Viajo a China y a Indonesia

 

Luego de pasar unos días en Washington, hoy salgo para China e Indonesia. En Beijing voy a participar en la conferencia organizada por el Instituto de Finanzas Internacionales  " y en Bali, Indonesia, debo hablar sobre América Latina en la Conferencia organizada por el Banco Central de Indonesia. Enviaré mis impresiones desde ambos países, y también contestaré los comentarios que reciba, aunque deberé hacerlo por e-mail a través de Felipe Murolo, porque  en el pasado, en China, encontré dificultades para acceder a WordPress.

Entre paréntesis, aprovecho para comunicar a mis lectores que acabo de subir a la página de Artículos en español la traducción de Fernando Diaz de un artículo que escribimos con Joaquín Cottani en 2004: Debería China apreciar su moneda? . A pesar de tener 5 años de antiguedad (estaba en la página de artículos en Inglés desde aquel año), el artículo tiene plena vigencia. Tal como se proponía en ese artículo, China ha avanzado mucho en liberalizar las decisiones de inversión de su alta tasa de ahorro interno, pero aún tiene un camino por recorrer en esa dirección. 

58 comentarios en «Viajo a China y a Indonesia»

  1. Sin ninguna duda China hoy tiene la magnífica oportunidad internacional de purgar sus desbalances, «saliendo de compras» al resto del mundo (buscando inversiones de calidad). Con ello además de asegurar y mejorar sus volumenes de producción para un aseguramiento de satisfacción de demandas del creciente ahorro interno y su canalización a satisfacer necesidades postergadas, traería aparejado un efecto de «rebasamiento» o «desborde» sobre la economía mundial altamente propicio y oportuno.
    Ojalá pudiésemos ser recipiendarios de una pequeña porción de esas inversiones…
    Saludos cordiales.
    Héctor F. D´Amore – MENDOZA

    1. Depende de nosotros ás que de los chinos. Ellos tienen el capital y las ganas de invertir en países que puedan ser socios comerciales serios.

  2. Mariano solicitó hace unos días una opinión acerca de la línea de préstamos hipotecarios que se otorgará a través del Banco Hipotecario con recursos del ANSES.

    Coloco la respuesta en este post, para evitar que el comentario se pierda en el anterior.

    De la misma manera que tenía problemas predecibles la famosa línea de créditos “de inquilino a propietario” los tiene también este nuevo proyecto anunciado por el Gobierno. Aún destacando que la línea destinada a inquilinos fué implementada antes de que aparecieran los primeros nubarrones de la crisis global.

    Hay dos tipos de problemas que se pueden comentar:

    1. Capacidad de pago. Circunscribe la posibilidad de ser beneficiario de estos nuevos créditos a quienes tengan ingresos superiores al salario promedio de la economía. Además de que deben tener ahorro previo, para cubrir la parte de la vivienda que no se financia o el terreno sobre el que se construirá el inmueble, en el caso de préstamos para edificación. Otro aspecto lo constituye la edad, que por cuestiones relacionadas con el seguro de vida restringen el plazo de reembolso para las personas mayores de 50 años.

    2. Riesgo de moneda y tasa de interés. Al haberse anunciado créditos en pesos, a largo plazo y a tasa fija, alguien debe correr el riesgo de arbitraje de moneda y/o de tasa de interés. En este caso, será el ANSES, si coloca sus recursos en el Banco Hipotecario en pesos a una tasa inferior a la de los créditos que se otorguen (para permitir cubrir al banco los gastos de administración y riesgo de pago), o algún otro organismo oficial que le cubra al ANSES, mediante un swap de moneda y/o de tasa de interés los riesgos de desvalorización monetaria implícitos en la operatoria. No debería ser el ANSES el que sufra el eventual perjuicio, con recursos destinados a sustentar el sistema jubilatorio, y sería justo que el Estado cubra ese riesgo, al haber anunciado una línea de créditos que requiere subsidio estatal para que los números cierren.

    Desde el punto de vista de los tomadores del crédito. Si no poseen en este momento una vivienda propia, cuentan con ahorro o terreno para cubrir la parte no financiada, y la cuota resultante no excede el 30% de sus ingresos (esto no solamente por lo que exija la operatoria si no también para no comprometerse en exceso), no cabe duda en cuanto a la conveniencia de intentar acceder al crédito.

