El Megacanje y la reestructuración de la deuda del 2001 hubieran evitado el triunfo de los buitres

En el post anterior describí la gestión de la deuda desde el inicio del gobierno de Menem hasta el final del gobierno de Cristina Kirchner. Ahora quiero demostrar que la presidente estuvo muy mal informada o actuó con mala intención, cuando atribuyó el triunfo de los buitres al Megacanje de 2001 y, en general, a la gestión de la deuda durante los años del gobierno de la Alianza.

Nada más inexacto. Como ya expliqué, el gran aumento de la deuda instrumentada en forma de bonos globales y letras colocadas en el exterior se produjo en los tres últimos años de la gestión del Presidente Menem. Durante esos años también se endeudaron las provincias con los bancos locales en medio de la competencia entre Menem y Duhalde por la candidatura presidencial del Peronismo para la elección de 1999. Durante el año 2000 y el primer trimestre de 2001, el gobierno de De la Rúa no tuvo otra alternativa que seguir colocando deuda en los mercados porque en esos trimestres había fuertes vencimientos de capital y además existía un déficit fiscal que también venía de la gestión anterior.

Desde que yo entré en el gobierno de De la Rúa en marzo de 2001, trabajamos  para evitar un default y dejar bien re-estructurada la deuda, de tal forma de disminuir significativamente la factura de intereses, tanto de la Nación como de las Provincias y descongestionar los tres años siguientes de amortizaciones de capital. Quisimos aventar el riesgo de default desordenado.

Al 31 de marzo de 2001, la deuda en bonos que podía llevar al país a un default desordenado ascendía a 90.304 millones de dólares  de los cuales vencían en los tres trimestres restantes de 2001 nada menos que casi 7 mil millones y en los tres años siguientes más de 10 mil millones en cada uno.

Gracias al Megacanje de mayo-junio de 2001 y a la primera etapa de la re estructuración ordenada de la deuda que se realizó durante el mes de noviembre del año 2001, al 31 de diciembre de ese año, la deuda instrumentada en forma de bonos ascendía a 55,057 millones de dólares. Se habían pagado normalmente los casi 7 mil millones que habían vencido en los tres últimos trimestres del año y los vencimientos anuales de capital para los tres años siguientes se habían reducido a alrededor de 7.500 millones.

Quedó preparada la segunda etapa de la re estructurción ordenada de la deuda, consistente en la oferta de un canje de los bonos que no se habían transformado en préstamos garantizados para ser reemplazados por bonos con una tasa máxima de interés del 5 % y prórroga de vencimientos de tres años. Estaba planeado que este canje iría acompañado por clausulas de salida consentida para cuya aprobación se contaba con los votos necesarios, conseguidos en la primera etapa de la re estructuración. Las clausulas de salida consentida iban a quitar a los bonos que no entraran en el canje la posibilidad de litigar en Nueva York. De esa forma se iban a evitar que los holdouts se transformaran en buitres. Lamentablemente, el golpe institucional del 20 de diciembre y la pesificación decidida por Duhalde en enero de 2002, que fue el inicio del default desordenado, frustraron la conclusión exitosa y sin conflictos del proceso de re estructuración de la deuda.

Gran parte de los bonos se habían transformado en préstamos garantizados a una tasa máxima de interés del 7% anual y vencimientos prorrogados por tres años. Todo el resto de la deuda, fundamentalmente con organismos financieros internacionales y las letras del tesoro eran fácilmente refinanciables y no generaban riesgo de default.

Es absolutamente falso que el Megacanje y la gestión de la deuda durante los años del gobierno de la Alianza son los responsables del triunfo judicial de los fondos buitres. Los bonos que habían surgido del Megacanje se habían transformado en préstamos garantizados en más de un 80 % y los que aún circulaban en el exterior no tenían vencimientos de capital cercanos, además de que habrían entrado en el segundo canje sin lugar a dudas.

Los fondos buitres aparecieron con el default desordenado decretado por Duhalde al pesificar y anular el efecto beneficioso de la transformación de los bonos en préstamos garantizados. Luego aumentaron sus chances de ganar los litigios en la justicia de Nueva York cuando Kirchner y Lavagna llevaron a cabo una re estructuración de la deuda acompañada no por clausulas de salida consentida sino por la ¨ley cerrojo¨ y la clausula ¨RUFO¨.

Estos gravísimos errores durante las gestiones de Duhalde y de Nestor Kirchner se explican por la incapacidad de los funcionarios locales que gestionaron la deuda y por haber prescindido del asesoramiento de expertos internacionales de primer nivel. A Jacob Frenkel, que nos había traído la idea y explicado la metodología de los canjes acompañados por clausulas de salida consentida, no lo dejaron participar como funcionario de Merrill Lynch, a pesar de que ese banco de inversión fue uno de los organizadores del canje de 2005.  Guillermo Nielsen pidió expresamente que lo excluyeran porque nos había asesorado en el año 2001. Al otro gran experto en re estructuración de pasivos, arquitecto del Plan Brady que había resuelto a principios de los 90s la crisis de la deuda latinoamericana, lo acusaron de haber cobrado una comisión injustificada que yo le habría hecho pagar con el sólo propósito de beneficiarle. Por tan absurda acusación estoy en estos momentos sometido a un juicio oral.

Es vergonzoso que la Presidente utilice la cadena nacional para acusarnos a Muldford y a mí por el conflicto con los buitres, tan vergonzoso como fue la acusación infundada de la Diputada Elisa Carrió, que tanto contribuyó a la desestabilización de la Argentina gobernada por un presidente al que ella había ayudado a ganar las elecciones. Cristina Kirchner, como Elisa Carrió, no trepida en usar la mentira como forma de llevar adelante sus oscuras ambiciones. No tienen los más mínimos frenos morales en sus carreras desenfrenadas por acumular poder denostando a sus adversarios.

 

65 comentarios en «El Megacanje y la reestructuración de la deuda del 2001 hubieran evitado el triunfo de los buitres»

  1. Excelente Dr. Cavallo!!!

    La mejor nota suya que he leido !!!

