El origen monetario de la inflación

La inflación siempre tiene un origen monetario. Para entenderlo hay que comenzar diferenciando al proceso inflacionario del simple aumento de precios y salarios. Este puede provenir de shocks externos o internos e incluso de decisiones del gobierno o de algunos agentes económicos con cierto grado de poder monopólico. En economías estables, es decir no infectadas de inflación, muy a menudo se producen aumentos de precios, por diversas razones. Por ejemplo, porque aumentan en el exterior los precios de bienes  que el país exporta o importa. O porque se fusionan dos empresas importantes que antes competían y comienzan a aplicar precios de monopolio. O porque algún sindicato poderoso consigue imponer un importante aumento de salarios para sus afiliados. Pero si el Banco Central de esos países no flexibiliza su política monetaria y la mantiene firme detrás de metas precisas de inflación, esos aumentos de precios o salarios tendrán como contrapartida disminuciones de otros, con lo que sólo se producirá un cambio en precios relativos.Ese cambio de preecios relativos terminará deprimiendo la demanda del bien cuyo precio aumentó.

Normalmente, el shock inicial de precios, si no es convalidado por la política monetaria, produce un ajuste recesivo, salvo cuando los que aumentan son los precios externos y no empeoran los términos del intercambio para el país (es decir aumentan igual los precios de las exportaciones y de las importaciones o aumentan más los de las exportaciones, como ha venido ocurriendo a lo largo de los últimos ocho años) . Normalmente si el shock proviene de los precios externos y los términos del intercambio no se deterioran, la política monetaria restrictiva provoca la apreciación de la moneda local con lo que el efecto del aumento de los precios se neutraliza sin que deba caer la demanda del resto de los bienes. Pero cuando los precios o salarios que aumentan son internos, o teniendo origen externo, se deterioran los términos del intercambio, la no convalidación de los aumentos por la política monetaria obliga a que disminuya el gasto de los consumidores y de las empresas en el resto de los bienes que no aumentaron y retrae también las compras de los bienes cuyos precios aumentaron primero. Es este ajuste el que mantiene estable el nivel general de precios a pesar del aumento inicial de algunos precios o salarios. Cuando los gobiernos , para evitar estos ajustes recesivos flexibilizan la política monetaria y la acomodan al nuevo nivel general de precios resultante de los aumentos iniciales no acompañados por disminuciones del resto de los precios, entonces sí se inicia un proceso inflacionario. Por supuesto si quienes tienen poder para aumentar inicialmente los precios advierten que el Gobierno es propenso a flexibilizar la política monetaria y transformarla en acomodaticia, se verán inducidos a acentuar esa práctica, con lo que los aumentos de precios serán cada vez más frecuentes y fuertes. Lo mismo ocurrirá con los salarios, porque los sindicatos, aún cuando no sean muy poderosos, tendrán buenos argumentos para pedir aumentos de salarios compensatorios.

En mi libro Estanflación, cuando describo la historia de la inflación en la Argentina, presento diferentes ejemplos de shocks iniciales que se transformaron en procesos inflacionarios porque las políticas monetarias se flexibilizaron y transformaron a esos aumentos en causas de inflación persistente. Un caso fue el de los fuertes aumentos de salarios que decretó el gobierno entre 1943 y 1946, cuando Perón era Secretario de Trabajo y Previsión primero y Presidente de la Nación después. Esos aumentos de salarios provocaron inflación porque el Banco Central emitió mucho dinero para permitir que las empresas contaran con el capital de trabajo que necesitaban para pagarlos. El aumento de los salarios convalidado con emisión monetaria provocó un fuerte aumento de la demanda de bienes y servicios, por arriba del crecimiento que podía llegar a tener la producción. Ese aumento de la demanda se transformó gradualmente en inflación. El proceso inflacionario se acentuó cuando los controles de precios y la presión impositiva que se impuso a la producción de alimentos, llevó a caídas en la producción, como ocurrió en los últimos años con la carne y el trigo.

La inflación que soportamos desde 2002 en adelante tuvo un punto de partida muy diferente. El Gobierno quiso que aumentaran los precios de los bienes exportables e importados así como los sustitutos de importaciones. Para ello provocó una fuerte devaluación inducida por la emisión monetaria. Inicialmente, a partir de enero de 2002, la fuerte emisión de pesos se originó en la denominada “pesificación”, porque todos los dólares que la gente tenía depositados en los bancos se convirtieron a pesos. La gente no quería tener pesos y corrió a cambiarlos nuevamente por dólares. Eso hizo que la devaluación terminara siendo mucho más fuerte que lo que hubiera sido de no mediar la pesificación. El shock inicial que significó la fuerte devaluación siguió siendo convalidada monetariamente en los años siguientes cuando el Banco Central intervino para evitar la apreciación del Peso, algo completamente distinto a lo que hizo Brasil. La consecuencia  es que mientras en Brasil la inflación tendió desaparecer, en nuestro país asistimos a un nuevo episodio de inflación persistente. No se puede argumentar que la inflación que hemos vivido desde 2002 en adelante tenga que ver con los aumentos salariales. Estos aumentos sólo persiguieron recuperar los niveles de salarios reales  que fueron fuertemente rebajados por la devaluación inicial.

En los últimos años, además de la inflación originada en la convalidación monetaria de la fuerte devaluación inicial, se ha agregado una inflación originada en el aumento del gasto público, también financiado, directa o indirectamente, por emisión monetaria. Es muy difícil descartar que el fuerte aumento de recaudación que permite financiar el gasto público adicional no tiene su origen precisamente en la inflación convalidada por la emisión monetaria. Si no existiera inflación el Banco Central no generaría las ganancias que luego aparece repartiendo al Tesoro y las empresas y los trabajadores no estarían pagando impuesto a las ganancias sobre rentas e ingresos laborales que son pura ilusión monetaria.

El Gobierno de Cristina argumenta, como lo hacían muchos gobiernos de países emergentes hasta principios de los 90s, que no es posible enfrentar a la inflación porque ello significaría enfriar la economía. Hoy casi ningún país aplica esta filosofía económica, porque todos los dirigentes responsables han advertido que la inflación crea muchas injusticias sociales y se transforma en una fábrica de pobres. Dilma Rouseff, sin ir mas lejos, lo ha dicho con todas las letras. Lamentablemente nuestra Presidente y sus colaboradores prefieren ignorar que la inflación se está transformando en una enfermedad muy peligrosa para nuestra sociedad. Ojalá la campaña electoral sirva para que nuestra dirigencia y nuestra gente tome conciencia plena de que se está recreando un problema que mientras más nos demoremos en enfrentar, más costos sociales terminará provocando.

122 comentarios en «El origen monetario de la inflación»

  1. Excelente síntesis. Es increíble que en la Argentina siga habiendo mucha gente, incluso economistas, que piensen en la inflación como algo desconectado de la esfera monetaria; últimamente está de moda atribuir su origen a la «puja distributiva» y a los «grupos económicos concentrados».
    Pero aparte de generar inflación la política de los últimos años también ha generado enormes distorsiones de precios relativos, sobre todo a través de tarifas subsidiadas de servicios públicos; de modo que en el futuro no solo habrá que corregir la inflación sino también corregir esas distorsiones. Me pregunto si habrá plafond político y convicción para implementar semejante par de tareas.

    1. Por el momento no se percibe que vaya a existir el plafond político y la convicción para encarar estas difíciles tareas. Eso es lo más preocupante y ojalá estemos equivocados.

  2. Hola Dr. Cavallo cómo le va?.. Su informe está muy interesante. Mire tengo varias preguntas..la primera es la siguiente.. El gobierno de Cristina dice que tenemos un alto valor de PBI y muchas reservas, (no se si es verdad), bueno si tenemos tal alto valor como dice nuestra Presidente, en teoría ¿no tendría que fortalecerse nuestra moneda?, y como resultado ¿no tendría que disminuir la inflación?. Y la siguiente pregunta.. el estallido inflacionario que tuvimos en los años 80 fue por la ineficiencia de las empresas estatales??
    Por último, la economía de los 90s en mi opinión fue excelente.. mi idea es saber en que posición nos encontrabamos en esa época en el tema de economía?? y que valores de PBI teníamos?? creo que eran mucho mayores que los de ahora. Le mando un abrazo Doctor! saludos a la familia!