    1. Dos precisiones, Felipe. Algo no muy conocido: la ANSeS le prestó DOLARES al Hipotecario y éste entregará Cédulas a largo plazo en esa moneda. El riesgo cambiario lo debería estar corriendo el banco (quizás tomando un swap como reaseguro, aunque no sé a qué costo), pero no me consta de ninguna manera porque no he visto (no lo han dejado ver, en verdad) el convenio definitivo entre ANSeS-BH. Creo yo que algo podría decir en la «letra chica» de los préstamos a los usuarios, por lo que lo de la «tasa fija» plena todavía no me lo creo del todo. Sobre la afectación del ingreso es de 40%.

      1. Gracias Ezequiel por tus aclaraciones.
        Si el Banco Hipotecario recibió dólares del ANSES, necesariamente debe contratar un swap para transferir el riesgo cambiario, dado que por disposición del Banco Central no puede asumir un riesgo de descalce de moneda como el que supondría la operación sin ese seguro.
        Si el Banco Central le otorgara alguna dispensa específica ello generaría incertidumbre en cuanto a su liquidez y solvencia futura, que afectaría su calificación y capacidad de colocación de obligaciones propias en el mercado.
        En el caso de que el swap de moneda se lo haya otorgado el Banco Central, el subsidio potencial (viendo las tasas de interés diría que mas que potencial) caería sobre las espaldas del BCRA, lo que no me parece razonable.

    2. Contribuyo con números: para una vivienda de U$S 100.000 el beneficiario debería hacerse cargo de un 30%, financiando ANSES – BH el 70% restante, para lo cual deberán acreditarse como ingresos algo así como $7800 mensuales. Traigo a colación esta cifra pues es representativa de una vivienda o departamento promedio en casi cualquier zona residencial de cualquier ciudad. Además, según tengo entendido, el costo financiero total rondaría el 19%.

  3. creo que seria interesante….para todos…
    algunos numeros de la economia china…

    bonos del tesoro de ee.uu….

    dolares ee.uu…

    swaps con otros paises…argentina…etc…

    empresas extranjeras ….pasaran a manos chinas…para expandir el mercado interno chino???

    gracias
    edgardo

  4. Apreciado Mingo: no tengo duda alguna que en nuestro país existe gente seria para hacer negocios. También estoy persuadido de que la actual administración política sabría merituar y valoraría la inversión de ese origen. En mi opinión falta una actitud claramente proactiva en hacerles conocer las potencialidades de nuestro país para una enorme multiplicidad de negocios posibles, en tanto exista el capital de financiamiento de los mismos. Los empresarios argentinos sabemos desenvolvernos en negocios que se autofinancian, con un marginalismo más parecido a «malabarismos» que a cualquier previsibilidad. Si China estableciera una agencia de negocios en el país, preferentemente con asentamientos regionales, y este organismo de negocios estuviese abierto a franquear una suerte de operación de «puertas abiertas», cuasi consultora de negocios, no tengo dudas que se llevarían al cabo de poco tiempo de operaciones alforjas repletas de negocios posibles y viables.
    Yo soy abogado, especializado en derecho empresario, y a la vez soy empresario, actualmente en el rubro construcciones (privada y pública), y en el sector agropecuario (cereales y ganadero). Si tuviésemos en mi estudio, en mi empresa, un partenaire dispuesto a tomar el riesgo del financiamiento asociativo de la explotación de cada negocio, estoy seguro que podríamos transitar negocios formidables y muy rentables en construcción de viviendas, en construcción de obras de infraestructura pública (v.gr. hidroeléctricas en Mendoza y en San Juan); de producciones cerealeras (con o sin compra de campos), de ganadería (hoy sin duda alguna en Argentina hay que comprar hacienda con vistas a un fuerte crecimiento del precio inminente); en fruticultura en mi Provincia, etc, etc.
    Ello sin perjuicio de otros rubros de actividad que conozco por haber partcipado en ellos o por ser el autor de «iniciativas privadas», como es el servicio semi público de autos eléctricos, basado en el proyecto TULIP de La Rochelle, Francia, con la participación de Siemens, grupo Pescarmona, etc.
    En fin. FALTA SALIR A VENDER, FALTA GESTIÓN Y MEDIOS DE FINANCIAMIENTO A RIESGO.
    Reciba un estrecho abrazo y buen viaje.
    Dr. Héctor F. D´Amore

