Debería Grecia salirse del Euro?

Desmond Lanchman, en un reciente artículo publicado en el Financial Times , compara la situación actual de Grecia con la de Argentina 10 años atrás. Su apreciación es correcta en cuanto a que los problemas de Grecia hoy son muy parecidos a los de Argentina al comienzo del año 2000.

En ambos casos la adopción de una moneda no-nacional como base del sistema monetario llevó a que existiese abundante financiamiento interno y externo para un creciente déficit fiscal y a que el aumento de salarios deteriorara la competitividad externa de las respectivas economías. Hoy Grecia, como entonces Argentina, tiene un alto déficit fiscal difícil de financiar, un nivel de endeudamiento público que se está tornando insostenible y un fuerte déficit en la cuenta corriente de su balanza de pagos.

Es cierto también que tanto el problema del déficit fiscal como el del endeudamiento y  la pérdida de competitividad es más grave en Grecia hoy que en Argentina en el año 2000. El déficit fiscal era del 4 % en Argentina en el año 2000 y es más del 12 % en Grecia. El endeudamiento público representaba menos del 50 % del PBI en Argentina y es de más del 120 % de su PBI hoy en Grecia. La pérdida de competitividad por aumento de salarios ha sido mayor en Grecia que lo que había sido en Argentina, aunque en el 2000 Argentina sufría choques externos (devaluación de monedas de socios comerciales importantes y deterioro de sus términos de intercambio) que son probablemente menos gravosos para la Grecia de hoy. Grecia tiene hoy un déficit en cuenta corriente de su Balanza de pagos bastante mayor que la que tenía Argentina en el 2000.

Y es cierto también que algunos economistas, como  el mismo Desmond Lachman, venían sugiriendo desde el inicio de los 90s que Argentina debía devaluar su moneda. En lugar de hacerlo, las autoridades Argentinas, con apoyo del FMI hasta septiembre de 2001, insistieron en tratar de superar el problema con ajuste fiscal y reducción de salarios nominales.

Lachman sugiere ahora a Grecia que se retire del Área del Euro y reintroduzca el Dracma. Descuenta, por supuesto, que eso significará una devaluación que, según su opinión, reducirá la dimensión y acortará los plazos de la recesión que “necesariamente debe preceder a la reactivación post-devaluación”.

Lo que Lachman no dice, o al menos no describe bien, es porqué tanto las autoridades argentinas de entonces, como las de Grecia hoy y los gobiernos e instituciones que aparecen apoyándolos, prefieren no cambiar el régimen monetario. Es sorprendente, porque la experiencia argentina aporta muchas evidencias al respecto. Devaluar, como finalmente lo hizo Argentina cuando el FMI dejó de aportar los fondos que habían prometido sólo unos pocos meses antes, produjo resultados desastrosos. Agravó la crisis financiera, licuó deudas y erosionó ahorros a un extremo que, hoy, casi 10 años después, el país tiene un sistema financiero muy reducido, un mercado de capitales insignificante y aún no ha terminado de normalizar su relación financiera con el exterior.  El crecimiento de su economía entre el 2003 y el 2008 no es el resultado de la devaluación sino la consecuencia de la fuerte caída anterior (buena parte de la cual se produjo como consecuencia de la devaluación) y del  vigoroso aumento de los precios de exportaciones tradicionales de Argentina que se produjo luego de la depreciación del Dólar frente al Euro y la mayoría de las otras monedas.

Para entender el comportamiento de los gobiernos de Argentina hasta el 2001 y de Grecia en la actualidad  hay que comenzar advirtiendo que, en ambos casos, la estabilización y el crecimiento económico de los 10 años precedentes fue el resultado de la adopción de un nuevo régimen monetario que significó resignar la soberanía monetaria en aras de dejar atrás una historia de inestabilidad y estancamiento que había tenido su origen, precisamente, en el financiamiento monetario de sus respectivos déficit fiscales.

No es cierto lo que sostiene Lachman sobre que ,en Argentina, la fijación fuerte del tipo de cambio al Dólar no sirvió para revertir su tendencia crónica a la hiperinflación. Por el contrario, desde que se aplicó ese régimen monetario en 1991, Argentina ha dejado de vivir en el clima hiperinflacionario de los 8Os.  No hay ningún país que haya sufrido hiperinflación que no haya salido de ese infierno sin algún tipo de fijación del valor de su moneda al Dólar o a otra moneda estable, al menos por un período de varios años. En todo caso, se puede discutir si hubiera sido conveniente ir a un régimen de flotación y de metas de inflación en forma más temprana, como lo hizo Brasil, pero no se puede discutir que la fijación inicial del tipo de cambio era ineludible para sacar a la economía de la hiperinflación.

El nuevo régimen monetario introducido  en Argentina en 1991, no sólo ayudó a eliminar la hiperinflación sino que permitió conseguir apoyo popular para implementar reformas económicas que significaron una gran modernización de su economía a partir de una elevada tasa de inversión. Esto se refleja claramente en la evolución muy positiva que tuvieron las exportaciones en ese período, a pesar de que los precios de exportación fueron bajos durante la mayor parte de esos años. También en el mejoramiento de la infraestructura, el aumento de la productividad y la expansión de la agricultura y la industria manufacturera.

En la Argentina de 2000, como en la Grecia de hoy, el diagnóstico correcto sobre las verdadera causa de los problemas llevó a sus respectivos gobiernos a concluir que lo que se necesita es un ajuste fiscal, decidido e implementado con sinceridad y transparencia y, eventualmente, una reducción de los salarios nominales, decidida también a través del sistema político y las negociaciones colectivas.

No es cierto que en Argentina el ajuste fiscal y las reducciones de los salarios nominales hayan sido la causa principal de los disturbios sociales que provocaron la caída del gobierno que se negaba a cambiar el régimen monetario. Los disturbios comenzaron precisamente cuando la gente advirtió que por la crisis financiera estaban en peligro sus ahorros, algo que ocurrió después que el FMI comenzara a enviar señales claras de que no seguiría apoyando el mantenimiento del régimen de convertibilidad monetaria en Argentina. Si, a principios del 2000, cuando aún no había comenzado el ajuste fiscal ni las reducciones de salarios nominales, la gente hubiera sospechado en Argentina que el Gobierno planeaba abandonar el régimen de convertibilidad y todos los ahorros en dólares de la población se transformarían en pesos devaluados, los disturbios de diciembre de 2001 se hubieran anticipado dos años, pero no hubieran sido menos costosos en términos económicos, sociales y políticos.

Algo parecido puede ocurrir en Grecia si en algún momento, ahora o en el transcurso de los próximos años, como lo sugiere Lachman, el  Gobierno de Grecia y sus autoridades deciden reemplazar el Euro por el Dracma. Si ello ocurriera, incluso si ocurriera inmediatamente, sin demoras y sin mayor endeudamiento, como lo propone Lachman, el estado de crispación social que hoy se vive en Grecia se acentuaría peligrosamente, porque a los trabajadores disconformes se sumarían los sectores medios que verían peligrar los ahorros de toda su vida. Seguramente, el problema de la deuda se transformaría en una crisis financiera de magnitudes espeluznantes, como la que se dio en Argentina en 2002. La crisis financiera sería consecuencia del inevitable default de la deuda pública y de casi todas las deudas privadas a que llevaría el reemplazo del Euro por el Dracma.

Cabe preguntarse porqué habría de darse una crisis financiera tan grave en Grecia, como la que ocurrió en Argentina, si en muchas oportunidades del pasado, las devaluaciones no tuvieron estos efectos en otros países. Por ejemplo, la devaluación de 1999 no tuvo ese efecto en Brasil.

La gran diferencia en el caso de Grecia y de la Argentina del 2000 con el caso de Brasil, es que en este último país, las deudas y créditos internos estaban denominados en su moneda nacional, mientras que en Grecia hoy, como en Argentina entonces, todos los contratos financieros internos están denominados en la moneda que no se puede devaluar. En el caso de Grecia, obviamente en Euros.

Lo que propone Lachman a Grecia y lo que terminó haciendo Argentina en 2002 no es simplemente abandonar un tipo de cambio fijo e ir a una flotación monetaria. El está proponiendo abandonar un régimen monetario que constituye la piedra angular de todo el sistema contractual de la economía y que es clave para la medición y verificación de los derechos de propiedad de los ciudadanos.