    1. Cuando se miente sobre la inflación también se sobre-estima el PBI. Pero hoy es seguramente mayor al de los 90s, principalmente debido al mejoramiento de los precios de nuestros productos de exportación. No porque haya habido inversión eficiente.
      El estallido inflacionario de los 80 tuvo varias causas pero sin duda el déficit fiscal provocado por la ineficiencia y la corrupción en las empresas estatales y su financiamiento con emisión monetaria fue una de las principales.

  3. Lamentablemente, las campañas electorales no suelen servir para tomar conciencia, sino para ocultar los problemas… El mejor medio para revertir esta cuasi fatalidad es trasladar la discusión a Internet. Aunque allí no llegan todos los que votan, somos muchos millones.

    1. Coincido que la discusión a través de la web ayuda. por eso tengo este blog y gozo de los comentarios de los lectores. Muchas gracias por participar.

  4. Nada que agregar a la claridad expositivo-analítica del Dr. Cavallo, verdadero experto en este tema; sólo me limitaré a comentar un costado, particularmente perverso del proceso inflacionario, que es la mentira implícita que está en el fenómeno.
    Jonathan Swift ( el autor de Gulliver), escribió en 1700 un pequeño libro que se tituló «El arte de la mentira política», verdadero manual, donde se postula que la mentira no se improvisa, que hay detrás de ella un arte refinado y que su eficacia está dada por aquella “propensión natural del hombre a mentir y de la muchedumbre a creer” …Será por esto, que la inflación tiene encarnadura cultural entre nosotros, por la aviesa habilidad de nuestros político para mentir y la torpeza de este pueblo para aceptarla.
    Max Weber decía: “El reino político no es un reino de santos. Pero sí, el político a de abrazar la ética del fin último y la responsabilidad”. Qué lejos estamos de este apotegma.
    En nuestra Argentina, es fácil ver que no sólo la mentira forma parte del discurso cotidiano, también las instituciones son una farsa al estar vaciadas de su real esencia. La inflación vacía y distorsiona la institución del mercado a través de la manipulación de precios que admite y del oscurantismo que introduce, dificultando la genuina decisión de consumidores y productores, con enorme inequidades en el medio.
    El país, vive sumido en una verdadera crisis de la palabra, y si ese mal desciende desde el poder, podemos decir con Confucio:” La gestión no puede llegar a buen fin”

    1. Mágnifica exposición de una gran verdad sobre la mentira y la política. Muchas gracias por enviarla al blog tan bien escrita. Un abrazo.

  5. Como le va Mingo:

    Como usted bien sabe una vez que la inflación se desboca es muy dificil pararla.
    Me acuerdo cuando el dólar estaba 4.800 australes y se lo llevó a 10.000 poniéndo lo que algunos economistas llamaban «colchón». Ahí nació la paridad 1 peso un dólar, aunque se decia que si el Banco Central dejaba de comprar se caia a 0.80, se acuerda verdad?

    ¿Que solución propondría usted ahora al tema de la inflación para no llegar a ese extremo?

    Muchas Gracais por su respuesta

    1. Se llegó a aquel extremo luego de 15 años de inflación anual superior al 100 % y muchos años de estanflación. Si no se encara pronto un plan de estabilización sensato, que comience con un sinceramiento de los precios que están atrasados por intervensión distorsiva del Estado, pasarán varios años más con alta y creciente inflación antes de que la dirigencia política se encuentre contra las cuerdas y no pueda postergar más una solución.

  6. Mi esposa, muy parecida fisicamente a la señora que maneja el Banco Central, bromea que si ella estuviera allí también le daría a la maquinita dia y noche y repartiría y todos seríamos felices. Cuando se escucha hablar a esta funcionaria pareciera que pensara así. Espero que en diciembre tenga la decencia de irse, tan solo le falta al que agarre esta papa caliente tenerla allí.
    Saludos
    Antonio

    1. Seríamos felices por un tiempo corto, como cuando se vive una ilusión. pero lamentablemente luego llega el momento de la desilución y éste es siempre muy triste. Saludos.

  7. Dr Cavallo:
    Lo real es que al final del 2008 nadie daba nada por este gobierno,
    perdieron las elecciones por efecto del paro subversivo rural, no se
    resignaron, tomaron la iniciativa y hoy nadie los para.
    Hoy hay menos vacas y menos leche porque se hace soja, y eso es uno de
    los parámetros iniciales a los cuales Ud se refiere. Para evitar éso
    se aumentaban las retensiones, pero democráticamente se perdió y aquí
    estamos soportando estos aumentos de precios.
    La emisión monetaria se corresponde con una mayor grado de actividad.
    La inflación es un flagelo en una economía que no crece, pero aquí
    tenemos crecimientos en bienes y servicios medidos como toneladas,
    aumento de consumo en toneladas y no en forma financiera, ponga el
    signo monetario que Ud quiera.

    1. Porque se razona como lo hace Udsted es que la inflación es un problema que se agrava cada vez más.

  8. Hola Domingo,abuso de su generosidad para hacerle una pregunta,el otro dia charlando con un amigo kirchnerista,me comento que en el discurso ultimo de la Presidenta ella dijo que el ingreso por retenciones de la Soja representaba solo el 2% del total recaudado por el gobierno,queriendo decir con esto que no seria tan importante este aporte,usted que sabe del tema,esto es asi? o me podria decir donde puedo consultar estos datos? o…que le hubiera respondido usted a mi amigo?
    Gracias y saludos!!!

    1. Que no es cierto. El ingreso por retenciones es un porcentaje mucho mayor del total recaudado. Y ha permitido un aumento del gasta público, mayormente imporductivo, de casi el 10 % del PBI.

  9. hola Dr. Cavallo. muy bueno en analisis que hace usted sobre el origen monetario de la inflacion. creo que la apertura de un libre mercado podria ayudar a disminuir la inflacion, por que la lucha contra la desmonopolizacion debe ir acompañada de politicas acordes a los tiempos que corren.
    el retroceso de la Argentina en estos años se debe en gran parte a la falta de politicas anti inflacionarias,no solo que no la combaten si no que la acentuan y luego la maquillan con el INDEC. otro de los puntos es que intentan «estancar» a la sociedad, los jovenes ya no se sienten estimulados a la inversion de capitales,mucho menos a la creacion de Pymes, eso se debe en gran medida a la falta de competitivdad con la que contamos, ya que el dolar alto es aprovechado por los monopolios que este gobierno dice enfrentar. todo una gran mentira,pero me gustaria saber por que si a este modelo lo impulso Lavagna no retorna al ministerio de economia, todo muy raro.

    saludos.

    1. Yo creo que sería muy bueno que el Gobierno, mientras no cambie, por lo menos lo tenga a Lavagna en el Ministerio de Economía. Habría menos inconsistencia aunque de ninguna manera estaría asegurado el éxito final.

      1. Dr. no sólo Lavagna (el principal), también el Sr. «vivir con lo nuestro»Ferrer, Miguel Bein, González Fraga, todo el grupo Fénix. y muchos profesores de distintas facultades que todavía creen en el modelo endógeno. Yo me pregunto ¿las ventajas comparativas enunciada por Ricardo en el 1700 es un capítulo que saltearon los arriba mencionados?
        Le dejo un abrazo Dr.

  10. Disculpe Dr., pero no entiendo a qué se refiere con que la política económica «convalide» los aumentos de precios.

    Saludos desde Rosario

    Alfredo

    1. Significa que se emita el dinero necesario para que el aumento de algunos precios se transforme en un aumento del nivel general de precios.