    1. Coincido con Usted Héctor. Pero para interesar a potenciales inversores y, en particular, a los chinos hay que poner la mercadería (que en Argentina existe, no me cabe duda) en escaparates presentables y atractivos. Si lo que queremos vender son proyectos productivos (para conseguir que se asocien y aporten capital) es imprescindible que se muestren reglas de juego claras, en especial en lo que respecta a derechos de propiedad sobre el capital y sus ganancias. Estabilidad y claridad en las reglas de juego es lo que le falta a nuestro país, pero tiene en abundancia Chile y está consiguiendo también Brasil.

      1. Estoy desvinculado de actividades empresariales. Dedicado a la Cátedra y a la profesión (asesoramiento), fundamentalmente fuera de Argentina.
        Saludos cordiales.
        Héctor.

  5. que opina sobre el libro años antes publicado de Enrique Blasco Garma «DOLARIZAR el fin de las monedas nacionales», es solo para aclarar su postura sobre esa teoría (si es seria o no)

    1. No he leído el libro de Blasco Garma, pero conozco su opinión sobre el fin de la monedas nacionales. Es un pensador serio. Lo que yo no estoy muy seguro es que el fin de las monedas nacionales venga de la mano de la adopción del dólar como moneda mundial. Siempre pensé que probablemente se formen tres o cuatro areas monetarias y, luego de décadas, se converja hacia una moneda verdaderamente global. Al respecto le recomiendo leer mi artículo titulado «La calidad del dinero». Está en la página de artículos en español de este sitio.

  6. Muy buena editorial Dr. Cavallo lo lei en su oportunidad, las condiciones de ese entonces no son las mismas por supuesto ahora en medio de esta gran crisis los mercados emergentes tendrán una función fundamental en la reactivación que el mundo industrial nesecita, China esta altamente preparado para desarrollar ese papel.Que lamentable que nuestro país se encuentre prácticamente alejado de la realidad.-

    1. Muchas gracias Eduardo. Estoy en Beijing y en mi viaje a Bali, indonesia, voy a utilizar el tiempo dentro del avión parra escribir sobre las impresiones que me llevo de acá. Hoy es la sesión final de una conferencia de tres días, que ha resultado por demás interesante.

  7. Doctor, ha leído la nota de John Gray en el suplemento de Economía de Clarín del domingo? Tiene usted alguna opinión sobre la marcha de la economía global posterior a la crisis! Esta descartado que EEUU perderá poder y primacía en el mundo que sera ocupada por China, La Unión, y Rusia? Hay mucha relación entre la capacidad y características de los pobladores de un país y su prosperidad económica o general? Lo pregunto tanto para Argentina como para EEUU! Muchas gracias

    Acá le dejo el link a la nota de Clarin
    http://www.ieco.clarin.com/notas/2009/06/08/01935271.html

    1. Me parece una nota muy superficial. No coincido con su análisis histórico y mucho menos con su análisis económico. No tiene en cuenta la razón central del progreso mundial de los últimos treinta años: el cambio tecnológico, gran parte del cual se originó en los EEUU. Ya escribiré sobre ésto en alguna de mis próximas notas.

  8. A partir de el día 5 de junio el cineasta Yann Arthus-Bertrand nos lleva a un viaje mágico de descubrimiento de nuestra casa la Tierra. En los 200.000 años que llevamos los hombres sobre la Tierra hemos roto el equilibrio que durante casi cuatro mil millones de años de evolución se había establecido en el planeta. El precio que debemos pagar es alto, pero es demasiado tarde para ser pesimistas: la humanidad dispone apenas de diez años para invertir la tendencia, darse cuenta del grado de despojo de la riqueza de la Tierra y cambiar su modelo de consumo.

    HOME es una oda a la belleza del planeta y a su delicada armonía. A través de los paisajes de 54 países capturados desde el aire, Yann Arthus-Bertrand nos lleva en un viaje único alrededor del planeta, para contemplarlo y entenderlo. Pero HOME es más que un documental con mensaje, es realmente una película magnífica.