    Cubre temas que usted ya ha explicado en conferencias y entrevistas pero esta nota es la mejor, la mas clara y directa, con nombres y apellidos!! Es como una flor primaveral !!

    Muchas gracias por tan clara explicacion !!

    Deseandole un buen inicio de la primavera
    Le manda un abrazo
    Domingo Stern

  2. Estimado Dr. presencié su exposición en Tucumán, fue muy esclarecedora, se llenaron varias “lagunas” de los años anteriores por lo que el “panorama” toma otra forma. Particularmente estoy preocupado por las industrias regionales, Tucumán en éste caso. El gobierno no da señales de mitigar las tres grandes dagas que nos hieren a las empresas en el interior, el puerto lejano, los impuestos a la exportación y las restricciones a la importación. Ahora nos envenenarán con la ley de abastecimiento, como si fuera poco. Los industriales no ven soluciones que no dependan del congreso para mejorar. En cuanto al vencimiento de las cláusulas RUFO, entiendo que antes que venza el plazo se debería reestructurar los mismos con los bonistas y negociar con los buitres un pago razonable , de tal manera demos credibilidad económica en el exterior para tentar a nuevas empresas a asociarse para invertir en el país. Pero si no se hace un reordenamiento fiscal, minizando el gasto público y exenciones fiscales a grandes inversiones en sociedad con empresas extranjeras, entre otras cosas, no hay manera de ofrecer condicione de inversión en nuestro país.
    El gobierno está en un “bote” que se hunde y tendrá que deshacerse del “peso muerto” y “drenar el agua” para seguir flotando, las únicas posibilidades de sobrevivir.
    Saludos.
    César.

    1. Coincido César, pero nada de lo que proponés podrá llevarse a cabo en un clima de desorden monetario y alta inflación. Por eso en mi libro Camino a la Estabilidad comienzo por ahí. Antes de que asuma el próximo gobierno hay cosas que éste tendría que hacer, en particular para que no se sigan deteriorando las economías regionales y para que vengan inversiones. Pero, lamentablemente, no parece que vayan por ese camino. Me encantó estar en Tucumán. Un abrazo.

  3. Todos los populismos utilizan la mentira y son los modernos espejitos de colores de los conquistadores, engañando a la gente y sobre todo despojando a los mas vulnerables.  
    Este gobierno de los Kirchner llevaron la mentira y el relato a niveles nunca vistos. Por supuesto que la mentira tiene patas cortas y pronto lamentablemente quedará muy claro quienes son los perjudicados.

    1. Así es. Lograron mentir tanto porque por varios años tuvieron condiciones externas favorables, pero ahora les está llegando el momento de la verdad. Cuando antes la gente lo vea menos costosas serán las soluciones. un abrazo.

  4. Estimado Dr. Cavallo. Soy abogado y periodista independiente, ya he publicado algunas notas sobre este tema y me interesaría tomar contacto con Ud. a efectos de poder realizar unas consultas sobre el particular, en especial ante la aparición de una nueva nota que estoy preparando y pretendo publicar. Mi correo para contactar es [email protected]

  5. Apreciado Domingo:

    Excelente tu explicación y el programa de ayer por TV.

    Te esperamos en el Club del Progreso.

    Cordiales saludos,

    1. Espero visitarlos pronto, a pesar de que el gran amigo Nestor Grancelli Cha, con el que solía ir, se nos ha ido para siempre. Un abrazo.

  6. De, buenas tardes , de seguir así este desmanejo económico , es posible que lleguemos al pronóstico que usted dio hace un par de meses de un dólar a 22 pesos ? Gracias
    Saludos cordiales .

    1. Yo describí dos escenarios extremos, uno al que denominé ¨el mejor¨ y otro al que denominé ¨el peor¨. Lamentablemente nos estamos acercando al segundo. Saludos.

  7. Domingo, escuchándolo en las distintas entrevista que le realizaron, permítame darle mi interpretación de un factor de la crisis del 2001. Yo creo que la gente veía insostenible seguir con el 1 a 1, recuerdo en esa época muchas personas conviertiendo $ en u$s porque había una sensación de expectativas de devaluación muy grande. Ésto, combinado con 3 años de recesión, atraso cambiario, déficits fiscales, déficits en la balanza de pagos, endeudamiento extremo, desempleo, despidos, cierre de fábricas, caída en los precios internacionales y un clima de desconfianza generalizado comenzó a estimular a la gente a que retiraran sus ahorros del sistema financiero (los que pudieron). No creo que el endeudamiento de las provincias haya sido lo único que provocó la corrida, y que esto sea la única explicación a semejante crisis. Sé que actuó de buena fe implementando el corralito, pero esto fue un atentado contra los derechos de propiedad, y no hay justificación que valga para privarle a la gente de disponer de su dinero en efectivo. Por supuesto que el corralón fue mucho más grave, y que hay gente que ni sabe lo que es (piensan que el corralito y el corralón fue lo mismo) pero había gente que necesitaba el dinero en épocas del corralito para trasplantes, operaciones, incluso para comer y el gobierno no hizo ninguna excepción a ésto. Sólo aquellas personas que a través de recursos de amparo que tardaban bastante tiempo, y en la mayoría de los casos no pasaba nada, podían acceder a sus depósitos. Nuestra única salvación tenía que ser esperar a que el FMI desembolsara los pagos para atender la corrida? No podían devaluar para con eso prestarle a los bancos $ y u$s?