  11. Gran parte del pueblo argentino esta infectado por la demagogia y detesta escuchar la verdad…porque creen que es mentira. La inflación es un fenómeno economico intrínseco a la demagogia y es utilizado para calentar la economía todo lo posible. La ignorancia de los demagogos esta en pensar que pueden eternizar la inflación sin consecuencias nefasta…y si lo intuyen desean que el incendio se les produzca al gobernante que le toque seguir. Con una gran parte del pueblo equivocado, inducido al error por los demagogos, es difícil que lo racional triunfe sin incendios, sin hecatombes. Tenemos los peores gobernantes en el mejor momento económico despues de muchas décadas. Evidentemente hemos hecho mucho los argentinos para merecer lo que vivimos. Quizas lo mejor es que gane Cristina y termine por la fuerza del desastre como Mubarak o Kadaffi. Es cruel lo que digo pero entiendo que este gobierno merece pagar con el descrédito más profundo la oportunidad que nos ha hecho perder….y se lo dice alguien que ha aprovechado económicamente esta época dado que mis actividades han sido muy rentables. Un abrazo y mi admiración por su franqueza y honestidad intelectual. Respecto de la inflación es preciso que todos los políticos honestos expliquen que es un fenómeno que lo provoca el estado y no las empresas que aumentan los precios…y quien más lo repita, mas votos debería recibir de los argentinos honestos.

  12. Queria preguntale si es posible saber el PBI per cápita medido en paridad de poder adquisitivo , actual de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.-

  13. Estimado Mingo: Nuestra Presidente y sus colaboradores prefieren ignorar muchos temas más como la inseguridad, la falta de inversión, los problemas energéticos, la corrupción y muchos más, en fin, tienen un «modelo» que ruego a Dios no lo puedan «profundizar».

  14. Hola Doctor. El día 5 de febrero de 2011, el diario Clarín sacó un artículo en donde detalla el aumento de los juicios hechos contra el Estado por ajustes de haberes jubilatorios.

    Le dejo el link a continuación para que lo visualice si quiere.

    http://www.clarin.com/politica/jubilados-presentaron-demandas-ajuste-haberes_0_421757899.html

    No es alarmante que vuelvan los juicios masivos contra el Estado?
    Resulta inquietante que por ajuste de haberes jubilatorios, haya cada vez más juicios…

      1. De nada, me alegra que le sea útil…
        Este mismo artículo en papel prensa tiene un gráfico de barras que indica la cantidad de juicios por año, y otros datos adicionales, si le interesa lo puedo escanear y se lo envío…

  15. Estimado Ministro
    La inflación se está acelerando tan rápidamente , que por primera vez en mucho tiempo los precios de productos de alta rotación , están más altos en los Super que en los Almacenes de barrio. Adicionando que se está cerrando la economía , y que Brasil lógicamente en algún momento tomara represalia le pregunto ¿ El próximo gobierno, podrá desacelerar la inflación sin una recesión ? . Nuestro embajador en Francia, que “vive con lo nuestro”, ¿ Seguira orgulloso de su gran plan?.
    Un abrazo.

    1. Constatación muy realista y preguntas muy pertinentes. Mi respuesta es que nó a la primera y que sí a la segunda.

    2. No es raro que los productos de alta rotación estén más caros en los supermercados que en los almacenes de barrio. Es que la inflación no sólo golpea el bolsillo de los consumidores, especialmente los de menores recursos, que son quienes destinan mayor porcentaje de su ingreso en alimentos, sino que afecta fuertemente también en especial al mediano y pequeño comercio.
      El pequeño almacén de barrio ve caer fuertemente sus ventas. El razonamiento es: «no podemos aumentar mucho porque sino tendremos que cerrar». De manera que prefieren resignar ganancias, aún a riesgo de trabajar a pérdida en muchos casos. A eso se suma la dificultad de recalcular el valor de reposición de sus productos (tendrían que estar remarcando todo el tiempo), en un contexto de inflación acelerada. Sus herramientas para un buen manejo del stock no son las de los grandes.
      Los análisis económicos en general no ponen el énfasis que debieran en estos impactos y no dimensionan frecuentemente la cantidad de pequeños comercios del rubro que irán a la ruina, en tanto no se implemente un conjunto de medidas antiinflacionarias de manera urgente. Lo que no ve el gobierno es que con sus políticas lo único que logra es acentuar aún más la polarización; seguramente lograrán sobrevivir sólo las grandes cadenas de supermercados en tanto los pequeños no puedan salir de este círculo vicioso.
      Y cuando el gobierno habla de «redistribución del ingreso» tiene razón, sólo que redistribuye al revés.
      Porque la solución ofrecida a la gente con todo desparpajo, de ir al Mercado Central, no es ni más ni menos que tirar un salvavidas de plomo al pequeño comercio que vive de esos clientes potenciales. Porque los de altos ingresos seguirán concurriendo a los grandes supermercados sin que se les mueva un pelo.
      Disculpas por el poco profesionalismo del comentario, formulado simplemente desde el sentido común. Del que parecen carecer nuestros gobernantes.
      Un saludo muy especial…

      1. Yo concurro a pequeños almacenes de barrio, uno de ellos chino. Basta ver la cara de angustia de sus dueños y el ambiente de funeral que se percibe en ellos, para ratificar las observaciones hechas más arriba por Walter. Percibir la inviabilidad del negocio es confirmar el derrumbe a corto plazo, con todo lo que eso implica.
        ¿Qué sucedería si todos fuéramos al Mercado Central? No sólo los chicos desaparecerían. ¿Es eso lo que está buscando el gobierno?

        1. Además, ir al mercado central tiene un costo adicional de tiempo y de transporte. Es realmente una burla.

      2. Muy claro Susana. Lamentablemente cuando el gobierno argumenta que los precios son más bajos en los alamcenes de barrio que en los supermercados, tratando de decir que la inflación es más baja que la que miden quienes siguen los precios de los supermercados, esconde el lado negativo: esos comercios de barrio van a terminar desapareciendo porque los precios más bajos son a costa de que pierden su capital.
        Un abrazo.

  16. Estimado Ministro: no puedo mas que estar de acuerdo con su artículo tan claro. Sin embargo (aunque al lado suyo soy un lego), opino que en la Argentina de hoy, la situación no es que el Gobierno convalida aumentos de precios con una política monetaria laxa, sino a la inversa, induce a los aumentos de precios al financiar mediante emisión monetaria (disfrazada de ganancias del Banco Central) gasto público improductivo. Además del aumento exponencial de la masa salarial provocada por el sobre-empleo público y la rampante corrupción, el monto extraordinario de subsidios que se reparten, ceba el consumo sin una contrapartida de aliento a la producción eficiente. Vale decir, es el Gobierno el que crea la inflación y no el que la convalida monetariamente. Lamentablemente, la inflación así generada está acompañada de distorsiones en los precios e intervencionismo estatal, así como de inseguridad jurídica y de la otra que inhibe la inversión. Lo mismo pasó con el gobierno de Menem después de que Ud. se fuera, pero como dejó una sólida estructura, tardó varios años en estallar. En fin, me parece que sería bueno que Ud. vaya pensando en un programa serio para ir arreglando este desbarajuste mientras dure el «viento de cola». De lo contrario, tendremos otra de nuestras reiterads crisis periódicas. Como siempre, va con abrazo, Jorge Pedro

    1. Sí, es cierto que cuando la inflación se hace presistente la causalidad es recursiva, es decir que se torna imposible quien está antes, si el huevo o la gallina.

  17. Le felicito por su blog, es muy interesante, ya es parte de mis lecturas favoritas que visito a menudo, y ha sido la fuente de mi interés por la economía , lo que me llevo a comprar su ultimo libro, considero a usted una persona integra y un ideal a seguir, una lastima la imagen que la gente tiene sobre usted.

    Tengo 23 años y soy estudiante de ingienería en sistemas y administración, quisiera saber que es de su vida en la política actualmente, he leído en algunas notas que usted preside un partido político, ¿es vedad? Ya que siento la necesidad de hacer algo por mi país, quizás sea iluso, pero creo que puedo aportar mi grano da arena, he buscado desde mis 18 un partido del cual ser parte y que represente mis ideales liberales, he buscado pero no he encontrado mas que partidos huecos si propuestas reales o partidos de izquierda que se basan en ideales casi religiosamente, ¿en que espacio me aconsejaría participar?, usualmente tengo poco tiempo pero me considero un buen programador y diseñador de sitios Web es un rubro en el que creo que podría ayudar a un partido, ya que no he visto un sitio de un partido político orientado hacia las redes sociales, que hoy aceleran a la difusión, es mas conocí un partido político que inicio en facebok, el partido Liberal Libertario, el cual me parece que buscan algo mas parecido a una anarquía, ya que sin orden no hay progreso.