    Sus espectaculares planos nos muestran la Tierra – nuestra Tierra – como nunca la hemos visto antes. Cada imagen nos enseña los tesoros de la Tierra que estamos destruyendo y todas las maravillas que todavía podemos conservar. “A vista de pájaro son necesarias menos explicaciones «. Nuestra visión se hace más inmediata, intuitiva y emocional. HOME no deja impasible a ninguno de los que la ven, despertando en todos nosotros la conciencia necesaria para cambiar el modo en que vemos el mundo. (HOME abarca los principales temas ecológicos a los que nos enfrentamos y muestra cómo todo en nuestro planeta está interconectado.) Vean la versión en español narrada por Salma Hajek presionando aquí. http://www.youtube.com/homeprojectes

  9. Argentina ha sufrido desde 2002 una doble devaluación: frente al dólar y frente al euro.
    El euro desde 2001 ha aumentado un 70% en términos de dólar.
    Hasta qué punto el aumento de los precios internacionales en términos de dólar no se ha debido solamente a un incremento de demanda si no también al aumento del euro en dólares?
    Estados Unidos, debido al formidable tamaño de su mercado interno (oferta y demanda) no ha visto transferida totalmente a inflación esa depreciación de su moneda.
    Algo semejante a lo que sucedió en Argentina hasta hace cerca de tres años, pagando el precio de una intervención estatal mayúscula, cuyos costos todavía se están erogando, pero que hace tiempo que no alcanza para frenar los aumentos de precios.
    Estados Unidos no ha visto licuada todavía su deuda por inflación doméstica, pero los extranjeros tenedores de dólares han visto disminuir notablemente la capacidad adquisitiva de esa divisa.
    Por cada peso invertido en euros en 2001 hoy se tendrían 6,60 pesos.
    Esa depreciación del dólar frente al euro ha facilitado la “venta” de la cosmética del INDEC.
    Ello ha permitido que pese a la inflación acumulada durante los últimos tres años el dólar en Argentina todavía no haya alcanzado el precio del over shooting de 2002
    ¿Qué se puede esperar en términos internacionales?
    a) Que se fortalezca la moneda de Estados Unidos hasta un punto intermedio entre la cotización de 2001 y la de hoy.
    b) Que en Estados Unidos se convalide con inflación la depreciación de su moneda.
    c) Que perdure en el tiempo el actual escenario cambiario y de precios relativos.

    Creo que el punto c) es muy poco probable. En todo caso me inclino por pensar que el escenario futuro puede depararnos una combinación de los puntos a) y b).

    1. Muy interesantes tus acotaciones Felipe. Hay que tener en cuenta que hacia el 2001, se había dado la tendencia opuesta en la relación dólar/euro. Por entonces el dólar estaba exageradamente fuerte, como llegó a estarlo el euro cuando valía casi 1,60 dólares. Lo que ocurrió después de que se iniciara la crisis financiera en los EEUU, cuando el dólar comenzó a fortalecerse nuevamente, podría sugerir que la respuesta a tu pregunta es a), pero yo creo que ese movimiento respondió más al fenómeno denominado «fuga hacia la calidad» o «refugio en el dólar» que a un re-equilibrio de precios relativos. La reciente tendencia a la desvalorización del dólar frente al euro y la gran expansión monetaria interna en los EEUU me hace pensar que el resultado va a ser el que sugiere tu respuesta b), sobre todo porque Europa va a tratar de evitar que su moneda vuelva a fortalecerse demasiado y para ello va a aplicar también una política monetaria expansiva. El resultado puede ser una mayor inflación global, sin que cambien mucho los precios relativos.

