pero siguen haciendo las cosas que tenían planeadas. Las culpas son de los otros, siempre. La oposición fragmentada no parece tomar nota, no son capaces de aglutinarse a un líder que tenga chances de disputarle el poder al gobierno. Mientras tanto, se sigue avanzando sobre la justicia (sobre el Poder Legislativo no hace falta), y un día nos vamos a levantar con la explosión económica y el gobierno apoderándose de todo cuanto hayamos dejado de valor en el país. Qué podemos hacer? Como siempre, va con abrazo, Jorge Pedro

  12. Señor Dr. Domingo Cavallo:

    No dejo de leer atentamente y con gran respeto sus opiniones. Creo que una gran mayoría de los argentinos opina como usted; que se está gestando una explosión de la inflación hoy alta; pero reprimida. Por eso me asombra los créditos sin interés, a largo plazo, que actualmente están dando los bancos para la compra de artículos diversos. Por ejemplo, el banco Ciudad patrocina la compra de artículos electrodomésticos a pagar en cincuenta cuotas fijas, sin interés. Pareciera que ese banco no piensa como usted ¿Cómo lo explica?

    Le mando un gran abrazo.

    ERNESTO

    1. Sí, la conducta de muchos bancos no es fácil de entender. Creen que en caso de una explosión inflacionaria, la factura la van a pagar los depositantes. Pero yo pienso que como las tasas de interés pueden llegar a aumentar mucho, los bancos que darán descalzados y van a sufrir grandes pérdidas. Un abrazo.

  13. Congelar precios en las góndolas y mangueras , es querer simularlos en los glaciares ; Perito Moreno y Upsala , cuyos destinos son los brazos sur y norte del Lago Argentino , espacio lacustre que , de acuerdo al ejemplo , es testigo de innumerables intentos económico-financieros . Le reitero a Ud. que la democracia , es la herramienta » elusiva » mediante la debilidad de nuestra constitución , para arribar a la dictadura formal por la cual transcurre la seguridad patrimonial de nuestra argentina . Los tres poderes básicos de la » administración nacional » se hallan emplazados en una » T » que distan ; quince cuadras entre el P.E. y el P.L. y diez cuadras , entre este último y el P.J. , sin embargo en estos días el P.E. intenta avanzar sobre el P.J. , para , legalmente derruir la «INDEPENDENCIA DE CRITERIO » pilar de sustentación con la que debe actuar este .

  14. Ciertamente, esta fenomenal expansión monetaria y la insistencia en parches para contener la perdida del poder adquisitivo, nos llevará ineludiblemente a un colapso tipo 1975. Lo que temo además, es que la falta de recursos para mantener el sistema, así como lo dices respecto a la minería y a otras actividades económicas rentables, caerá en el avasallamiento del Estado sobre la Propiedad privada. Me aflige que lleguen a límites como ser la apertura de Cajas de Seguridad. Se modifica con los proyectos de reforma judicial, las posibilidades de amparos y de ejercer un pedido de cautelar, modifican el CAM., en síntesis se preparan para acciones futuras, dificultando la defensa sobre el avasallamiento a la propiedad privada, Leí lo del ingreso de 1000 scanners para uso de la AFIP, eso me suena mal. Un abrazo estimado Mingo, esperemos que la sociedad Argentina se subleve en las urnas, ante tanta opresión a la República

    1. Yo creo que un pronunciamiento claro en las urnas en Octubre es imprescindible para que podamos ver una luz al final del túnel. Un abrazo.

  15. Dr. mire como lo elogia Martin Lousteau.. Interesante lo q dice en cuanto a cambiar las estructuras de produccion q tuvo siempre como visión.. Aunque yo lo asocio mas con el problema de combatiar la inflación..

    1. Sí, mi insistencia en convertir la inflación tenía además el propósito de impulsar la inversión productiva y el aumento de la productividad, únicas vías para un mejoramiento sostenible en la calidad de vida de la población.

  16. El gobierno siempre fue claro…. Vamos por todo..

    Los que no entendimos fuimos lo que algo tenemos en el país, ya sea lo meramente material o la dignidad (esto ultimo es lo que mas me duele si me lo sacan).

    Saludos Marcelo

  17. Dr. Cavallo, muy buen articulo, siempre coherente y acertado con sus explicaciones a lo largo del tiempo. La verdad me viene muy bien este escrito suyo, ya que estoy preparando un trabajo de aplicación final para la carrera de economía, y el tópico elegido fue las causas de la inflación reprimida gestadas durante el período 2003-2011. Entre otros trabajos académicos también me inspiró su libro Estanflación. Aprovechando la ocasión quería pedirle, si es tan amable, de sugerirme algún o algunos modelos teóricos o marcos teóricos de referencia, para la argumentación del mismo. Muchas gracias, saludos.