    Por ultimo le comento que me ha interesado el modelo económico llamado “economía social de mercado” promovido por el instituto Korand de la unión democrática cristiana en Alemania, ¿conoce alguna lectura mas profunda sobre el tema? ¿Cual es su opinión sobre este modelo?

    Me disculpo por haber sido tan extenso, y comentar algo al margen de la nota, creo que me he exaltado ante la oportunidad de comunicarme con usted.

    Desde Córdoba.
    Saludos cordiales, Alejandro.

    1. Hola Alejandro. Muchas gracias por escribir. Sí yo cfree y actualmente presido Acción por la República, pero lamentablemnte nuestro partido no está muy activo, porque mi participación en el gobierno en el año 2001 minó el entusiasmo de sus integrantes. De todas maneras si quieres participar puedes hacerlo vinculándote a Acción por la República, allí en Córdoba. también es un muy buen ámbito para tu actuación el Partido Primero la Gente.

    2. Alejandro: el PL agrupa a liberales de distintos colores y lo que propone es una propuesta liberal libertaria, no la anarquía. Podes investigar más sobre el liberalismo libertario en Google, pero en link de Wikipedia es un buen punto de partida. Saludos.

      http://es.wikipedia.org/wiki/Libertarismo

      1. El PL es un partido liberal libertario. No un partido anarquista, a pesar de que varios integrantes filosóficamente no podamos justificar moralmente la existencia del estado. La propuesta hasta podría calificarse como «liberal clásica». En la declaración de principios se destaca como rol indelegable del estado la justicia y la seguridad y se acepta el rol subsidiario de la salud y la educación. Te invito a visitar el sitio Alejandro:
        http://www.partidoliberal.org.ar
        Igualmente, si te sentís identificado con la actuación del Dr Cavallo, probablemente el partido no sea el lugar que estás buscando, ya que repudiamos su actuación en el Banco Central y no podemos comulgar nunca con un modelo monetario de tipo de cambio fijo por ley (convertibilidad) mientras el déficit fiscal se cubría mediante deuda. Tampoco aprobamos las privatizaciones a monopolios privados, ya que creemos en el libremercado, desregulación y librecompetencia.

  18. Dr. Cavallo,

    Muy bueno su artículo. Lamentablemente hoy no existe una propuesta del sector opositor al gobierno que haga foco en las politicas necesarias para atacar el problema de la inflación.

    Le mando un abrazo.

  19. ESTIMADO DR. CAVALLO, MI INTENCION ES TRATAR DE ENTENDER A ESTE EQUIPO ECONOMICO QUE NIEGA PERMANENTEMENTE LA INFLACION TRATANDOLA EN ALGUNOS CASOS DE DISPERSION DE PRECIOS; CULPANDO A LAS EMPRESAS POR SER FORMADORES DE PRECIOS; A SUPERMERCADISTAS POR REMARCAR SEGUN LAS ZONAS O BARRIOS MANDANDONOS A COMPRAR AL MERCADO CENTRAL; INFLUIR EN INDICES SANCIONANDO A ECONOMISTAS Y EMPRESAS ENCARGADAS DE MEDIR LOS INDICES INFLCIONARIOS; UTILIZAR DE MANERA DISCRECIONAL FONDOS DEL BANCO CENTRAL PARA FINANCIAR GASTOS DEL ESTADO NACIONAL DESCONOCIENDO TODO TIPO DE NORMAS ESTATUTARIAS Y CONSTITUCIONALES; UTILIZANDO FONDOS DEL ANSES PARA PROGRAMAS DE TV COMO EL FUTBOL PARA TODOS; REPROGRAMANDO PAGOS DE OBRAS PUBLICAS SOBREFACTURADAS Y EN MUCHOS CASOS NO TERMINADAS COMO LOS CORREDORES VIALES; LA COMPRA DE ENERGIA A PRECIOS MUY POR ENCIMA DE LO QUE SE PAGARIA SI ESOS FONDO SE UTILIZARAN PARA LA EXPLORACION O ESPLOTACION DE NUESTRAS RIQUEZAS NATURALES; LLAMANDO A CUALQUIER CIUDADANO COMUN QUE OPINE DE MANERA DIFERENTE GOLPISTA Y CONTRAREVOLUCIONARIO DE UNA REVOLUCION QUE SOLO EXISTE EN SUS MENTES AFIEBRADAS Y POCOS RESPOSABLES.
    EN FIN DR. CAVALLO, CUANDO UN ESTADO NO ES CONFIABLE POR NO RESPETAR A LAS INSTITUCIONES Y MUCHO MENOS A LAS PERSONAS QUE FORMAN ESAS INSTITUCIONES, DEBILITANDOLAS DE MANERA PROGRESIVA Y CORROSIVA, ES MUY CLARO QUE ESO CONLLEVARÁ A UN ESTADO SIN NORMAS Y MUCHO MENOS INSTITUCIONES. UNA DE ESAS INSTITUCIONES ES EL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA Y UN INSTRUMENTO LEGAL ES LA MONEDA DONDE MAS DE UNA VEZ SE HABLO DE SOBERANIA NACIONAL (MINTIENDO POR SUPUESTO), POR QUE EL GOBERNANTE QUE NO RESPETA A LAS INSTITUCIONES QUE FIJAN EL VALOR DE LA MONEDA Y TODAS SUS NORMAS, ES UN GOBERNANTE «DOLOSO». UN SALUDO A UD.

  20. Dr. Cavallo. Mi pregunta es la siguiente: ¿La pobreza (en la Argentina), ha aumentado o disminuído en los últimos 20 años? Las señales son equívocas: record de consumo + 2 millones en villas de emergencia. En la Ciudad de Buenos Aires, jamás ví tantos mendigos e indigentes durmiendo en las calles. En algunas capitales de provincia (me han dicho) que es patético. En cambio, los pueblos rurales del interior (vivo en uno de ellos) se muestran relativamente prósperos. No es fácil para el observador común sacar conclusiones. Muchas gracias.

    1. Hace 20 años, wn 1991 la pobreza estaba disminuyendo rápidamente gracias a la derrota de la inflación, después de la hiperinflación de 1989-1990. Luego la pobreza aumentó mucho en 2002 por efecto de la devaluación y su impacto inflacionario. Luego disminuyó mientras se atenuaba la inflación, pero durante los últimos cuatro años, los índices de pobreza bien medidos han estado aumentando y hoy se ubican bastante por arriba de donde estaban en 1991.

  21. Como siempre excelente artículo, Dr. Lo que sigo sin entender es por qué este gobierno insiste en negar la existencia de la inflación, ¿o será que hace mucho tiempo que los funcionarios del gobierno no hacen compras en los súper, no cargan combustible, no adquieren los productos escolares, no pagan sus gastos en vacaciones?. Además, si le creyéramos al Indec y la inflación fuese realmente el 11% anual, ¿igual no es sumamente preocupante, sobre todo si consideramos que países como Brasil están muy afligidos porque la inflación anual superó el 5%? En un mensaje previo vi que usted afirma que lamentablemente un próximo gobierno no podrá desacelerar la inflación sin recesión. Mis consultas son: ¿cuánto antes el ajuste -llámese menos subsidios, menor expansión del gasto público, etc. etc.- mejor? ¿cuánto tiempo más se puede mantener el actual «modelo»?

    1. Sin duda. Cuando la lucha contra la inflación de posterga el ajuste posterior va a ser mucho mayor. Y el costo social también.

  22. Estimado Dr: Como siempre el tratamiento de los tópicos económicos que Ud aborda es muy claro y fundado. Pero permítame compartir con Ud la desazón que origina el hecho de que, en el actual escenario político, sea casi ineluctable que el fenómeno inflacionario que vivimos no sea corregido en modo administrado, sino con trauma y dolor para nuestro pueblo. La demagogia parece ser como un virus que, una vez inoculado, resulta imposible combatir. Yo pensaba que el flagelo inflacionario que Ud, con sus políticas, había erradicado, no podría retornar, porque el pueblo tenía memoria y repudiaría a quienes lo encaminaran hacia la máquina generadora de pobreza que aquella significa. Nuestro país vivió -en distintos grados- inflación alta desde la década del ’40 y gracias a la convertibilidad, ello se había terminado. Me da pena que ahora se haga hincapié solamente en retroceder y desvirtuar todas esas reformas tan positivas. Espero que el desánimo no lo embargue también a Ud. Un abrazo

    1. Hay razones para estar desanimado. Yo quisiera no tener que compartir tu sensación, pero debo confesarte que tengo la misma impresión.

