El próximo gobierno deberá enfrentar un contexto externo muy diferente al que vivimos desde 2003 en adelante.

El cambio comenzó a insinuarse desde mediados del año pasado. Los precios de las principales materias primas producidas por los países ricos en recursos naturales tienen desde entonces una tendencia declinante. Desde mediados de 2002 habían mostrado una clara tendencia ascendente. En forma paralela y no independiente, el Dólar de los Estados Unidos comenzó a apreciarse frente a la mayor parte de las monedas mientras que desde mediados de 2002 en adelante la tendencia había sido a la depreciación.

Las políticas monetarias que fueron en general muy laxas, fundamentalmente en los Estados Unidos y luego en la mayor parte de los países del mundo, están comenzando a endurecerse. Por consiguiente las tasas de interés en casi todas las monedas importantes fueron y siguen siendo muy bajas, pero se insinúa una tendencia al aumento, que ya se observa en las economías emergentes y que, a partir de 2016, muy probablemente se observará también en los Estados Unidos.

Entre las economías más avanzadas, la única que consiguió tasas de crecimiento parecidas a las históricas es la economía de los Estados Unidos. Japón no ha conseguido aumentar significativamente su ritmo de crecimiento, y Europa parece condenada a un crecimiento muy bajo por muchos años no sólo por las crisis de endeudamiento excesivo de las economías del sur de Europa, sino por una cuestión de envejecimiento y estancamiento poblacional.

Los países de Asia del Este y del Sur mantienen su dinamismo. Es probable que China crezca 3 o 4 puntos porcentuales menos que en los últimos 30 años porque su crecimiento ya no se basará tanto en la acumulación rápida de capital y en la producción de bienes exportables sino en la expansión de actividades más trabajo-intensivas orientadas a su mercado interno. Al mismo tiempo, India, beneficiada por el menor costo de las materias primas y el proceso desregulatorio y modernizador de la infraestructura que ha comenzado a implementar el nuevo gobierno es probable que logre aumentar su crecimiento en 2 o 3 puntos porcentuales anuales. Por consiguiente, Asia, en su conjunto, seguirá siendo el área más dinámica de la economía global.

Las economías emergentes de América Latina, de la Ex Unión Soviética y de África, casi todas ellas muy importantes productoras y exportadoras de materias primas, van a sufrir el impacto del deterioro de sus términos del intercambio y, en la medida que no tengan una relación comercial suficientemente fluida con las áreas dinámicas, básicamente El Este y el Sur de Asia y los Estados Unidos de América, van a encontrar un techo bajo para sus perspectivas de crecimiento, amén de que van a sufrir presiones inflacionarias por la tendencia a la depreciación de sus monedas frente el Dólar y las monedas asiáticas.

En América Latina, México, Colombia Perú y Chile van a poder compensar el impacto negativo de la baja de los precios de sus productos primarios de exportación con una intensificación del comercio con los Estados unidos de América y con los países del Este y del Sur Asiático porque han negociado tratados de libre comercio con los Estados Unidos, son miembros de la APEC (Asia Pacific Economic Cooperation) y están participando activamente en las negociaciones comerciales de la cuenca del Pacífico (TPP, Transpacific Partnership). Los países de América Central también se beneficiarán de su estrecha relación comercial con los Estados Unidos.

Las economías a las que les resultará más difícil encontrar motores de crecimiento son las de Brasil, Argentina y Venezuela, donde, además de no tener ningún tipo de tratamiento preferencial para sus exportaciones de manufacturas a los mercados más dinámicos, la bonanza de los últimos 12 años sirvió para financiar políticas populistas y se crearon desequilibrios macroeconómicos serios, extremos en Venezuela, agudos en Argentina y menos acentuados pero igualmente difíciles de revertir en Brasil debido, fundamentalmente, a razones políticas.