      1. Aunque hacer predicciones respecto de divisas siempre es riesgoso, eso no quita que no se puedan hacer “charlas de café”. Si en la mesa se encuentran ilustres como Mingo y Felipe… pido un silla para divague que aspiro que se entienda como brain storming y me corrijan sin anestesia si la “pifio” fiero. Por otra parte no conozco encomista que no haya pifiado en este tema… China se yergue como “la petit grande potencia” de esta crisis, tiene necesidad de commodities y tiene suculentos ahorros nominados en dólares. La fuerte depreciación del dólar le impactaría en mayor valorización de aquello que necesita importar y en sus propios ahorros, concluyo diciendo que resulta algo complejo suponer un interés de su parte de un dólar depreciado. Por otra parte desde el lado de Japón un UsdYen alto le conviene para sus exportaciones pero simultaneamente, por carry trade esto hace subir la tasa de los bonos del tesoro americano y las tasas de financiamiento en USA (lo que viene pasando), vale decir que le resultaría un “peaje” muy caro a Japón que encontraría una recesión global. El banco central de Japón hablaba de una zona de confort en UsdJpy 106… ¿Podría decirse 95 < UsdJpy < 105?. Quedaría entonces ver que valor puede tomar el EurUsd. Habiendo estado en 1,60 y luego en 1,20 hoy esta en 1,40, o sea punto medio exacto. Resultaría compatible ese nivel de Eur con los intereses de China respecto del dólar? Me encantaría escuchar sus opiniones… y sobre todo la del crossing EurJpy que me parece que todos quieren un EurJpy alto pero sin Euro ni Jpy alto. ¿me equivoco? Y si no me equivoco con este dilema significaría que el Banco Central de Europa debería si o sí rebajar tasas para que toda los “green shot” sigan prendidos. Será por ello que Mundell habla de EurUsd en 1,20??. Muchas gracias por dejarme estar. Saludos, Alex

        1. La voluntad de los bancos centrales y de los gobiernos en materia de paridades monetarias nominales puede influir en el corto plazo, pero a la larga las paridades reales entre monedas (teniendo en cuenta el curso de la inflación en cada país) depende poco de la voluntad de los gobiernos y tiene que ver con el estado y manejo de las distintas economías. Yo creo que existe un gran riesgo de que mientras todos los gobiernos quieran evitar que sus monedas se aprecien frente al dólar (o lo que es lo mismo, evitar que el dólar pueda depreciarse mucho), terminemos sufriendo inflación global. Si querés, algún día que estemos Felipe y yo en Buenos Aires, nos reunimos y hablamos de todo esto.

  10. En efecto, así es, particularmente por la imagen de seriedad que ostenta Chile internacionalmente.
    La diferencia a nuestro favor o, digamos la «fortaleza» de Argentina que lo convierte en «oportunidad», es que hay múltiples áreas de actividad subexplotadas, con costos relativos -en términos de intercambio internacional- muy bajos aún. Creo que lo que podría resultar de mayor interés para ellos es la radicación de emprendimientos cuya producción les retribuya utilidad no en origen (producción Argentina), sino en destino, v.gr.: CHINA. Voy a esbozar algunos ejemplos a continuación, en los que Argentina tiene costos muy competitivos:
    1) producción de madera, aprovechando, el ancestral, pero novedoso en Argentina, régimen legal de «superficiario», lo que implica no tener necesidad de invertir en la compra de tierras. Esa producción maderera producida localmente, exportarla a China en bruto;
    2) Vinculado con el anterior, aunque con algún grado de integración y producción local, exportar a China casas panelizadas (prefabricadas) de madera;
    3) La producción bovina al sur de Río Negro, es susceptible de ser exportada a Chile, sin limitaciones ni restricciones de ninguna índole (me refiero tanto a Sanitarias, arancelarias, para-arancelarias, ONCCA, etc.). Es más, está admitida por el S.A.G. de Chile ese comercio en pié, con lo que se podría implantar una faenadora en Chile, donde el régimen legal laboral es enormemente más seguro y previsible que en Argentina (es muy similar a n/régimen de libreta de desempleo de la Construcción), y consecuentemente esa industria -que es intensiva en demanda laboral- radicarla allí para la faena y elaboración del producto a reexportar industrializado con destino a China. Tampoco tendría en Chile, restricciones de cortes, ni intervencionismos absurdos que impidan esta cadena. Con ello se tendría una producción de ganado en pié de costos baratos (en términos internacionales), produciendo el engorde a corral en la Patagonia, v.gr.: Trevelin-Ch