Consiente de esta diferencia, cuando Ricardo Haussman sostuvo que Argentina debía dejar flotar el Peso, en setiembre de 2001, lo hizo acompañado de una propuesta de pesificación  compulsiva de todos los activos y pasivos de la economía, los que estarían sujetos a un ajuste por inflación, de tal forma que la devaluación real del peso no provocara el default de los deudores y se evitara una crisis financiera.

Pero la sola mención de la posibilidad de que el Gobierno fuera a decretar una conversión compulsiva de todos los activos y pasivos de la moneda externa a la nueva moneda doméstica  lleva a una desesperada fuga de capitales y a la compra de dólares o euros billete que provoca, instantáneamente, la crisis financiera. Se trata de un típico efecto «Boomerang». Además, si antes de decretar su libre flotación se convierten compulsivamente los depósitos bancarios del público, la devaluación inicial de la moneda doméstica será mucho mayor que lo que habría sido en ausencia de dicha conversión, porque los ahorristas buscarán desesperadamente reconvertir sus portafolios a Euros. Semejante mega-devaluación provoca una acentuación inicial de la recesión muy superior a la que se habría dado de mantenerse el antiguo régimen monetario con el ajuste fiscal y la reducción de salarios nominales.

Antes de descartar totalmente la posibilidad de que el cambio de régimen monetario pueda ser una solución para Grecia, cabe preguntarse, que debería hacer Grecia si deja de contar con el apoyo de los otros miembros del Área del Euro y se viera obligada a reintroducir el Dracma como moneda.

Si Grecia es obligada a dejar el Euro, lo que debería hacer es continuar con el ajuste fiscal y las reducciones de salarios nominales que había iniciado a implementar, solicitar que el apoyo de los gobiernos extranjeros y los organismos multilaterales y regionales continúe por el tiempo necesario para completar un proceso ordenado de reestructuración de la deuda pública y  de  las deudas privadas de corto plazo que permita al sistema financiero soportar  la devaluación de la moneda doméstica. La nueva moneda debe ser introducida sólo a partir de que esté asegurada la estabilidad del sistema financiero y la gente advierta que sus depósitos no se van a devaluar. A partir de ese momento, el Banco Central deberá implementar una política monetaria que persiga mantener baja la inflación.

Para seguir la comparación con Argentina, si en el 2001 Argentina hubiera conseguido mantener el apoyo externo hasta completar la reestructuración ordenada de su deuda pública, que a principios de diciembre de ese año ya había sido ventajosamente reestructurada en más de un 50 %, podría haber dejado flotar el Peso sin convertir los depósitos bancarios en forma compulsiva de dólares a pesos y los resultados del abandono del tipo de cambio fijo no habrían producido los efectos muy negativos que aún se están viviendo a 10 años de aquel traumático cambio de régimen monetario.

En algo coincido con Desmond Lachman: Grecia debe evitar por todos los medios que su salida del Euro sea la consecuencia de una crisis económica, social y política como la que vivió Argentina alrededor del Año Nuevo de 2002. Para ello debe evitar que una eventual salida del Euro signifique la devaluación compulsiva  de los activos financieros de sus ciudadanos y de los ahorristas externos que confiaron en Grecia.

63 comentarios en «Debería Grecia salirse del Euro?»

  1. Dr. Cavallo:
    Aùn con todos los recaudos, por què deberìa Grecia abandonar el tipo de cambio fijo? Acaso este tipo de cambio no garantiza una inflaciòn muy baja o casi nula? No son «otros» los problemas ecònomicos de Grecia (una economìa poco competitiva, un excesivo gasto pùblico, etc.) y no su tipo de cambio?
    Atentamente,
    Eduardo Prieto

    1. Estoy de acuerdo con Usted. Yo agregué los dos últimos párrafos de mi post para decir qué es lo Grecia debería hacer si la obligan a salir del Euro. Sería un error que ella decidiera salirse, porque como Usted bien dice, sus problemas no tienen origen en el Euro.

  2. Dr, tu punto es que esta de acuerdo con el economísta Lachman , siempre y cuando se haga ordenadamente y no de una forma compulsiva, sin dar lugar a que los ahorristas tengan miedo?.Es decir no largar, de un día para el otro, riendas sueltas Dracma y rezar que las cosas salgan bien.
    Sacando la respuesta de que es una necesidad urgente(Trayendo algunos beneficios, para el gobierno, al muyy corto plazo) , ¿Por qué se haría de lo contrario?,

    Dos preguntas off topic. Si a largo plazo se mantiene constante el tipo de cambio, ¿Se puede decir que funcionaría como una convertibilidad? . Es decir, al largo plazo, se regularían los precios/ salarios y el 4 a 1, funcionaría como un 1 a 1 (bajando los output, subiendo los input).

    Sinceramente no le veo lo dañino un cambio flotante sujeto a determinadas «metas» coherentes y de dominio públicas. ¿Cuál sería algún argumento negativo para esto?

    Gracias y Buen fin de semana.

    1. No, yo discrepo en casi todo con Lachman. Mi sugerencia final, para el caso que Grecia se vea obligada a dejar el Euro, algo que en ningún caso debería ser su estrategia principal, deberia hacerlo previa reestructuración de pasivos, sin alteración de la moneda de los contratos financieros vigentes y aplicando luego una política monetaria que apunte a metas de inflación

  3. Buenos dias doctor,
    La situacion de Grecia es complicada ypreocupante para los otros paises comunitarios, pero no desesperante. No creo que la EU dejaria de apoyar a Grecia. La salida del euro no es tan facil de hacer y creo que no es una buena solucion. Por otro lado la economia de este pais siempre fue debil ( igual Portugal y Espana) y esto hace que todo se complique mucho mas. El turismo nu puede ser y no debe ser la unica solucion economica de Grecia o de Portugal o de Espana. La falta de politicas economicas sustentables, previsibles y a largo plazo y cuales tengan el apoyo interno u internacional hacen que pasen lo que paso aca en 2001 – 2002.

    1. Yo espero lo mismo. Sería un gran error por parte de los miembros de la UE no ayudar a los miembros que están sufriendo crisis.

  4. El articulo es muy estimulante asique voy de a una cuestion (y todavia me falta leer la informacion sobre Brasil!).
    a) El problema con la contribucion de los sueldos estatales desbocados al deficit fiscal es que, al menos en Argentina, no es posible bajarlos. Desconozco la constitucion griega y la forma en que ellos protegen al trabajo estatal. Al menos aca, una vez que el estado emplea a alguien, ese empleo junto con su sueldo es semieterno. Aquel descuento del 13% en el 2001, si bien era necesario y estaba al limite de la tolerancia, hasta donde lo entiendo yo era legalmente imposible. Era equivalente a bajar el sueldo para que alguien renuncie (aunque no haya sido la intension). Es lamentable, el estado se rompe pero no se dobla. Tampoco se puede echar gente y el sistema de retiro voluntario es peor que la enfermedad. Asique la mejor solucion a ese problema, creo, es hacer hasta lo imposible para no caer en el problema. Es decir, prevenir para que no exista tal problema.

    b) En cuanto a los sueldos privados, si bien es socialmente igual de traumatico, legalmente es mas posible que con los sueldos estatales. Pero…

    c) ¿No le estaremos echando demasiado la culpa a los sueldos?. Hay otros costos escondidos que tambien hacen que los productos de paises en esta situacion sean caros y que son muy complejos de tocar. Es decir, en este escenario, la devaluacion es la forma mas sencilla que tiene el poder politico de corregir los desajustes sin tener que ir caso por caso (persona por persona, empresa por empresa, y ministerio por ministerio) a que regulen el comportamiento economico. Ademas, es un termometro de la calidad y eficiencia del trabajo de un pais. No esta escrito en nigun lado que todos en el mundo sean igual de efectivos en lo que hacen. En ese punto no es descabellada la propuesta de la devaluacion, aunque es una triste manifestacion de la inflexibilidad de otras variables.