En la campaña electoral del año pasado en Brasil, el candidato de la oposición, Aesio Neves, planteó reformas profundas, tanto en la política exterior como en las políticas macroeconómicas y de organización económica interna. Eran, sin lugar a dudas, las reformas que Brasil necesitaba para enfrentar al nuevo contexto externo y resolver los desequilibrios creados por las políticas populistas del segundo gobierno de Lula y el de Dilma Rousseff. Lamentablemente para los brasileros y, creo yo, para la misma Dilma Rousseff, el candidato de la oposición no logró ganar la elección. Ahora, la presidenta reelecta no tiene otra alternativa que aplicar las reformas con las que había hecho campaña Aesio Neves, pero sufre graves problemas de credibilidad y enfrenta la oposición de quienes la votaron atraídos por sus promesas electorales. Por eso, a pesar de que intentará aplicar las políticas necesarias, es probable que los resultados sean magros. Ello significa que nuestro principal socio comercial va a enfrentar varios años de estancamiento y presiones inflacionarias.

En mi próximo post, utilizaré esta descripción del contexto externo para referirme a la oportunidad que las próximas elecciones nos brindan a los argentinos.

25 comentarios en «El próximo gobierno deberá enfrentar un contexto externo muy diferente al que vivimos desde 2003 en adelante.»

  1. Si quere hacer un blog serio, necesitara dos cosas fundamentales: hablar en argentino para poder ser comprendido por la mayor cantidad de personas posible(esto si que sera dificil), y no repetir los parrafos, pues sus posibles interlocutores no son tan tontos que para que le entren las cosas se las mandan repetidas

    1. La repetición de párrafos completos fue un error no intencionado. De inmediato lo corregí. No creo que mi lenguaje sea extranjero. Al menos hay mucha gente que los entiende. Un abrazo.

    2. Siempre acertado en sus apreciaciones, fui afiliado a su partido ,lamente muchísimo su participación en el gobierno débil, de De la Rua ,los medios dominantes lo destruyeron ,pero sus ideas perduran.
      Me acuerdo de su tenaz enfrentamiento con el populismo enmascarado de liberalismo que propuso Menem ,en su ultima etapa.
      Volverá y serán muchos los que comprenderán que sus políticas nos hubieran ahorrado años de esfuerzo.
      Lo que ocurre es que la economía no puede ir separada de la política,ese a mu humilde entender fue su error.
      Le envio un afectuoso saludo.

    3. Siempre acertado en sus apreciaciones, fui afiliado a su partido ,lamente muchísimo su participación en el gobierno débil, de De la Rua ,los medios dominantes lo destruyeron ,pero sus ideas perduran.
      Me acuerdo de su tenaz enfrentamiento con el populismo enmascarado de liberalismo que propuso Menem ,en su ultima etapa.
      Volverá y serán muchos los que comprenderán que sus políticas nos hubieran ahorrado años de esfuerzo.
      Lo que ocurre es que la economía no puede ir separada de la política,ese fue a mi humilde entender un error.
      Le envío un afectuoso saludo.

  2. ¿El trabajo es para vivir o para prosperar?
    La doctrina social vaticana arruinó el motor de la especie humana.
    Es imperioso

    ◆ Que los impuestos favorezcan la asignación del fruto del esfuerzo individual.

    ◆ Que evaluemos una nueva doctrina social, una especie de CUARTA POSTURA que:
    – respete la libre empresa,
    – permita Ganancias para todos los que se las ganen y
    – que logre un Estado realmente fuerte.
    – Y fundamentalmente que garantice Desempleo Cero haciendo que contratar personal deje de ser «un peligro» y vuelva a ser negocio.

    Todo eso se lograría usando el Impuesto Ganancia Empresa para participar al personal.
    Es el proyecto de ley GANANCIAS PARA TODOS:

    http://proyectoactitud.blogspot.com.ar/2013/11/la-ley-que-acabara-con-el-populismo.html
    http://proyectoactitud.blogspot.com/

  3. Brasil tiene la suerte que el que va a pagar politicamente el populismo son los mismos que lo llevaron a cabo dejando bien en claro lo que esta bien y esta mal en politica economica. Aca no tendremos la misma suerte con lo que se corre el riesgo de repetir el error de creer que imprimir dinero y repartirlo moviliza la economia.

    1. Si, es una forma de mirarlo desde el lado positivo. pero al mismo tiempo, al tener que revertir el populismo un gobierno que ha perdido credibilidad y contradice sus propias promesas electorales, el costo económico y social puede ser muy alto. Un abrazo.