  11. (continuación)Trevelin-Chubut, ese novillo gordo se exporta en pié a Chille, allí se faena, y esa carne se exporta a China , con excelencia en la calidad y precios altamente competitivos.
    4) Mercado aeronáutico, respecto del cual hace algunos meses atrás le escribí algunas líneas sobre mis fracasados proyectos e iniciativas en la materia (Austral SOL JET año 1.978/80; Transportes Aéreos Neuquén año 1.995 en esa oportunidad simplemente porque me ganó en la licitación TAM de Brasil; y año 2.007/08 mi «desaliento-país» en la estructuración de una nueva aerolínea regional, bajo la razón social DELTARSA (Delta Aerolíneas Regionales S.A.). Como el «turco que espera ver pasar el cortejo funebre del adversario», estoy a la espera de ver hasta dónde llegan con Aerolíneas Argentinas y Austral, cuando el estrangulamiento financiero de las cuentas fiscales no les permita seguir bancando la pérdida operativa que éstas tienen. Estimo no ha de superar el 2.010. Pero como además están pensando en reactivar el Area Material Córdoba, estimo, sería muy bueno ofrecer a los chinos radicar actividad industrial aeronáutica allí, con su know how y su tecnología, y con los «K» negociar la radicación industrial a cambio de la concesión automática o transferencia de rutas regionales -las que seleccionemos- que hoy tiene A.A. y AU, con un acuerdo de virtual exclusividad para las mismas, o al menos con autoinhibición de ser voladas por las aerolíneas del Estado argentino y/o sus empresas vinculadas.
    Le dejo estas «ideas» por si de su estadía pudiere surgir una «prospección» de negocios.
    Saludos cordiales.
    Héctor.

    1. Con respecto a la madera te comento que, por ej, en Entre Ríos políticamente presentaron como muy viable el negocio en ciertos lugares del exterior. Vinieron españoles, pusieron, y cuando estaban a punto caramelo para exportar su producción le sacaron una norma prohibiendo la exportación de madera…..

  12. El otro dia Juan Carlos de Pablo en su programa, se mostró muy crítico con la medida de Obama de capitalizar con fondos del estado a la General Motors, hizo una diferencia entre una medida similar pero hacia un banco, justificando la capitalización de un banco privado pero no la de una empresa privada.
    Una vez mas, queda en evidencia la disociación que hay en la mente de los tecnócratas y el desprecio que éstos tienen con el mercado real.
    Quizas sea dicha disociación la causa real de la crisis global y no el apalancamiento de las hipotecas.

    1. Yo creo que cuando el Estado interviene para facilitar la reestructuran de bancos y empresas evitando su desaparición, es positivo en la medida que no sea para mantener a esas entidades permanentemente en manos del Estado, sino para evitar reestructuraciones desordenadas que destruyen empleos y ahorros.

    1. Estuve en Washington la semana pasada, antes de viajar a Beijing y Bali. Ahora estoy nuevamente en Beijing y a partir del jueves volveré a estar en Washington por unos pocos días. Si quieres que nos veamos enviame un e-mail a mi dirección personal.

  13. Domingo: debo confesar que me dejó preocupado lo que interpreté del escenario considerado por Ud. como probable, de inflación global con mantenimiento de las paridades cambiarias y de los precios relativos.

    Creo que eso quiere decir aumento de las mercaderías y servicios en porcentajes semejantes en todos los países. Por supuesto, expresándolo de una manera muy simple y sin tener en cuenta las divergencias temporales que pueden darse aún en ese escenario.

    Un interrogante: ese proceso inflacionario ¿no corre el peligro de retroalimentarse?

    Otro: si todas las monedas se deprecian de manera semejante frente a las mercaderías y los servicios ¿no se desarticula la posibilidad de que los países acreedores se defiendan a través de la conversión, por parte de los deudores, de instrumentos en DEGs o canasta de monedas?

    Me parece que hay un cambio negativo en la percepción de las consecuencias de la crisis en la economía real. ¿Es así?

    1. Todos los procesos inflacionarios tienden a retro-alimentarse. Por eso se habla de inflación inercial y por eso, también, es tan importante evitar que se rei-ntroduzca inflación en cualquier economía, con más razón en la economía global. Este es el sentido de la propuesta que hemos hecho con Joaquín Cottani en nuestro artículo «Una manera simple de resolver el «problema del dólar» y de evitar un nuevo ciclo inflacionario». Justamente hoy me reúno con las autoridades monetarias Chinas para discutir esta propuesta.

  14. Doctor un placer leer sus nuevos posts y poder apreciar su vision acerca de la argentina que vivimos.
    Por otro lado queria solicitarle, si usted puede, que me envie un ejemplar de «argentina en tiempos de crisis» ya que se encuentra agotado.