    1. Sí, pero cuando la devaluación significa cambiar un régimen monetario en el que se basan todos los contratos de la economía, hay que pensarlo muy bien. En toda economía grande, por ejemplo la de los EEUU, siempre hay regiones en las que los sueldos y los precios aumentan demasiado, por ejemplo empujados por precios temporariamente altos de sus productos de exportación al resto del país (Texas cuando el Petróleo es muy caro), pero a ningún estado se le ocurrió producir el ajuste real introduciendo una moneda local que se devalúe frenter al dólar.
      Tratar de introducir flexibilidad de precios y salarios a través de devaluaciones es introducir un sesgo fuertemente inflacionario en la economía.

  5. Hola Dr, muy claro su artículo, espero que la situación económica en Grecia se solucione de la mejor manera
    y que se haga de forma ordenada para el bien de sus ciudadanos.
    Un fuerte abrazo Domingo!!!
    Atte: Gustavo Castagna

  6. En un articulo de Paul Krugman traducido en La Nacion, se proponia que el origen de la crisis del 2008 era el excedente de dinero que habian acumulado los chinos en la ultima decada y la forma en que habia ingresado en el mundo desarrollado, en forma de creditos blandos y riesgosos. La gente se siente confiada y toma los creditos que parecen adecuados en la bonanza, pero al limite de sus posibilidades.

    Me dejo pensando porque parecia el mismo tipo de diagnostico que algunos identifican que ocurrio con Argentina cada vez que hubo bonanza en los ultimos 40 años, y pareciera que se repite en varios otros lugares (con chinos o sin ellos). En nuestro caso, ademas, pareciera que esos dineros de bonanza no se convierten principalmente en inversiones multiplicativas, sino en compra de bienes placenteros para la gente y en gasto publico. Ambos gastos tremendos barriles sin fondo.

    Krugman planteaba que el problema era el excedente mismo de dinero (como una paradoja del capitalismo!). Es decir, los chinos no ponen los dolares en el colchon. Hacen lo que todo el mundo, van y depositan el dinero en un banco y el banco se lo tiene que sacar de encima de alguna forma. En el afan de prestar dinero, da la impresion que el limite internacional a partir del cual un pais deja de ser elegible como receptor de credito es demasiado tardio. Eso no seria tambien responsabilidad de lo que dan el credito, o de las instituciones que califican la seriedad de los paises y la gente para tomarlos?

    Una cosa es la soberania de los paises y la capacidad de definir que quiere cada uno para si, pero cuando el mercado esta tan globalizado, uno se engripa y esa misma soberania no funciona de escudo para impedir que se engripe el vecino. Es decir, hay soberania para impedir poner a un pais en caja pero no para protegerlo de las enfermedades de los otros, en especial ofrecer dinero sobrante.
    Vale este analisis para las otras crisis de los 90 hasta la fecha? (Mexico, Rusia, Brasil, Argentina)

    1. No puede ser que el origen del problema esté en que hay gente que ahorra. La cuestión está en como se aplica el financiamiento que aparece gracias a ese ahorro. Si en Argentina, cuando hubo mucho ahorro externo a nuestra disposición lo hubiéramos seguido invirtiendo en infraestructura y modernización del aparato productivo, como lo hicimos hasta 1996 y no en despilfarro de las provincias, como, lamentablemente ocurrió a partir de 1997, no hubiéramos sufrido la crisis.
      Si los EEUU a la plata que le prestaban los chinos la hubieran invertido más en investigación y desarrollo de sus empresas y en el financiamiento de su sistema científico tecnológico, que son las actividades en las que los EEUU tienen claras ventajas comparativas, y no en que a una familia que estaba viviendo en una casa de 100 mil dólares pudiera darse el lujo de pasar a otra de 300 mil, no hubieran tenido crisis.
      Lo que falla es la asignación de los recursos, no que ellos sean demasiado abundantes. Y esa es una falla de los bancos y del gobierno, que es el que establece las regulaciones que se aplican a los bancos.

  7. Con todo el respeto que me merece Lachman no entiendo su propuesta. 1) coincido con todo lo que expresaste en este post pero 2) no es Grecia la única economía de Europa que acusa este tipo de problemas, posiblemente sea solamente la Nación que los tiene los mas graves. Ergo la recomendación de Lachman podría imponer la disolución del Mercado Común Europeo, o sea un nuevo impacto global. Seguramente ya sea a través del Banco Central de Europa o a través de los principales países miembros Grecia recibirá una ayuda. Ayuda que tampoco será gratis para la divisa de Europa. Ahora sentenciar, ad hoc, la conveniencia de la disolución del Mercado Común me parece algo desmedido. Me parece que Lachman mira solo un lado de la cosa y equivocadamente ¿me equivoco? Slds. Alex

    1. Sí. Lamentablemente hay muchos que como Lachman no ven con simpatía la creación de una zona del Euro. Pero están equivocados.

  8. Con mis limitados conocimientos de Economía, interpreto que el mismísimo Nouriel Roubini respalda las afirmaciónes del Dr.Cavallo (muy posiblemente sin conocerlo) en este artículo publicado por el Diario La Nación del pasado Domingo 24/01/2010: Los países ricos y el riesgo de terminar como la Argentina, Nouriel Roubini, Para LA NACION (http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1225233).
    En especial cuando en el 8vo. parrafo se pregunta en relación a Grecia, España, Italia y Portugal «La duda es si estarán dispuestos a concretar una dolorosa consolidación fiscal y una depreciación a través de la deflación y las reformas estructurales para acelerar el crecimiento de la productividad y evitar una situación al estilo argentino: salida de la unión monetaria, devaluación y default.»
    Dr. Cavallo ¿ Es válida mi interpretación ?

    1. Coincido con la opinión de Nouriel, quien no sólo me conoce sino que es un gran amigo. El era un profesor asistente y estaba comenzando su carrera en NYU cuando yo fui como Profesor Visitante en 1997.

  9. doctor : me gustaria saber su opinion sobre el futuro de la relación EURO-DOLAR.
    hacia donde se puede inclinar y por que ?

    gracias

    1. Mi impresión es que el Dólar se había desvalorizado demasiado frente al Euro. Con los problemas que hay en Europa. el Banco Central Europeo tendrá que poner en marcha una política monetaria más Laxa. Esto significa que el Euro puede seguir bajando de precio en dólares. No hay que olvidarse que en 2001 sólo se necesitaban 0,82 dólares para comprar un Euro. No creo ue el Euro baje tanto, pero difícilmente se sostenga en los niveles actuales. Esto como tendencia. las variaciones diarias son impredecibles.

  10. Sr. Cavallo, acabo de enterarme de que le Comunidad Europea acordó aportar un paquete de ayuda a Grecia. A raíz de eso me pregunté, ¿cuál es el origen de la crisis en Grecia?, pues vengo llegando de vacaciones y no sabía respecto de lo que sucedía en ese país (algo había escuchado respecto de Irlanda, España y también de Grecia, pero no había dimensionado conc creces la situación por la que pasan estos países). Además, si Grecia tiene una riqueza histórica y un turismo que deja mucho réditos en él, ¿por qué entonces debería entrar en default? Pues bien, busqué información en el Google y llegué a vuestra página. Me parece muy buena su explicación y la comparación que se hace con la crisis que se vivió en Argentina en el año 2001. Lo felicito por ello y tendré su página seleccionada como una de mis favoritas.

    Un abrazo,

    Rodrigo Sáez Leal
    Santiago de Chile

  11. Lucas Llach trae el tema de los PIGS en este blog:
    http://blogs.lanacion.com.ar/ciencia-maldita/el-arte-de-lo-posible/euro-espanol/
    Me pregunto, no habria que definir a cara destapada cuales sectores industriales pueden realmente subsistir con un dolar “inexorable” y cuales necesitan la devaluacion cronica para mantenerse competitivos?. Para mi el dolar “inexorable” es el que queda determinado por la productividad estratosferica que tiene el campo argentino. La “lluvia de dolares” como le dicen ahora…
    En los 80 (cuando era mas chico!) recuerdo que uno de los cucos economicos eran los subsidios y el proteccionismo que ejercian los paises desarrollados a sus productores agrarios. Obviamente nosotros haciamos lo propio con la industria… Ahora con el comercio mas liberalizado, como se puede conciliar el sustento de una diversidad industrial sin protecciones especificas? Esos productores agricolas de paises desarrollados… como se las arreglan ahora?