    1. La devaluación agravaba la situación financiera y fiscal. Había enormes vencimientos de duea pública y privada en dólares. Sólo se podía pensar en devaluar luego de completada la reetructuración de la deuda. El corralito no afectó ningún derecho de propiedad, porque la gente, si tenía que hacer cualquier pago o comprar cualquier bien o servicio sólo tenía que pagarlo con tarjeta de débito o con transferencia bancaria. Es cierto que estaban limitadas las transferencias al exterior por un sistema de control de cambios, pero éste se iba a dejar de lado apenas terminara la reestructuración de la deuda. Si todos los fenómenos negativos que vos muy bien describís hubieran dado lugar a expectativas de devaluación, la gente sólo tenía que pasar sus depósitos bancarios de pesos a dólares. No necesitaba sdacar los dólares billete de los bancos. La gente quiso sacar los billetes de los bancos o transferirlos al exterior porque comenzaron a dudar de la solvencia de los bancos. Y esta creciente insolvencia de los bancos tenía su origen principal en el endeudamiento impagable de las provincias. Por supuesto que si hubiéramos tenido ya en funcionamietno un sistema de convertibilidad flotante, que bien podría haber comenzado a funcionar sin crisis de por medio en 1997 (cuando el peso, flotando, se hubiera apreciado), se podría haber evitado la recesión y deflación que importamos desde el exterior. Pero el endeudamiento de las provincias hubiera, de todas formas, provocado una creciente insolvencia de los bancos. Las recesiones no son difíciles de revertir. Las que son muy difíciles de resolver son las crisis bancarias. Y en economías fuertemente dolarizadas, la devaluación en lugar de ayudar a resolverlas las agrava. Esto es lo que ocurrió en 2002. La devaluación le quitó a los ahorristas el 66 % del valor de sus ahorros. Si te interesan estos temas lee mi libro ¨Camino a la Estabilidad¨. Un abrazo.

      1. Yo lo que digo es haber devaluado como se devaluó llevando el TC a 1.40 a principios de 2002, pero sin haber pesificado depósitos ni deudas. Esto no tendría porque afectar los ahorros de la gente, sí hubiera afectado a aquellos endeudados en dolares. Pero quienes estaban endeudados en dólares podrían haber soportado la carga de la devaluación, no quedaba otra. Los que tenían dólares los hubieran seguido teniendo, pero el hecho de devaluar le permitía al BCRA emitir un 40% de pesos para prestarle a los bancos, y prestarle además los dólares sobrantes de las reservas del cociente BM/1.40 manteniendo la caja de conversión pero con un nuevo tipo de cambio. Yo pienso que la crisis era evitable, no creo que era imposible de evitarla.
        Voy a leer su libro de todas formas, muchas gracias

        1. Completamente de acuerdo Camila. Si no se pesificaba no se hubiera alterado toda la base contractual de la economía. Sólo que se hacía más difícil atender os vencimientos de la deuda en dólares cercanos. Pero esto se resolvía con la segunda etapa de la re estructuración de la deuda que estaba preparada para lanzar el 15 de enero de 2002. Yo prefería terminar la re estructuración de la deuda y luego dejar flotar en lugar de devaluar. La libre flotación iba a inaugurar el sistema de la convertibilidad flotante.

      2. Dr. Cavallo, Ud. insiste que si en ’97 hubiera cambio flotante el peso se habría apreciado. Opino que, con la crisis asiática de ese año, la crisis rusa del ’98 y finalmente da devaluación del real brasileño a comienzos del ’99 difícilmente el peso habría conseguido mantenerse en 1 a 1, mucho menos apreciarse. Durante su último paso por el ministerio en 2001 Ud. mismo opinaba que había un desfasaje cambial de aprox. 15-20%. En ’97 Argentina ya iba a camino de la recesión que oficialmente empieza en ’98 justamente por los desajustes que Ud. menciona arriba. Si se hubiera dejado al peso devaluarse un 15-20% a lo largo de 3 años nos habríamos librado sin duda de la crisis del 2001. Este es un drama histórico de Argentina y el cambio administrado: se mantiene el cambio artificialmente bajo y se rehusa a devaluar hasta que el propio mercado le fuerza la mano, hay corrida bancaria y terminamos en devaluaciones «a lo bestia» como siempre se hizo en nuestro país, en 1975, 1981, 2002, etc.

        1. Sin duda en 1997 el Peso se hubiera apreciado si el Banco Central no compraba a 1 peso todos los dólares que ingresaron al país ese año. Cuando se produjo la crisis asiática los dólares que dejaron de ir a esas economías se dirigieron a otras emergentes, en especial a la nuestra que había logrado superar con éxito la crisis Tequila. Esa apreciación hubiera ayudado a que se ampliara voluntariamente el grado de pesificación de la economía. Por supuesto que con la crisis rusa y , especialmente con la crisis brasileña, el peso se hubiera depreciado, pero sin una crisis monetaria. La depreciación hubiera sido el fenómeno normal de las economías con cambio flotante frente a condiciones externas advefrsas. Eso hubiera ayudado, sin lugar a dudas, a evitar la recesión del período 1999.2001. Pero para obtener ese logro era imprescindible aceptar la apreciación del peso en 1997. La historia demuestra que de sistemas de cambio fijo sólo se puede pasar a sistemas de cambio flotantes sin crisis monetarias cuando la flotación conduce a la apreciación. No a la depreciación. Un abrazo.

  8. DOMINGO CAVALLO

    De su excelente informe he podido deducir dos cosas:
    A) que es imprescindible limitar el gasto público a un % fijo del PBI para que el Estado no se destruya el valor agregado por la gente.
    B) que son inútiles los esfuerzos de un buen ministro de economía por imponer una conducta de austeridad a gobernantes cínicos (Duhalde), frívolos (Menem), apáticos (De la Rua), perversos (Néstor) y autistas fantasiosos (Cristina).

    Por lo tanto, deduzco que es absolutamente necesario impedir que nuestros gobernantes y legisladores puedan endeudar alegremente al Estado, transfiriendo la responsabilidad del pago a quienes no les delegaron poder para hacerlo.

    Pero sí debieran poder endeudarse cuando la Presidente, los ministros y los legisladores sean personal y solidariamente responsables con sus bienes particulares y el de sus familiares por la deuda contraída. .

    Esto es lo que acaba de hacer el ministro alemán de economía Wolfgang Schaüble al anunciar que el gobierno de Angela Merkel sancionará una ley prohibiendo emitir deuda pública a partir del 1º de enero de 2015.