      1. El ultimo parrafo de este articulo de Martín Lousteau me parece mas que elocuente.
        http://www.lanacion.com.ar/1358120-los-jovenes-y-el-geriatrico
        Me acuerdo que una de las primeras cosas que pregunte cuando empeze a seguir el blog era si habia equipos tecnicamente formados para asumir la administracion de pais. Evidentemente estamos como vaciados por la contrarreforma. No hay generacion de recambio y no hay ideas nuevas colectivas.

        1. Lo que ocurre es que en Argentina, en la última década han dejado de conseguir financiamiento los centros de pensamiento y tanto el gobierno como los partidos políticos, en lugar de tratar de nutrirse de información e ideas de esos centros, han concentrado su accionar en ver como consiguen manejar algo de la gran renta que le ha venido generando al País la bonanza internacional combinada con el mejoramiento de la productividad que logramos en la década del 90. Nadie piensa en crear las condiciones para un progreso sostenido. Esa ha dejado de ser la preocupación. Es como si se pensara que el bienestar nos será dado como maná del cielo.

  23. Atento lo que ocurre hoy con Japón y que han puesto en el tapete los problemas futuros de la humanidad, sobrepoblación, contaminación y escases de recursos me he puesto a pensar y me gustaría conocer su opinión: Pienso que los latinoamericanos tal vez nos hemos dejado llevar un poco por el optimismo, ¿ realmente esta racha buena que tenemos ( y que aquí dejamos pasar) durará decadas como dicen algunos? ¿No serán tal vez solo los 7 años de vacas gordas bíblicas?
    No quiero criticar lo que Ud. difunde, su idea de la economía que comparto en su mayoría, pero, ¿no estamos hablando sobre algo que ya casi no existe? ¿No será el momento de ir pensando en variantes más de crisis permanente, más organizado?
    Dicen que el Irak del loco Sadam había logrado un sistema computarizado para que todos tengan lo básico, aquí, exportadores de alimentos hay quien pasa hambre.
    Saludos
    Ernesto

    1. Ernesto, yo creo que siempre hubo y habrá catástrofes y eventos imprevisibles que alterarán el curso de la historia. Frente a estos riesgos, lo importante para cualquier país es estar preparado para las emergencias y enfrentarlas con espíritu solidario. Es lo que está ocurriendo en Japón. Lamentablemente en nuestro País, creemos que lo qu enos llega como maná del cielo es algo que nos merecemos y siempre tendremos. Es un gran error. Hemos desperdiciado una gran oportunidad que el mundo nos brindó en los últimos ocho años y no sabemos cuanto tiempo más durará la bonanza. Lamentamtablemente, si se revierte pronto nos encontrará con muchos desequilibrios y muchos conflictos de intereses. Y, para colmo, con muy poco espíritu solidario y gran propensión a mentir y dejarnos mentir. Yo también tengo la sensación de que estamos sobreestimando el tiempo que durará la bonanza externa.

      1. Gracias Dr. por su generosa respuesta, se ve que no soy un viejo tan mal orientado como dice mi mujer cuando hablo de estas cosas. No se olvide que nos prometió incursionar en el tema de los recursos naturales. Mi intuición me dice que en los próximos años va a traer cola, recuerdo los años de Frondizi. Sabe Dios que habrán convenido la Señora y el Gobernador de San Juan con la mineras. Tal vez a cambio les harán un sarcófago de oro.
        Cordialmente
        Ernesto

  24. Querido Dr: Muy bueno el articulo, como siempre quisiera contactarme con Ud. en cuanto le sea posible. Desde ya muchas gracias.-

  25. Me da la impresion despues de escuchar a los opositores, que si alguno de ellos gana va hacer kisnerismo sin el expresidente.

    1. Sí, lamentablemente dan esa impresión, pero es posible que los discursos cambien a medida que nos acerquemos a las elecciones.

  26. Hola doctor, muy interesante su artículo. Quisiera saber su opinión al respecto de si es conveniente o no la implementación de un régimen de metas de inflación, ¿cuáles son las ventajas y desventajas que traería esta medida?. Un cordial saludo

    1. Sin duda, si la política monetria no compromete una determinada paridad cambiaria, la mejor alternativa es implementar una política de metas de inflación.

      1. Muchas gracias por su respuesta, ahora si no le molesta, me gustaría plantearle otro interrogante:
        La implementacion de los esquemas de metas de inflación supone en la mayoría de los casos sustituir el ancla nominal externa, proporcionada por el tipo de cambio, por un ancla nominal interna, basada en la credibilidad e independencia de las políticas monetarias.
        Desde el punto de vista teórico, la libre flotación del tipo de cambio nominal ha sido identificada como una de las condiciones para el buen funcionamiento de este tipo de regímenes.
        Uno de los costes de la adopción de MI es precisamente una mayor volatilidad de los tipos de cambio – fruto de esta libre flotacion -, lo que puede tener efectos negativos particularmente relevantes para las economias emergentes dadas sus mayores vulnerabilidades reales y financieras. Por ejemplo, una mayor volatilidad del tipo de cambio puede desincentivar el comercio exterior, afectando a la apertura comercial.
        Ahora mi pregunta es la siguiente, ¿cree usted que se debe implementar un régimen de metas de inlación flexible donde se lleva a cabo una gestion más activa del tipo de cambio o un régimen de metas de inflacion puras o estrictas, donde el tipo de cambio no entra en la funcion de reaccion de los bancos centrales?
        Un saludo

        1. En las economías emergentes abiertas al comercio y con libre movimiento de capitales, una política de metas de inflación debe necesariamente mirar también al tipo de cambio, no sólo a la tasa de inflación. En mi opinión, cuando el Banco Central decide intervenircomprando divisas para impedir una apreciación del tipo de cambio que se considera excesiva, no debería al mismo tiempo ampliar la brecha entre la tasa de interés de intevención del Banco Central y la tasa de fondos federales de la FED, porque si no, se estará alentando la entrada de capitales de corto plazo y haciendo más costoso el accionar del Banco Central para evitar la apreciación. La alternativa de su bir la diferencial de tasas pero al mismo tiempo poner controles a la entrada de capitales, en general no da resultado. Esta consideración es muy relevante en estos días en economías como la de Brasil y Colombia, por ejemplo.

  27. Estimado doctor, me gustaría preguntarle su opinión sobre un tema. En un programa de CNN es español, una asesora ecuatoriana opinó que si la Argentina en el 2001 en vez de pasar de la convertibilidad a la devaluación, hubiera pasado a una dolarización de la economía, la situación sería muy distinta, bastante mas positiva. ¿Cuál es su opinión?. Saludos

    1. En la práctica, en los últimos meses de la convertibilidad, se había producido una dolarización casi completa de la economía. La gente había canjeado el gruso de sus pesos por dólares y en el istema financiero el 90 % de los depósitos estaban en dólares. Sin duda que haber convergido a una dolarización completa hubiera sido mejor que haber pesificado y luego dar cuerda a una megadevaluación. Pero de haberse decidido la dolación completa durante 2001, los pesificadores y devaluomaníacos que querían licuar las deudas en dólares de las provincias y de las grandes empresas hubieran utilizado la dolarización como escusa para avanzar más rápido aún hacia la pesificación compulsiva.

      1. Pero lo que nunca voy a entender es porque si era tan evidente que nuestra moneda estaba sobrevaluada por las condiciones externas (la fortaleza del dolar, la devaluacion del real) y veniamos de casi 4 anios seguidos de recesion no se hizo lo necesario para depreciar nuestra moneda y tener politicas monetarias mas flexibles, manteniendo la convertibilidad. Usted los llama devaluomaniacos y en mi opinion, en parte tiene razon, pero cuando un pais llega a tener niveles tan altos de desocupacion y la situacion es tan critica es logico que se terminen tomando estas desiciones que a largo plazo no nos favorecen.
        Corrigame si me equivoco pero creo que asi como ahora nos convendria un peso mas fuerte, hace 10 anios era imposible seguir con politicas monetarias tan rigidas.
        Yo era muy chico para esa epoca pero segun lei, usted trato de cambiar esto,porque no pudo? usted fue el unico que lo intento? los demas no se daban cuenta?
        muchas gracias y perdon pero no tengo enie ni tildes.