    1. Para evaluar la conveniencia para Grecia, España, Portugal e Irlanda de salirse del Euro, la dirigencia europea va a mirar la experiencia Argentina. Si hacen la lectura correcta de la realidad, tal como nosotros la reflejamos en el artículo que preparamos en 2006 con Joaquín para la reunión anual de Siena que organiza el Profesor Robert Mundell, seguramente no van a avandonar el Euro. Recomiendo la lectura de nuestro artículo «Argentina without Convertibility: Blessing or Curse?». Lo pueden encontrar en la página de artículos en inglés de este sitio. También hay una traducción en la página de artículos en español. Lucas LLach no debe haber leído este artículo, sinó no diría que saliéndose del EURO España ‘sólo tendría 15 meses miserables, salvo que el considere que es posible salirse del Euro y mantener todos los contratos firmados por los españoles y aún no vencidos en Euros. Es decir, salvo que Europa encuentre la forma de salirse del Euro sin «Pesificar» a la Argentina.

      1. Me parece que tambien propone la solucion «a lo Rodrigez Saa». Es decir, tener dos monedas.
        El problema de fondo, me parece, es que en los paises «PIGS-like» la unica metodologia aceptada para bajar sueldos o gasto publico es hacer que todo aumente. Es decir, a falta de incremento de la productividad, el salario no es un objeto pasible de mercado que compense la ineficiencia. Siempre sube, nunca baja. Los gremios no aceptan esa metdologia. Recuerdo que otra reflexion mia en el 2001 era «todo este alboroto para resguardar a la CGT?, nos desgarramos las vestiduras por un 13% pero aceptamos un dolar a 4?» (mas alla que el descuento no fue muy legal que digamos).

        Ya se que es ilusorio un sistema de devaluacion permanente. Es como queder volar en el aire con una bicicleta pedaleando cada vez mas rapido. Sin embargo, como bien dijo Ud mismo en un mensaje reciente, la politica es el arte de lo posible. Y con nuestra gente lo unico que parece haber funcionado sustentablemente es esta politica. Coincido que con resultados mediocres en el largo plazo y bajo riesgo de hiperinflacion. Pero si la mayoria de la gente no ve el largo plazo, cualquier cura que implique contener la respiracion por un tiempo es insustentable politicamente, porque el que espera…. desespera.

        Estaria muy bueno un articulo comparando el caso de los PIGS vs los BRICs!

        1. Una posibilidad para que baje el costo laboral es que se tomen los aportes patronales jubilatorios como IVA compra, como lo comenzamos a hacer en 2001 con los planes de competitividad, que habíamos anunciado que iban a generalizarse a partir de abril de 2002. Nunca lo fueron porque, Golpe Institucional mediante, decidieron salirse del Euro… perdón, del Dólar. Claro que si en alguno de los PIGS pasa lo mismo que aquí, pobres los ciudadanos del país al que le toque una dirigencia tan necia!

  12. Estoy con todas las antenas a la pesca de ver como se desarrolla la comedia griega. La parte de la comedia que describe el articulo de abajo creo que ya la conocemos. Sueldos que no se corresponden con el nivel de productividad, gremios que no permiten que los sueldos se acomoden para abajo, huelgas para que un estado no se ajuste, caida del gobierno o imposicion de pautas con violencia de arriba hacia abajo. Es llamativo, si es verdad, que la mayoria de la gente apoye el ajuste.
    http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1236721#lectores

    Toda similitud con el 2001 sera accidental?

    1. Yo creo que más que comedia es una tragedia. Es más razonable que la gente apoye el ajuste, sobre todo si advierte que salirse del Euro significaría un ajuste mucho mayor y más injusto, tal como ocurrió en Argentina cuando en enero de 2002 el nuevo gobierno decidió salirse de la convertibilidad.

  13. Lei el articulo que escribio en Voxeu, aca esta
    http://www.voxeu.org/index.php?q=node/4666
    La similitud con Argentina 2001 es espeluznante, es un deja Vu.

    Respecto de las propuestas, la idea de la tarifa plana para el IVA a un valor alto y a cuenta de las cargas sociales me hace suponer que ustedes creen que el problema griego pasa por solo por la incapacidad de recaudar impuestos. Pero no el sentido del mero acopio de dinero, sino de llegar a que todos los que tienen que pagar paguen. Es decir, parece que el sistema de impuestos absurdo que tienen hace que haya gente que no paga, y ademas el estado despilfarra.

    Eso, me parece a mi, es «ademas» del problema de eficiencia de los trabajadores. Que es otro asunto. No se cuanto ganarian en eficiencia los empleados de las fabricas griegas porque un tercer ente (el estado) trabaje mejor recaudando. En el fondo, lo que tiene que hacer la gente es aprender a tener otros habitos economicos y laborales. Si les hacemos contabilidad creativa para que tengan un sueldo efectivo mas grande, lo unico que estamos haciendo es decirles que estan «excedidos de peso» en lugar de decirles que estan «gordos». Tienen que dejarse de jorobar y empezar a hacer dieta y ejercicio!.

    Lo mismo vale si hacemos que las empresas paguen menos impuestos en lugar de inducir a que se recreen con metodos de produccion mas baratos. Porque, en defintiva, si ese supuesto dinero recaudado en exceso vuelve por las buenas, tendriamos mejores servicios publicos.

    En sintesis,no me parece mala la propuesta (es en la misma direccion que el incentivo al empleo formal), solo que no veo como hace que la gente ponga mas esmero, calidad y responsabilidad en lo que tiene que hacer.

    1. No Alex. Lo que nosotros planteamos no es que se puede mejorar la recaudación impositiva sino que se puede producir el mismo cambio en la relación costo laboral/precio de los bienes comercializables internacionalmente a través de una «devaluación fiscal» que con una devaluación monetaria. La ventaja de no hacerlo a través de una devaluación monetaria es que no se destruye el régimen monetario (Euro) que es algo muy valioso para todos los países europeos. Antes de leer nuestra propuesta hay que leer la de Feldstein, sino se deja de entender qué es lo que nosotros proponemos.

      1. Ojo, mas o menos entendi que querian reemplazar la competitividad via devaluacion mediante una redefinicion de como se cobran los impuestos. Es decir, es una estrategia para toquetear los precios/costos aparentes de la misma forma que haria una devaluacion aunque sin devaluar ni cambiar las reglas. La metodologia que ustedes proponen me resultaba similar a si quisiesen recaudar mejor los impuestos laborales (no mas plata, sino que paguen todos, como con la propuesta de empleo para Colombia), por eso el mareo. En en fondo son dos beneficios a precio de uno.

        El asunto es que para mi lo que esta mal es todo lo que paso antes y que fuerza a llegar a esa situacion en la cual surge la tentacion de devaluar. Es decir, si estamos hablando de devaluar es porque ya es demasiado tarde, y porque llegamos a un punto en que todo ya esta demasiado mal. Para mi el problema de fondo pasa por la medicina preventiva. Es una cuestion de educacion en la gente, de como tiene que comportarse civicamente y economicamente. No se si ganamos mucho estudiando como curar a alguien que se enferma porque no hace dieta, no hace ejercicio, fuma un atado por dia y gasta mas de lo que gana. En lugar de hacer ciencia sobre el bienestar, hacemos ciencia sobre el malestar!

        La propuesta de ustedes si bien nos salva del desbarajuste, sigue convalidando la ineficiencia colectiva de un pais al que producir bienes le sale muy caro, o que al mismo precio que otro pais produce baratija. En si misma, sirve como un paliativo para mantener la situacion tal cual esta, no es claro como incentivaria a que la gente sea mas eficiente o mas creativa, que es el verdadero problema.

        Aca van el link al articulo de Feldstein
        http://www.ft.com/cms/s/0/72214942-1b30-11df-953f-00144feab49a.html

        Un comentario (le dan muy duro a Feldstein!)
        http://www.voxeu.org/index.php?q=node/4665

        Y el articulo de Lucas Llach que habla mas o menos de lo mismo
        http://blogs.lanacion.com.ar/ciencia-maldita/el-arte-de-lo-posible/euro-espanol

        1. Muy bien Alex, veo que lees todo lo que se escribe sobre lo que está ocurriendo en Grecia y España. Es cierto que Grecia, como España, lo mismo que Argentina en 200-2001 tienen que encontrar soluciones de fondo a la tendencia pasada a crear un defasaje entre el aumento de de la productividad y el aumento en los costos laborales. Pero quienes proponen una devaluación y luego volver al Euro, en realidad no están resolviendo ese problema, sino simplemente reestableciendo un nivel de equilibrio entre el nivel de productividad actual y el costo laboral. Nuestra propuesta, con Joaquín Cottani no aporta una solución a las tendencias divergentes entre productividad y costos laborales del pasado sino que sólo aporta una solución al desequilibrio acumulado sin que cambie el régimen monetario. En economía no existen los remedios que curan todas las enfermedades. Lo importante es que el remedio que se aplica para curar una enfermedad, no agrave a las demás. Nuestro argumento es que salir del Euro para resolver el problema del defasaje acumulado entre productividad y costo laboral sería como tirar al bebé junto con el agua sucia de la palangana.