    ¿Porqué no hacemos lo mismo? ¿Los que accederán al poder quieren seguir manteniendo la “jauja del endeudamiento” para cobrar comisiones o hacer demagogia? ¿Porqué el mal puede hacerse desde el gobierno y el bien sólo encuentra trabas, resistencias y obstáculos?

    Gracias DOMINGO por su inclaudicable docencia.

    Un abrazo de PAULINO

    1. Coincido Paulino sobre la importancia de establecer límites constitucionales en materia de endeudamiento (legales no son suficientes, porque las leyes se pueden cambiar fácilmente). Pero la forma de hacerlo es estableciendo reglas sobre el déficit fiscal. Si la constitución estableciera que el déficit, como porcentaje del Ingreso Nacional no puede superar la tasa de crecimiento promedio de la economía de los 10 años anteriores, entonces el endeudamiento total (incluida la emisión monetaria, que también es deuda, aunque no paga interés) como porcentaje del Ingreso Nacional se mantendría constante. Un abrazo.

  9. Dr. Cavallo, yo soy uno de los que, hasta hace algún tiempo, lo consideraba el principal responsable de la debacle del 2001. No entiendo por qué dejó pasar tanto tiempo para aclarar todos estos importantes detalles. Por estos días vi en youtube.com la «entrevista» que tuvo recientemente con el periodista sensacionalista Luis Majul, cuando el lugar de hacerle preguntas lo acribillaron a Ud. con frases hechas que hace tiempo circulan en la calle. Yo no soy quien para darle consejos pero la próxima vez que lo llamen a ese tipo de «entrevistas» y no lo dejen hablar, como hicieron Majul y su panel, le recomiendo que no caiga en la trampa y no diga más nada hasta que ellos se callen y Ud. pueda finalmente exponer sus puntos de vista. Cordial saludo.

    1. Lo que ocurre Mario es que desde 2002 en adelante, como los gobiernos y los principales medios quisieron transformarme en el chivo expiatorio, no me dejaron exponer mis ideas ni dar explicaciones de lo que había ocurrido. Lo tuve que hacer a hurtadillas y con mis libros y el blog. ültimamente algunaos periodistas me han dado más espacio, pero todavía lo que me dejan hacer es muy poco frente a la maroma de mentiras y acusaciones infundadas que siguen haciendo los medios oficiales y también los medios opositores que se beneficiaron de la pesificación de Duhalde. Un abrazo.

        1. Casi todos, pero sólo algunos presionaron para beneficiarse. De todas maneras no los responsabilizo a ellos si no a los funcionarios. Un abrazo.

  10. Coincido con Ud. Dr. Soy estudiante de la Universidad de La Matanza y he escuchado varios comentarios que, injustamente, denostan su gestión y su persona. Es que la mayoría no tiene capacidad crítica para discernir la complejidad del problema macroecónomico nacional, cuya causa principal es como Ud. menciona la incapacidad en la gestión. La Argentina, salvo excepciones como ud, no ha tenido economistas calificados. Sumado a esto tenemos la corrupción. Creo que la clave del cambio estaría en los límites constitucionales como marcó un usuario y en regular el derecho administrativo que limitaría los déficits fiscales que han llevado al país al caos. De esa manera si dilapidan los ingresos públicos habría un poder judicial que lo declararía inconstitucional. Saludos cordiales!

  11. Gracias Ministro por su lucidez, digna de una persona inteligente. Siempre, una cátedra públca.
    Un abrazo.
    Feliz primavera
    Carlos Baldo

  12. Estimado Dr. Cavallo, tengo una teoría que consiste en afirmar que los individuos son presionados inconscientemente por una pulsión que en muchos casos los obliga a recurrir a la inmoralidad para satisfacer sus deseos. Esta pulsión brega por hacernos sentir por lo menos iguales a los demás y de ser posible superiores y es en la competencia por lo material donde habitualmente interfiere aunque su campo de acción puede ser de lo más variado, como presionar por ser el mejor deportista al mejor político de la región o el país en muchos casos.
    Este es precisamente el caso de la presidenta y la Dra. Carrió. Un ejemplo más paradigmático lo constituye el fallecido Dr. Kirchner, que no dudaba en hacerse de cualquier recurso para lograr el objetivo impuesto por este notable instinto, corrupción incluida.
    En el blog razónvsinstinto.blogspot.com.ar utilizo este razonamiento para comprender los actos de la presidenta y lo que podemos esperar de acá en más en la entrada «un instinto y la Argentina»
    Si dispone de un ratito me gustaría que la lea y me de su sincera opinión ya que esta teoría podría ayudar a comprender mejor porque actuamos a veces de manera tan irracional pero también podría resultar una tontería más de las tantas que recorren la literatura y su opinión me sería de gran utilidad.
    Un abrazo.

    1. Me encantó leer los primeros artículos del blog. Me parece muy rico el enfoque. Voy a leer tu libro Razón versus Instinto con mucho interés. Me gustaría que luego que yo lo lea y vos hayas leído Camino a la Estabilidad nos encongremos para discutir nuestros respectivos puntos de vista. Me parece que son complementarios. un abrazo.