    Un fuerte abrazo y gracias por su tiempo y dedicacion

    Diego Sadrinas.

    1. Si todavía tenemos algún ejemplar en mi oficina, lo vas a recibir. Pero también podes bajarlo de este sitio. Está digitalizado y reproducido en PDF en la página «libros». Un abrazo.

  15. PRIMERA PARTE
    Uno no pude sustraerse del análisis temporal y la mirada holográfica corta de la política argentina. Siempre lo vi asi. Pero desde no hace tanto, comencé a balancear mis pensamientos en una mirada mas pacifica, mas histórica y proyectada en el tiempo.
    Fines del siglo 19 y primeras décadas del siglo 20 marcaron un gran desarrollo económico del país, colocándonos en los privilegiados lugares de mayor potencialidad de crecimiento en el mundo. La postergación social era un fenómeno en el mundo, conformando una asignatura pendiente hacia mitad del siglo 20.
    El Peronismo en la Argentina fue el mandatario y emergente necesario para instalar la necesidad de la justicia social pendiente. En todo el siglo 20 hubo anarquistas que bombardearon una y otra forma de evolución económico social.
    EN Argentina, quienes vulneraron los gobiernos republicanos o democráticos fueron las clases que atentaron contra la autoridad o gobierno. No fueron los pobres, no fueron los obreros; ellos nunca serian anarquistas. Eso lo sabe el buen empleador.
    Pero desde un análisis histórico que estoy intentando pensar, en el siglo 20 hubo una suerte de antinomia entre desarrolladores del país a través del crecimiento económico (en general representando a las clases económicamente pudientes e intelectualmente mas cautivadas por un pensamiento de inserción internacional) y defensores de la no postergación de los derechos sociales (en general representantes de clases bajas y otras intelectualmente definidas como antiliberales)
    Un hecho no menor es que en estos sectores se escondían subsectores que parasitaban y otros que solo buscan mantener estadios feudales para su conveniencia económica y sectorial, sin ningún escrúpulo para rapiñar.
    Allí estaban dentro de las organizaciones (sindicatos, politicas empleados del estado, empresarios, agricultores, intelectuales, judiciales) algunas subcorporaciones …(SIGUE)

  16. SEGUNDA PARTE
    …….que como diría un refrán popular, nunca probaron con la pala.
    Agarremos nosotros que no hay para todos, es su frase favorita.
    Repasando la historia reciente, hubo un solo momento en la política real, que los dos sectores más preponderantes del siglo 20, realizaron un ACUERDO para el crecimiento económico y social. Los noventa.
    El supuesto populismo peronista y el supuesto liberalismo minoritario y autista, dejaron preconceptos y armaron un acuerdo. Hubo de haber previamente un sinceramiento de realidad económica (desocupación encubierta, hiperinflación y atraso tecnologico), hubo que mandar al ropero a los militares, hubo que mandar a sindicatos a los gremialistas que querían dirigir la política, hubo que desprender de la manguera del estado los autos de empresarios picaros. Hubo que dejar de coquetear con quienes manejaba códigos atómicos de guerra ajena. Todo en contexto económico nacional e internacional desfavorable. Asi se hizo
    Ese acuerdo entre las formas de pensar el crecimiento y la equidad social, no pudo profundizarse ni pudo sostenerse en el tiempo y volvieron los de antes. Unos volvieron a hablar de la barbarie, de los vagos, de los politicos corruptos y los cabecitas negras y otros de los ladrones que se enriquecen a costa de sudor y del hambre del pueblo. Volvieron a esconderse en el rotulo de liberales y/ o progresistas. En realidad son conservadores del status quo del siglo 20 prenoventista.
    Ahora lo estoy entendiendo mejor.
    Es necesario recrear aquella alianza que salga directo a buscar el desarrollo económico y la inserción en el mundo. Hacerlo con enormes ambulancias que sostengan la educación, la salud, la alimentación y el desarrollo intelectual de nuevas y muchas generaciones precarizadas. Sin intermediarios que cobren peaje.
    El próximo gobierno argentino debe representar aquella síntesis de los noventa. Y corregir lo mal hecho. A ellos debemos empezar a elegir y sostener.