  14. Mirando en el blog de Lucas Llach vi que en España subieron el IVA del 16 al 18% a cambio de deducciones en los impuesto a las pymes que empleen gente. ¿Le suena la propuesta? No es exactamente tomar un impuesto a cuenta de otro, pero como las unicas empresas que pueden beneficiarse tiene que ser existentes legalmente, es como si lo fuera.

    Lo extraño es que al mismo tiempo retiran una bonificacion a los que pagan impuesto a las ganancias y ahora los mileuristas se quejan de que el sueldo les bajo 400 euros al año (en cuanto a esto ultimo, me viene a la cabeza el plan de Machinea). No se supone que la idea es que el mismo sueldo que cobran sea mas barato, sin bajarlo? Una cosa es suspender la bonificacion a los sueldos muy altos, pero a los mileurstas…

    Esta es la discusion actual (al PP no le gusta mucho el reacomodamiento de impuestos).
    http://www.elpais.com/articulo/espana/PSOE/PP/aumentan/distancia/reunion/parlamentaria/elpepuesp/20100226elpepunac_3/Tes

    Y esta es la presentacion del enroque de impuestos hace unos meses.
    http://www.elpais.com/articulo/economia/Gobierno/aumenta/IVA/general/suprime/deduccion/400/euros/elpepueco/20090926elpepueco_2/Tes

    1. La dirección del incentivo es correcta, pero propuesta es muy tímida. Tendrían que hacer mucho más,

  15. Paul Krugman, comentando la propuesta de Feldstein sugeria la lectura de este articulo

    http://www.voxeu.org/index.php?q=node/729

    Me cae la ficha que basicamente el problema que tiene Europa al tener el Euro en todos los paises (los muy productivos y los poco productivos) es el mismo que tenemos nosotros a tener en el mismo pais dos sectores, industria y campo, con dos niveles de productividad notablemente diferentes. Es decir, supongamos que tuviesemos la mitad de las provincias solo cultivando soja y la otra mitad solo fabricando «cosas» con un dolar comun y un peso comun. Por la misma hora trabajada habria un ingreso muy superior en las provincias sojeras que en las industriales. Obviamente, esto analizado sin retenciones mediante.

    La unica forma instantanea de emparejar las calidad de vida de ambos sectores es o bien cobrando un impuesto al campo (lease retenciones) o generar alguna bonificacion impositiva que sea especifica para la industria y no para el campo. En el caso de Europa el equivalente seria haciendo que los alemanes les regalen horas sueldo a los griegos o bien que el resto de europa acepte comprar los bienes griegos a un precio mas alto que los fabricados en sus propios paises. Las 4 situaciones son necesariamente sendas transferencia de plata del sector mas productivo al menos.

    Esto tambien trae a cuento que los gremios griegos ahora hacen paro porque no quieren que les bajen los sueldos, pero durante la burbuja economica bien que cerraron la boca y aceptaron que los sueldos suban mas de lo que les daba el cuero…

    1. Lo que describe Barry Eichengreen es exactamente lo mismo que yo vengo diciendo para explicar porque fue un despropósito abandonar la convertibilidad en enero de 2002 y porque ningún miembro actual del Euro va a abandonar el Euro.
      Tu comentario sobre que el tipo de cambio debería ser diferencial según los niveles de productividad de los países y de los sectores (dentro de un país) significa dejar de hacer funcionar el mecanismo de mercado que lleva a que la asignación de los recursos escasos sea lo más eficiente posible. Es como pretender reemplazar al mercado por la planificación central. La historia del socialismo ha demostrado que eso no conduce al progreso económico y mucho menos al progreso social.

      1. Bueno, en el fondo la politica de las retenciones o de un dolar diferencial no es muy diferente de las politicas de subsidios y estimulos que aplicaban algunos paises industriales a la produccion agricola, con tal de mantenerla viva. En esos paises las relaciones de productividad campo/industrial es mas bien la contraria que la nuestra. Y terminan aplicando alguna clase de dadiva (o compra patriotica) focalizada en los agricultores. No es un dolar especial, pero simulaban una devaluacion con medidas fiscales o aprovechaban una psicologia del consumo pro-nacional en reemplazo de la aduana.
        No se como fue despues de la globalizacion, pero recuerdo bien de leer los diarios en los 80 que las exportaciones agricolas siempre estaban obstaculizadas por la politica de subsidios europea.

        1. Sí, en realidad los aranceles de importación y las retenciones a las exportaciones, lo mismo que las restricciones cuantitativas a las importaciones crean en la práctica tipos de cambio diferenciales. por eso se sostiene que son distorsivos y si bien redistribuyen ingresos y riquezas no contribuyen a que la asignación de recursos de la economía sea eficiente. En cuanto a los tipos de cambio de los países, cuando éstos integran un área monetaria común, como en el caso del área del euro por definición tienen el mismo tipo de ambio nomial. Las diferencias se establecen en los tipos de cambio reales, dependiendo del nivel que alcanzan los precios de los bienes y los factores en cada economía. Cuando algunos precios se adelantan, la solución es que vuelvan a bajar. Para esto es muy importante que los mercados de bienes y factores funcionen con gran flexibilidad.

        2. Si consideramos la hora de trabajo como un insumo mas con su respectivo precio, me parece que como insumo tiene una particularidad muy extraña, que es que nunca puede bajar. No esta sometido 100% a las leyes de mercado.

          La manifestacion de la presion a la baja del salario (algo imposible por la oposicion de los sindicatos) es mas bien el cierre de fabricas o al desocupacion, que es algo que los gremios paradojicamente toleran. Seria algo asi como que la disminucion en la sumatoria de los salarios es tolerada por el gremio, mas no la disminucion puntual en cualquiera de los sueldos individuales. Volviendo al ejemplo del descuento del 13%, es claro que si es imposible hacerlo, la unica forma de «hacerlo» es devaluando 13%. Porque no se les puede bajar el sueldo y, como son empleados estatales, tampoco se los puede echar. Claro que tambien se podria haber pagado con cuasimoneda o con el Argentino de Rodriguez Saa. Por este motivo creo quien mas se salvo politicamente con la devaluacion del 2002 fue Moyano.
          Fijese que siempre son maneras de sortear el obstaculo de la inflexibilidad en los sueldos.

          Yengo un poco mas alla en el razonamiento, sospecho que aun cuando la suba de sueldos acoplada a la de precios es consecuencia de una burbuja como fue en España o en Grecia, eso deberia reflejarse de todas formas en los indices de inflacion. Me imagino que si frente a la entrada masiva de capitales, el estado subiese los impuestos para absorber ese dinero en exceso las cosas deberian mantenerse estables y resguardadas de los vaivenes internacionales. Intuyo que tendrian que ser impuestos al consumo y al trabajo. Con lo recaudado bien pueden hacer un fondo contraciciclico porque si se lo gasta de nuevo en sueldos publicos estamos en la misma.

          Me parece que esta seria una buena argumentacion para la politica de metas de inflacion, ecologica hacia los gremios.

          1. Las burbujas se ponen de manifiesto en el aumento del precio de los activos (inmuebles, acciones, bonos) no en el aumento de los precios de los bienes de consumo. Los salarios nominales también pueden bajar a través de negociaciones. En muchos países ello ocurre. Además es posible trabajar con los impuestos de tal forma de producir una «devaluación fiscal» sin que se devalúe la moneda. Nosostros con Joaquín Cottani hemos hecho esta propuesta. Ve nuestro artículo en http://www.voxeu.org/index.php?q=node/4666

  16. Para los que les gusta el lapiz y el papel hice un pequeño balance a modo de autoejercicio. Es sobre la devaluacion fiscal del articulo en voxeu
    http://www.voxeu.org/index.php?q=node/4666
    que propone tomar el IVA a cuenta de los impuestos al trabajo. Es de no creer, parece magia. Mas tarde resalto un par de cosas.