      1. Claro que son complementarios. De hecho, sigo su blog porque reconozco y apoyo el esfuerzo que usted hace por aportar ideas y conocimiento para que el país encuentre alguna vez el camino al desarrollo.
        Desde mi super-humilde posición intento hacer lo mismo difundiendo la importancia de las pulsiones humanas (especialmente la que trato en el libro) y la cultura de la sociedad para que las buenas políticas (como las que usted propone) puedan ser mantenidas en el tiempo.
        Por supuesto que ya leí su libro camino a la estabilidad (también estanflación) y de hecho ya hace un rato lo felicité por él (es obvio que no lo va a recordar) y sería inesperado y sumamente grato saber que usted leyó mi libro y por supuesto tomar un café e intercambiar opiniones.
        Sin el más mínimo y absoluto compromiso, si puede, hágame llegar cualquier duda o sugerencia tenga ya que será importante a la hora de decidir si solamente seguirá siendo un simple hobby o pasar a un aporte real a través de la publicación impresa en papel.
        Un abrazo

    2. RAMIRO Y DOMINGO CAVALLO

      Perdonen el entrometimiento, pero con todo respeto debo decirle a Ramiro la idea de “pulsion” es un invento de Sigmund Freud, para justificar sus postulados, nunca demostrados ni sometidos a experimentación. Consiste en un estímulo o fuerza biológica que provocaría ciertas conductas en los seres humanos. Dentro de esta “entelequia mental» Freud creó dos categorías contrapuestas: la pulsión de vida y la pulsión de muerte. La 1ra.es algo que designa al conjunto de necesidades ligadas a las funciones corporales requeridas para la conservación de la vida del individuo. La 2da. o pulsión de muerte es otro invento freudiano que supone la existencia de una tendencia en la vida orgánica encaminada a la búsqueda de un estado anterior a la vida.
      Ambas ficciones se contraponen con la Entropia, una ley de la naturaleza, determinada con precisión mediante la segunda ley de la termodinámica y que gobierna los procesos económicos. Describe que la energía libre utilizable para producir bienes tienden a dispersarse y perderse en forma de energía restringida. Esta aplicación de la entropía es lo que los economistas llaman costo de oportunidad, es decir que la producción de un bien supone consumir insumos y recursos que no podrán jamás ser utilizados para producir otros bienes mejores y más esenciales.
      Por otra parte, la teoría freudiana de las pulsiones, no tiene en cuenta la existencia de un fenómeno universalmente aceptado desde que los griegos encontraron la razón y la lógica. Se llama “la conciencia moral” Es una cualidad del ser humano, no hallada ningún otro ser vivo animal o vegetal. Está formada por tres elementos inescindibles: 1° el conocimiento de algo que sólo el ser humano puede discernir: la búsqueda de la verdad. 2° la libertad, porque la conciencia moral sólo puede hacerse sentir si esta abierta a un espacio interior de libertad sin el cual el individuo no es dueño de su propia energía vita.l

      1. Sigo… 3° el desarrollo de la sensibilidad que permite a finar los criterios de la conciencia moral y entrenar su firmeza.
        Si quieren indagar más sobre estos temas, es recomendable leer los trabajos de Friedrich von Hayek, glorioso premio Nobel de economía, acerca de la distinción entre RAZON E INSTINTO, en su último y luminoso libro: La fatal arrogancia.

        Nuevamente, perdonen la impertinencia y pido disculpas si he molestado la autoestima de alguien, no siendo intención hacerlo de este modo.

        Un fuerte abrazo a ambos: RAMIRO Y DOMINGO CAVALLO.

        PAULINO.

        1. Sr. Paulino creame que no tiene porque disculparse, pero déjeme transmitirle mi posición. La idea de la existencia de este impulso o pulsion o instinto o como quiera llamarse al que me refiero en el mensaje no tiene su origen en las afirmaciones de Freud, sino en una intuición personal que surgió hace muchos años inesperadamente en mi conciencia (como habitualmente se presentan). Llamó tanto mi atención que me llevó a investigar su posible veracidad, primeramente mediante la observación de mis interlocutores habituales y posteriormente buscando información en cuanto medio tuve oportunidad. Llamativamente, salvo un programa televisivo que mostraba una simulación de una situación que no viene al caso describir, descubria esta pulsion tal cual yo la veo. Sin embargo no pude repetir esta experiencia en otro lugar incluidos cientos de libros (historia, antropología, filosofia, economía, etc.). Obviamente que existen ideas parecidas pero que considero son siempre incompletas viéndolas desde mi óptica. Pero para que usted pueda interpretar a que me refiero con más facilidad comparelo con el instinto o pulsion sexual. Es como una «fuente de energía interior» o «fuerza biológica» (lo que me coloca, sin quererlo, del lado froidiano) que presiona para que llevemos a cabo tareas que lo satisfaga y con la particularidad de que no tenemos manera de evitarla. Se puede renegar de sucumbir ante el impulso sexual durante un tiempo pero tarde o temprano gana la pulseada (individualmente tal vez alguien gane pero colectivamente la batalla está signada).
          Como es una idea personal puedo estar totalmente equivocado asi que bienvenida las objeciones, pero a decir verdad tener este concepto presente me facilita enormemente comprender muchas cosas que podrían ser dificiles de entender.
          También me surgió durante el desarrollo de mi teoría algo similar a lo que usted denomina «conciencia moral» y la respuesta está en lo que denomino razón pura y razón instrumental.

        2. Continuo, me refiero a la «razón pura» cuando nuestro intelecto funciona libre de las presiones de los impulsos o instintos y de acá nacen, entre otros, los conceptos morales y «razón instrumental» cuando lo hace siguiendo los intereses de los impulsos (no homologue estos conceptos a la razón pura o instrumental de Kant ). Viendo la historia pude ver que la gran mayoria de las decisiones que toma nuestra conciencia o intelecto está fuertemente determinada por esta última (instrumental a los intereses de las pasiones o pulsiones) y de aquí la enorme importancia que puede tener mi teoría. Obviamente, siempre y cuando esta sea acertada.
          Sin dudas leeré el libro de Hayek que usted menciona.
          Un sincero abrazo.

  13. Me pareció importante subir este mensaje que recibí via Linkedin:

    Sr. Cavallo,

    Como banquero que trabajó en la reestructura del 2005, le pido tenga a bien informarse debidamente antes de hacer comentarios ofensivos con respecto a la idoneidad de quienes trabajamos en ella.

    Sus comentarios son erróneos, su orgullo personal y sensación de omnipotencia lo obnubilan, y no lo dejan comprender que usted no es dueño de la verdad absoluta.

    Las cláusulas de consentimiento de salida no eran aplicables para todos los puntos, muchos de ellos requerían unanimidad, en particular para deuda en incumplimiento.

    Con respecto a la cláusula rufo, la cual redacté, si le interesa le explico el porqué y su mecánica.