  18. Dr en su afan por conseguir dinero (dolares), no papel pintado, que ya sabemos lo obtienen con la maquinita de emitir. Usted ve posible que el gobierno, via D.G.I , no quiera intervenir las cajas de seguridad aludiendo posible evasion o algo por estilo y quedarse con los dolares de la gente ( o parte de ellos como ser por ej. el 33% de impuesto a las ganancias?

  19. Dr. Cavallo. La inflación argentina nació en el año 1946 con el regimen peronista. Son casi 70 años, un record mundial en tasas y duración. La perogrullada de Prebish sigue vigente: «moneda sana o inflación incontenible». ¿Tendran razón los que dice que los argentinos somos incapaces de tener una moneda propia confiable, que cumpla las funciones economicas de ese instrumento vital?

    1. Si comenzó en 1946 y fue aumentando hasta 1990. Luego tuvimos una década de estabilidad y desde el abandono del Plan de convertibilidad comenzamos a sufrir nuevamente inflación, moderada hasta ahora, pero también con tendencia creciente. Si los Argentinos fuimos capaces de tener moneda durante 10 años, podemos volver a tenerla con gobiernos serios. A la moneda no la envilece el pueblo sino los gobiernos que no aceptan las disciplinas fundamentales de una economía sana.

  20. ARGENTINA VIVE DE ILUSIONES SIN SACRIFICIOS; UNA VERDADERA ESTAFA SE ESTA PRODUCIENDO EN ESTOS MOMENTOS.
    REVERTIR ESTA ILUSION MONETARIA VA A NECESITAR DE LA CONCIENCIA DE LOS DOS TERCIOS DE LA SOCIEDAD QUE VIVE DE SUBSIDIOS Y PREEVENDAS DEL ESTADO, ESTIMADO DR. CAVALLO EL AVASALLAMIENTO QUE SE ESTA PRODUCIENDO EN LOS PODERES DEL ESTADO ES PARTE DE LA POLITICA DE IMPROVISACION DE GOBERNANTES ADOLESCENTES E IRRESPONSABLES. UN FUERTE ABRAZO.-

  21. Dr. Cavallo,
    Muchas gracias por sus articulos y comentarios.
    Le consulto, cual seria una posible solucion al problema inflacionario que sufre Argentina que podria tomar este gobierno teniendo en cuenta su baja credibilidad y cual seria la de un «hipotetico» gobierno nuevo que tome el poder en estos momentos (mas alla de lo doloroso que sea para los caminos democraticos de nuestra nacion) pero lo pongo como una opcion para diferenciar las 2 soluciones ?
    Podria ser una posibilidad aplicar alguna politica de convertibilidad como en el ’91 o como creo en el ’94 aplico Brasil(Cardoso) con el plan real con un creo desdoblamiento de su moneda con la URV ?
    Desde ya, muchas gracias y lo saludo cordialmente.
    Rodrigo.

    1. Todo plan de estabilización requiere de instrumentos no muy diferentes a los que aplicamos aquí en 1991 y en Brazil aplicó Cardozo en 1994. Pero la clave del éxito es que se lo haga en el marco de un replanteo integral de la economía, previa eliminación de las distorsiones acumuladas y por parte de un gobierno creíble. En la actualidad no se dan ninguna de estas condiciones, por lo que recién cuando tengamos un nuevo gobierno en diciembre de 2015 será posible imaginar una solución integral a nuestros problemas, comenzando con el de la inflación. Saludos.

  22. Dr Cavallo, otra vez yo. me acabo de enterar que ud junto con Menem estan procesados porque de 1991 al 26 de julio de 1996 , mientras fue ministro de economia del gobierno menemista pago y cobro sobresueldos de manera ilegal, y en una reunión de Gabinete presidida por Menem explicó a todos los ministros, a modo de «asesoramiento tecnico» que debían declarar parte de ese dinero ante la AFIP para justificar gastos.
    Aun no lo escuche mencionar nada con respecto a tal situacion, por favor le brindo el beneficio de la duda, ya que, como ciudadano pleno, es deber de ud. como funcionario publico que fue, si es verdad que se quedo con dinero del erario publico, dinero de todos, dinero mio, y si no es verdad, explique en que se equivoca el juez Martinez de Giorgi.

  23. Dr. Cavallo, la doctrina liberal imperante en el mundo durante los noventa indicaba que la intromisión del Estado en la economía debía ser la menor posible. Ahora bien, tener un tipo de cambio fijo (uno a uno), no era una intervención Estatal en la economía? Durante su gestión, no era posible, una vez lograda la estabilización, pasar a un régimen de tipo de cambio flexible? Acaso no se podía dejar flotar el peso sin tener una fuerte depreciación ni un proceso inflacionario? Tengo entendido que atar la economía al dolar fue uno de los factores que condenaron al modelo de los noventa al fracaso. Me gustaría saber si las cosas hubiesen sido diferentes con un tipo de cambio flexible.