    ESCENARIO 1. Crisis. 1$ = 1 dolar

    Sueldo de bolsillo: 100$
    Impuesto laboral: 100$
    Costo laboral total: 200$

    Precio FOB de un auto nacional: 100$
    IVA (0 %): 0 $
    Precio interno total: 100$

    Poder de compra interno = 1 auto por cada sueldo de bolsillo
    Costo laboral de exportacion: 1/2 auto FOB por costo laboral total
    Se fabrican dos autos, uno para consumo interno y uno queda de stock porque no se puede exportar.
    Recaudacion impositiva: 100$ = 100 dolares (todo por sueldos)
    Ganancia de la empresa (10%) : 10$ = 10 dolares y el stock de clavo

    ESCENARIO 2a. Devaluacion heterodoxa (fiscal) 1$ = 1 dolar

    Sueldo de bolsillo: 100$
    Impuesto laboral: 0$
    Costo laboral total: 100$

    Precio FOB de un auto nacional: 100$
    IVA (100 %) : 100$
    Precio interno total: 200$

    Poder de compra interno: 1/2 auto por cada sueldo de bolsillo
    Costo laboral de exportacion: 1 auto FOB por costo laboral total
    Se fabrican dos autos, uno se exporta con retencion cero y el otro lo compran entre dos.
    Recaudacion impositiva: 100$ = 100 dolares (todo por IVA)
    Ganancia de la empresa (10%) : 20$ = 20 dolares y todo vendido

    ESCENARIO 2b . Devaluacion ortodoxa (monetaria) 2$ = 1 dolar

    Sueldo de bolsillo: 100$
    Impuestos al sueldo: 100$
    Costo laboral total: 200$

    Precio FOB de un auto producido en el pais: 150-200$
    IVA del auto (0%): 0$
    Precio interno del auto: 150-200$

    Poder de compra interno: 1/2-3/4 de auto por sueldo de bolsillo
    Costo laboral de exportacion: alrededor de 1 auto FOB por costo laboral total
    Se fabrican dos autos, uno se exporta con retencion cero y el otro lo compran entre dos.
    Recaudacion impositiva: 100$ = 50 dolares (todo por sueldos)
    Ganancia de la empresa (10%) : 30-40$ = 15-20 dolares y todo vendido.

    1. Buen ejemplo numérico. Peo no entiendo porqué ponés que el precio FOB de un auto, en el caso de la devaluación ortoxa es entre 150 y 200 y no 200.

      1. Como mantuve fijo el salario en la devaluacion monetaria, solo aumentaron en pesos los insumos importados que van en el auto exportable. Por eso es menos de 200. Claro que el gremio, en algun momento, va a pedir aumento de sueldo y los precios se van a terminar alineando con la devaluacion. En esa etapa, el auto de exportacion efectivamente va a terminar costando 200.
        En defintiva, la ganancia del sistema con el mecanismo de devaluacion monetaria es solo durante el tiempo en que los precios se estan reacomodando. Una vez que se reacomodaron volvemos a la misma de antes. Entiendo que en esto consiste el sistema Fenix: tirar de la soga sostenidamente, devaluando constantemente a una velocidad manejada astutamente para que la economia no pueda seguirla al mismo ritmo, pero que la ponga en tension permanente.
        Me surge la imagen de una mesa apoyada sobre dos autos que tienen que ir uno al lado del otro (sincronizados) a 100 Km/h en la ruta. Dos patas de la mesa se apoyan en uno de los auto y las otras dos en el otro auto. En la mesa, gente almorzando y manteniendo un dialogo a 100 Km/h. Un auto tiene que ir retrasado 50 cm del otro, muñequeando con el freno de mano para mantener el retraso, sino la mesa se viene abajo con todos nosotros a 100 Km/h.

        Que la gente tenga creencias religiosas no me sorprende. Mayormente no las comparto, pero entiendo porque llegan a tenerlas. Lo que no entiendo es como con tanta abrumadora evidencia no reformulan el modelo de religion. Porque en «algo» tienen que creer, eso no se los negaria nunca. El tema es que hay tantas cosas para creer y quedar ante la sociedad como vedaderos duques, que bien podrian elegir una creencia mas… funcional.

  17. Pequeño analisis del balance anterior.
    Ambos escenarios post-devaluatorios permiten la compra de mas o menos los mismos bienes internos, que es notoriamente menos que antes de la devaluacion. Obviamente, en ambas devaluaciones es necesario ajustarse el cinturon. La devaluacion fiscal evita la exportacion indirecta de impuestos (el IVA no se exporta y el impuesto laboral si). Tampoco empeora la capacidad de recaudar impuestos a los efectos de pago de deuda en dolares y no hay desbarajuste legal.
    Hilando mas fino, uno podria sintonizar dinamicamente año a año las proporciones de impuestos que se recaudan de acuerdo a la performance del pais. Podriamos consensuar aproximadamente cual deberia ser el estandar de vida que pretendemos y, en funcion de esas pautas, toquetear el mix de impuestos de la misma forma que la Reserva Federal en Estados Unidos toquetea la tasa de interes. Lo podria hacer el mismo Congreso de la misma forma que supervisa la politica monetaria del Banco Central. Dudo que el Congreso entero quisiera convalidar que, en una epoca de bonanza economica de duracion incierta, la gente este en condiciones de comprarse 3 autos por familia o viajar a Nueva Zelandia todos los veranos.

  18. Segun Lavagna, a nuestro pais le da el cuero para un ingreso medio de 6000 dolares anuales. Es decir, con el perfil de lo que producimos y nuestros habitos, si ganamos en promedio 9000 dolares anuales es porque tenemos el peso sobrevaluado, no porque nos convertimos en muy eficientes. Intuyo que lo mismo podria haberse razonado de Grecia cuando el EuroBoom les mando la ilusion que el dinero que les entraba lo hacia porque los griegos eran lindos y merecedores eternos de un mejor estandar de vida.

    Indices de sobrevaluacion del peso hay varios, lei del indice de paridad de compra. Si no nos ponemos muy exquisitos, podemos hacer la comparacion de la proporcion de la canasta del INDEC a nuestro sueldo promedio. No solo es util para compararnos con Brasil, sino tambien con nosotros mismos a lo largo del tiempo. Una ves en un blog se evaluaba la jubilacion minima con los litros de leche que se podian comprar con ella. Daba la misma proporcion en 2009 que en 1998!. Yo no me asustaria si en un periodo de 40 años ese indice sube mucho, pero SI me austaria si ello ocure en un periodo de 5 años como ocurrio en la convertibilidad o les esta ocurriendo a los griegos ahora. En 40 años hay tiempo de educar para el nuevo estilo de vida, en 5 no.

    1. No es un problema de educación. La gente se adapta muy bien a la vida con mayor disponibilidad de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Lo importante es que la productividad media de la economía se corresponda con el nivel de ingreso y que ambos sean tan altos como lo permite el capital acumulado en la economía, la educación y capacitación de sus recursos humanos y la calidad de su organización económica. El nivel de ingreso per-cápita en dólares que alcanzamos durante la convertibilidad, mucho más alto que el de ahora, se correspondía con la productividad que la economía tenía entonces, salvo quizás en unos pocos años al final, cuando el dólar estuvo exageradamente apreciado. Pero ese tipo de problema se hubiera resuelto sólo con la depreciación del dólar frente a otras monedas que se produjo desde marzo de 2002 en adelante. En Grecia también hay algo de eso. El Euro llegó a estar muy apreciado (llegó a valer 1,60 dólares). Ahora tiene un valor un poco más razonable, pero es probable que su nivel de equilibrio de largo plazo (en función de la productivida media de Europa en comparación con la de EEUU) esté entre 1,10 y 1,30 dólares. Cuando el Euro se ubique en ese entorno, buena parte de los problemas de Grecia se corregirán automáticamente. Por supuesto que el exceso de gasto público y de déficit tendrá que ser corregido, pero con respecto a los costos laborales en relación a la productividad media del trabajo, yo creo que con la sugerencia que nosotros hacemos en el artículo el desajuste que existe queda corregido.
      Sobre el concepto de tipo de cambio real de equilibrio, te recomiendo que leas un post que yo subí en 2002: http://www.cavallo.com.ar/?p=97
      Y si tenés tiempo, leé también el powerpoint que utilicé para una conferencia que dí en Harvard no hace mucho:http://www.cavallo.com.ar/wp-content/uploads/2010/02/Harvard-Presentation-revised.pdf
      Te hago todas estas sugerencias porque de tus comentarios anteriores percibí que tenés mucha capacidad analítica.