        1. Para tener una convertibilidad flotante, como la de Perú, que era lo que yo siempre pensé que sería el futuro de la convertibilidad, deberíamos haber dejado flotar en 1997. Yo lo sugerí pero ya no era Ministro y nadie apoyó la idea porque en ese momento la flotación significaba dejar apreciar el Peso (es decir, bajar el precio del Dólar) porque había mucha confianza en la Argentina, luego de haber superado con éxito la crisis Tequila y estaban entrando muchos capitales que dejaron de ir a Asia, por la crisis que se estaba desatando en aquellos países. A partir de esa flotación, luego durante la crisis Rusa y, sobre todo, durante la crisis Brasilera, el Peso se hubiera devaluado sin quebrar ninguna regla, porque ya sería una moneda flotante. Lamentablemente al haber desaprovechado las buenas circunstancias de 1997 para dejar flotar hacia la apreciación del Peso, a partir de 1999 dejar flotar hubiera significado reproducir la misma crisis que finalmente se desató en enero de 2002. A partir de ese momento la única forma de avanzar hacia una mayor flexibilidad cambiaria era pasar a una cesta de monedas. La oportunidad ideal hubiera sido el 1 de enero de 1999 porque ese día comenzó a circular el Euro, que valía 1,17 dólares. Lamentablemente tampoco se lo hizo, y cuando yo, ya nuevamente en el Ministerio de Economía, lo propuse y conseguí que el Congreso Nacional lo aprobara, en junio de 2001, ya la crisis financiera estaba desatada y la flexibilidad cambiaria no lograría frenarla. Si quieres entender estos acontecimientos deberías leer el artículo titulado «Régimen Monetario y Políticas Cambiarias» que pod[es bajar de la página «artículos en español» de este sitio.

  28. Vamos a estar de acuerdo siempre, al hecho de que a la inflacion hay que combatirla, el problemas mas importante es crear la conciencia del como se le enfrenta. He leido su libro y se que debe ser uno de los pocos profesionales especializados en el pais sobre inflacion, y merece ser escuchado.

    Comparto con ud. y los visitantes del sitio mi ultima publicacion «Comentario a las metas de inflacion» http://www.econovista.com.ar/?p=544

    Atte.

  29. Estimado doctor,

    Dimitra Aiginiti, una periodista de Grecia, está en Argentina realizando un trabajo periodístico comparativo entre la crisis financiera de 2001 local y la que los griegos están viviendo en este momento.

    Le gustaría entrevistarse con usted y me pidió que trate de gestionar un encuentro.

    Espero que pueda escribirme a mi mail para indicarme a qué número podemos contactarlo.

    Muchas gracias.

    Saludos cordiales,

    1. Lamentablemente ya no estaba en Argentina cuando leí este mensaje. Recién vuelvo para allá a principios de Mayo. Pero puedo enviarle a ka periodista mi teléfono de Estados Unidos, si es que quiere llamarme. Perdón por la demora en responder. Y muchas gracias por avisarme del interés de la periodista griego.

      1. Estimado doctor,

        Ya le pasé a Dimitra el teléfono de su secretario privado. Además, tengo entendido que un amigo que tenemos en común se comunico con usted para ponerlos en contacto. Ella ya no está en Argentina pero, seguro, lo llamará desde Grecia en cualquier momento. Por favor, necesito para próximas comunicaciones si puede pasarme un correo electrónico en forma privada al mail consignado en este mensaje. Gracias por su respuesta. Saludos cordiales,

  30. Dr. Excelente artículo sobre el origen de la inflación. También sabemos que la inflación impacta
    más negativamente en lo salarios de menores ingresos y que la historia de las inflaciones en la Argentina
    en especial en la década del 80 fue nefasta. ¿Cual es su opinión en relación a que según las encuestas,
    la inflación está en el 4to. o 5to. lugar de los problemas de la gente? ¿Es acaso que el desempleo que afectó
    la última parte de la convertivilidad generó tantas angustias que en general con tal que haya empleo
    es a cualquier precio?
    Creo que está quedando claro que los pueblos se bancan cualquier inflación, pero no más altos índices de
    desempleos.
    También creo que hay que tener en cuenta que la inflación tapa ineficiencias empresariales. Volvimos a los 80
    en dónde comprpa – guardá – remarcá y ganá. ¡¡¡No importa si sos eficiente o no!!. Luego debemos cerrar la
    economía porqué no somos competitivos con nadie.
    Entonces, Inflación, aumento de la emisión, aumento del empleo, aumento del consumo, cierre de la
    importación y ¡¡¡¡¡¡ Fiesta para todos !!!!!!!
    Hasta que por algún motivo se termina y todos volvemos a ser más pobres.
    Saludos
    Un abrazo

    1. Mientras la inflación no es explosiva y va acompañada de aumentos salariales, aunque estos se vayan arasando un poco, la gente no la ve como algo muy grave. Lo lamentable es que los dirigentes, que deberían ver un poco más allá y advertir que la inflación nunca es estable y siempre tiende a agravarse, no tomen los recaudos para eliminarla. La estabilidad nunca fue causa de desocupación. La desocupación de fines de los 90s y principios de los 2000 tuvo que ver con exceso de gasto y endeudamiento de las provincias combinado con precios muy bajos para nuestras exportaciones y fuerte devaluación en Brasil. Estos shocks externos no se hubieran aliviado con inflación. Sí con medidas que transitoriamente nos salvaguardaran de la competencia exagerada que venía de Brasil, con medidas que alentaran el aumento de la productividad y que bajaran los costos laborales sin disminuir el salario de bolsillo de los trabajadores, como las que contemplaba el Plan de Competitividad del 2001 y con reestructuración ordenada de la deuda interna y externa, algo que estaba en marcha cuando los dirigentes de la Provincia de Buenos Aires dieron el golpe institucional del 19 y 20 de diciembre de 2001.

      1. Dr., yo le agradecería si pudiera relatarnos esto del golpe institucional del 19/20 del 2011, porqué nunca quedo bien claro todo lo que pasó «entre gallos y media noche»..en ese tiempo.-

        1. Te recomiendo que leas la presentación que hice a la Justicia en abril de 2002. La vas a encontrar en la página «»artículos en español» de este sitio bajo el Título «El Golpe Institucional»

  31. Estimado Doctor, quisiera preguntarle su opinion respecto a la conversion de las excesivas trasnferencias que el estado realiza a las clases sociales desprotegidas (lo que termina fomentando la pobreza) en generacion de puestos de trabajo. Es de publico conocimiento de que la importacion de mano de obra de Bolivia y otros paises es alta. Lo que me gustaria saber es si cree que una politica que limite la entrada laboral externa y reemplace los puestos de trabajo anteriormente ocupados por extranjeros con puestos nacionales (lo que disminuiria las trasnferencias ya que la gente anteriormente desocupada ahora estaria ocupada), podria ayudar a combatir, al menos en parte, la inflacion Argentina.
    Desde ya muchas gracias

    1. Yo creo que la informalidad laboral y la desocupación, que obliga a dar fuertes subsidios sociales, no tiene tanto que ver con la inmigración procedente de países vecinos sino de la complejidad y onerosidad de las leyes laborales e impositivas argentinas. En el sitio de IDESA (linkeado a este sitio) vas a encontrar muchos argumentos que respaldan esta afirmación.