  4. ¿Dr. Qué opina sobre la devaluación que recomienda el FMI para la economía argentina? ¿Por qué siguen pensando que el crecimiento y la estabilidad dependen de recetas devalutorias que incluso los ideólogos de este gobierno ha propugnado?
    Buena semana. Un abrazo!

    1. En mi opinión la solución no es una devaluación sino una reorganización completa del sistema monetario y cambiario, algo muy diferente. El nivel que se establecerá para el tipo de cambio va a depender de la coherencia de los anuncios del nuevo gobierno y de la credibilidad que inspire. Un abrazo.

  5. Estimado Domingo: tu diagnóstico está clarísimo. Si gana Scioli tendremos el problema del ajuste que inevitablemente tendrá que hacer sumado a las obstrucciones que previsiblemente le hará su propio partido, mas las ideas equivocadas de su equipo económico. Si gana Macri, por lo menos generará confianza si presenta un plan coherente. Tu comparación con Brasil es muy ilustrativa, aún considerando que Dilma nunca aplicó las políticas kirchneristas con el grado en que lo hizo Cristina, pero el ajuste y el destape de la olla de la corrupción, le hace mucho mas difícil su trabajo. Ojalá que gane Macri y que anuncie su plan durante los primeros tramos del gobierno (no lo puede hacer antes porque nuestra triste sociedad no lo votaría). Lo decepcionante es que gane quien gane, deberá engañar a la mayoría para que lo vote, aunque sea por omisión. Como siempre, va con abrazo, Jorge Pedro

    1. Coincido. Pero es escencial que Macri, si gana, comience explicándole a la gente la naturaleza y el orígen de todos los desequilibrios que habrá que ajustar. Un abrazo.

  6. Cada día que pasa aumentan las posibilidades para que solamente mediante una crisis se ajuste la economía.
    Si sucede después del 10 de diciembre, con un gobierno de la oposición en el poder, quedará en la población la falsa impresión generalizada de que solamente el peronismo es capaz de gobernar este pais con lo que nos aseguraríamos varias generaciones de gobiernos peronistas que, corrupción mediante, nos hará perder cualquier posibilidad de progreso posible, por nimio que sea.
    Sin embargo, la situación podría ser completamente opuesta si la crisis recae en este gobierno lo que facilitaría las cosas a un hipotético nuevo gobierno no peronista y se lograrían dos grandes anhelos de la Argentina: disminuir a valores compatibles con el progreso a la corrupción y tener la posibilidad de dar acceso al poder a políticos como los tienen los chilenos o los peruanos.
    Lo que me llama poderosamente la atención es que el mercado sea tan condescendiente con estos gobiernos corruptos y no presionen como lo hicieron con los gobiernos radicales cuando forzaron la salida anticipada de Alfonsín y la salida desordenada de De la Rúa.
    Su opinión Dr. ¿Los mercados tienen poder para forzar crisis en situaciones de grandes desequilibrios como en el 89, 2001 (este ultimo si realmente lo había) y en la actualidad como es sabido por todos?
    Y si lo tienen ¿por qué no presionan ahora que ya llevamos casi 7 años de desequilibrios gigantes y continuo deterioro?
    ¿O es posible que haya alguna especie de asociación ilícita fortuita o real entre el poder económico y un sector del poder político?
    Un abrazo Dr.

    1. Es imposible imaginar a tantos participantes de los mercado organizándose para obligar al gobierno actual a hacer los ajustes. En el caso del Gobierno de De la Rúa no fueron los mercados los que forzaron su salida sino el complot entre los dirigentes de su propio partido y el Duhaldismo. Los mercados estaban pidiendo, desde fines del 2000 ajustes ordenados del gasto público y una reestructuración ordenada de la deuda. Los políticos que respondieron al lobby de los que necesitaban la pesificación para resolver sus problemas de pasivos son los que provocaron la crisis. Ahora, este gobierno tiene la suerte de que los mercados esperan un nuevo gobierno capaz de resolver los desequilibrios. ayudaría mucho que este gobierno se viera obligado a comenzar con algunos de los ajustes, pero su estrategia política es evitarlos. Un abrazo.