    Si prefiere ignorar mis sugerencias por creer que su opinión es más valiosa que la de los demás, allá usted.

    Respetuosamente

    Marcelo Delmar

    Sent from LinkedIn for iPhone
    http://lnkd.in/ios

    1. Sr. Delmar,

      Yo no me refiero a los asesores externos que puedan haber colaborado en la instrumentación de las decisiones políticas de los gobiernos de Duhalde y de Kirchner. Los menciono a los dos, porque el default y la gestión posterior de la deuda se inspiró en el mismo desprecio por el cumplimiento de los contratos y el respeto de la ley que caracterizó a ambos gobiernos. Además compartieron los mismos funcionarios políticos (Lavagna y Nielsen) en el proceso de toma de decisiones.

      Mi primera crítica es al default. No al que se le atribuye a Rodrigues Saa sino al que significó la pesificación de todos los contratos en dólares bajo ley argentina. Cuando Duhalde adoptó esa decisión, revirtió un proceso ordenado y voluntario de conversión de bonos bajo ley extranjera en un mutuo bajo ley argentina, al 7% de interés como máximo y con tres años de extensión de plazos. Ese mutuo estaba garantizado por la recaudación del impuesto a las transacciones financieras. Fue un mutuo y no bonos garantizados, porque en ese caso se habría violado la clausula de pari passu,

      La pesificación compulsiva significó el default de toda la deuda en dólares bajo Ley Argentina (incluido los depósitos bancarios) y determinó que el Gobierno resignara el poder de voto ya conseguido para la aplicación de clausulas de salida consentida para los bonos que no se habían presentado a ese canje voluntario. Estaba preparado, para lanzar el 15 de enero un segundo canje, esta vez de bonos por bonos, cuando ninguno de ellos estaba todavía defaulteado.

      Seguramente usted tiene razón respecto que para cambiar algunas de las clausulas no monetarias cuando los bonos ya están defaulteados se necesita unanimidad. Pero conozco el caso de Mendoza, que reestructuró el Bono Aconcagua cuando ya estaba incumplido y, gracias a haber mantenido abierto el canje (es decir no haber sancionado una ley cerrojo) y haber utilizado clausulas de salida consentida, para cambiar algunos puntos de los contratos originales (seguramente no los que requerían unanimidad) logró que no prosperaran los litigios en New York y el 99.9 % de los bonistas terminaran entrando en el canje.

      Entiendo que usted se haya sentido aludido si es que redactó la clausula RUFO. Pero mi crítica es a la combinación de ley cerrojo y clausula RUFO. La ley cerrojo, propuesta por el ejecutivo, sancionada por el legislativo y aplicada por la Suprema Corte de Argentina para impedir la ejecución de las sentencias de Griesa (antes de que éste interpretara que se estaba violando la clausula pari passu) es la que le dio fundamento no sólo a Griesa sino a la Cámara de Apelaciones para interpretar que se estaba violando la clausula Pari Passu al ponerse a la deuda que no entró en el canje en una jerarquía inferior a la de la deuda reestructurada.

      Yo no soy abogado, pero primero trato de entender las consecuencias económicas y el significado político de las decisiones y luego consulto a los abogados. En realidad consulto a los abogados del Ministerio, por ejemplo a quien fuera mi Secretario Legal y técnico, el Dr Horacio Liendo. El que en todo caso tendría una relación con alguien como Usted sería Horacio Liendo y no el Ministro de Economía. Tampoco el Secretario de Finanzas.

      De haber usado el asesoramiento de BNPParibás, yo, como Ministro, hubiera hablado con Jacques De Larosiere. Conozco muy bien la opinión que él tenía desde 2002 en adelante sobre la forma como Argentina estaba manejando su deuda. Estoy seguro que él nunca hubiera aconsejado hacer lo que hicieron esos gobiernos de Argentina. Tampoco lo hubiera aconsejado Jacob Frenkel que fue la persona de Merrill Lynch que que nos asesoraba en 2001. El Señor Nielsen, cuando debió recurrir a Merril Lynch, porque el resto de los bancos americanos no estuvieron dispuestos a actuar como organizadores del canje del 2005, pidió que lo excluyeran a Jacob Frenkel. Eso habla de que tipo de asesoramiento Lavagna y Nielsen querían.

      Ellos no necesitaban asesoramiento de personas que podrían haberle contradicho y corregido sus equivocados impulsos políticos. Sólo querían escribas para contratos en los que se plasmaran sus caprichosas decisiones.

      No es mi orgullo personal ni una sensación de omnipotencia las que me obnubilan. Tampoco me siento dueño de la verdad absoluta. Pero estoy sinceramente convencido que el respeto de los contratos y de la ley son esenciales para que un país logre desarrollo económico y progreso social.

      Si tiene dudas al respecto, le sugiero que lea mis libros, El Peso de la Verdad, Estanflación y Camino a la Estabilidad.

      Saludos afectuosos.

      Domingo Cavallo

      1. Dr. Cavallo,

        Muchas gracias por su respuesta. Me permitiré tratarlo como colega ya que soy economista de la UNLP, con un MBA de UCLA. Pude contar entre mis profesores a Adolfo Sturzenegger, Ricardo Lopez Murphy, Daniel Artana, un lujo! No creo que me recuerde, pero yo hice un roadshow con usted en los EEUU en el 2001 cuando trabajaba en Credit Suisse (luego estuve en UBS donde hice el canje). También tenemos algunos amigos en común como Julio Ecker.

        Vayamos ahora punto por punto:

        La declaración de incumplimiento y la pesificacion fueron barbaridades, en eso coincidimos. Pero una vez muerta la criatura el remedio es diferente, y había cláusulas como la de Pari Passu que no se podían eliminar.

        Coincido con usted que la ley cerrojo desencadenó los fallos adversos al subordinar a quienes no entraron al canje. A nosotros esta ley nos tomo por sorpresa, e imploramos al gobierno para que dejara el canje abierto!!!