      1. Yo no hablaria tanto de la bien-adaptacion de la gente a los 90, sino de la mal-adaptacion, de la incapacidad de administracion sustentable. Veniamos de 60 años de paternalismo estatal, de alguien que vela por uno. La gente no estaba acostumbrada a ser responsable de si misma.
        Me resulta clarisimo a donde apunta usted con las propuestas, porque vivi un tiempo en Estados Unidos y vi como funcionan los norteamericanos. Mucha de nuestra gente esta adaptada culturalmente a otro sistema de vida y, como consecuencia de ello, hizo un mal uso del nuevo modelo. Como lo haria cualquier ignorante. Tengo la impresion que un sector de la poblacion fue como un ganador involuntario de un prode millonario que, por ser pobre de espiritu, termino en la ruina. Por otra parte, ser rico es una responsabilidad muy grande, y muchos de los nuevos ricos fueron ricos economicamente analfabetos o economicamente toxicos. Hubo un manejo inefectivo del 20% de la desocupacion (desplanificacion en como encausar a esa gente en algo util al sistema). No se los podia borrar de un plumazo, habia que orientarlos. Los que perdieron con el sistema, mas alla de si su ineficiencia los hacia merecedores de algun castigo, no les quita la capacidad de ira y protesta. Todo esto combinado contribuyo a la sensacion termica de irritacion que demonizo los 90. Si se hubiese educado a toda es gente «para el sistema» la situacion seria otra. Para mi, fue un cambio demasiado fuerte en tan solo 5 años (91-95) para la poca red de contension.
        Recuerdo que una vez me comento el caso de Pittsburg, que repentinamente tuvo que cambiar su economia de produccion de bienes a losservicios. La diferencia es que los empleados norteamericanos son bastante nomades, tienen donde irse y se hacen cargo de ellos mismos. Nuestra cultura es mas bien sedentaria y con poca plasticidad para reconvertir el rol de las personas.

        1. Pero la gente hasta 1999 estaba muy satisfecha. De hecho todos los que ganaron elecciones lo hicieron con la bandera de la convertibilidad. La desocupación que llegó al 18.5 por la Crisis Tequila había bajado al 12 % en 1999. El problema no fue la falta de adaptación de la gente sino el dipendio de la dirigencia política, particularmente la de la Provincia de Buenos Aires y la de otras varias provincias que entre 1997 y 2000 gastaron como locos y se endeudaron con los bancos comprometiendo la coparticipación federal de impuestos y aceptando altas tasas de interés. Desde 1996 en adelante el gobierno Nacional dejó de monitorear a los gobiernos provinciales, porque derogó un decreto que habíamos sancionado en 1991 y que le impedía a las provincias endeudarse comprometiendo como garantía los recursoso de la coparticipación federal.
          En realidad la gente de los EEUU demostró menos capacidad de adaptación a la riqueza rápida que consiguieron en los 7 u 8 años anteriores a la crisis sub-prime que las familias argentinas durante la década de los 90s. En nuestro país los que no controlan son los dirigentes. la gente es bastante prudente y es absolutamente injusto que los mismos dirigentes que no se saben controlar luego la castiguen imponíéndole un golpe brutal a su calidad de vida. Además es terrible que se devalúen las aspiraciones de la gente. Lee mi post del 2005: http://www.cavallo.com.ar/?p=28

        2. Es verdad que los norteamericanos tampoco supieron que hacer con el dinero. En todo caso, podria concluir que es universal que la gente se monte inocentemente en la ola de la bonanza y que tome conciencia de la intoxicacion cuando es demasiado tarde, al igual que le ocurre a cualquier adicto. Quiza habria que aprender de la experiencia. Si comparamos el comportamiento civico y economico de los norteamericanos y de los argentinos, me parece que se nota que nos falta educacion y capacidad analitica. Cuantas crisis se generaron ellos mismos? Nosotros?
          En cuanto a la satisfaccion de 1999. Si, es verdad que estaban satisfechos. Pero el problema es que un drogadicto tambien declara que esta satisfecho. Es decir, no me queda claro que estuviesen simultaneamente convencidos del modelo y, ademas, por las buenas razones. Estaban dispuestos a disfrutar de los beneficios pero no tanto de hacer los esfuerzos. Sino no me explico como fue que prendio la agitacion del 2001 para que la misma clase que habia recibido el beneficio del 1:1 haya salido a la calle a cacerolear. Recuerdo claramente cuando decian en los medios que habia columnas de gente que iba a cacerolear a su edificio. Esa misma clase (incluso intelectual) que se jactaba de la barbaridad del descuento del 13% no tuvo la misma actitud cuando el dolar se fue a 3 pesos. Entonces, no se si interpretar los votos somo satisfacciones. Yo vote por ese modelo porque entendi la perversidad del la alternativa ochentista, aun cuando no pertenecia a los que se habian notoriamente enriquecido con el sistema (ojo, tampoco estaba entre los perdedores, nunca perdi mi trabajo).

          De la clase politica y los efectos del endeudamiento ni hablar, coincido plenamente.

  19. Aca hay una actualizacion de la novela de la crisis griega. El mes proximo les vence una parte de la deuda. Tienen que refinanciarla y no estan en situacion de ahorrar, sino todo lo contrario. De manera que no les quedo otras que pedir el salvataje al FMI y a la Union Europea… y atenerse a poner las cuentas en orden
    http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1258182

    Lo que no me queda en claro es como pudieron haber llegado a necesitar 60000 millones de dolares para quedar en equilibrio. Me suena a una cantidad de plata sideral para los habitantes que tiene Grecia (11 millones). Todos los aportes del FMI a la Argentina en los ultimos 20 años cuanto sumaron?
    Hay que tener capacidad de derrochar dinero… Todas las crisis anteriores fueron asi? (Mexico, Rusia, Turquia)

    1. La dimensión de la crisis griega es mucho mayor a la nuestra de 2001. Aún así yo estoy seguro que es posible encontrarle una solución con costos mucho menores que los que los Argentinos pagamos en 2002 y los que aún seguimos pagando. Ayer justamente Bloomberg publicó una opinión mía en un cable que siguió a una consulta que me hicieron por teléfono. El link sobre esa nota es el siguiente:
      http://preview.bloomberg.com/news/2010-04-30/cavallo-says-greece-must-swap-debt-keep-euro-to-avoid-argentina-s-fate.html
      Espero escribir un post sobre este tema.

  20. Me siguen mas reflexiones sobre el caso griego despues de leer esto.
    http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1258995

    Grecia tiene un cuarto de los habitantes de la Argentina y un ingreso promedio unas 3 veces mayor. La deuda publica es de 270000 millones de euros, supongamos que son dolares para ser blandos y compensar una posible sobrevaloracion artificial del euro. El estado argentino en el 2001 tenia mas o menos un tercio de esa deuda. Entonces hago la siguiente cuenta para comparar el descalabro griego con nosotros.

    El deficit publico viene de gastos excesivos locales (sueldos y corrupcion), y eso escala mas o menos al triple que el equivalente aca porque los ingresos promedio (y los precios de las cosas) son tres veces mayores. Es decir, la misma contribucion personal al descalabro y la corrupcion alla es «por tres» simplemente porque el billete es tres veces mas pesado. O sea que equivaldria a 100000 millones de dolares de deuda argentina (1/3), producto de la acumulacion de deficit cronico. Lo llamativo es que consiguen esa misma deuda con 4 (cuatro!!) veces menos habitantes. Es decir, han conseguido el mismo deficit relativo en un estado organizado para una poblacion equivalente de una cuarta parte de la nuestra. Y eso sin contar que creo (creo) que lo han conseguido en mucho menos tiempo que en nuestro pais.
    Puedo concluir que el nivel de desprolojidad griego fue cuatro veces peor que el de Argentina de los 80-90? Destaco tambien la mencion de las estadisticas truchas en Grecia…
    La verdad… Argentina.. unos nenes de pecho!!