  32. Buenos días Dr Cavallo. Ud menciona que cuando los precios aumentan sin convalidación obliga a que disminuya la demanda de todos los bienes y que es este ajuste el que mantiene estable el nivel general de precios. Aca le admito que me pierdo. ¿Significa esto que la baja en la demanda baja los precios y se vuelve a la posición inicial o que los precios relativos de los bienes es lo que vuelve a la posición inicial para no generar inflación? Muchas gracias. Su respuesta es muy importante porque yo tengo la teoría de que la inflación actual se debe solamente a la devaluación del peso y quizás a algún aumento de precio de mercaderías agrícolas y no tanto a como suban precios individuales. Su conclusión articulo muestra que lo único que tiene que hacer el gobierno es dejar de devaluar. Saludos

    1. La devaluación monetaria y la emisión de dinero son dos caras de la misma moneda, salvo cuando hay restricciones a la compra de divisas, porque en ese caso aparece un mercado paralelo para la moneda y la que se relaciona con la emisión monetaria es la cotización en el mercado paralelo. Planchar el precio del dólar en un mercado restringido y seguir expandiendo la emisión monetaria no ayuda a disminuir la inflación. Para frenar una inflación hay que evitar la devaliuación pero a través de la restricción de la emisión monetaria, algo que se denomina «política monetaria enderezada a metas de inflación». Es lo que hacen casi todos los países estables, incluidos nuestros vecinos Chile, Uruguay y Brasil..

  33. Dr. Cavallo, Ud menciona que el shock de precios no convalidado produce un ajuste recesivo y que es este ajuste el que mantiene estable el nivel general de precios. Aca me pierdo. Como ocurre esto? Significa que los bienes sin aumento de precios bajan sus precios por la caida en la demanda y compensan a los que aumentaron, o que todos los bienes bajan por menor demanda o que los previos relativos de los bienes que aumentan primero suben y luego bajan por la baja en la demanda? Muchas gracias

    1. Si la gente creyera en el anuncio del Gobierno de que va a frenar la inflación con restricción monetaria, podría ocurrir que el efeco recesivo fuera muy reducido. Pero cuando el Gobierno no es creíble, la resttricción monetaria hace caer la demanda sin que bajen inmediatamente los preciosw. El ajuste viene entonces por las cantidades y de ahí el efecto recesivo.

  34. Dr. Cavallo: soy estudiante, de 21 años, futuro contador, como ud. y siempre me pregunto como hizo para hacer una carrera tan brillante . Además del esfuerzo y sacrificio, sus padres lo incentivaban mucho con la lectura? A sus padres le gustaba la política, o les gustaba debatir al respecto? Si es asi, me voy a sentir feliz, porque mi familia desde que era chico me estimulaban con diversas lecturas politicas y politico economicas.

    1. Si me enviás tu dirección o pasás por mi oficina de Tagle 1810 te puede enviar o dar un ejemplar del libro «Pasión por Crear» que reproduce un reportaje que me hizo Juan Carlos De Pablo y que responde todas estas preguntas. Sin duda tenés una familia que te va a ayudar a triunfar. Un abrazo.

  35. Muy buen análisis Dr. Cavallo. Hoy lo escuché con Nelson Castro y comparto lo comentado por Usted en relación a la convertibilidad y los errores políticos posteriores, que dan como resultado esta decadencia que hoy padecemos los argentinos. Como siempre, mi saludo y reconocimiento.

  36. Después de leída la nota me surgen unas consultas que, al no ser experto, no puedo ‘saberlo’ y me agradaría si pudiera en unas líneas comentarme o indicarme donde podría tener esas respuestas…:

    ¿esta bien que el BCRA pague los vencimientos de deuda con sus fondos?, sino es así ¿de que otra manera se debería de hacer?

    la política que intentaba al respecto Redrado, sobre el manejo del banco y su función ..¿era la mas ‘correcta’?

    mi apreciación del gobierno sobre como ven la actualidad, es que se miente a si mismo (es decir que no hay peor ciego que el que no quiere ver)…¿coincide conmigo o piensa que existen otras razones, fuerzas o intereses que hacen que nuestros actuales gobernantes actúen así?…¿que nos puede contar?…
    por otro lado escuche que uno de los tantos símbolo de madurez económica de un país es el desarrollo de su mercado de capitales…¿es así?…de ser positivo..¿que lectura hace del actual y como se podría mejorar?
    Desde ya muchas gracias por su atención y las posibles respuestas que me pueda brindar

    1. Las deudas en el exterior siempre se pagan con reservas del Banco Central. La cuestión que se discute es de que forma el responsable de pagar la deuda (en este caso, el gobierno) le paga al banco Central el precio de esas reservas. El gobierno decidió hacerlo entregándole un bono en dólares que no paga la tasa de interés de mercado sino una tasa muy baja. Eso es una forma de esconder el verdadero costo de la deuda y argumentar que el país se está desendeudando cuando en realidad eso no ocurre. La deuda sigue siendo la misma, sólo que ahora el acreedor es el Banco Central el que deja de tener reservas para respaldar sus propios pasivos.
      Redrado pedía que el Gobierno se endeudara con el mercado y le comprara las reservas al Banco Central. Eso hubiera sido lo correcto.
      Sí el gobierno miente a la gente y se cree las mentiras. Lo hace porque con el tipo de politica monetaria que aplica puede cobrar impuestos distorsivos, como las retenciones que al no ser coparticipables le dan un gran poder discresional para disciplinar a gobernadores e intendentes.
      Desarrollar el mercado de capitales es inspirar confianza en que no se afectarán los derechos de propiedad de quienes ahorran e invierte. El gobierno está haciendo todo lo contrario.

  37. Dr. Cavallo, gracias por estas columnas, son un poco aire de realismo entre tanta confusión. ¿nunca pensó en difundir sus ideas en escuelas?
    A los más jóvenes se les esta «vendiendo» una historia totalmente distorsionada sobre los ’90 (también sobre otras décadas), si le interesa yo administro una escuela secundaria de la ciudad de Bs. As., quizás sea de su interés dar alguna charla, desde ya es de nuestro interés, si nuestros jóvenes (que nacieron durante esa década) tuvieran otra visión de primera mano quizás podrían animarse a pensar las cosas de otro modo. Le dejo la inquietud.
    Leonardo

    1. Con mucho gusto Leonardo. Cuando esté en Buenos Aires me pondré en contacto con Usted. Le envío mi e-mail personal por separado.

  38. Dr. Cavallo, me pareció muy interesante su artículo.
    De sus intervenciones me queda claro que la disciplina fiscal es algo de lo cual ningún país puede sustraerse.
    Quisiera plantearle una inquietud que se refiere al caso de países que tienen disciplina fiscal y metas de inflación.
    El hecho que sus Bancos Centrales ajusten la tasa de interés base de acuerdo a la trayectoria de los precios, es para lograr una sintonía más fina o si no lo hicieran podrían entrar en algún período de inflación alta.
    Muchas gracias.

    1. Así es Sebastian. Mi única observación a la forma como hoy los Bancos Centrales exitosos implementan las metas de inflación se relaciona con la diferencial entre las tasas de intervención de los Bancos Centrales y la del FED de los Estados Unidos. Si los Bancos Centrales intentan políticas monetarias mucho más estrictas que la de la FED, corren el riesgo de alentar una entrada excesiva de capitales de corto plazo que termine generando una burbuja.

  39. Estimado Dr. Cavallo:
    Me interesa una charla para Productores Agropecuarios Autoconvocados (no pertenecen en principio a ninguna entidad y no estan atados a prejuicios ideológicos)
    Gabriel

    1. Con mucho gusto les hablaría a los Productores Agropecuarios Autoconvocados cuando vuelva a la Argentina. Ahora estoy en el exterior pero desde la segfunda semana de mayo estaré en Buenos Aires.

  40. Doctor, el artículo 41. «Regimen de Metas de Inflación: ¿el nuevo consenso ortodoxo en política monetaria?» Alan Cibils; Rubén Lo Vuolo (Octubre 2004) de esta página, http://www.ciepp.org.ar/trabajo.htm hace una crítica bastante bien argumentada sobre metas de inflación. Es un artículo demasiado largo y repetitivo, podría decir en 10 páginas lo que dice en 40, pero creo que tiene momentos buenos. Básicamente, la tesis es que soportar niveles altos de desempleo y pobreza a costa de mantener la inflación baja, es algo que podría ser revisado. Dá ejemplos sobre metas de inflación aplicadas en varios países y aduce que no ha funcionado, o que la inflación en esos países había bajado antes de aplicar este programa. Me ha generado dudas por eso me gustaría que si Ud. tiene tiempo lo leyera, quizás no sea un economista o un artículo interesante para Ud. pero yo creo que puede interesarle el hecho de que sea la idea casi en las antípodas que la suya, y siempre es bueno hacer estos contrastes para seguir pensando lo mismo, o para cambiar de pensamiento. Aún así, sus argumentos siguen siendo más válidos para mí. Me refiero a que veo como los países desarrollados y serios se esfuerzan por tener inflación baja, y que esa política es inamovible. No creo que todos lo hagan mal y Argentina bien, más lógico sería lo contrario. Pero si pudiera leer el artículo y comentarme algo respecto de el, me gustaría mucho. Un abrazo desde Barcelona.