        Es más, algunos elementos del canje, como el uso de la capacidad de pago inutilizada, las unidades de GDp, se crearon para tratar de forzar al gobierno a re comprar la deuda que no entro al canje, aunque el gobierno desvirtuó su uso.

        Con respecto a la cláusula rufo, la misma fue muy novedosa, ya que no requiere una opinión experta sino que permite a cada bonista decidir por sí mismo, libre albedrío! Sin ella el canje no hubiese funcionado, se lo aseguro.

        Conozco muy bien el canje de Mendoza, el de Buenos Aires, el de Uruguay, y el de la República Dominicana, en alguna medida estuve ligado a ellos (ya sea directa o indirectamente). Cada uno fue una historia diferente, Buenos Aires también había dejado de pagar y consiguió aceptación por el 98.4%

        En fin, este es un tema apasionante que requiere un tratamiento detallado, si no se mezclan peras con manzanas.

        Yo me encontré con un país en cesación de pagos, no elegí dejar de pagar…….

        Si prefiere continuamos por teléfono, hay muchos detalles interesantes de discutir.

        Atentamente

        marcelo Delma

        1. Muchas gracias a ambos por contrastar las visiones y posiciones de ambos.

          Al Dr Cavallo, Muchas gracias por hacerlo público.

          Atte. Hector.

        2. Fuerza y honor;que las personas de bien se estan acercando cada vez mas a este blog.Para confiar y para VOLVER a toda maquina y vapor a RECONSTRUIR ARGENTINA.
          Mis mas gigantes respeto y admiracion a Usted y al Sr.Marcelo Delmar y por supuesto al Sr.»Hector»como a todo los participantes y contribuyentes.
          FUERZA Y HONOR…FUERZA ARGENTINA!!!

      2. DOMINGO CAVALLO

        Merece 10 puntos «summa cum laude» por su adecuada respuesta.
        No hay nada más que añadir ni que discutir. Perfecto.

        Un fuerte abrazo de

        PAULINO.

  14. Muy clara explicación Doctor Cavallo, es indudable y evidente la falta de pericia de los funcionarios de Duahalde y Kirchner para la negociación de la deuda y la falta de veracidad en lo que fue el megacanje que permitía postergar vencimientos de deuda en momentos dificiles del pais. Y los Kirchner escudados en su ideología ex temporanea justifican todo en base a relatos totalmente manipulados.
    Gracias por la explicación Domingo, esperemos que se pueda llegar a una solución normal en medio de esta gestión anormal, le envio un gran abrazo
    Francisco

  15. Domingo: la referencia a responsabilidades, acusasiones, herencias y fracasos me sugiere la siguiente síntesis de las últimas decadas: Alfonsin heredó el desastre de la dictadura, Menem heredó el desastre de Alfonsin, De la Rua heredo el desastre de Menem, Duhalde heredo el desastre de De la Rua y los Kirchner heredaron el desastre de Duhalde, y sin duda dejarán al gobierno que asuma en el 2015 otro desastre. Una sucesión ininterrumpida de desastres que han conducido a lo que es hoy la Argentina, como dice el Dr. López Murphy un país camino de ser totalmente dominado por el narcotráfico.

    1. Me llama la atención Roberto, que después de la detallada descripción que hago en el post sobre cómo dejó el gobierno de De la Rúa prácticamente reestructurada la deuda pública, sin riesgo de holdouts, afirmes que Duhalde heredó el ¨desastre de De la Rúa¨. Me parece Roberto, que como buen contador que sos, debería leer con un poco más de cuidado y menos deseos de transformar en desastres a todas las gestiones, aún cuando hayan avanzado mucho en la solución de problemas, muchos de los cuales o fueron heredados o se originaron en circunstancias externas extremadamente desfavorables. Además ¿qué tienen que ver los supuestos desastres en materia de deuda pública con el dominio del narcotráfico? Un abrazo.

  16. Su política desde 1991 hasta 1996 fue en intento mas serio y exitoso que se hizo en Argentina para colocar a este país en el camino del desarrollo.Luego, Menem y Gobernadores aprovecharon las condiciones positivas generadas por su política para sobrendenudarse en dólares y condenar al país a nuevas frustraciones. De la Rua estuvo condicionado política y económicamente . El 1 a 1 ya no tenía margen de sobrevivir y Ud. se hizo cargo con patriotismo de salvar al país del desastre. Pero era tarde. El megacanje fue lo que se podía hacer dentro de las condiciones del momento. Pero ya no había clima político interno ni externo para esperar una reestructuración de deuda efectuada con racionalidad. Todo termino mal y en 2003 toma el gobierno una maquinaria destructora de capital que solo la soja, la suerte y el bajo nivel cultural de nuestro pueblo,pudo hacerla funcionar tanto tiempo. Es difícil pensar en que nos podría haber ido peor. Este gobierno nos ha puesto de rodillas. Espero paguen políticamente el saqueo realizado. Por fin, usted es víctima de su patriotismo,de su fe inquebrantable en la razón y la libertad social, y de haber aceptado en 2001 el desafío de evitar el desastre. Un gran abrazo de un admirador suyo.

  17. Buenos días Dr, una consulta. Hoy El Cronista publica un artículo en el que supuestamente varios importadores avisan que desde el lunes van a tener que utilizar el dólar a 14,5 porque como los mandan a buscar divisas al contado con liquidación van a tener que ajustar los precios. Esto implicaría que muchos insumos se encarecerían un 70 u 80 % inmediatamente con un golpe inflacionario enorme. No hay peligro que esta sea la mecha del Rodrigazo?
    http://www.cronista.com/finanzasmercados/Avisan-a-importadores-que-desde-el-lunes-deben-utilizar-dolar-a–1450-20140924-0090.html

    1. Aparentemente el Gobierno ha desmentido que vayan a mandar a los importadores a comprar dólares en la bolsa a través del denominado contado con liquidación. Si lo hicieran sería sin duda el principio de un Rodrigazo. Es la peor forma de desdoblar un mercado cambiario. En todo caso, lo que deberían enviar al mercado libre (que mejor sería que fuera un mercado legal y lebre para todo el que quiera comprar y vender dólares que no provengan de operaciones comerciales), son las demandas de dólares para turismo en el exterior, pago con tarjetas de crédito en el exterior, repatriación de capitales, remisión de dividendos, atesoramiento y pagos financieros. De esa forma utilizarían los dólares provenientes de exportaciones para pagar importaciones sin tantas restricciones a las mismas. Aunque formalmente no en víen a los importadores a comprar dólares en la bolsa, seguramente muchos se verán obligados a hacerlo por la simple razón de que no les venderán dólares oficiales para pagar la importación de sus insumos. El desdoblamiento cambiario y el racionamiento de las divisas para pagos de importaciones tiene este gran inconveniente, aún cuando la forma de desdoblar sea la más lógica. Un abrazo.