    1. Sí, la situación de Grecia es mucho más seria que la de Argentina en 2001. Pero el contexto externo le va a resultar más favorable y espero que Europa y el FMI no le hagan a Grecia lo que el FMI nos hizo a nosostros entre noviembre y diciembre de 2001. Ya me voy a referir a este tema en un post.

  21. Coincido con la linea de pensamiento del Dr. Domingo Cavallo, y con mis limitados conocimientos de economia, sepa Ud. que defendi desde el comienzo de la crisis del 2001 con similares argumentos a los suyos que lo mejor era no devaluar, y aguardar por la convertibilidad ampliada al euro. Siempre fue evidente que la crisis de nuestro pais se originaba en los bajos precios obtenidos en el exterior por nuestros productos de exportacion, y que una vez que euro superara el 1 a 1 con el dolar, esa seria la salida a nuestra crisis. Hoy las cotizaciones de los commodities no solo avalan lo que Ud. sostenia por esos dias, sino que ademas demuestran que aun la convertibilidad ampliada hubiera sido hasta innecesaria para mejorar la competitividad externa del pais. Y todo sin retenciones para financiar el deficit. Porque hoy se muestran falsos superavits, originados en apropiacion de recursos con los que en la decada anterior no contaba el estado.
    Observando el dialogo entre Alex y el Dr.Cavallo quiero expresarles a ambos que resulta por demas enriquecedor, interesantisimo y de alto nivel. La economia es un hecho cultural tambien. Pero la politica, que podriamos decir tambien depende de la formacion y calidad cultural de una nacion, pienso que tiene el mayor peso en las decisiones que se toman definitivamente. Por eso, habria que incluir en el analisis de Grecia quienes son y que peso politico tendrian los falsos defensores de «Movimientos Productivos» que como en Argentina, puedan terminar por embaucarlos a todos haciendoles creer que la salida del euro es lo mejor, para asi apagar con la devalucion los problemas de sus amigos.
    Por eso, asi como Ud. esta emitiendo opiniones y sugerencias sobre la crisis en Grecia, los griegos deben rezar por que el reclamo de la poblacion, como en la Argentina de aquellos dias, no este siendo asesorado por similares traidores a la patria que empujaban los saqueos por nuestras tierras. Si lamentablemente asi estuviera ocurriendo, seria bueno que la ciudadania griega tome urgente nota de las consecuencias nesfastas posteriores para nuestro pais una vez superada la devaluacion, que al llevarnos al aislamiento del mundo, nos trajo decadencia, educacion deficiente, falta de inversion, junto a la crispacion social e inseguridad de todo tipo, incluyendo la juridica, promovidas para mantenerse en el poder por quienes inclusive han traicionado a los traidores a la patria que permitieron se encumbraran en el poder, alentando el constante intento de demoler todas las instituciones de nuestra patria, la cual para el gobierno actual pareciera ser intrepretada de tradicion bicentenaria como marxista y atea.
    Eso es lo que deben mirar los griegos, a mi humilde entender sobre nuestro pais. Las consecuencias de ir en la direccion erronea de propiciar una devaluacion no son solo economicas, sino sociales.

    1. Completamente de acuerdo. Cuando de opinión sobre el tema de Grecia voy a tratar de enviar este mensaje. Muchas gracias por destacarlo.

  22. Me surgio la inquietud de como fue la estrategia economica alemana en la reunificacion, despues de la caida del muro de Berlin. Estuve por esos lugares en plena reconstruccion y recuerdo muy bien que el estandar de vida de la ex-Alemania oriental era poco comparable al de la oriental… excepto por el temperamento aleman disciplinado y eficientista. Vi fotos de los mismos lugares ya construidos y la verdad que es para caerse de espaldas. Ahi tambien habia desigualdades economicas muy fuertes y durante un tiempo supe de tensiones sociales violentas, incluido el resurgimiento neonazi.
    En el fondo, no es el legado cultural lo que hace que la gente tenga valores adaptados a la eficiencia? Evidentemente el esplendor griego no perduro 2500 años, quiza fueron siempre asi. En tal caso (por uno u otro motivo) pedirles disciplina y responsabilidad es como pedirle peras al olmo. Van a ser necesarias varias generaciones de griegos para cambiarles el comportamiento. En el caso de la reunificacion alemana, quiza el hehco que los orientales hayan dejado de ser alemanes «occidentales» por solo 40 años no fue suficiente para que perdiesen el estilo forjado en siglos y siglos de historia.

    1. Sin duda el factor cultural es clave. Pero un pueblo con menores niveles de productividad puede estar perfectamente integrado a otro más productivo siempre que los salarios pagados en cada uno se adecue al nivel respectivo de productividad. Los griegos van a tener que aceptar salarios en Euros mas reducidos y si, por oponerse a ellos, cambian a los euros por dracmas, los reajustes salariales reales les resultarán mucho más desfavorables aún.

  23. Señor Cavallo,
    Soy un joven catalán y le sigo por un amigo mío argentino que me lo recomendó. Como sabe, la situación económica actual en Europa no es demasiado halagüeña, y es especialmente desastrosa en España. Ahora es Portugal la que ha caído y debe pedir ayuda a la Unión Europea. Los políticos y los medios de comunicación nos aseguran que en España esto no sucederá. ¿Cuál es su opinión al respecto?
    Por otra parte, ¿qué cree que pasará con el mercado inmobiliario español? Los precios de las viviendas bajarán y tendrán precios razonables y asequibles para el ciudadano medio o continuarán estando tan sobrevalorados?
    Gracias y un saludo

    1. Yo creo que España tiene altas probabilidades de superar la crisis sin recurrir a ayudas extraordinarias de la Unión Europea si es que Grecia, Irlanda y Portugal deciden reestructurar su deuda en lugar de simplemente refinanciarlo con fondos de la Unión. También ayudaría a España una política monetaria de la Unión Europea más parecida a la de la FED norteamericana. Con respecto al precio de las viviendas en España, creo que en muchos lugares ya ha bajado, pero el problema es que probablemente no han bajado tanto los costos de construir nuevas viviendas y por eso las empresas constructoras han dejado de invertir. De todas maneras lo importante es la relación entre los ingresos de la gente y el precio de las viviendas y esta relación mejorará recién cuando la economía española comience a recuperarse de la caída de los últimos 3 años. Lamentablemente ese proceso va a ser lento.

  24. no he entendido eso de bajar los salarios y mantener baja la inflación… De la tasa de paro tampoco pone nada?

    1. La propuesta es para bajar los costos laborales sin disminuir los salarios de bolsillo de los trabajadores. De esa forma se alienta el empleo.

  25. La famosa convertibilidad Argentina funcionó bien mientras hubo un dolar en el BCRA de reserva por cada peso que circulaba. Cuando subió De La Rúa dejó de respetar la ley de convertibilidad vendiendo los dólares de la reserva para pagar el déficit estatal. No le den más vueltas.
    El secreto del tipo de cambio es la relación de reservas respecto al circulante. La fórmula del método de flotación sucia es que el banco central venda o compre reservas en el mercado cambiario para mantener una relación cambiaria deseada, pero para que funcione, debe generar exportaciónes o fomentar el turismo, o, lo que es lo mismo, atraer divisas, en Argentina funciona porque es exportadora nata, pero qué puede exportar Europa con su euro por las nubes? Si no se equilibran las cuentas fiscales no hay fórmula que sirva. Y esp lo tienen que entender TODOS los europeos.

    1. Hasta el último día de la convertibilidad hubo suficientes dólares para respaldar a los pesos en circulación. La crisis sobrevino porque los dólares que los bancos habían recibido como depósitos dueron prestados a deudores que entraron en mora, en particular a las provincias con garantía de fondos de coparticipación federal. Sin duda los déficits fueron el orígen del problema, pero no datan de la época de De la Rúa sino del período 1997-1999 cuando competían Menem y Duhalde por la candidatura presidencial peronista de 1999 y lo hicieron endeudando a las provincias con el sistema bancario. El error de De la Rúa, fue, en todo caso, no haber apretado a las provincias apenas asumió, en el ano 2000.

Los comentarios están cerrados.