  17. ¡Que suerte haber encontrado su blog! He encontrado una gran cantidad de artículos interesantes, que me ha permitido acercarme más a su forma de pensar. El nivel de actualización es excelente y el feedback con sus lectores, es algo que pocas veces se ve en blogs de personajes de prestigio mundial.
    Esperamos tenerlo pronto en la Universidad César Vallejo de Lima – Perú.
    Saludos

    1. Espero eerlo el viernes en Lima. Será un honor para mí visitar a las Universidades Cesar Vallejo y El Señor de Sipán. Un abrazo.

  18. Son 42 comentarios, llego al 17 y no puedo ver los restantes. Tampoco encuentro los botones con número de página de los que hablaba Felipe. ¿Qué cosa estoy haciendo mal? Mil disculpas, pero antes no me sucedía esto.
    Sdls.

    1. Susana:

      Otro post, que por su extensión habilitó mas de una página, y en el que consecuentemente también se pueden encontrar los botones es «La economía argentina después de las elecciones».

      Cuando hablo de la extensión no me refiero al post propiamente dicho sino a la suma del post y de los comentarios que se han ido recibiendo y publicando.

      Saludos.

      Felipe.

  19. Perdón, en realidad se visualizan 18. No hay cómo acceder a los demás.
    No veo los botones de los que Felipe habla. (?)
    Slds.

    1. Susana:

      El sistema cuenta como comentarios (en este caso 42) a cada una de las preguntas de los visitantes, respuestas de Domingo y eventualmente otras réplicas o repreguntas que se agrupen en un mismo bloque.

      Está viendo todos los comentarios.

      El post todavía no tiene la extensión suficiente cómo para abrir una nueva página.

      Los botones los va a encontrar, por ejemplo, en el post «La próxima gran mentira», que por su extensión habilitó mas de una página.

      Los botones están debajo del cuadro de diálogo que se encuentra luego del post original, antes del último comentario recibido (que lleva el número 1).

      Espero que el problema no consista en que distintos sistemas operativos o navegadores nos estén haciendo ver el blog de manera diferente. Pero creo que no es así.

      Saludos.

      Felipe.

      1. Hola Felipe, ante todo muchas gracias. Seguramente es un problema de mi navegador, ya que solo visualizo 18 comentarios en lugar de los más de 40. Tampoco veo los botones. Lo consultaré con el técnico de mi pc. Aprovecho para enviarle un muy afectuoso saludo por el día del Padre, también.

        1. Estimada Susana:

          Le agradezco mucho su saludo.

          En cuanto al tema de los comentarios:

          Creo que Ud está viendo mas de 40 comentarios. No solo 18.

          Estaría viendo 18 bloques y 40 comentarios.

          El sistema cuenta como comentarios cada uno de los mensajes contenidos en cada bloque.

          Denomino bloque al conjunto de comentarios que comienza con la respuesta de un visitante al post publicado por Domingo, y que están numerados.

          Saludos.

          Felipe.

    2. Los botones también aparecen después del último comentario de la página, siempre y cuando éste no sea el último del post. Es decir que haya una única página.

      Omití esta aclaración en los anteriores mensajes.

  20. Hola Dr. Domingo Cavallo, aprecio mucho su forma de pensar y su gran sabiduría. Cuando Ud habla uno siente seguridad en creer lo que dice. Soy de San Francisco (Córdoba), su ciudad natal, mi abuela vive a la vuelta de la casa de sus padres y eran muy amigos con ellos, lo respeto muchísimo y ojalá algún día lo podamos volver a tener como ministro en Economía en Argentina. Saludos cordiales y hasta la próxima. Nicolás Bringas.

  21. Estimado Dr.: Quisiera saber en base a su vasta experiencia, qué pequeños emprendimientos rentables podrían funcionar hoy en día en Indonesia?. O en todo caso, qué tipo de pequeños emprendimientos con buena rentabilidad podrían funcionar en países asiáticos?.
    Cordiales saludos.-
    Pablo

    1. Funcionan muchísimos emprendimientos pequeños y medianos, tanto en las actividades induastriales como enlas comerciales y de servicios. Se trata de economías muy dinámicas, con tasas de crecimiento de esntre el 5 y el 10 % anual, sin inflación o con inflación baja.

Los comentarios están cerrados.