  18. Mingo querido,
    Ayer, o antes de ayer, lo escuchaba a Nielsen en A Dos Voces diciendo que el Megacanje había generado tasas de interés del 14% y obviamente te echó la culpa a vos de prácticamente todo.
    Lo del 14% es cierto?
    Abrazo!

    Sebastian.-

    1. Los bonos surgidos del megacanje tenían cupones de interés del 12 %, igual que la mayoría de los bonos que habían sido emitidos con anterioridad. El mercado había determinado que el rendimiento, tanto de los bonos viejos como de los bonos nuevos fuera el 14 %, como hoy, el rendimiento de los bonos que surgieron del canje de Nielsen, aunque los cupones de los bonos par son del 2 %, el rendimiento es del 12 %. 12% hoy es más que 14 % en 2001, porque en aquel entonces la tasa de largo de los Estados Unidos era cercana al 5 % y hoy es del 2 %. Además a fines del 2001 el grueso de los bonos que habían surgido del megacanje se habían transformado en préstamos garantizados q bajo ley argentina que pagaban 7 % de interés. Nielsen sangra por la herida, porque yo he hecho explícito los errores que cometieron en el diseño del canje de 2005. Saludos.

  19. Domingo Cavallo, el estado sigue emitiendo moneda, hace unos meses atrás habían subido las tasas de interés y ahora las bajaron, no crees que seria conveniente volver a subir la tasa de interes ( hasta un 28% anual ) para alentar a los ahorristas hacer mas depósitos y no volcarse a los dolares ( si bien es cierto que pedir un préstamo sera misión imposible), tratar de reducir el circulante en las población, fomentar con descuentos ( a través de bancos), de compras realizadas con transferencias y débitos bancarios, estas medidas es a los efectos de reducir el circulante y por ende un poco la inflación y con el tema de los importadores que sea el estado que entregue los dolares a los proveedores pero no que se haga cargo de la deuda sino que el importador le traspasa » la factura al estado de las importaciones» el estado analiza si son bienes de capital o intermediarios para la producción y entrega los dolares al proveedor extranjero, luego el importador tiene la deuda con el estado…. es solo una opinión nada mas….. saludos

    1. Sin duda, el aumento de las tasas de interés ayudaría a aplacer un poco al mercado paralelo del dólar. Pero tendría efectos recesivos adicionales a los que ya se están sufriendo. La solución no es una medida aislada sino una estrategia integral de estabilización como la que propongo en Camino a la Estabilidad. Saludos.

  20. Estimado Domingo,

    Si fuese factible realizara algún comentario sobre el articulo recientemente publicado de Joseph Stigliz (Proyect Syndicate) sobre la politica ecónomica europea. Supongo tiene alguna relación con la pérdida de algunos paises europeos de la utilizacion de la politica monetaria y nuestra experiencia durante la convertibilidad. Como así la reestructuración de deuda póblica.

    Muchas Gracias

    «link articulo Joseph Stigliz»
    http://www.project-syndicate.org/commentary/joseph-e–stiglitz-wonders-why-eu-leaders-are-nursing-a-dead-theory

    1. ES el típico artículo de Stiglitz. Coincido en que las políticas monetaria y fiscal de Europa tendrían que haber sido más expansivas. pero no coincido en que el Euro sea el problema. El mismo problema que él describe en Europa se vivió y se sigue viviendo en Estados Unidos y en Japón y ellos tienen monedas nacionales. Un abrazo.

  21. Dr. buen dia, como alumno de derecho de la UNC, estoy estudiando el tema Malvinas, especialmente los Acueros de Madrid del 92 y quisiera saber donde encuentro informacion sobre su actuacion, o cual es su defensa, al hecho de que muchos, entre ellos mi profesor, lo indican como una verdadera rendicion ante los intereses britanicos. Muchas Gracias por su tiempo.

    1. Buscá análisis históricos de ese período, de gente que haya estudiado seriamente como fue esa negociación. Podés encontrar en Internet declaraciones y explicaciones del jefe del grupo negociador: el Embajador Lucio García del Solar y también de la Embajadora Susana Ruiz Cerrutti que había propuesto la clausula ¨Paraguas de Soberanía¨ ya durante la gestión del Canciller Caputo. Lo que yo tengo para decir sobre este tema lo vas a encontrar en el libro ¨Pasión por Crear¨. si pasás por mi oficina, podemos darte un ejemplar porque no creo que lo consigas en las librerías. Un abrazo y buena suerte con tu trabajo, aunque algunos profesores suelen ser prejuiciosos y no les gusta que los estudiantes lo contradigan. Saludos.

  22. Hola tengo una duda muchas veces habla de la reduccion del gasto publico pero acaso eso no genera recesion? cual es su opinion de Keynes?(siempre quise conocerla)

    1. La reducción del gasto público genera recesión en una economía estable con tendencia a la deflación. Pero cuando la economía está en medio de alta inflación, la reducción del gasto público es imprescindible. Keynes sostenía lo mismo que yo estoy diciendo. El problema más serio se presenta cuando hay estanflación. En este caso la expansión fiscal no debe ser a través del gasto público sino a través de la reducción de impuestos que desalientan la producción y la inversión. Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.