      1. Dr., ese lobby es al que me refiero equivocadamente como mercado (aunque parece evidente que logran controlar al mercado) parece actuar ante desequilibrios producidos o heredados durante gobiernos no peronistas.
        ¿Acaso hay una asociación entre la política y estos lobbys?
        De ser así ¿podria mencionar quienes son?
        Se que es una pregunta compleja para responder, pero acá puede estar el verdadero poder responsable del continuo deterioro de nuestra patria y conocerlos me parece que seria de gran utilidad para todos los ciudadanos.
        Un abrazo

        1. Recuerdo que en octubre,noviembre y diciembre de 2001 denuncié que había fondos buitres quetrataban de hacer caer el valor de los bonos argentinos para que se produjera el default y luego ellos pudieran recomprarlos a precios muy bajos, para especular con un eventual juicio que le reconociera el valor original de los bonos más los intereses caídos. La forma de neutralizarlos era con una reestructuración ordenada de la deuda, que los dejara sin posibilidad de accionar judicialmente en el exterior. Todos los países, en situaciones de crisis, enfrentan este tipo de presiones y lobbys. Pero sólo terminan derrotados los países cuya dirigencia no trepida en hacerles el juego fácil a esos especuladores. Es lo que finalmente ocurrió en Argentina con el golpe institucional del 20 de diciembre de 2001, que llevó al default generalizado y a la pesificación (que fue el peor de todos los default) y que creo el terreno fértil para el triunfo de los buitres al que estamos asistiendo. Un abrazo.

  7. Esperemos que en Argentina alguno de los pre candidatos sepan correjir los horrores que heredaran de este des Gobierno. Seguro que se enfrentaran a oposiciones de los que estan acostumbrados a vivir sin trabajar y con puestos ñoquis. Pero en algun momento debemos ser un Pais serio y es posible que este sea el gran Momento.
    Argentina debe estar en armonia con el Mundo de Occidente y tambien con China y Rusia si es posible, pero huir de los parecidos al horror de Venezuela.

  8. DOMINGO CAVALLO

    Muy oportuno su comentario. Vd. ha descrito en forma comprensible el fenómeno de los ciclos económicos. Se remonta a los famosos 7 años de vacas gordas y vacas flacas explicados por Moisés al Faraón de Egipto. Luego prolonga su enseñanza con las descripciones de Kondratieff, Juglar y Kitchin.
    Pero quisiera hacerle una pregunta.
    Pienso que su posición se acerca a la explicación de la escuela austríaca sobre el ciclo económico. ¿Estoy acertado o he errado mi apreciación de su análisis?
    Para aclarar lo que entiendo por explicación austríaca, me parece que ella sostiene que una expansión “artificial” del crédito para promover el consumo (plan de 12 cuotas) es decir, no respaldada por ahorro voluntario previo, tiende a orientar la inversión a largo plazo en dos direcciones equivocadas :
    1° debido a que los precios relativos y las tasas de interés han sido distorsionados por la emisión de dinero inflacionario, generando inversiones de capital en sectores que no hubieran sido emprendidas de no ser por la inflación;
    2° se sobreutilizan los bienes de capital acumulados en el sector privado y en el sector público. Tarde o temprano las tasas de interés real se acomodan a su verdadero nivel de mercado, dada la escasez relativa de bienes de capital.
    Esto corta abruptamente el flujo de crédito barato, y las inversiones que parecían rentables con precios inflados ahora dejan de serlo. La crisis estalla y se efectúa la natural liquidación de las inversiones erróneas.
    Espero su comentario.

    Gracias por su paciencia

    PAULINO

    1. Mi opinión fue siempre que la explicación del ciclo económico de la escuela austríaca es una de las más realistas. Sin duda que ayuda a entender los ciclos que observamos en Argentina. Un afuerte abrazo.

  9. Muy buen post. Racional y lógico. Aguardo al post nuevo. Me interesaría conocer su análisis respecto a la posibilidad de hacer negocios desde afuera (ejemplo, Alemania) para adentro (Argentina). El proximo gobierno debera abrirse economicamente si no quiere inmolarse.

Los comentarios están cerrados.