    1. El tipo de cambio fijo (y más que eso, el sistema bimonetario, porque eso es lo que significa convertibilidad) es una regla monetaria enderezada a asegurar estabilidad. Hay reglas alternativas, por ejemplo las denominadas metas de inflación aplicada a un régimen de moneda convertible con tipo de cambio flotante. O el control cuantitativo de la cantidad de dinero. Las reglas monetarias no son medidas intervencionistas. Todo lo contrario. Son indispensables para asegurar la estabilidad monetaria y de precios. Cuando no hay estabilidad monetaria y de precios, es decir cuando hay inflación, el Gobierno comienza a intervenir de manera discresional y arbitraria y cuenta con el impuesto inflacionario para financiar los desequilibrios que crea la inflación.
      Cómo régimen permanente la convertibilidad (es decir la ausencia de restricciones para operar en el mercado de cambios) con tipo de cambio flotante puede resultar mejor en la medida que el Gobierno se somete a la disciplina que imponen o la regla de metas de inflación o el control cuantitativo del modelo. En el caso de Argentina se podría haber dejado de lado el tipo de cambio fijo en 1997, cuando había una fuerte entrada de capitales, pero en ese momento nadie quería que la moneda flotara porque la flotación hubiera hecho valorizar al Peso (es decir hubiera bajado el precio del Dólar). En momentos de salida de capitales, como ocurrió desde 1999 en adelante, pasar a la flotación acentúa los problemas financieros y crea la tentación de la «Pesificación» compulsiva. Esa si que es una medida intervencionista que destruye la base contractual de la economía y hay que evitarla a toda costa. La única forma de pasar al tipo de cambio flotante en esas circunstancias era esperar a que el Dólar se debilitara en el mundo. Eso comenzó a ocurrir en marzo de 2002, cuando el Euro se equiparó al Dólar (había estado a 82 centavos de dólar) De haber mantenido el valor Peso en un dólar, a partir de marzo de 2002 el peso podría haber comenzado a flotar entre el dólar y el Euro y , de ahí hacia el futuro, una vez reestructurada la deuda podría haber flotado libremente, sin pesificación. Hoy tendríamos un sistema monetario como el de Perú, donde funcionan como moneda tanto el Sol como el Dólar y no tienen tipo de cambio fijo. sin embargo el precio del Sol en dólares es muy estable.

      1. Dr, mientras Ud fue ministro de Menem recuerdo haberlo visto en el programa de Grondona hablando sobre el futuro del peso cotizado en base a una canasta de monedas. Su intención en aquel momento era liberar el peso? Y de ser así, el presidente Menem no aceptaba esa estrategia? En resumen, lo invitaron a irse porque Ud vaticinaba la debacle posterior si no se cambiaba la convertibilidad tal como estaba?

        1. Yo siempre expliqué que convertibilidad no era tipo de cambio fijo. En el momento oportuno el Peso podría haber flotado, manteniéndose el régimen de convertibilidad, es decir, de libre elección de la moneda, tal como hoy funciona en Perú. Ese momento llegó en 1997 cuando yo ya no era Ministro de Menem. Luego, cuando ingresé al Gobierno de De la Rúa, ya no se podía dejar flotar, porque el dólar estaba muy fuerte en el mundo y nuestra moneda se devaluaría de una manera desestabilizadora, pero sí se podía comenzar a vincular el valor del peso a una cesta de monedas. Así lo hicimos al incorporar al Euro en el sistema de convertibilidad. Mi idea era que cuando el Euro (que en ese momento valía menos que el Dólar se equiparara al valor del Dólar, dejaríamos que el Peso flotara entre los dos, es decir el Peso no podría valer menos que el menos valioso de los dos, pero no estaría obligado a estar atado a la moneda más apreciada, como ocurrió cuando el Dólar se puso muy fuerte. Todo esto está explicado en detalle en mi libro Estanflación. Un abrazo.

  24. Dr. Cavallo, gracias por los artículos que explican de gran manera muchos de los problemas económicos que estamos sufriendo. Ahora, ya que no le asigno a este gobierno capacidad ni intención alguna de solucionar los desastres que produce su profunda ignorancia, ¿que recomienda usted que debieran hacer hoy los privados con sus ahorros para protegerse de la actual coyuntura y lo que muy probablemente este por venir? Un abrazo, Hernan.

    1. Yo creo que lo único que pueden hacer es lo que la mayoría está haciendo. Por eso el Dólar blue está donde está, lo mismo que los bonos dolarizados. Si uno no necesita tener todos los ahorros líquidos, la inversión inmobiliaria también es una forma de protección. Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.