    1. En realidad el artículo de los autores sotiene que la política monetaria de metas de inflación necesita estar complementada por otros instrumentos para que además de conseguir controlar la inflación se puedan atenuar los ciclos económicos. Para decir eso no hacía falta escribir tanto. Lo que ocurre es que detras de todos los argumentos se esconde la intención de decir que aveces conviene dejar que aumente la inflación. Eso puede ser cirto si hablamos de un país donde la inflación es 3 o 4 por ciento. No es cierto para un país con inflación superior al 10% anual. Por ejemplo, el Banco Central Europeo no debería ser en la actualidad tan riguroso en materia de metas de inflación, cuando la FED de los EEUU claramente apunta a tasas de inflación del 3 y del 4 % anual y no del 2% como en el pasado. Si Europa se pone en demasiado estabilizadora, a la alemana, se acentuarán los problemas en las economías europeas más débiles, incluso en España. Pero esto no significa que el Banco Central Europeo deba abandonar la política de metas de inflación. Lo que significa es que debe haber mayor coordinación entre las metas de los distintos espacios económicos que conforman la base de la economía global. Nada que ver con la argumentación de Cibils y Lo Vuolo.

  41. para Ud si en esta etapa de la Arg. no exportamos el excedente de produccion ganamos o perdemos economia….

    1. No exportar los excedentes sería un desperdicio. Pero tiene sentido exportar si luego usamos esas divisas para comprar los bienes de capital que nos permitan avanzar en productividad.

  42. Buenas noches doctor , muy interesante todos los informes que escribe . Soy estudiante de Economia en la universidad de La Rioja y quisiera saber aparte del gobierno que imprime dinero quienes son los otros responsables de la inflacion actual en la Argentina.

    1. La inflación es un fenómeno complejo que tiene muchas causas, pero que sólo el gobierno puede corregir. Para ello se debe utilizar, entre otras, la política monetaria. Para entender bien el orígen de la inflación te recomiendo que leas mi libro Estanflación.

  43. Estimado DR.Cavallo:
    Soy un admirador de su inteligencia y su capacidad de análisis. A continuación le propongo un enfoque de un proyecto para resolver nuestros problemas crónicos.
    Para administrar un país se req

  44. Para administrar una Nación se requieren las mismas bases que para administrar una empresa;se necesita un presupuesto coherentemente preparado y el control presupuestario analizando los desvíos correspondientes a ser explicados por los diferentes centros de responsabilidad.En contraste con lo antedicho en nuestro país sufrimos de dos males crónicos:a) desequilibrios fiscales a nivel nacional, provincial y municipal y b) altos niveles de corruopión.
    Mi propuesta consiste en una revisión integral de los organigramas: en cuanto a los distintos niveles jerárquicos, cantidad de agentes y descripción de funciones de los mismos, referidos a los poderes ejecutivos, legislativo y judiciales y empresas del Estado. Ello va a implicarla disminución de una enorme cantidad de agentes innecesarios. Para evitar un descalabro social se le pagaría el salario por un período de tiempo que podría ser de 2 años, dándoles cursos para su inserción al esquema laboral privado.
    Otro tema es que el Gobierno paga por los elementos materiales o servicios para cumplir sus funciones más del doble de lo que se pagan los mismo bienes o servicios en la actividad privada; para evitar los sobreprecios propongo que todas las compras y pagos realizados por el Estado sean auditadas por uno o varios entes internacionales hasta que la nueva política se afiance.
    Las economías generadas por lo explicado en el párrafo anterior, permitirían solventar los egresos generados por el reacomodamiento de las estructuras, a su vez ese reacomodamiento traería aparejado otros beneficios tales como: ahorro de energía, menor ocupación de edificios, etc.
    Conjuntamente con dichas medidas, se aplicaría una política fiscal apuntando al desarrollo de las economías regionales, lo que permitiría utilizar la mano de obra desocupada, profesionalizando y tecnificando dichas economías, lo que traería como consecuencias inmediatas un crecimiento del PBI, mejora en la productividad y la posibilidad de incrementar los saldos exportables, robusteciendo la balanza comercial.
    Además el esquema planteado generaría recursos que permitiría al Estado mejorar la prestación de los servicios de seguridad, educación, salud y tercera edad.
    El planteo descripto tendría un efecto sicológico en la sociedad, los ciudadanos comenzarían a creer en sus gobernantes, dejarían sus ahorros en el país, se generaría un mercado de crédito necesario para canalizar la inversión incipiente provocada por la credibilidad del sistema (el Estado podría promover los créditos para vivienda).
    De acuerdo a lo expuesto, la inflación generada por los deficits fiscales estaría eliminada, de tal manera la política monetaria ( oferta de dinero y tasas de interés) estaría equilibrada, desde el punto de vista cambiario se tendría un tipo de cambio competitivo basado en la poductividad.
    Desde el exterior nos mirarían como una nación creible, atraeríamos la inversion externa y a su vez tendríamos acceso al crédito internacional a tasas accesibles, dada la disminución del riesgo país, lo que permitiría financiar las obras de infraestructura atrasadas tales como: FFCC,energía,caminos,etc.
    Estoy totalmente de acuerdo que dicha transformción no sería fácil, dado que ello implicaría un cambio de cultura enquistada a través de los últimos 200 años.Lo que si se necesitaría un alto grado de honestidad en los gobernantes que decidan llevarla a cabo.
    Afectuosamente.

    1. Carlos Alberto: su propuesta es muy sensata y sería totalmente viable si no fuera porque la amyor parte de la dirigencia política prefiere utilizar al Estado como botín de guerra de las contiendas electorales. Yo creo que es por esa razón, que pese a que estoy seguro que la mayor parte de los conocedores de como funciona una sociedad bien organizada están de acuerdo con su propuesta, encontramos muy pocos casos en nuestra historia en los que haya primado la sensatez y la honestidad.

  45. Sigo pensando que estos artículos deberían estar en todos los medios masivos de comunicación; son muy claros y nos dejan una sensación de esperanzas para nuestro futuro próximo,-

    1. Aveces algunos medios los reproducen. Cada tanto escribo un artículo para La Nación. El próximo domingo se va a publicar el segundo de este año.

  46. Hola Domingo, cómo le va? Espero que bien

    Le hago una pregunta:
    Según el BCRA la explicación del aumento de la base monetaria es la compra de divisas. Lo que no entiendo es por qué se insiste en sacar dólares de circulación si pueden salir sin necesidad de que el estado intervenga. O si lo miramos al revés, por qué por un lado prohíben la salida y por el otro sacan de circulación a los que entran. Capaz que estoy entendiendo mal los gráficos o lo que está sucediendo, pero si llega a ser así me cuesta entender la acción del gobierno.

    Saludos,

    Leandro

    1. Cuando el Banco Central compra los dólares originados en el superávit de la balanza comercial tiene forzosamente que emitir pesos. Pero cuando el Gobierno o el sector privado le compra esos dólares para pagar deuda externa, debería pagárselos en pesos, con lo que la expansión monetaria original quedaría neutralizada. El problema es que actualmente el Banco Central no le vende divisas al sector privado y al gobierno, en lugar de vendérselas se las presta. Por consiguiente, la emisión monetaria termina explicándose por el déficit fiscal, porque los servicios de la deuda externa son parte de ese déficit. También existe emisión para financiar la parte del déficit fiscal que se origina en pagos internos en adición a la emisión que aparece originada en la compra de dólares.

  47. Buenas! usted cree que las causas de la inflación actual es por las políticas monetarias aplicadas durante el gobierno de Nestor kirchner?? si es asi es cuales serian? GRACIAS.

      1. Muchas gracias! Otra consulta: hay forma/formas de aprovechar la inflación? nuevamente gracias

        1. Es difícil aprovecharse de la inflación. Por lo menos hay que defenderse de ella. Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.